Está en la página 1de 31

MICROORGANISMOS QUE SE

TRANSMITEN POR CONTACTO


SEXUAL
Ecología, Salud y Agentes Patógenos

28 DE NOVIEMBRE DE 2022
Centro de estudios tecnológicos y universitarios del golfo, a. c.

Lic. En enfermería

Materia: ecología

Alumnos:
Ariadna Lara Cuevas, Nuvia Elena López Mendoza y Roberto Paloalto
Martínez

Docente:
Virginia Quijano Cruz

Tema:
Microorganismos que se transmiten por contacto sexual

grado y grupo:
3A matutino
Microorganismos que se transmiten por contacto sexual

NEISSERIA GONORRHOEAE:

Origen y causa de la infección

El origen, causa de la enfermedad (agente etiológico) es la bacteria,


gonococo Neisseria gonorrhoeae. Estas son cocos Gramnegativos, no
móviles, que se presentan de manera característica de a pares
(diplococos), tienen forma de porotos o “riñones” y presentan un tamaño
variable de 0,6 a 1 milimicra. Este germen al proliferar en áreas
corporales húmedas y cálidas, produce un conjunto de mecanismos
biológicos, físicos y químicos (Patogenia) que llevan a la enfermedad.
Consecuencia ésta, de una alteración o desarmonización del estado
fisiológico y/o morfológico que se manifiesta en la salud de la persona
infectada en los diferentes síntomas y complicaciones propias de la
enfermedad. La infección está generalmente restringida a los órganos
reproductores, pero puede producir septicemia (multiplicación de
bacterias en el torrente sanguíneo).

Las áreas corporales en las que prolifera incluyen el conducto que


transporta la orina fuera del cuerpo (uretra), recto, faringe y la conjuntiva
de los ojos. En las mujeres, las bacterias se pueden diseminar por el
tracto reproductor (trompas de Falopio, útero y cuello uterino) y debido
a su conexión con éstos, también afectar la vulva y la vagina.

Reservorio y modo de transmisión del patógeno

Como parte de un ciclo infectivo, todos los patógenos existen al menos


temporalmente en uno o más ambientes naturales, llamados
“reservorios de la infección”, a partir de los cuales son transmitidos a las
personas. Estos ambientes naturales pueden ser poblaciones de
animales domésticos o salvajes, el agua o suelo y la población humana.
Ésta última, la población humana, es el reservorio significativo del
gonococo Neisseria gonorrhoeae y de la mayoría de las infecciones más
comunes.

La transmisión ocurre durante el acto sexual, no necesariamente


durante la eyaculación. La infección se puede diseminar por contacto
con la boca, vagina, pene o el ano e incluso por contaminación indirecta,
como diseminar por medio de las manos a los ojos y por ejemplo si una
mujer usara artículos de higiene íntima de otra persona infectada.

También puede diseminarse en los ojos de los niños recién nacidos al


pasar por el canal de parto de una madre con Gonorrea.

Síntomas y complicaciones

El tiempo que tardan en manifestarse los síntomas (periodo de


incubación) en general, es de 2 a 5 días pudiendo variar hasta 10 días.
Existen varios casos registrados que llegan o pasan los 15 días. Por
esto, en algunas bibliografías el periodo de incubación se puede
extender de 2 a 21 días.

Los síntomas más generales de la infección entre otros son:

• Una secreción mucosa, clara o purulenta que supura de la


abertura externa de la uretra, o del ano (por relaciones sexuales
anales)
• Alteración al orinar: la persona va más frecuente a orinar y
cantidades menores a las habituales y puede presentar dolor,
ardor o escozor.

• Fiebre, náuseas y dolor en la parte baja del abdomen si prolifera


desde las trompas de Falopio en la mujer.

• En las mujeres, la infección suele cursar asintomática cuando no


hay tratamiento oportuno, cuando los gonococos son resistentes
al tratamiento o cuando las dosis son interrumpidas, la
enfermedad sigue su curso invadiendo el interior de los órganos
reproductores.
Las principales complicaciones son:

• En el hombre puede proliferar hasta los testículos pudiendo


ocasionar esterilidad, también hasta varias glándulas ubicadas en
el trayecto de la uretra y posteriormente la próstata

• En la mujer puede infectar glándulas


ubicadas en el genital externo
(glándulas de Bartolino), útero,
trompas de Falopio y posteriormente a
los ovarios. Si no hay tratamiento en
esta etapa el cuadro puede complicarse a peritonitis (inflamación
de la membrana que recubre la cavidad abdominal)

• La cicatrización de las trompas de Falopio (Salpingitis) puede


causar esterilidad o embarazo ectópico (por fuera del útero)

• Conjuntivitis, por contaminación indirecta o en el momento del


parto
• Infección urinaria (uretritis, prostatitis, vaginitis, cervicitis
• absceso (acumulación de pus alrededor de la uretra)
• Faringitis gonocócica (por relaciones sexuales orales)
• En caso de pasar a sangre (infección diseminada) puede afectar
articulaciones (artritis), válvulas del corazón con consecuencias
como la muerte o secuelas tales como parálisis o insuficiencia
cardíaca. También puede provocar inflamación de las meninges
(meningitis)
Diagnóstico, pruebas y exámenes para su detección

Los médicos y otros profesionales de la salud generalmente usan tres


técnicas de laboratorio para diagnosticar la gonorrea: tinción de
muestras de biológicas directamente (examen microscópico),
crecimiento de la bacteria en un cultivo de laboratorio y la detección de
genes o ácido nucleico (DNA) bacteriano en la orina. Muchos médicos
prefieren hacer más de una prueba para llegar a un diagnóstico más
exacto.

Examen microscópico

La prueba de tinción implica colocar una muestra de la descarga del


pene o del cérvix (cuello del útero) en un portaobjetos y teñirlo por
tinción de Gram. Entonces el doctor usa un microscopio para buscar las
bacterias en el portaobjetos.

La visualización de diplococos gramnegativos en el exudado uretral de


varones sintomáticos es diagnóstica de gonorrea. En la mujer con
cervicitis gonocócica la tinción de Gram tiene baja sensibilidad y
especificidad, por lo que se requiere el cultivo para su diagnóstico. En
las infecciones anorrectales y faríngeas la tinción de Gram carece de
valor ya que en la microbiota intestinal y faríngea existen bacterias
comensales morfológicamente similares a N. gonorrhoeae.
Los exámenes de tinción de Gram empleados para diagnosticar la
gonorrea abarcan:

• Tinción de Gram de secreción del cuello uterino en mujeres

• Tinción de Gram de secreción uretral en hombres

• Tinción de Gram de líquido sinovial

Cultivos

La prueba de cultivo implica colocar una muestra de la descarga en un


plato de cultivo e incubarla por dos días para permitir que la bacteria se
multiplique. La sensibilidad de esta prueba depende del sitio de donde
se toma la muestra. Los cultivos de muestras cervicales detectan la
infección aproximadamente el 90 por ciento de las veces. El doctor
también puede tomar un cultivo para detectar la gonorrea en la
garganta. Los cultivos permiten probar la resistencia bacteriana a los
antibióticos.

La inoculación se debe realizar directamente ya que N. gonorrhoeae es


muy sensible a las condiciones ambientales. Si esto no fuera posible,
deben emplearse medios de transporte adecuados, como el medio de
Stuart. Las muestras genitales, rectales y faríngeas deben ser
inoculadas en medios enriquecidos (p. ej., agar sangre o agar
chocolate) y en medios selectivos (p. ej., agar Thayer-Martin, agar New
York City o agar Martin-Lewis).

Los cultivos brindan prueba absoluta de la infección. Generalmente, las


muestras para un cultivo se toman del cuello uterino, la vagina, la uretra,
el ano o la garganta. El hemocultivo sólo tiene interés en las formas
diseminadas, hoy raras.

Los cultivos empleados para diagnosticar la gonorrea abarcan:

• Cultivo endocervical en mujeres

• Cultivo de secreción uretral en hombres

• Cultivo de exudado faríngeo


• Cultivo rectal

• Cultivo de líquido sinovial

• Hemocultivos

Biología molecular

Muy a menudo, los doctores usan muestra de orina o escobillado del


cérvix en la mujer, para una nueva prueba que detecta los genes de la
bacteria. Estas pruebas son tanto o más exactas que los cultivos
bacterianos, y muchos médicos las usan. Se pueden detectar
secuencias genéticas específicas de N. gonorrhoeae directamente en
muestras mediante técnicas de amplificación de ácidos nucleicos.

Los exámenes de ADN son especialmente útiles como pruebas


de detección e incluyen la prueba de la reacción en cadena de la
ligasa (RCL). Las pruebas de ADN son más rápidas que los
cultivos y se pueden llevar a cabo en muestras de orina, que son
mucho más fáciles de recoger que las muestras del área
genital.

Diagnóstico seroinmunológico

• Tratamiento

Hay dos objetivos en el tratamiento de una enfermedad de transmisión


sexual, especialmente una que se propaga tan fácilmente como la
gonorrea. El primero es curar la infección en el paciente y el segundo
localizar y examinar a todas las otras personas con las cuales el
paciente tuvo contacto sexual y tratarlas para prevenir la diseminación
mayor de la enfermedad.

La penicilina solía ser el tratamiento estándar, pero ya no se usa dado


que no cura la gonorrea todas las veces. Actualmente es efectivo en el
tratamiento de la gonorrea el uso de cefalosporinas de tercera
generación como ceftriaxona o cefixima (cuya administración es
intramuscular). Estos fármacos siguen siendo muy efectivos, pero hay
señales de resistencia, sobre todo a la cefixima, y en breve estos
productos podrían dejar de ser una opción. Por esto recomiendan dos

antibióticos al mismo tiempo y también porque hace que sea más difícil
para las bacterias aprender a conquistar los fármacos.

Las personas con gonorrea a menudo también tienen una infección por
clamidia que causa un cuadro similar a la infección por gonococo. Si no
se hizo un cultivo de clamidia para descartar la infección, también se
debe administrar una sola dosis de azitromicina o doxiciclina. Es
importante realizar una visita de control a los 7 días después del
tratamiento, si se presenta dolor articular, salpullido en la piel o dolor
abdominal o pélvico más severo. Se harán exámenes para verificar que
la infección haya desaparecido.

Pronóstico y prevención

El tratamiento inmediato de una infección de gonorrea ayuda a prevenir


la cicatrización permanente y la infertilidad. Cuando se retrasa el
tratamiento, hay una mayor probabilidad de padecer complicaciones y
esterilidad.

Alrededor de la mitad de las mujeres con gonorrea también están


infectadas con clamidia, otra enfermedad de transmisión sexual muy
común que puede producir esterilidad. La clamidia se trata al mismo
tiempo que una infección de gonorrea.
Alertan que la Gonorrea podría convertirse en una super bacteria: se
están tornando resistentes y pronto serán insensibles al tratamiento
actual con antibióticos. Tratar la gonorrea con dos antibióticos diferentes
al mismo tiempo es una técnica usada en el tratamiento de algunas
otras enfermedades como tuberculosis y hace que sea más difícil para
las bacterias aprender a conquistar los fármacos

El hecho de no tener relaciones sexuales (abstinencia) es el único


método absoluto de prevención de la gonorrea, la promoción del uso de
preservativo, una relación sexual monógama con un individuo que se
sepa que está libre de cualquier enfermedad de transmisión sexual
puede reducir el riesgo.

Para prevenir una mayor diseminación de la infección cuando una


persona tiene gonorrea, debe lavarse las manos toda vez que entra al
baño, esto para prevenir la contaminación de los ojos. Es importante el
tratamiento de todos los compañeros sexuales.

CHLAMYDIA TRACHOMATIS

Morfología

Chlamydiae son bacterias gram-negativas intracelulares obligadas.


Carecen de una capa de peptidoglucana y se visualizan mejor con la
tinción de Giemsa. Las especies de Chlamydiae tienen un ciclo de
replicación complejo que consta de 2 formas morfológicas: cuerpos
elementales y cuerpos reticulados. La familia Chlamydiaceae
comprende 3 patógenos que pueden infectar a los humanos: Chlamydia
trachomatis, Chlamydia psittaci y Chlamydia pneumoniae. Algunas
veces, C. psittaci y C. pneumoniae se clasifican como un género
separado, Chlamydophila. C. trachomatis es la bacteria más común
responsable de causar enfermedades de transmisión sexual en Estados
Unidos y está asociada con infecciones urogenitales, linfogranuloma
venéreo, conjuntivitis neonatal y tracoma. C. psittaci causa psitacosis
(fiebre del loro), mientras que C. pneumoniae causa neumonía atípica.

Características de tinción

• Visualizadas usando tinción de Giemsa: tinción de ácido nucleico


• Clasificadas como bacterias gram-negativas, pero muestran una
tinción de Gram deficiente.
• La pared celular muestra algunas características de las bacterias
gram-negativas, pero carece de peptidoglucanos.
• La falta de peptidoglucanos los hace insensibles a los antibióticos
lactámicos β.
• Tinción de yodo: para visualizar cuerpos de inclusión (replicación
de formas intracelulares)

Ciclo de Vida
Las Chlamydias tienen un ciclo reproductivo común. La partícula
infectante estable en el ambiente, es una célula pequeña, cuerpo
elemental (Figura 4). Para adherirse a las células huésped se requiere
un sulfato de heparina parecido a la glucosamina glucano sobre la
superficie de la Chlamydia. Después de la adhesión, el cuerpo
elemental se introduce por fagocitosis a la célula huésped dentro de una
vacuola derivada de la membrana superficial.

Este corpúsculo elemental se reorganiza en uno más grande (cuerpo


reticulado). Dentro de la vacuola rodeada por una membrana, el cuerpo
reticulado aumenta de tamaño y se divide varias veces por la fisión
binaria. Con el tiempo toda la vacuola se encuentra llena de cuerpos
elementales derivados por la fisión binaria de los cuerpos reticulados
para formar una inclusión en el citoplasma de la célula huésped.

Los cuerpos elementales recién formados pueden liberarse de la célula


huésped para infectar nuevas células. El ciclo de reproducción dura de
24 a 48 horas.

¿Qué es la infección por clamidia?

La infección por clamidia es una ETS común que puede infectar tanto a
los hombres como a las mujeres. Puede causar daños graves y
permanentes en el aparato reproductor de una mujer y hacer más difícil
o imposible que quede embarazada en el futuro. La infección por
clamidia también puede provocar un embarazo ectópico (embarazo que
ocurre fuera del útero) que puede ser mortal.
¿Cómo se propaga la infección por clamidia?

La clamidia se transmite a través del sexo vaginal, anal u oral. La


bacteria se encuentra en el esperma (semen), el líquido preeyaculatorio
y los fluidos vaginales. La clamidia puede infectar el pene, la vagina, el
cuello uterino, el ano, la uretra, los ojos y la garganta o boca.

La mayoría de las personas que tienen está infección no tienen


síntomas de clamidia y se sienten perfectamente bien, por lo que puede
que ni siquiera sepan que están infectadas.

La clamidia se cura fácilmente con antibióticos. Si no se trata, puede


causar problemas de salud graves en el futuro. Por este motivo es tan
importante hacerse los exámenes de detección de las enfermedades de
transmisión sexual (ETS) (que anteriormente se conocían como
enfermedades venéreas). Entre más pronto sepas que tienes clamidia,
más pronto te curarás. Puedes prevenir la infección por clamidia usando
condón cada vez que tengas relaciones.

Si ya ha tenido la infección por clamidia y recibió tratamiento en el


pasado, usted puede todavía volver a infectarse si tiene relaciones
sexuales sin protección con una persona infectada. Si está embarazada,
usted puede transmitírsela a su bebé durante el parto.

Síntomas

Las infecciones por Chlamydia trachomatis en etapa temprana a


menudo causan pocos signos o síntomas, o ninguno. Incluso cuando se
producen signos y síntomas, suelen ser leves, lo que hace que sean
fáciles de pasar por alto.

Los signos y síntomas de la infección por Chlamydia trachomatis


pueden incluir:

• Micción dolorosa
• Flujo vaginal en mujeres
• Secreción del pene en hombres
• Dolor durante las relaciones sexuales en mujeres
• Sangrado entre períodos menstruales y después del sexo en
mujeres
• Dolor testicular en hombres

La Clamidia trachomatis también puede infectar el recto, ya sea sin


signos o síntomas, o con dolor, secreción o sangrado rectal. También
puedes contraer infecciones oculares por clamidia (conjuntivitis) a
través del contacto con líquidos corporales infectados.

Cuando debes consultar a un médico

Consulta al médico si tienes una secreción de la vagina, el pene o el


recto, o si sientes dolor al orinar. Además, consulta al médico si te
enteras de que tu pareja sexual tiene clamidia. Es probable que el
médico te recete un antibiótico, aunque no tengas síntomas.
Factores de riesgo

Los factores que aumentan el riesgo de contraer Chlamydia trachomatis


incluyen:

• Ser sexualmente activo antes de los 25 años


• Tener múltiples parejas sexuales
• No usar preservativo regularmente
• Tener antecedentes de infecciones de transmisión sexual

Prevención

La forma más segura de prevenir la infección por clamidia es abstenerse


de las actividades sexuales. Sin llegar a eso, puedes hacer lo siguiente:

Utilizar preservativos. Usa un


preservativo masculino de látex o un
preservativo femenino de poliuretano
en cada contacto sexual. Los
preservativos que se utilizan de la
forma adecuada durante cada
encuentro sexual reducen, pero no eliminan, el riesgo de infección.
Limita la cantidad de parejas sexuales. Si tienes múltiples parejas
sexuales, te expones a un alto riesgo de contraer clamidia y otras
infecciones de transmisión sexual.

Hazte exámenes de detección periódicos. Si eres sexualmente


activo, particularmente si tienes múltiples parejas, consulta con tu
médico sobre la frecuencia con la que debes examinarte para detectar
clamidia y otras infecciones de transmisión sexual.

Evita las duchas vaginales. Las duchas vaginales disminuyen la


cantidad de bacterias beneficiosas presentes en la vagina, lo que puede
aumentar el riesgo de infección.

Complicaciones

Clamidia trachomatis puede estar asociada con:

• Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). La enfermedad


inflamatoria pélvica es una infección del útero y las trompas de
Falopio que provoca dolor en la pelvis y fiebre. Las infecciones
graves pueden requerir la hospitalización para poder administrar
antibióticos intravenosos. La enfermedad inflamatoria pélvica
puede dañar las trompas de Falopio, los ovarios y el útero, incluido
el cuello del útero.
• Infección cerca de los testículos (epididimitis). La infección por
clamidia puede inflamar el tubo en espiral ubicado al lado de cada
testículo (epididimitis). La infección puede provocar fiebre, dolor
de escroto e hinchazón.
• Infección de la glándula prostática. En raras ocasiones, la bacteria
clamidia puede diseminarse a la glándula prostática. La prostatitis
puede provocar dolor durante o después de las relaciones
sexuales, fiebre, escalofríos, micción dolorosa y dolor en la
espalda lumbar.
• Infecciones en los recién nacidos. La infección por clamidia puede
transmitirse al bebé a través del canal vaginal durante el parto, y
provocar neumonía o una infección grave en los ojos.
• Embarazo ectópico. Esto ocurre cuando un óvulo fecundado se
implanta y crece fuera del útero, generalmente en una trompa de
Falopio. Se debe interrumpir el embarazo para evitar
complicaciones potencialmente mortales, como una explosión de
la trompa. Una infección por clamidia aumenta este riesgo.
• Infertilidad. Las infecciones por clamidia, incluso las que no
producen signos o síntomas, pueden causar cicatrices y
obstrucción en las trompas de Falopio, lo que provocaría
infertilidad en las mujeres.
• Artritis reactiva. Las personas que tienen una infección por
clamidia trachomatis corren un mayor riesgo de desarrollar artritis
reactiva, también
conocida como
síndrome de Reiter.
Esta afección
generalmente afecta
las articulaciones, los
ojos y la uretra, el tubo que lleva la orina desde la vejiga hacia el
exterior del cuerpo.
¿Cómo puedo evitar contraer la infección por clamidia?

Usted puede protegerse de contraer la infección por clamidia si: no tiene


relaciones sexuales; tiene una relación mutuamente monógama a largo
plazo con una pareja a quien se le hayan realizado pruebas y haya
tenido resultados negativos para las ETS; usa condones de látex y
diques dentales en forma correcta cada vez que tiene relaciones
sexuales.

¿Tengo riesgo de contraer la infección por clamidia?

Cualquier persona que tenga relaciones sexuales puede contraer la


infección por clamidia mediante relaciones sexuales anales, vaginales
u orales sin protección. No obstante, las personas jóvenes sexualmente
activas tienen mayor riesgo de contraer esta infección. Esto se debe a
factores conductuales y biológicos comunes entre las personas jóvenes.

Los homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones


sexuales con hombres también corren riesgo debido a que la infección
por clamidia puede propagarse mediante las relaciones sexuales orales
y anales.

Hable con su proveedor de atención médica de manera honesta y


abierta y pregúntele si debe hacerse la prueba de detección de la
clamidia o de otras ETS. Si es una mujer sexualmente activa menor de
25 años, o una mujer mayor con factores de riesgo —como el tener una
nueva pareja sexual o múltiples parejas sexuales, o una pareja sexual
con una infección de transmisión sexual—, debe hacerse una prueba
de detección de la clamidia todos los años. Los homosexuales,
bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con
hombres y las mujeres embarazadas también deben hacerse la prueba
de detección de la clamidia.

¿Cómo afecta a mi bebé la infección por clamidia?

Si está embarazada y tiene la infección por clamidia, puede


transmitírsela a su bebé durante el parto. Esto podría causar una
infección en los ojos o neumonía en el recién nacido. Tener la infección
por clamidia puede también aumentar su probabilidad de dar a luz a su
bebé de manera prematura. Si está embarazada, usted debe hacerse
la prueba de detección de la clamidia en su primera visita prenatal. Las
pruebas y los tratamientos son las mejores maneras de prevenir
problemas de salud.

¿Cómo sé si tengo la infección por clamidia?

La mayoría de las personas que tienen la infección por clamidia no


presentan síntomas. Si usted presenta síntomas, es posible que no
aparezcan por varias semanas después de que haya tenido relaciones
sexuales con una persona infectada. Incluso cuando no causa
síntomas, la infección por clamidia puede dañar su aparato reproductor.
TREPONEMA PALLIDUM

Características generales. T. pallidum subespecie pallidum (T. pallidum)


es una espiroqueta muy fina,que no puede observarse por tinción de
Gram. T. pallidum no desarrolla en medios de cultivo bacteriológico, es
sensible a la desecación y es inactivado rápidamente por agentes
desinfectantes.

Factores de virulencia. T. pallidum no presenta factor de virulencia


alguno que induzca el daño de los tejidos. Posee lipopolisacárido (LPS),
pero es atóxico. No posee exotoxinas ni libera productos con actividad
enzimática. La membrana externa tiene la capacidad de formar una
capa anfolítica a su alrededor recubriéndose con proteínas del huésped,
que proporciona a la bacteria una suerte de disfraz que la oculta de los
mecanismos de defensa del huésped. T. pallidum posee una adhesina
apical que reconoce a la fibronectina. La adherencia de la adhesina a
su receptor en el endotelio vascular promueve la expresión de ICAM-1,
que actúa como ligando de las moléculas de adherencia LFA-1 y CD43
de especialmente los monocitos, con adherencia firme de estas células
y la gestación de un proceso que conduce a la endoarteritis obliterativa
de los pequeños vasos. Por último, la unión estrecha entre fibronectina
y la adhesina apical de T. pallidum, el huésped tomaría como no propia
a la fibronectina generando anticuerpos contra ella, con el consiguiente
ataque de los tejidos del huésped por la propia respuesta inmune. T.
pallidum tiene así la capacidad de ingresar a los tejidos y también de
atravesar la placenta.

LA SÍFILIS

Aspectos epidemiológicos.

La sífilis es una enfermedad que generalmente se contagia por


contacto sexual con un individuo que presenta lesiones en las fases
primaria y secundaria de la enfermedad. Puede ser transmitida por
vía transplacentaria (sífilis congénita) o por contacto no sexual, a
través de besos. Existen raros casos de inoculación directa
accidental de personal médico y paramédico. La enfermedad
aparece más frecuentemente en individuos en edad sexual activa y
especialmente en aquellos que practican relaciones sexuales con
múltiples y desconocidas parejas. El hallazgo de T. pallidum
determina la presencia enfermedad pues no existen portadores
sanos de esta bacteria.
Patogenicidad.

T. pallidum es un patógeno exclusivo


para el hombre y la sífilis puede
abarcar toda la vida del individuo. La
sífilis se presenta en humanos con
signos diferentes de acuerdo a sus
distintos estadíos clínicos: i) período de incubación, ii) sífilis primaria, iii)
período silencioso, iv) sífilis secundaria, v) período de latencia o sífilis
latente, y vi) período tardío o sífilis terciaria.

Período de incubación.

El ingreso de T. pallidum se produce a través de pequeñas lesiones en


los epitelios y también puede penetrar a través del espacio virtual entre
las células epiteliales de las mucosas. En la región subepitelial, T.
pallidum se multiplica y se disemina a todo el organismo a través de la
sangre.
El período de incubación es proporcional al tamaño del inóculo y
generalmente dura unos 20 días (mínimo 3 días, máximo 90 días). La
adherencia de las treponemas a fibronectina, sumada a la interacción
de componentes lipoproteicos con células endoteliales y macrófagos
desencadena la migración de monocitos y linfocitos circulantes TCD4+
y TCD8+ (pero no de leucocitos polimorfonucleares). Al cabo del
período de incubación aparece la lesión primaria. Mientras transcurre el
período de incubación aparece una respuesta adaptativa caracterizada
por la aparición de anticuerpos treponémicos (contra epitopes de
proteínas o polisacáridos) y anticuerpos no treponémicos que
reaccionan con la cardiolipina.

Los anticuerpos alcanzan un título significativo al comienzo de la fase


primaria de la enfermedad. Sífilis primaria. En la zona de la inoculación
se produce una induración. La zona central de la lesión incipiente se
necrosa y se produce una depresión central en ese lugar. La zona
afectada adquiere el aspecto ulcerado típico de la lesión primaria o
chancro sifilítico. Este tiene bordes levantados y un centro deprimido,
no purulento, que asemeja un cráter chato. El chancro es indoloro y no
sangra cuando se toma una muestra. La lesión primaria es muy rica en
treponemas, por lo que es altamente infecciosa.

Desde el Treponema y Leptospira-2 punto de vista histopatológico,


luego de producirse el ingreso de la bacteria se detecta en la puerta de
entrada una infiltración mononuclear, que con el tiempo se acompaña
de dilatación de los vasos y proliferación de sus células endoteliales. La
disminución del calibre de los vasos (vasculitis obliterativa) reduce la
irrigación sanguínea, lo que probablemente sea la causa de la necrosis
localizada. La vasculitis obliterativa constituye el hallazgo
histopatológico común a todas las expresiones patológicas de la sífilis.

Aunque la expresión clínica sea nada más que una pequeña lesión
localizada, la sífilis es en realidad una enfermedad sistémica. Aún sin
tratamiento antibiótico, la lesión involuciona espontáneamente y
cicatriza en un período de 3 a 8 semanas. En pacientes del sexo
femenino la sífilis primaria puede pasar totalmente desapercibida,
debido a su localización inaparente en el tracto genital. Si se diagnostica
la sífilis en este período y se la trata con antibióticos adecuadamente la
sífilis se cura sin dejar secuelas. Tras la enfermedad queda inmunidad
de corta duración, el individuo puede reinfectarse y volver a sufrir la
sífilis.

Sífilis secundaria.

Una vez que la lesión


primaria ha
involucionado, la
enfermedad atraviesa por
un período silencioso de 3
a 8 semanas. Este
período puede ser tan
corto como para que la
enfermedad secundaria
aparezca cuando todavía no ha desaparecido el chancro primario y tan
largo como para ser de varios meses. La enfermedad secundaria estalla
con una presentación diseminada. Las lesiones cutáneas de la sífilis
secundaria incluyen: i) una erupción diseminada, caracterizada por la
presencia de lesiones maculosas en todo el cuerpo, de 3 a 10 mm de
diámetro, inclusive en la planta de los pies y palmas de las manos; las
lesiones son muy ricas en treponemas, por lo que son altamente
contagiosas.

Lesiones erosivas de las mucosas, en la cavidad bucal, faringe, vagina


y canal anal, entre otros sitios. lesiones verrugosas características
(condilomatas) en pliegues húmedos, que aparecen especialmente en
la región perianal y genital externa femenina y también en zonas de
pliegues cutáneos en zonas con alta humedad.

Las lesiones cutáneas son indoloras, a menos que exista una infección
sobreagregada. El paciente puede presentar durante este período fiebre
no muy alta, malestar general, anorexia, pérdida de peso y otros signos
no específicos. El sistema nervioso central puede estar involucrado, con
cefaleas y aumento de proteínas y linfocitos en líquido cefalorraquídeo,
en el que pueden detectarse treponemas en un 30-40% de los
pacientes. La presentación es muy variable y en algunos pacientes el
período secundario de la sífilis puede pasar inadvertido. La
antibioticoterapia en este período permite su curación. Si el paciente no
es tratado, tras una evolución de varias semanas los signos remiten y
la sífilis entra en un período de latencia.
Sífilis latente.

La sífilis latente se caracteriza por la presencia de anticuerpos séricos


contra antígenos treponémicos, sin manifestaciones clínicas de la
enfermedad. La ausencia de signos no implica que la enfermedad no
siga progresando. Por el contrario, pueden ocurrir recidivas hasta 4
años después de la desaparición de la sífilis secundaria. El 90% de los
pacientes que sufren una recidiva lo hacen dentro del año de la
enfermedad secundaria. Puede sufrirse más de una recidiva, pero cada
vez menos severa

Sífilis terciaria.

Un 25% de los pacientes con sífilis secundaria muestran reversión de la


serología y nunca presentan otro signo de enfermedad. Un 45% quedan
con serología (+), pero sin otra complicación. Un 30% desarrolla
manifestaciones terciarias entre 1 y 30 años después. Esta etapa (sífilis
tardía) la enfermedad es inflamatoria y crónica, y muchos tejidos están
afectados. Una manifestación común es la patología aórtica debido a la
vasculitis obliterativa. La manifestación más común es la presencia de
lesiones típicas (gomas), que pueden aparecer en diversos órganos y
están asociados a la patología vascular de la sífilis. Las lesiones
gomatosas contienen muy pocas treponemas, excepto en las lesiones
severas de la corteza cerebral. En la sífilis tardía son frecuentes los
signos cardiovasculares, neurológicos y a veces psiquiátricos.
La sífilis terciaria

no es contagiosa y las lesiones parecen


involucrar reacciones autoinmunes y de
hipersensibilidad retardada en los
tejidos en donde las treponemas
persisten. La sífilis terciaria es rara ya
que la sífilis se controla con antibióticos en los estadios primario y
secundarios.
Bibliografías

Chlamydia. (s/f). Mhmedical.com. de


https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2169&se
ctionid=162984875

Chlamydia trachomatis. (2022, febrero 11). Mayoclinic.org.


https://www.mayoclinic.org/eses/diseasesconditions/chlamydia/sympto
ms-causes/syc-20355349

¿Qué es la clamidia? (s/f). Plannedparenthood.org de


https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-
de-transmision-sexual-ets/que-es-la-clamidia

Chlamydia y Chamydophila. (s/f). Uba.ar. de


https://www.fmed.uba.ar/sites/default/files/2018-02/2t11c.pdf

Condiciones En Profundidad: Clamidia. (s/f). Cancercarewny.com. de


https://www.cancercarewny.com/content.aspx?chunkiid=121264

También podría gustarte