Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

MATERIA: NORMATIVIDAD FISCAL


(GNFI)
SEMESTRE :5
DOCENTE:MARIA GABRIELA GOMEZ VILLARCE
ALUMNA: ITZEL ALEJANDRA VALDEZ VERA

MATRICULA: ES1822036480

TEMA: UNIDAD 2 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CASO PRÁCTICO 2

NOVIEMBRE 2022

INTRODUCCIÓN
La mayoría de las empresas que se constituyen y funcionan en México son familiares. Por
eso es importante analizar algunos de los beneficios que las leyes otorgan a las pymes
(pequeñas y medianas empresas), pues son un sector amplio en el desarrollo de la
economía nacional.
De acuerdo con lo anterior, hay que aclarar que el referirnos a “empresa” no es limitativo a
las Personas Morales constituidas como sociedades, sino que el término involucra a las
personas en lo individual. Como ejemplo, el artículo 16 de la Ley Federal del Trabajo (LFT)
establece que “para efectos de las normas de trabajo, se entiende por empresa la unidad
económica de producción o distribución de bienes o servicios”.
Por otra parte, el Código Fiscal de la Federación define el término “empresa” como la
“Persona Física o Moral que realice las actividades empresariales a que se refiere el artículo
16, ya sea directamente, a través de fideicomiso o por conducto de terceros”.
algunos beneficios fiscales que, apoyados en las normas vigentes, podemos aplicar, son:
1) Personas Morales, que tributan en la página web Microe, hasta 2009 conocido como
portal tributario de pymes.
2) Personas Físicas con Ingresos por Actividades Empresariales (Régimen General) y
percepción de Dividendos por parte de una Persona Moral.
3) Personas Físicas con Ingresos por Actividades Empresariales y Profesionales, con la
modalidad de obtención de Pérdidas Fiscales.
Personas Morales que tributan en el portal Microe. Regulado por el Capítulo I.2.4 de la
Resolución Miscelánea 2010, denominado de los Contribuyentes que opten por el portal
Microe.
Este esquema aplica para Personas Físicas con ingresos por Actividades Empresariales,
prestación de Servicios Personales Independientes y Arrendamiento de Inmuebles, y para
las Personas Morales, cuyos ingresos obtenidos en el ejercicio inmediato anterior no
hubiesen excedido cuatro millones de pesos.

En esta actividad daremos a conocer un caso donde presentaremos algunas alternativas de


solución para la misma

Programa educativo: Gestión y Administración de PyME


Asignatura: Normatividad Fiscal Docente: MEH. María Gabriela Gómez Villarce
Ciclo escolar: 2022 - 2 - B2
Unidad: 2. Código Fiscal de la Federación

Lee con atención la siguiente información y presenta propuesta alternativa de solución:

La PyME denominada “Dulces la Estrella” recibe una notificación de carta- invitación por
parte del Sistema de Administración Tributaria, por concepto de un adeudo pendiente de
pago, derivado de recargos por demora en la presentación de la última declaración anual
presentada. Teniendo como fecha límite de atención y pago a dicha notificación de tres
días. Esta situación ha generado una seria molestia, así como indignación y sorpresa por la
empresa debido a que se había cumplido con todo lo marcado por las autoridades fiscales
en la última declaración realizada.

Conscientes de la situación ante la que se encuentran al no aclarar este asunto de manera


formal mediante lo que establece la autoridad fiscal se procederá al incremento y
actualización de los recargos de acuerdo a lo que marcan los artículos del RCFF. Razón
que ha propiciado una reacción inmediata por parte de la PyME para la solución a esta
situación, y dentro de los esfuerzos por cumplir este imprevisto la empresa se enfrenta a
otra situación particular, que el representante legal Lic. García se encuentra fuera de la
ciudad por compromisos de trabajo ya programados con anticipación, y que estará de
regreso dentro de cinco días. Ante esta situación existen dos opciones: Encontrar la
solución de acuerdo a lo que marca la ley fiscal considerando todo lo que esté al alcance de
la PyME o, No cumplir y esperar el ajuste por recargos de incumplimiento a las
obligaciones fiscales emitidas por el SAT.

De acuerdo a la estructura y función del RCFF:

a) ¿Qué alternativas de solución tiene Dulces la Estrella para atender y cumplir con la
situación ante la que se encuentra?

Estas situaciones son un poco complicadas ya que en realidad solo el representante legal
puede hacer frente a este tipo de situaciones yo prioritaria las situaciones y si pudiera ser
necesario regresaría de inmediato para ir al sat a arreglar la situación .

b) ¿Cuál sería el mejor y peor escenario para esta PyME desde el punto de vista del
SAT?

El sat lo único que hace en estas situaciones es al no presentarse el titular o representante


legal sube sus multas y para una pyme es complicado pagar estas cosas ya que no se
tiene previstas por lo regular en ellas o en dado caso estos van y suspenden la empresa
dependiendo el monto o la situación .

c) ¿Cuál sería el mejor y peor escenario para esta PyME desde el punto de vista del
dueño?
Para las PYME debe ser de vital importancia arreglar de manera rápida esta situación ya
que el SAT es muy cuadrado con estas situaciones y a ellos no les afecta en lo más mínimo
clausurar o multar a las PYMES pero hay muchas PYMEs que alguna multa fuerte puede
llevarlas a la ruina .

d) De cumplirse el peor escenario de las dos preguntas anteriores, ¿qué solución


propondrías a la PyME para continuar operando?

La única solución es que el representante legal acuda al llamado ya que si esto no sucede
la estabilidad de la empresa está en riesgo , a mi parecer cualquier asunto legal con el SAT
es más importante que cualquier otra cosa ya que de ello depende de las empresas estén
abiertas operando .
Existe hoy en día un buzón tributario donde de manera directa puedes comunicarte con el
sat y ver qué es lo que está pasando hace sorte si esto puede esperar o es urgente pero
jamás dejar pasar una situación así .

Es muy importante en este tipo de caso que las empresas tengan siempre un contador ya
que si bien el representante legal juega un papel muy importante el conocimiento de los
contadores es el mejor ya que los estudia cada una de esta situaciones y saben cómo
resolverlas en estos caso .

Conclusiones

Es muy beneficioso que las Pymes paguen los diferentes impuestos que les corresponden
durante el año. Cumplir las obligaciones fiscales es clave para el crecimiento de cualquier
negocio:
● Genera la posibilidad de un correcto funcionamiento al cumplir con la Ley.
● Se evita la aplicación de multas e intereses por parte de la autoridad.
● Permite que una Pyme pueda obtener una Opinión de Cumplimiento positiva.
● Puede significar la posibilidad de acceder a diferentes productos financieros, como
un crédito.
No cumplir con el pago de impuestos mensuales y la declaración anual, siempre será un
escenario complicado y no recomendable, ya que te enfrentarás a:
● Recargos y multas.
● El monto se actualiza y acumula desde la fecha en que se debió pagar hasta que se
realice.
● Tu Opinión de Cumplimiento será definida como negativa, pudiendo afectar con tus
clientes o para acceder a un crédito empresarial.
● Puede existir la posibilidad de sufrir un embargo, proceso en el cual la autoridad
asegura bienes a tu nombre o al de tu empresa hasta que se realice el pago.

El pago de los impuestos en México es algo de gran importancia para todas las Pymes.
Algunos consejos que puedes considerar son implementar tecnología para optimizar el
seguimiento de los flujos de dinero en una cuenta bancaria para empresas, usar los
recursos económicos de forma apropiada, asesorarte e informarte correctamente y buscar
siempre cumplir con el pago de impuestos en las fechas establecidas por la autoridad.

Muchos emprendedores que moldean poco a poco su idea de negocios tendrán la duda de
“cuántos impuestos paga una Pyme”, en términos generales las pequeñas y medianas
empresas tienen que contribuir con:
● Alrededor de un 30% de ISR (Impuesto Sobre la Renta)
● 10% de PTU (Participación de los trabajadores en las utilidades, en caso de existir).
● En ciertos casos se pueden aplicar deducciones.

Todas las empresas deben pagar Impuesto al Valor Agregado (IVA), Impuesto Sobre la
Renta (ISR) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Las Pymes deberán entonces cumplir, en tiempo y forma, con sus declaraciones, pero
existen primordialmente dos tipos de impuestos que son los principales a considerar durante
el año, los impuestos mensuales y los impuestos anuales.
● Cada mes, antes del día 17, se deberán presentar la declaración de ISR y de IVA,
además de las retenciones de IVA e ISR. En las declaraciones mensuales también
se deben considerar el ISR retenido por conceptos de salarios.
● Una vez al año las empresas deben pagar impuestos locales y estatales, y el
impuesto e ISR en la declaración anual. La declaración anual de Personas Morales
se realiza generalmente durante el mes de marzo, siendo un paso fundamental en el
historial de una empresa.
● Al saber cuántos impuestos paga una Pyme, es ideal hacer una planificación
financiera que permita cumplir en tiempo y forma con el pago de los impuestos
mensuales y anuales.

Bibliografía
Consulta 29 de noviembre 2022
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/BLOQUE2/GAP/05/
GNFI/U2/descargables/GNFI_U2_Contenido_2022_1.pdf

Consultado 29 de noviembre 2022


https://konfio.mx/tips/sat/por-que-darte-alta-en-sat-si-tienes-pyme/

También podría gustarte

  • Gpes U3 Ea Iavv
    Gpes U3 Ea Iavv
    Documento9 páginas
    Gpes U3 Ea Iavv
    SuperMoto Italika Atlacomulco RANGEL VALDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Gpes U2 A1 Iavv
    Gpes U2 A1 Iavv
    Documento6 páginas
    Gpes U2 A1 Iavv
    SuperMoto Italika Atlacomulco RANGEL VALDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Gpes U3 A1 Iavv
    Gpes U3 A1 Iavv
    Documento10 páginas
    Gpes U3 A1 Iavv
    SuperMoto Italika Atlacomulco RANGEL VALDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • GHBD U1 A1 Iavv
    GHBD U1 A1 Iavv
    Documento4 páginas
    GHBD U1 A1 Iavv
    SuperMoto Italika Atlacomulco RANGEL VALDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Gadp U1 Atr Iavv
    Gadp U1 Atr Iavv
    Documento3 páginas
    Gadp U1 Atr Iavv
    SuperMoto Italika Atlacomulco RANGEL VALDEZ
    Aún no hay calificaciones
  • Gadp U3 A1 Iavv
    Gadp U3 A1 Iavv
    Documento8 páginas
    Gadp U3 A1 Iavv
    SuperMoto Italika Atlacomulco RANGEL VALDEZ
    Aún no hay calificaciones