Está en la página 1de 10

Página 1 de 10

Tarea 7: Caso práctico 2.

Autores:

Teresa Cruz Aquino

Humberto Daniel Rodriguez Gaspar

Raymundo Sanchez Moreno

Universidad del Valle de México

Materia: Administración de sistemas de calidad

Profesora: Benita Martha Jiménez García

09 de octubre de 2022
Página 2 de 10

Índice Introducción ..................................................................................................................................... 3

¿Por qué es necesaria la mejora continua en un Sistema de Gestión de Calidad? ..................... 4

Desarrollo del proyecto ................................................................................................................... 5

Definición del proceso ................................................................................................................. 5

Medición de indicadores.............................................................................................................. 5

Implementación de la corrección (propuesta de la solución)...................................................... 5

Medición del desempeño de la propuesta de solución ............................................................... 5

Análisis del desempeño de la propuesta de solución .................................................................. 7

Acciones correctivas o preventivas que implementar adicionales a la propuesta de solución ... 8

Mejora continua e innovación ..................................................................................................... 9

Reflexión de aprendizaje.............................................................................................................. 9

Referencias..................................................................................................................................... 10
Página 3 de 10

Introducción

La empresa Salud Integral SW, S. de R.L. de C.V. se dedica a la fabricación y comercialización de

dispositivos médicos, específicamente de pruebas de embarazo. Las cuales, son específicas para detectar

la presencia de la hormona Gonadotropina Humana (mejor conocida como CGH o HCG), siendo así que

después de la segunda semana de fecundación se pueda detectar si la mujer se encuentra embarazada o

no. Derivado del análisis anterior aplicando la metodología DMAIC, nos percatamos que se tienen

deficiencias en el proceso de fabricación de las pruebas de embarazo, específicamente, se detectó que en

la operación de corte de membrana se ha tenido una cantidad de desperdicios considerables, es por ello,

que ahora se debe de resolver el siguiente cuestionamiento: ¿Por qué es necesaria la mejora continua en

un Sistema de Gestión de Calidad?, con esta pregunta se dará la resolución a la problemática detectada

en la evaluación previa.
Página 4 de 10

¿Por qué es necesaria la mejora continua en un Sistema de Gestión de Calidad?

Se debe de considerar que, para mejorar el carácter corporativo y la posición de la empresa, se

debe de tener una visión de la calidad desde la alta gerencia, además, debemos de ser un equipo de

trabajo en conjunto, considerando a todos los empleados, todas las divisiones deben de participar

esforzándose activamente para lograr las metas planteadas. Es por ello por lo que, al tener el sistema de

gestión de calidad, podremos generar confianza de clientes y consumidores, sin embargo, con este

sistema debemos garantizar la calidad de nuestros productos o servicios, manteniendo nuestros clientes

y adquiriendo nuevos. Para atraer a estos últimos, debemos tener innovación y desarrollo de los

productos que nos permita sobrevivir ante la competencia y ante los cambios sociales que se presenten

a lo largo del tiempo. Con esto, al generar la calidad de los productos o servicios, dejarlo establecido con

un sistema de gestión de calidad que estandarice procesos y garantice la calidad en base con el monitoreo

de los procesos, la innovación y el control de calidad de los procesos, podremos transmitir a todo el

personal la necesidad de mejora continua, que traerá consigo una mayor cantidad de ingresos a la

organización, una mayor participación y consideración de la misma de todos los trabajadores y una

utilidad mayor generada cada vez que implementamos la mejora continua, logrando un ganar-ganar para

toda la organización y el reflejo de una organización estable atrae a más clientes que pueden sentirse

como en casa.

Es por ello, que continuando con la revisión del caso práctico uno, se retomará ese proyecto para

plantear el proceso de mejora continua ante la situación detectada durante la investigación anterior, en

donde se observó que el corte de membrana era una de las principales problemáticas que propiciaban a

generar una mayor cantidad de desperdicios, adicional a esto, que generaba pérdidas monetarias durante

la fabricación, mermando el ingreso de capital a la empresa.


Página 5 de 10

Desarrollo del proyecto

Definición del proceso

El propósito retomado de la investigación realizada en el proceso de fabricación de las pruebas

de embarazo por Salud Integral SW, S. de R.L. de C.V. es generar una menor cantidad de desperdicio en

la operación de corte de membrana durante la fabricación de pruebas de embarazo, que es el problema

principal detectado en la evaluación del caso práctico 1.

Medición de indicadores

Uno de los indicadores que se establecerán para la medición de la reducción del desperdicio de

membranas derivado de cortes irregulares, será generar cartas control diarias de muestreos aleatorios en

la operación de corte de membrana, con la finalidad de monitorear como se está comportando el proceso

a lo largo del tiempo, y generar el ajuste necesario si llega a suceder la situación de desvíos. Además, se

sabe que, por cada hoja completa de membrana para pruebas de embarazo, deben obtenerse 47 tiras con

medidas de 6.17 mm ± 0.2 mm, por lo tanto, dependiendo del numero de hojas completas de membrana

cortadas en un día laboral, se puede evaluar si la cantidad de membranas obtenidas es adecuada.

Implementación de la corrección (propuesta de la solución)

De acuerdo con lo dictaminado en el caso práctico 1, tenemos que se le solicitó a la empresa que

realizara un cambio de maquinaria, específicamente la cortadora de membrana, con la finalidad de

obtener una menor variabilidad en los cortes de membrana obtenidos durante el proceso de fabricación

de las pruebas de embarazo. Por lo tanto, se esperó hasta que el equipo se encontrara calificado para su

uso, y el personal capacitado para poder operarlo.

Medición del desempeño de la propuesta de solución

Con las cartas control implementadas y con los muestreos obtenidos durante una jornada laboral,

se obtuvieron los siguientes resultados:


Página 6 de 10

Tabla 1. Resultados de medición de los cortes de membrana en un día laboral con la nueva cortadora.

Gráfica 1. Carta control de medias de cada muestreo en un día laboral con la nueva cortadora.
Página 7 de 10

Gráfica 2. Análisis de capacidad del proceso del corte de membrana con la nueva cortadora.

Análisis del desempeño de la propuesta de solución

Como se puede observar en los resultados obtenidos durante la medición del desempeño con la

nueva cortadora de membrana, podemos ver que ahora el proceso de corte se encuentra controlado con

una capacidad real del proceso de 1.45, estando por encima del valor 1.33 que propone la bibliografía

como mínimo valor para decir que el proceso se encuentra bajo control.

Esto nos da una perspectiva de que el cambio de equipo si redujo la variabilidad en los cortes de

membrana, por lo que podemos confirmar que, si era un factor importante en la generación de merma

de la membrana, lo que conllevaba a rendimientos de proceso de fabricación pobres, o en caso de que se


Página 8 de 10

tuvieran membranas de mayor tamaño, que, durante el armado de los casetes para las pruebas de

embarazo, estas terminaran dañándose y dejando el producto no conforme para su venta.

Acciones correctivas o preventivas que implementar adicionales a la propuesta de solución

Como ya hemos revisado, el cambio de cortadora de membrana fue una de las soluciones que nos

ayudaron a mejorar la operación de corte y por lo tanto la variabilidad del proceso. Sin embargo, no es lo

único que debemos de corregir o prevenir durante todo el proceso de fabricación de las pruebas de

embarazo. Es por ello por lo que una de las razones principales que podemos prevenir, es el desgaste

excesivo de la cortadora de membranas con la finalidad de que lleguemos a la misma situación de la cual

estamos saliendo, estableciendo los mantenimientos correctivos o preventivos de manera adecuada, es

por ello por lo que se plantean las siguientes acciones descritas a continuación:

Problema Variables detectadas Acción de correctiva Beneficios


general
- Ausencia de un - Elaborar e implementar un - Disminuir tiempos muertos.
programa anual de plan anual de - Disminuir los problemas
calibración de mantenimiento donde se asociados a los cortes de
Mantenimiento correctivo, preventivo y de
calificación de equipos y calibración de

instrumentos y describa cada cuando se membrana.


calificación de debe de realizar la - Disminuir la merma generada
equipos. calibración de de la membrana y en toda la
instrumentos y la fabricación del producto.
instrumentos.

calificación de equipos. - Tener la certeza de que las


mediciones de los
instrumentos son correctas
- Flujo de información - Alentar al personal en - Disminuir tiempos muertos.
(comunicación) mejorar su comunicación - Disminuir la merma generada
cuando se presenta durante el proceso de durante el proceso de corte
un fallo durante la fabricación, para que en de membrana
operación de un caso de alguna situación se - Mejora de la comunicación
equipo o comunique de forma efectiva entre el personal
instrumento. inmediata. involucrado en el proceso de
fabricación y entre
superiores.

Tabla 2. Acciones correctivas que implementar adicionales a el cambio de cortadora de membrana.


Página 9 de 10

Mejora continua e innovación

Con base en la información recopilada, las acciones correctivas y las acciones preventivas

estipuladas, podemos asegurar que de hoy en adelante, los operadores involucrados en el proceso de

fabricación de las pruebas de embarazo serán mas conscientes en el desempeño de sus actividades y del

valor que genera su trabajo hacia la organización, lo que hará que se tenga una mayor comunicación entre

ellos y hacia los superiores con la seguridad de que se podrán generar las soluciones adecuadas para

mejorar la problemática presentada, con esto, el rendimiento de la producción mejorará con el tiempo,

el compromiso será más sólido y el enfoque a la calidad y al control total de la calidad de las pruebas de

embarazo será establecido adecuadamente bajo el sistema de gestión de calidad que se tiene.

Reflexión de aprendizaje

En conjunto con toda la información proporcionada y del aprendizaje que se ha adquirido a lo

largo de este ciclo, podemos establecer las bases para la administración de la calidad con la finalidad de

buscar la mejora continua, ya sea de un producto o servicio, o más específicamente dentro de una

organización, a través de sus procesos, sean de fabricación o de comunicación con lo cual, al

complementar este aprendizaje con ambos casos prácticos, podemos establecer el seguimiento que le

debemos dar a las actividades de mejora continua de la calidad, de tener establecido un sistema de gestión

de calidad que nos ayude a establecer las formas estandarizadas y las maneras de abordar y evaluar las

situaciones que se nos presenten, de tal manera de tener un equipo siempre activo para proponer

soluciones y aprender de esas situaciones, buscando que no se repitan en un futuro, y que si llegan a

suscitarse nuevas, tengamos la certeza y la seguridad, de que las podremos afrontar de la mejor manera

como organización.
Página 10 de
10

Referencias

Aula Virtual Semana 5 (s.f.). El proceso de la mejora continua. Material de apoyo de la Universidad
del Valle de México.

Aula Virtual Semana 5 (s.f.). La ruta de la calidad. Material de apoyo de la Universidad del Valle de
México.

Medina E. (2020). ISO 9001:2015 Sistema de Control de Calidad, Sistema de Calidad ISO 9001
versión 2015 2020 Calidad. ISO Tv Internacional. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=V7nqbyPz-d4&t=1402s

Gutiérrez H. (2010). Calidad total y productividad. 3° edición. McGraw-Hill/Interamericana.


México.

Gutiérrez H. (2013). Control estadístico de la calidad y Seis Sigma. 3° edición. McGraw-


Hill/Interamericana. México.

Salud Integral SW, S. de R.L. de C.V. Información proporcionada y recopilada por el responsable
de Gestión de la Calidad.

También podría gustarte