Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

MATERIA: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

(GADP)

SEMESTRE :5

DOCENTE: JOSÉ LUIS MARTÍN CHAN

ALUMNA: ITZEL ALEJANDRA VALDEZ VERA

MATRICULA: ES1822036480

TEMA: UNIDAD 3 ACTIVIDAD 1 ELECCIÓN DE TÉCNICAS DE

CONTROL ADMINISTRATIVO

NOVIEMBRE 2022
INTRODUCCION

Las técnicas de control administrativo no solo permiten cumplir con las


disposiciones expuestas en el Título Noveno de la Ley Federal del Trabajo,
sino que también aumentan los ingresos y mejoran la reputación de las
organizaciones. Entérate qué son y cómo se usan dichas técnicas.

Las técnicas de control administrativo deben incluirse en la estrategia y


cultura organizacional de la empresa, pues comprenden todos los sistemas
que son imperativos para proteger a los trabajadores de la exposición a
sustancias químicas peligrosas y otro tipo de riesgos sanitarios, como los
ruidos intensos o la vibración constante generada por la maquinaria.

Para seleccionar las técnicas idóneas para cada procedimiento de


producción es preciso realizar una evaluación minuciosa de los riesgos y
priorizar los más peligrosos. Asimismo, se deben identificar las actividades
inherentemente peligrosas, las situaciones potencialmente perjudiciales y
las contingencias inusuales. Por lo tanto, las técnicas de control
administrativo variarán de manera significativa en función de las
operaciones de la empresa y las necesidades específicas del lugar de
trabajo en cuestión.
Ejercicio 1. Del tema EOQ, Cálculo del lote económico a ordenar

Una empresa tiene una demanda anual de 10,000 unidades de determinado producto,
con un costo de preparación de $14.8 por orden y costo anual de mantener por unidad
de $4.44. La empresa trabaja 250 días al año
La empresa desea determinar los siguientes puntos:
A. El número óptimo de tal producto que se debe solicitar en cada orden.
Q=√(2DS)/H
=√(2x8000x14.8)/4.44
=√236800/4.44
=128.05

B. El número esperado entre órdenes


N=D/Q
=8000/128
=63

C. El tiempo esperado entre órdenes


T=Número de días trabajados por año /N
=250/63
=3.96 dias entre orden

D. Y el costo total anual por llevar el inventario (costos de mantener y preparar u


ordenar)
TC=(D/Q)xS+(Q/2)xH
=(8000/128)x14.8+(128/2)x4.44
=925+284.16
=$1209.16
Ejercicio 2. Del tema punto de reorden

En una empresa donde se trabajan 230 días al año, con una demanda anual de un
artículo en particular de 74,000 unidades al año, con un tiempo de entrega de 17 días
A. Calcule el punto de reorden
ROP=dxL
=74000/230
=321.73
ROP=321.73x17
=5469 unidades

B. Indique qué significa este dato para el que toma decisiones de inventario.
Cuando existan en el inventario 5469 unidades se tendrá que realizar una nueva orden
que llegué 17 días después justo cuando los artículos están por terminarse .

Ejercicio 3. Del tema Justo a tiempo

Una empresa que elabora pelotas de béisbol desea producir lotes de menor tamaño.
Se determinó que el ciclo de producción y el tiempo de preparación de dos horas,
trabajan 240 días. Con los siguientes datos calcula lo que se te pide.
D= Demanda anual = 250,000 unidades
d= Demanda diaria=250000/240=1041.66
p= Tasa de producción diaria= 1968 unidades diarias
Q= EOQ deseada=260
H= Costo de mantener inventario= $18.45 por unidad por año
El costo de mano de obra es de $30.75 por hora.
S= Costo de preparación =$1.28

Ejercicio 4. Del tema MRP, Planeación de la capacidad


Planeación de la capacidad:
En un centro de trabajo donde se trabaja 5 días a la semana en dos turnos de 8 horas
por turno.
Existe una máquina que se usa 8 horas en cada turno.
UTILIZACIÓN=80%
La producción estándar de la máquina se define de 600 piezas por hora y hace en
promedio 464 piezas.
EFICIENCIA=77%
¿Cuál es la capacidad disponible en horas de este centro de trabajo?

(5 días)( 1 maquina )(2 turnos( 8 horas)(.8 utilización )(.77 eficiencia )=49.28horas

Ejercicio 5. Del tema Control estadístico

Una farmacia que brinda atención al cliente está arrojando los siguientes porcentajes
de calificación en atención al cliente en el mes de junio.

Semana Porcentaje de atencion al cliente

Semana 1 90%

Semana 2 70%

Semana 3 45%

Semana 4 44%

a. Elabora un gráfico de cada semana y los porcentajes


.
b. Realiza un diagrama causa efecto analizando el problema de caída de
porcentaje en atención al cliente. Indica por lo menos 2 causas: personal,
materiales, método, ambiente, equipo y medición.

Metodos
Personal Materia
No hay un buen
La capacitacion no No hay variedad
filtro en recursos
es la adecuada de medicamentos
humanos
La actitud de el Medicamentos con
La paga siempre
empleado es mala muy alto costo
es tardia

Equipo
No Hay equipo
adecuado para Mantenimiento
Ambiente realizar las ventas No hay una buena
No hay un lider Falta de seguridad limpieza
No repetan a sus tanto para el La farmacia tiene
companeros personal para la un mal aspecto
farmacia necesita
modernización
c. Determina las causas principales que encuentras que han provocado este bajo
rendimiento
La farmacia necesita una organización tanto en los medicamentos como en la
administración necesita un dirigente .

d. Indica una toma de decisión sobre esta problemática para que no se repita,
sino mejore los porcentajes.
Se contratará a una persona que será el encargado, habrá 3 personas más atendiendo

a los clientes y ordenando los productos y se pedirá a los dueños una remodelación

para que los clientes se sientan más cómodos .


BIBLIOGRAFIA

Consultado 9 de noviembre 2022

https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/GAP/05/GADP/U3/

descargables/GADP_U3_Contenido_2022_1.pdf

Consultado 9 de noviembre 2022 https://www.gestiopolis.com/el-control-dentro-

del-proceso-administrativo/

También podría gustarte