Está en la página 1de 3

Asignatura: Estudios Sociales

Tema: Derechos y responsabilidades en Ecuador.

En Ecuador, los derechos y responsabilidades de todos los ciudadanos están señalados en


la Constitución. Pero también existen otros cuerpos legales que establecen los derechos
específicos a ciertos grupos, como por ejemplo el Código de la Niñez y la Adolescencia, el
cual tiene como finalidad proteger y garantizar el goce y ejercicio de los derechos de niños,
niñas y adolescentes en Ecuador.

Actividad 1
Lee los siguientes casos y señala qué derecho se está respetando:
derecho a la educación derecho a una alimentación
saludable
derecho a la salud derecho emitir una opinión

Juan es un chico que viven en una


población rural. Estaba jugando con sus
amigos cuando sufrió una caída. Lo llevaron
a un hospital público donde fue atendido de
manera gratuita.
En una escuela de la localidad se invitó a un
grupo de estudiantes de 5to EGB para
participar en un programa radial en donde
brindarán su opinión acerca de la
contaminación ambiental.
Arawi es un niño que vive en una comunidad
indígena de la región Interandina. Él recibe
clases en kichwa, que es su idioma natal.
En una institución educativa de la capital se
ha prohibido la venta bebidas gaseosas por
su alto contenido de azúcar.
Los seres humanos poseen derechos desde el nacimiento hasta su muerte. A medida que
crecen, asumen diferentes responsabilidades consigo mismos, con su familia, con la
escuela, con la localidad y con la sociedad en general. Estas responsabilidades no son
iguales en todas las personas. Es decir, son progresivas según la edad y la capacidad de su
cumplimiento.
En Ecuador, en el Código de la Niñez y la Adolescencia se establecen las responsabilidades
o deberes que tienen niños, niñas y adolescentes.

Actividad 2:
Lee las responsabilidades que están señaladas en la página 113 del libro de texto de
Estudios Sociales. Escoge dos responsabilidades y describe qué haces tú para cumplirlas.

• •

Los adultos mayores son los ciudadanos y ciudadanas que tienen 65 años de edad o más.
Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos -INEC- casi el 9 % de la
población del país es adulta mayor.
En Ecuador existen derechos específicos para adultos mayores, como, por ejemplo, el tener
una vida digna. Sin embargo, muchos de estos derechos no se cumplen. El INEC ha
señalado que el 45 % de adultos mayores del país viven en condiciones de pobreza.
Algunos de los problemas que aquejan a la población adulta mayor son:

8
Fuente de la imagen: https://tinyurl.com/2p99erch
PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS

Actividad 3:
Escoge una de las problemáticas señaladas en la infografía. A
continuación, escribe una carta al presidente de la república en
la cual describas el problema que aqueja al adulto mayor,
señalando qué derecho no se está respetando, y propongas dos
soluciones, una por parte del gobierno y una por parte de tu
localidad, para solucionar el problema planteado.

Quito, de febrero de 2022

Sr. Guillermo Lasso


Presidente de la República del Ecuador

En su despacho

Responde: ¿Cuál es tu responsabilidad con los adultos mayores de


tu familia?
………………………………………………………………………………
……………………………
……………………………………………………………………………………………………
……..

También podría gustarte