Está en la página 1de 5

31-5-2021 Trabajo

práctico N°1
Pedagogía
Crítica de
las
Diferencias

Alumno: Lucca, Jacqueline.


Año: 4° TM.
Docente: Pablo Migliorata.
Instituto superior CADS.
“La Provincia, a través de la Dirección General de Cultura y Educación, tiene la
responsabilidad principal e indelegable de proveer, garantizar y supervisar una
educación integral, inclusiva, permanente y de calidad para todos sus habitantes,
garantizando la igualdad, gratuidad y la justicia social en el ejercicio de este
derecho, con la participación del conjunto de la comunidad educativa”. Ley de
Educación Provincial Nº 13.688, artículo 5
Los nuevos diseños curriculares necesitan que los docentes participen y co-
construyan con los jóvenes ritos que hagan marca, es decir que den cuenta de la
impronta particular de cada escuela.
La Educación Física contribuye a que los jóvenes profundicen su constitución
corporal y motriz, afiancen su imagen corporal y su autoestima, consoliden su
posición crítica respecto de imágenes externas y modelizadas del cuerpo y, en
función de sus intereses personales, disfruten y se perfeccionen en alguna
actividad motriz en particular. La experiencia de practicar actividades motrices
determinadas y su mayor madurez emocional le posibilitan reforzar su sentido de
cooperación, la disposición para construir acuerdos, la formación de hábitos de
vida saludable que se reflejan en su proyecto de vida y su integración participativa
y comprometida con la comunidad.
En este sentido, la sociomotricidad, como dimensión fundamental de la motricidad,
ocupa un lugar clave en la configuración de las formas de relación social de los
jóvenes porque propicia la comunicación, la participación y la cooperación; y
permite diseñar, probar y acordar acciones motrices en grupo. En este período de
consolidación identitaria y de fortalecimiento de la relación con los otros, las
producciones gimnásticas colectivas, los deportes en equipo, diversas danzas en
grupo, caminatas en zonas agrestes, implican experiencias de gran significación
educativa para los jóvenes.
Se espera que en la apropiación de estas prácticas se fortalezca el vínculo entre
los alumnos y su sentido de pertenencia. Ello requiere intervenir pedagógicamente
en la grupalidad para consolidar, en esta etapa, un entramado de relaciones
humanas que sostenga el aprendizaje motor de todos y de cada uno de sus
integrantes. Al intervenir pedagógicamente sobre la corporeidad y la motricidad, la
Educación Física contribuye a la formación integral de los jóvenes, al tener en
cuenta –además de sus manifestaciones motrices visibles– la conciencia, la
inteligencia, la percepción, la afectividad y la comunicación.
La escuela tradicional veía a los estudiantes de forma homogénea, en donde
todos eran iguales ante los ojos de la autoridad, del docente, quien era el único
dueño del saber y tenía un rol protagónico y monitor, a diferencia del “alumno”
que, como hace referencia este término, lo tomaban como si no tuvieran nada que
aportar a las clases, ni voz, ni voto, sin tenerse en cuenta sus experiencias
previas. La educación estaba compuesta por una unilateralidad por parte del
docente hacia el alumno.
En esta escuela lo único que importaba era el resultado final, la nota. El alumno
sólo era un número, o en muchos casos una etiqueta, “el molesto”, “el mentiroso”,
“el vago”, “el que siempre saca buenas notas”, en donde si el alumno falla debe
ser porque algo hace mal, pero… ¿realmente es así?
1
Hoy en día por suerte la escuela evolucionó para tener diferentes miradas a estas
que se nombraron anteriormente. Aparece un nuevo modelo en donde el proceso
educativo se ve compuesto por una tríada formada por el alumno, el docente y el
conocimiento por encima ya que es lo que nos brindan ambas partes con todo lo
que han vivido en diferentes contextos.
Hoy es un espacio para construir junto, en donde todo acto pedagógico y/o
educativo se ve como un proceso, en donde no toda enseñanza garantiza un
aprendizaje, cada uno tiene sus tiempos, todos podemos dar nuestras opiniones,
armando debates, ofreciendo diferentes puntos de vista, haciendo más ricas e
integrales nuestras clases.
Hoy el docente se preocupa por el alumno en diferentes aspectos, comprende al
aula como un espacio heterogéneo y eso está bien!
La diversidad es algo sumamente importante porque es lo que nos aporta
conocimientos de diferentes culturas, razas, etnias, preferencias, etc. y así se da
la tan valorada reciprocidad, con el intercambio entre los compañeros y entre ellos
y el docente.
Por otra parte estos chicos vienen de casas diferentes, de realidades y contextos
diferentes, que pueden tener diferentes necesidades e intereses, un punto muy
importante a la hora de pensar nuestras clases.
La escuela en la sociedad actual tiene ante sí una serie de retos, como los de
ofrecer una formación flexible, diversificada, individualizada, adecuada a las
necesidades específicas de los individuos, y desarrollar una serie de capacidades
básicas para su desarrollo integral, entre otros.
A partir de lo expuesto al comienzo del texto, tomando criterios del diseño
curricular y la mirada actual de la escuela, que no todos los docentes logran
efectuar de forma plena, se ve una clara relación con el relato del docente
Migliorata, quien refleja todos estos puntos importantes para dar buenas clases.
Comienza expresando haberse capacitado por medio de lecturas de un tema, que
le resulta crucial para el avance de los chicos como grupo, pensando en el
contexto en el que se dan sus clases ya que ocurrió un acontecimiento que no es
menor, la formación de un grupo mixto conformado por dos grupos unisex, que
trabajaban de esa forma hace años.
Denota entender que este cambio va a llevar tiempo para amoldarse a las nuevas
características de la clase porque estaban muy acostumbrados a trabajar de otra
forma y lo toma como un proceso.
Preparó y desarrolló una clase en la que se trabajó la cooperación, el trabajo en
equipo, la estrategia, el debate y acuerdo entre pares (acordar reglas), la igualdad
de género. No sólo se practicó la toma de decisión en el deporte, sino a la hora de
acordar las reglas. Los chicos pudieron exponer sus conocimientos y habilidades
en el deporte, por medio de la discusión, el dialogo y la negociación y algo muy
importante que resaltó el docente al decir que cualquiera podría aprender algo de
otro compañero, la reciprocidad.
Algo que me llamó mucho la atención fue el año en el que aconteció la clase,
2010. Para ese entonces yo tenía 10 años y desde mi perspectiva y experiencia
las cuestiones de género en la sociedad parecían ser un tabú. Si bien la sociedad
ha cambiado con el paso de los años y en comparación con el ayer las diferencias
que había antes se fueron atenuando, hay muchas cuestiones que siguen
2
quedando pendientes en nuestra sociedad, pero que hace 11 años era impensado
que sea un tema tratado en la escuela, (hoy en día está más latente). El futbol en
ese entonces y mucho antes, de hecho hoy en día todavía está en construcción,
era pensado como un deporte de hombre. Que se haya utilizado ese deporte para
abordar la problemática me pareció muy inteligente y abierto a que se puedan
generar inquietudes a conversar. Para cerrar me pareció una actividad muy
completa en la que el profesor fue un intermediario del intercambio que ocurrió
entre los chicos y que si hubiera ocurrió algún conflicto también hubiera sido una
“buena clase” ya que también podrían haber hecho una reflexión, intercambio
verbal y les hubiera dejado algo para pensar a cada participante de la actividad.
Todo el material subido al campus fue un aporte muy interesante para invitarnos a
reflexionar. En el caso de la publicidad me parece muy bueno que sea algo que se
transmita para concientizar a la sociedad ya que para nosotros que estamos
dentro de la educación, capacitándonos constantemente entender la
fragmentación de los juguetes dependiendo del sexo es algo muy común, pero
para un padre o una madre a lo mejor lo toma como lo normal, por lo que es muy
favorable para la educación de los niños abrir los ojos de los adultos y entender
que va más allá de un juguete.
Todos los juegos, los juguetes, la literatura, la música, se orienten a favorecer un
sistema de valores para el desarrollo pleno tanto de mujeres como de varones: la
ternura, la sensibilidad, la expresión de toda la gama de emociones, la inteligencia
práctica para la vida cotidiana, la toma de decisiones, entre otros. De su ejercicio
surge la capacidad para pensar en el bienestar de las demás personas, la
convivencia para la paz, el cuidado del cuerpo, la responsabilidad, la sensibilidad
ante los problemas humanos.
En la medida que podamos reconocer estos valores como necesarios para el
desarrollo humano sin distinción de sexo y sean no solamente un discurso sino
una práctica cotidiana, estaremos promoviendo relaciones más armónicas entre
las personas y el desarrollo integral de las niñas y los niños. Esto último también
es algo que se ve en la canción costurera y carpintero. Me gusta mucho esta
metáfora al final de la canción de “niño costurera y niña carpintero” o “con cuerpo
de niña”, utilizando el género contrario al que realmente les pertenecía, haciendo
referencia a la imposición de modelos estereotipados de masculinidad y feminidad.
También cuando menciona características como “mirada serena, curiosidad y
atención” como características femeninas y “manos bien dispuestas, trabajadoras”
como particularidades de la masculinidad, dándonos a entender que ambos sexos
pueden tener roles como ser carpintero o costurera, tener estas características o
experimentar emociones y sentimientos como: ternura, rabia, alegría, tristeza,
miedo, valentía, curiosidad, duda.
Y ese contraste de tener un “oficio de hombre”, ser carpintero, para hacer un
“juguete de mujer”, muñecas.
Por último, el relato de la situación ocurrida en la escuela ES 33 nos demuestra
que sin importar la experiencia siempre se nos pueden presentar nuevas
situaciones para las que no estamos preparados o que están frente a nuestros
ojos pero no nos damos cuenta y nuestro accionar como docentes puede hacer la
diferencia e invitar a reflexionar a los que tengan diferentes miradas, aportando

3
con nuestro granito de arena, en este caso en la igualdad de derechos y
condiciones de género.

También podría gustarte