Está en la página 1de 19

SEMBRANDO HÁBITOS EN

EL MANEJO DE REDIDUOS Y EL
CUIDADO DE LA MADRE
TIERRA EN TIEMPOS DE
PANDEMIA

Unidad Educativa: San Luis


Distrito: Shinahota
Año de Escolaridad: 6to Año
Nivel de Educación: Primaria
Responsable: Prof. Judith Torrez Coca
Gestión: 2021

Cochabamba - Bolivia
EXPERIENCIAS TRANSFORMADORAS DE MAESTRAS Y MAESTROS GESTION 2021

1) Describa la experiencia transformadora según el Subsistema.

La pandemia del COVID-19 (coronavirus) representa una amenaza para el avance de la


educación en todo el mundo debido a que produce dos impactos significativos:
i) El cierre de los centros escolares en casi todo el mundo
ii) La recesión económica que se produce a partir de las medidas tendientes a
controlar la pandemia.
Esta pandemia está afectando seriamente al sistema educativo, no solo de nuestro país
sino a todas las naciones. El impacto es negativo, no solo porque afecta el nivel educativo
de los estudiantes, sino porque también aumenta la desigualdad de los conocimientos de
los estudiantes vinculados al nivel socioeconómico de las familias.
El cierre temporal de las escuelas provoca grandes costos sociales y económicos. Los
problemas que ocasiona afectan a todos los estudiantes, pero las consecuencias son
graves para los niños desfavorecidos y sus familias. Es probable que algunos niños y
adolescentes que hoy enfrentan escuelas cerradas no vuelvan a ellas. Es un grave riesgo,
ya que las escuelas son un instrumento necesario para promover la movilidad social.
Desde que comenzó el confinamiento a nivel mundial, debido a la presencia del COVID-
19, los docentes se vieron en la obligación de seguir formándose académicamente desde
sus hogares a través de cursos y talleres online o virtuales, siempre en pro de la
continuidad educativa universitaria. La educación en situaciones de emergencia permite
asegurar oportunidades de aprendizaje para todas las edades en espacios seguros con
personal docente calificado, desde el inicio de una crisis hasta la recuperación,
asegurando protección física, psicosocial y cognitiva, para el aprendizaje de calidad
(INEE, 2004). 
La pandemia del coronavirus (COVID-19) ha evidenciado la brecha entre aquellos
sistemas educativos que ya contaban con robustas plataformas y soluciones para apoyar
el aprendizaje remoto, y aquellos que no. Estas brechas ponen de relieve las disparidades
en el acceso a la electricidad, internet y a los dispositivos. A pesar de que estos son
considerados como los mayores retos, hay muchas brechas adicionales que se hacen
patentes ahora, incluso en los casos en los hay una infraestructura básica disponible.
Soy profesora Judith Torres Coca actualmente trabajo en la U.E. San Luis Ubicado en el
distrito de “Shinahota” con el año de escolaridad 6to.de primaria Comunitaria Vocacional
Quiero especificar que, con la noticia de la suspensión de las actividades académicas,
tuvimos que adaptarnos a las clases virtuales como maestros y estudiantes, en mi caso
use la aplicación de WhatsApp, tomando esa referencia empezare a contar mi experiencia
Empecé gravando un video donde le saludé en idioma: originario, extranjero y castellano.
Es así que saludé en quechua; posteriormente saludé en inglés; finalmente proseguí en
castellano: “Buenos días estudiantes” los y las estudiantes me respondieron en forma
escrita: “Buenos días profesora”.
Con nuestra primera clase grabe un video sobre una alimentación sana y nutritiva
surgiendo nuestras siguientes preguntas activadoras ¿Qué alimentos naturales
consumen? ¿Qué verduras existen en tu región?
Daniel respondió en forma escrita: “Mayormente consumo arroz y fideo, los cuales nunca
faltan en casa”, Johnny me respondió de la misma manera y dijo: “Mis padres trabajan
informalmente y nos dan alimentos basados en frituras, ya que es lo más fácil y práctico”,
es así que dije: “Veo que es un problema esto de la mala práctica alimenticia”.
Para esta clase les pase un video sobre el Doctor Adalid, fui a su consultorio para que me
pueda explicar lo que antes se consumía y como se prepara con el fin de motivar a los
estudiantes a mejorar la alimentación.
Me comentó que antes era mucho más sencillo preparar alimentos frescos ya que
muchos tenían huertos y cosechaban sus propios alimentos para consumirlos, lo cual era
más sano, ya que no le colocaban fertilizantes o químicos que ahora los productores
utilizan, y que además de cultivarlos y cosecharlos ellos mismos sabían lo que estaban
consumiendo, en este aspecto tenían un control de los alimentos que se servían; sin
embargo con el paso de los tiempos ha ingresado con mayor fuerza los alimentos con
conservantes.
El doctor Adalid argumentó que se puede ver de generación en generación, una mala
costumbre sobre el consumo de comida o alimentos transgénicos. Antes, la gente tenía
un mayor porcentaje de vida y hoy en día es lo contrario porque su alimentación ha
variado enormemente, se olvidaron de las verduras de nuestra región, de los alimentos
naturales y su procesamiento.
Es así que termino nuestro dialogo agradeciendo su participación y su tiempo.
A continuación, comenzamos un pequeño debate sobre la buena alimentación en la
comunidad.
Cada estudiante sugiere y argumenta con ejemplos de la vida cotidiana sobre la buena
alimentación, y les dije que me enviaran al WhatsApp por fotos sus ejemplos de la buena
alimentación y les dije que en el siguiente video les explicare sobre la buena alimentación.
La siguiente clase grabe un video y les dije que veamos las posiciones acerca de los
temas de los buenos alimenticios una vez finalizando el video resumí brevemente las
opiniones vertidas y concluí con los puntos más importantes, como el de una buena
alimentación para un buen crecimiento, de igual manera que la nutrición sana es signo de
buenas costumbres, les deje un trabajo sobre del video para recapitalicen todas las
experiencias vividas acerca de la buena alimentación.
La siguiente clase virtualmente: siguiendo nuestra planificación les fui mostrando
imágenes de la época colonial surgiendo las siguientes preguntas ¿Cómo vivía la gente
en esa época? ¿Qué actitud tenían los españoles con los pueblos ocupados o sometidos?
¿Qué consecuencias tubo la ocupación española? ¿Qué ocurrió con los habitantes
bolivianos? ¿Cómo se defendieron en estas circunstancias?
Posteriormente, di una lectura sobre la colonización española, sus consecuencias y las
formas de explotación y sometimiento. Expliqué: “A la llegada de los españoles, nuestras
civilizaciones todavía eran primitivas, debido a esto es que los colonizadores tuvieron
mayor ventaja, sin embargo nos otorgaron muchos conocimientos acerca de agricultura,
ganadería y nuevas tecnologías, ¿Cuáles creen que hayan sido las consecuencias de
esto?”, entonces Rosario respondió: “La explotación de nuestras riquezas minerales en
su beneficio” y Oscar respondió: “El trato que recibían los indígenas, pues ocupaban el
cargo de servidumbre en la sociedad de ese entonces”.
Les organice un trabajo para analizar y trabajar acerca del tema les dije que se apoyen
con algunas láminas o de un texto de ayuda para mejorar recepción del contenido del
tema abordado, posteriormente les dije que se plantea un mapa conceptual para que
logren elaborar el tema en síntesis, Alex respondió: a lo cual refuta Vivian y dice que en
su momento fue bueno porque la tecnología y los avances de la medicina y nos trajeron
beneficios mutuos, Paola respondió: que para eso también los españoles nos sometieron
bajo la esclavitud y se dieron muchísimas muertes para que logremos salir de esa
situación.
Al final de la clase se plantea que se debe hacer una investigación ampliatoria por
internet, como resultado de lo aprendido.
La siguiente clase virtualmente, les dije que salí de paseo por los alrededores de mi
comunidad para preguntar a los ancianos del lugar como Don Calixto que muy
gentilmente nos atiende, preguntándole como era la vida antes, él me relató que ésta
zona era muy tranquila, lejos de la tecnología, lejos de la delincuencia y demás,
argumentando con un poco de nostalgia, que antes de la llegada de otras culturas, en
nuestra región se practicaban muchas costumbres como el trabajo comunitario y el
trueque que hasta el día de hoy existe, de igual manera habían más valores y respeto a la
comunidad, no había la codicia ni maldad, la población era más sincera y desinteresada,
la tierra era de las personas que las trabajaban y lo que producían era para ellos. De la
misma manera le consulté acerca de cómo realizaban la práctica del sembrado, es así
que vi lo importante de aprender de ellos ya que realizan la práctica desde hace siglos.
Don Calixto me indicó como escoger el terreno, siempre que no sea en un lugar bajo me
recomendó que debe de ser removido el suelo en una excavación de 30 cm para que sea
más fértil. De esta manera le agradecí sobre la explicación de lo que me relato Don
Calixto.
También observe sobre los suelos que se encuentran por el sector y haciendo la
comparación de las clases de suelo, vemos que en nuestra comunidad el piso es duro y
no apto para algunas actividades agrícolas, reconocemos que en nuestra región existen
diferentes pisos ecológicos no todos aptos para diferentes actividades.
Los estudiantes comprendieron que no se puede sembrar en todos los suelos y
conceptualizamos cada uno de los tipos de suelo según su utilidad.
Les deje como tarea que dibujen un tipo de suelo que se observen en su casa y luego de
su trabajo que hagan ideas de cómo se maltratan y como se cuidan estos terrenos que
son parte del ecosistema. Con la ayuda de textos de apoyo, los y las estudiantes pudieron
verificar que existen diferentes tipos de pisos según la región, como ser los valles, el
altiplano y los llanos.
Así, los y las estudiantes realizan sus diapositivas de las diferentes utilidades y beneficios
que tienen los pisos ecológicos.
Valoramos la riqueza natural que tiene nuestra región, la actitud de ayuda y de explicación
de las personas del lugar en nuestros trabajos de investigación, elaboren informes en sus
cuadernos para una mejor compresión del trabajo elaborado.
La siguiente clase virtualmente: les mostré en diapositivas unos campos deportivos y
grabé un video de un partido de fustal surgiendo las preguntas activadoras ¿Qué figuras
geométricas identificas en los alrededores del campo deportivo? ¿Cómo los trazarías y
con la ayuda de qué elementos? vemos las diferentes figuras geométricas representadas
en semicírculos y también rectángulos. Comenzamos a dialogar indicándoles que esto se
realiza con la utilización de diferentes instrumentos.
El estudiante Alexander respondió: yo vi los aros y el tablero de básquet y yo como
maestro le pregunte de qué forma tenia, a lo que él respondió que el aro es de forma
circular y el tablero es rectangular les explique, a partir de las figuras observadas, que
formas obtendríamos si se unen dos figuras, de esta forma realizamos las actividades y
con la cooperación de todos que realicen diferentes figuras sobrepuestas. En estas
actividades también recurrimos a la aplicación de los conceptos de medida y de cálculo de
los diámetros para la elaboración de las figuras geométricas.
Reflexionamos que el deporte es muy importante para el desarrollo de la salud integral y
que debe ser practicado para no caer en vicios.
La siguiente clase comenzamos con un debate, sugirieron diferentes puntos, unos que
decían que la buena alimentación era muy importante en nuestro desarrollo corporal. De
igual manera recapitulamos y les indicamos a todos que deben de participar sin ser
excluyentes ni discriminadores, en eso pusimos orden en los puntos a tratar y elegimos un
moderador del debate por su imparcialidad y ecuanimidad.
Finalmente nació la inquietud de los estudiantes por realizar decoraciones con estas
figuras y fue así que les dije que hagan de tinajas de diferentes tamaños donde diseñen y
pinten distintas manifestaciones socioculturales en base a figuras geométricas.
En estas actividades demostraran habilidades y destrezas en la combinación de colores y
figuras, es una actividad muy integradora para los estudiantes y gracias a lo que veremos
más adelante la forma de expresar las motivaciones artísticas de los estudiantes.
En el desarrollo de esta planificación logramos que los estudiantes den a conocer sus
diferentes puntos de vista y de opinión acerca de los temas tratados, esto para crear en
ellos una actitud de reflexión y de crítica constructiva, fortaleciendo su carácter e identidad
propia.
Encontramos la falta de comunicación que existe entre el estudiante y sus compañeros,
de la misma manera con los docentes; todo esto debido a no poseer espacios de opinión
y dialogo que a lo largo de nuestras siguientes planificaciones cambiaremos.
2) Logros obtenidos mediante la aplicación de la experiencia transformadora.

El objetivo es lograr un mayor cubrimiento del sistema educativo y mejores condiciones


para acceder al conocimiento, por tanto, la tecnología se convierte en una herramienta
ideal para ampliar el volumen, los desarrollos y los tipos de aprendizaje que pueden lograr
los estudiantes a la hora de generar competencias en el mundo digital.

La educación virtual representa una de las más oportunidades para continuar con el
aprendizaje del estudiante para lograr inclusión, mejores oportunidades y la aplicación de
las tecnologías de la información y las comunicaciones para la formación académica.
Entre algunos de los beneficios de la educación virtual para los estudiantes, se
encuentran:

 Mejores oportunidades de aprendizaje, la formación virtual es un modelo que


desarrolla, optimiza y cualifica las oportunidades de educación en diferentes
niveles de conocimiento. Esta modalidad facilita el aprendizaje de los usuarios a
través de características en las que los estudiantes son protagonistas del
conocimiento como la flexibilidad, independencia, autodidáctica y autoaprendizaje.
 Educación abierta que puede suceder en cualquier momento y en cualquier lugar:
está abierta los 365 días, las 24 horas, lo que equivale a doblar la capacidad de
las instituciones educativas para llevar a cabo sus programas académicos.
 Un nuevo modelo educativo en un mismo ambiente hay una transformación e
innovación de la relación pedagógica. La educación virtual y a distancia cambia el
paradigma de educación, ya que en este nuevo modelo el estudiante toma la
iniciativa de ingresar a la plataforma y consultar los materiales que están
disponibles; se convierte en un sujeto del conocimiento con una actividad
proactiva, que lo pone en el mismo nivel que el docente frente a las fuentes de
conocimiento.

La tecnología virtual está tomando un lugar predominante en nuestra sociedad, está


consumiendo una gran cantidad de recursos, y está llevando a los seres humanos a un
proceso de globalización social, más allá de lo que alguna vez se había visto.

Los logros obtenidos que se dieron a través de la creación y aplicación de la experiencia


transformadora, estuvieron inmersos en el desarrollo de diferentes actividades
curriculares. Dichos logros pueden ser evaluados considerando los cuatro ámbitos de
desarrollo y evaluación en el aprendizaje del estudiante, el SER, SABER, HACER Y
DECIDIR.

Una alimentación saludable para estudiantes ayuda a tener el organismo con muchas
energías para leer, analizar y comprender durante el riguroso estudio. Una buena comida
permitirá que el entusiasmo no decaiga, y se pueda cumplir el ritmo de estudio
correspondiente y sin lapsus de sueño o aburrimiento.

Adoptar un estilo de alimentación saludable desde edades tempranas, momento en que


son establecidas muchas de las actitudes hacia la salud, marca una influencia para toda
la vida. La nutrición durante las primeras etapas del desarrollo es de gran importancia
para el individuo, pero también para su propia familia y para el futuro de la comunidad.

En el afán de motivar a las y los estudiantes en el compromiso de contribuir en un hecho


tan esencial como lo es la alimentación, el estudiantado respondió de manera favorable,
ya que entendieron el objetivo del Plan Nacional Contingencia Estudiantil, demostrando
conciencia, seriedad y compromiso, tratando de aplicar dichos principios de una u otra
manera en cada dinámica realizada (SER).

El análisis y discernimiento de textos reflexivos ayudaron en la identificación de los


derechos que los seres humanos como ciudadanos poseemos y de los deberes que
estamos obligados a cumplir. En esta parte muchos de los estudiantes llegaron ya con un
conocimiento previo de los dos deberes y derecho que tienen, de esta manera, la temática
abordada en el PNCE fue de fácil comprensión por el estudiantado, llegando a avanzar
dicho tema con una mayor profundidad.

Las/los estudiantes también demostraron tener un concepto general y superficial de lo que


es la salud alimentaria, sin embargo, esto sirvió de mucho, ya que se optimizo el tiempo
en la clase para poder aprovecharlo en la producción de distintos materiales que son
parte del Plan de Desarrollo Curricular (SABER).

La buena predisposición de los y las estudiantes, fue de crucial importancia en la


incorporación de verduras en la unidad educativa, ya que todos se mostraron
comprometidos con dichas actividades, demostrando así la aplicación de los principios
que se quiere fortalecer.

La producción de textos y relatos inspirados en la vivencia o anécdota propia de cada


estudiante, ayudo en la reflexión de dichas historias para la obtención de alguna
enseñanza de la cual se pueda sacar algún mensaje, que motive e incentive la práctica de
hábitos alimenticios saludables.

La analogía de la interpretación de estos principios en las operaciones matemáticas, fue


algo que quise realizar como emprendimiento propio, y dicha activad tuvo gratos
resultados, ya que los estudiantes hicieron uso de su capacidad de abstracción, y lograron
comprender el concepto de dichos principios y su aplicación en otras áreas del saber
humano (HACER).

La toma de conciencia del manejo y cuidado de la madre tierra como elemento clave, es
de suma importancia para el vivir bien de la comunidad en su conjunto, puesto que solo
mediante la práctica, podemos hacer crecer a nuestra comunidad, porque una comunidad
sin soberanía alimentaria está destinada al fracaso. Dicho precepto fue asimilado por el
estudiantado, quienes asumieron el reto de concientizar y motivar a todo su círculo
familiar para la práctica de dichos principios. (DECIDIR)

Si bien el tema de medio ambiente, no estaba contemplado como algo principal en el


PSPy en el Plan de Desarrollo Curricular, los y las estudiantes aplicaron la práctica de
estos valores para con el cuidado de la madre tierra, algo que me parece rescatable y
digno de alabar.

La participación de los padres de familia, a pesar que no estaba contemplada de manera


directa, fue también otro aspecto que es bueno nombrar, ya que de manera implícita nos
colaboraron en la provisión de distintos materiales que sirvieron para la realización de la
experiencia transformadora.

De esta manera se trabajó de una manera activa y participativa, implementando el nuevo


modelo educativo de acuerdo a las necesidades de las/los estudiantes y, trabajando
conjuntamente con los estudiantes y padres de familia, logrando fortalecer valores de
respeto, responsabilidad y solidaridad, en todas las actividades y acciones que el
estudiante realice, tanto en la unidad educativa como en sus hogares, todo esto orientado
mediante un Plan de Desarrollo Curricular con el fin de obtener resultado tangibles e
intangibles que beneficien a una buena convivencia entre los habitantes de la comunidad.

La responsabilidad del estudiante es incrementada, ya que no depende del timbre escolar


o de la llamada del profesor para asistir a sus clases.

El acceso al material escolar y la mejora en el espacio, suele ser mejor en el hogar. En


casa, además de ocupar una mesa, puede tener un espacio más amplio que el asignado
en el aula. De igual forma, en casa puede tener acceso a cartulinas, reglas, hojas para
anotar tareas, que suele olvidar para su clase cuando acude a la escuela. Usar espacios
anexos, incluso el mismo piso, también es algo que favorece la enseñanza.

 El avance de objetivos que se da a nivel individual, evitando la presión de competir


con el resto de su clase.
 El acoso escolar llega a reducirse, debido a que no está sujeto a las críticas de sus
compañeros sobre la forma de vestir, de hablar y demás.
 La reducción de alianzas o grupos de exclusión entre estudiantes.
 El apoyo entre hermanos en algunos aspectos, por ejemplo, los más grandes
pueden ayudar a los más pequeños.
 La disminución del desorden grupal, con los debidos controles.

Los padres de familia pueden involucrarse más en las actividades escolares de los
estudiantes que requieran apoyo. Por ejemplo, la madre que no se daba cuenta de que su
hijo tiene dificultades para tomar el lápiz y por consecuencia escribe más despacio, puede
ayudarle en buscar alternativas de solución.

Los padres pueden ver el nivel de dominio de contenido y manejo de grupo por parte del
profesor, así como supervisar la información que reciben por parte de los maestros en
ciertas áreas y platicar con sus hijos adecuándola a sus valores familiares.

 Los padres y/o madres pueden observar:


 Estilo de aprendizaje (estudiante).
 Nivel de atención (estudiante).
 Nivel de compromiso, entre otros aspectos.

3) Dificultades presentadas en la implementación de la experiencia


transformadora.

Para empezar a describir las dificultades que tuvimos en la implementación de la


experiencia educativa a distancia fue la inasistencia de algunos padres de familia a las
reuniones virtuales que suele ser muy frecuente, que no asistieron a la realización de las
diferentes actividades de trabajo comunitario, la pérdida de valores y principios humanos
es un punto muy fuerte. En el proceso del desarrollo de las experiencias transformadoras
se ha trabajado a partir de la práctica, basándose en las orientaciones metodológicas
presentadas en el Plan de Desarrollo Curricular, haciendo principal énfasis en la
promoción de la práctica de hábitos alimentarios de nuestros estudiantes, para su
interrelación entre ellos y con la comunidad en su conjunto, todo esto a través de
dinámicas enfocadas a este ámbito.

Uno de los aspectos más relevantes que se pudo observar fue, la timidez de algunos
estudiantes al momento de interactuar con sus demás compañeros, ya que se sentían
cohibidos o inseguros de pedir ayuda, o en su defecto, demostraron demasiada
autosuficiencia y orgullo propio, por lo que se tuvo que trabajar como mediador para que
todos puedan dialogar e interactuar, y así puedan poner en práctica el valor de la
solidaridad.

El proceso de integración de la educación técnica, tecnológica y productiva, tiene muchas


dificultades, sobre todo en el ámbito de la organización logística y de grupos de trabajo,
además de la carencia de materiales requeridos para la realización de la experiencia
transformadora y de los productos que se deben elaborar de acuerdo al Plan de
Desarrollo curricular. El tiempo en otro de los factores que nos complicó, porque la carga
horaria diría no es suficiente, siendo que hay que trabajar horas al ad-honorem y/o
realizar actividades denominadas “extracurriculares”, situación que no siempre es
comprendida por los padres de familia.

Un problema que es un poco difícil de superar es la concientización y promoción de la


independencia alimentaria, de algunos padres de familia a sus hijos en sus respectivos
hogares. Es bien sabido que normalmente los niños toman como principal ejemplo de
comportamiento, a la figura paterna y/o materna, sin embargo, algunos padres de familia,
no pueden pasar tiempo con sus hijos, debido a que muchos trabajan todo el día, no
existiendo de esa manera un seguimiento en la conducta de sus hijos, o en peores casos,
la familia pasa por problemas muy delicados, generando un mal ambiente para la
formación del estudiante. Dicha situación es reflejada por el estudiante durante las
diferentes dinámicas, generando en él un estado de confusión de no saber que
enseñanza seguir, si bien la que es impartida en la unidad educativa o en su hogar.

Otros aspectos en los que se puso evidenciar falencias, fueron:

 Carencia de activos, medios de vida poco sustentables en la comunidad o región,


que provoca entre los principales efectos: insuficiencia de ingresos, falta de
oportunidades productivas y de medios de subsistencia y alta vulnerabilidad
alimentaria.
 Altos índices de inseguridad alimentaria, como producto de insuficiente y desigual
desarrollo productivo regional, que provoca entre los principales efectos: baja
productividad de alimentos, deterioro ambiental y limitado desarrollo de mercados
locales.
 Es necesario que el estudiante presente habilidades para adquirir conocimientos
autónomos.
 Conocimientos, creencias y prácticas socioculturales inadecuadas con respecto
del consumo de los alimentos en la unidad familiar, lo cual tiene efectos negativos
en la generación de capacidades y competencias individuales y colectivas.
 Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria por la volatilidad de la oferta y demanda
de alimentos a nivel nacional, regional, comunitario y familiar.
 Al ser un mecanismo tecnológico el profesor debe dedicar más tiempo a su
trabajo.
 La calidad de la educación puede reducirse si no existe una buena comunicación
entre el profesor y el estudiante.
 Requiere más trabajo de lo acostumbrado.
 La educación se puede ver entorpecida por problemas técnicos ya con el equipo,
los programas o Internet.
 Puede existir una baja calidad de los recursos utilizados para dicha educación.
 Se presenta pasividad en el sujeto frente a este medio, pues se percibe como un
medio fácil.
 Puede existir la falta de una estructura pedagógica adecuada, diseñada
intencionalmente teniendo en cuenta los procesos cognitivos y la forma de
aprender de los estudiantes.
 Falta de socialización y en consecuencia el aislamiento del individuo.
 Menos interacción personal
 Las personas para tener este tipo de educación deben poseer computadora y
necesariamente acceso a Internet.
 Los estudiantes que llevan una educación virtual deben de poseer conocimientos
en el uso de la tecnología, de las herramientas informáticas y saber buscar
información en Internet.
 Se dificulta la transmisión y conservación de determinados valores sociales.
 Puede generar distracciones hacia el estudio.

Para poder superar esto tenemos que hacer de la educación una responsabilidad unida y
mancomunada, con pleno compromiso individual, familiar y social, donde todos luchemos
por una sola causa que es la educación, así cambiaremos y podremos cambiar la
mentalidad en nuestros estudiantes y en todos los actores de la educación para que a
partir de ello podamos dejar de lado definitivamente algunos aspectos de la educación
tradicional que aun las tenemos presente y uno de ellos es la resistencia al cambio y a la
transformación.

A pesar de todas las dificultades mencionadas, se puede percibir un panorama alentador


pues, como se pudo ver en los logros, el estudiantado tomo conciencia de la importancia
de la alimentación saludable, y de su constante practica en cada actividad diaria. Sin
embargo, es bueno recalcar que aún se debe mejorar en las formas de fortalecimiento.
Esto solo se podrá lograr si todo el conjunto, estudiantes, maestros y padres de familia
ponemos de nuestra parte y trabajamos remando a un solo lado.

4) Contribución de la experiencia en la consolidación del modelo educativo


socio comunitario productivo.

La experiencia transformadora descrita en este trabajo ha beneficiado al desarrollo de


técnicas pedagógicas a partir de la realidad del entorno, promoviendo de esta manera una
alimentación saludable, en base al Proyecto Socio Productivo.
La aplicación del nuevo modelo permitió reflexionar sobre la problemática actual que
atraviesa nuestra comunidad educativa y el país en su conjunto, con relación a la práctica
y valorización del respeto, responsabilidad y solidaridad, en el desenvolviendo cotidiano
de cada persona. Para lograr esto se plantearon los ejes articuladores y las temáticas
orientadoras como forma de responder a las necesidades encontradas en los estudiantes.
Este modelo educativo ha permitido que prioricemos e identifiquemos los problemas
existentes en la comunidad, por lo cual nos brinda la oportunidad de dar soluciones a
través de los PNCE donde se establecen los objetivos, actividades y procesos de
evaluación del proyecto, así mismo el proyecto socio comunitario tiene como objetivo
intervenir constantemente en los planes anuales, tomando en cuenta las estrategias y
dinámicas necesarias para su ejecución.
Este sistema nos brinda la oportunidad de trabajar el problema principal desde diferentes
temáticas y áreas de estudio, obteniendo resultados más eficientes y logrando una
comprensión del tema en los estudiantes con mayor facilidad.
Para tratar la problemática, se han planificado dinámicas que involucren a estudiantes y a
padres y/o madres de familia, quienes primero nos ayudaron de manera implícita,
brindándonos material necesario para poder realizar las experiencias transformadoras y
posteriormente a través de algunas actividades logramos tener un acercamiento entre
padres e hijos, fomentando de esa manera la confianza y la buena relación que debe
haber en la familia. Para poder alcanzar dicho objetivo es recomendable planificar y
coordinar muy bien los horarios, puesto que la mayoría de los padres de familia trabajan
todos los días, casi toda la jornada.
La introducción al tema del PSP se da a través de la práctica, donde los y las estudiantes
pueden tener contacto con la realidad del contexto que se vive o se puede vivir cada día,
de esa manera se obtiene una experimentación propia, para que así los y las estudiantes
empiecen a desarrollar un criterio propio de lo que deben o no deben hacer.
La mejor forma de conocer y expresar las opiniones que tienen los estudiantes es
mediante un dialogo abierto, en donde cada estudiante exprese algún comentario u
opinión respecto a algún suceso o anécdota relacionado con el tema del PSP. Esto nos
permite conocer el interés que cada estudiante tiene y sus inquietudes, para así en
función a eso poder desarrollar contenido y material enfocado a lo que al estudiantado le
gustaría conocer a mayor profundidad.
Es primordial participar como maestros de dicho dialogo, puesto que de esa manera
creamos un mejor vinculo de confianza con el estudiante, haciendo la clase más dinámica
y generando mayor interés en todos los presentes. El uso de preguntas que muestren el
problema en cuestión, despiertan interés en el estudiante, generando a su vez, dentro de
todo ese dinamismo, un orden y disciplina deseado.
La formación de grupos de trabajo admite, que, de manera ordenada, cada estudiante
pueda aportar a la clase, a partir de la llamada “lluvia de ideas”, criterios propios de lo que
sienten, piensan o creen a cerca de los valores, permitiendo enriquecer de nueva
información a todos los presentes en el aula. De esa manera a partir de la práctica
implícita de hábitos alimenticios saludables, entre otros, podemos desarrollar de manera
conjunta estudiantes-maestro, un concepto propio del aula.
La realización de entrevistas a algún miembro de la comunidad, es otra forma de
acercamiento y contacto con la realidad, logrando así rescatar sus saberes y
conocimientos que ayuden, motiven y ejemplifiquen al estudiante. Permitiendo que los
estudiantes saquen mensajes y reflexiones de los conocimientos y experiencias de vida
de la persona entrevistada, valorando y respetando lo que hizo por la comunidad y por el
país.
En la parte teórica se desarrolla los contenidos con la información y conocimiento que se
designaron para cada contenido, avanzando y explicando el tema, donde se responden
las curiosidades y dudas existentes en el estudiantado y se resuelven los diferentes
ejercicios planteados relacionados con la realidad.
La profundización del tema de investigación, es muy importante para que el estudiante,
compruebe lo impartido en clase, de esa manera, además, se fomenta en los estudiantes
una cultura del “des conformismo” y se ayuda a erradicar la mediocridad que es un
antivalor que aqueja a gran población de nuestro país. Las investigaciones, mediante
diferentes fuentes, tales como libros, textos e internet permiten que el estudiante se
provea de mayor información para poder desarrollarlos cotidianamente. Las
investigaciones se realizaron también con un enfoque en los tipos de saberes inter e intra
culturales originarios de nuestro país, para así poder relacionarlos con los conocimientos
científicos y sociológicos globales.
Posterior a esta investigación es también recomendable, volver a la dinámica de dialogar
entre las/los estudiantes, para socializar los nuevos conocimientos adquiridos, y así
también acrecentar y mejorar el concepto propio que se creó en la clase, buscando
siempre el mayor grado de exactitud y precisión.
La valoración permitió crear en los y las estudiantes una conciencia más comprometida de
las diversas problemáticas que están presentes en nuestra realidad, además de ayudar
en un pensamiento crítico y reflexivo para un correcto discernimiento de cómo deben
actuar en su vida diaria.
La producción implico el desarrollo de capacidades creativas, potenciando habilidades
psicomotrices en los estudiantes, motivando, alabando y valorando su trabajo realizado
teniendo en cuenta la importancia de su labor para poder informar y concientizar a la
comunidad, tornando y enfocando nuestra activad con carácter social, logrando así
obtener productos tangibles e intangibles para el vivir bien.
La experiencia transformadora ayudo a un aprendizaje evolutivo respecto al tema en
cuestión, mismo que es fruto de un trabajo conjunto entre los estudiantes, maestros y
padres de familia, que ayudan en su interacción diaria con la comunidad en su conjunto
promoviendo buenas acciones, que generen ejemplo y conciencia, para una mejora en las
relaciones entre la población de la comunidad.
La nueva política educativa de Bolivia fortalece y motiva las capacidades de los
estudiantes, los elementos teóricos, conceptuales y manuales, mismos que pueden ser
aplicados y practicados en el aula, como también en la vida cotidiana de los estudiantes y
la comunidad en general, enfatizando la aplicación diaria de los valores éticos y morales.
La alimentación escolar se presenta como una gran oportunidad para promover
aprendizajes significativos en los escolares, involucrando en este esfuerzo a todos los
actores de la comunidad educativa y la familia, desde una perspectiva de seguridad
alimentaria y nutricional.
Esta perspectiva implica una contribución al aprovechar actividades cotidianas en la
producción (disponibilidad), distribución y comercialización (acceso) almacenamiento
(sostenibilidad) preparación, servido y consumo (utilización) para desarrollar aprendizajes
en los escolares; priorizando situaciones relevantes a nuestro contexto socioeconómico y
cultural.
ANEXOS
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS REFERENCIALES:
DISTRITO: Shinahota
UNIDAD EDUCATIVA: San Luis
NIVEL: Educación Primaria Comunitaria Vocacional
AÑO DE ESCOLARIDAD: 6to año
TRIMESTRE: Primero
MAESTRO: Judith Torres Coca

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO:


“Sembrando hábitos en el manejo de residuos y el cuidado de la madre tierra en
tiempos de pandemia para vivir bien”
TEMÁTICA ORIENTADORA:
Identidad cultural y formas de producción.
OBJETIVO HOLÍSTICO:
Desarrollamos actitudes de respeto y reciprocidad en la comunidad SER, analizando
y estudiando los asentamientos territoriales, los pisos ecológicos y los diferentes
debates como espacios de diálogos, SABER aplicando y elaborando expresiones
orales y escritas del poder nutricional de los alimentos sanos y nutritivos y
construcción de polígonos en base a figuras geométrica HACER, para fortalecer
actitudes de resolución de los problemas cotidianos para vivir bien DECIDIR

CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES


 Principios y valores de vida Socio comunitario de los diferentes pueblos.
 Debates y diálogos: Argumentación en la producción oral.
 Asentamientos territoriales, organización política, social y cultural de los
pueblos del Norte, Centro y Sur del Abya Yala.
 Pisos ecológicos, cuencas hidrográficas, orografía, ecosistemas y
biodiversidad del Abya Yala.
 Iconografía de tejidos, cerámica, grabados, tallados y la simbología de las
culturas del Abya Yala: Reproducción en dibujo.
 Sistema de numeración: Binario quinario y decimal en diversas culturas.
 Técnicas tecnologías propias y apropiadas utilizadas en la regeneración de la
madre tierra. (rotación de cultivos, descanso de la tierra, abonos orgánicos,
insecticidas naturales).
RECURSOS CRITERIOS DE
ORIENTACIONES METODOLOGICAS
MATERIALES EVALUACION

PRACTICA
ANALÓGICOS: SER
 Realización de saludos en lengua
originaria (quechua) y en lengua  Láminas  Valoración de
castellano como muestra de reciprocidad educativas actitudes que
y respeto en la comunidad  Cuadros demuestran
 ¿Qué es un debate? didácticos respeto en su
 Organización y desarrollo del debate lenguaje y
sobre la buena alimentación en la comunicación.
comunidad.
 Valoración del
 Visualización de imágenes, lecturas de DE LA VIDA:
trabajo
libros y medios impresos sobre la
cooperativo y
colonización española y consecuencia,  Periódico
el respeto entre
formas de explotación y sometimiento.
 Texto de compañeros.
 Visita a los abuelos de la comunidad para
apoyo
compartir sus experiencias de saberes
nutricionales.  Jugos
 Salida al contexto de la unidad educativa
para observar pisos ecológicos de la
SABER
comunidad y conocer sobre las cuencas
PARA LA
hidrográficas orográficas, ecosistema y  Identifica las
PRODUCCIÓN:
biodiversidad y su relación con los diferentes
valores comunitarios  Archivador culturas en el
 Observación de formas redondas en los  Colores mapa de
elementos arquitectónicos objetos y  Hojas bond Bolivia.
campos deportivo luego de salir a
 Tijeras
observar la cancha de básquet y futbol de  Comprende
 Pegamento
la U. E. y trazado de la circunferencia sobre los
 Cartulina
empleando instrumentos de precisión asentamientos
demostrando sus elementos.  Marcadores territoriales en
la región donde
TEORÍA habitamos.
 Colores
 Analizamos la importancia del debate
sobre la buena alimentación en la  Comprende y

comunidad. respeta la

 Identificación de las imágenes, lecturas opinión de los

de libros y medios impresos sobre la demás en el

colonización española y consecuencia, debate.

formas de explotación y sometimiento.


 Analizamos la importancia de la  Identifica los

colaboración de la participación de los aspectos

abuelos de la comunidad para compartir geográficos,

sus experiencias físicos e

 Clasificamos los diferentes pisos hidrográficos

ecológicos de la comunidad y su del país y de

importancia nuestro
departamento.
 Identificamos las formas redondas en
los elementos arquitectónicos objetos y
 Apropiación de
campos deportivo luego de salir a
los
observar la cancha de básquet y futbol de
conocimientos
la U. E. y trazado de la circunferencia
sobre los
empleando instrumentos de precisión
alimentos
demostrando sus elementos.
nutritivos.
 Identificación de los elementos
expresivos en el dibujo y la pintura de
objetos, vasijas, vestimenta en su HACER
relación expresiva con las
manifestaciones socioculturales.  Escribe
 Explicación y conceptualización de cuentos sobre
círculo en la línea recta caracterizando la buena
los pasos del trazado y sus elementos nutrición.
aplicados en la resolución de problemas.
 Elabora un
VALORACION álbum sobre
las diferentes
 Valoración de las técnicas de debate culturas
como instrumento de análisis y reflexión  Dibuja el mapa
sobre temas deportivos o juegos de Bolivia
plurinacionales. identificado los
 Reflexión sobre las consecuencias pisos
actuales de la colonización. ecológicos de
 Valoración de características expresivas cada región.
y estilos en el dibujo y la pintura que ellos  Realiza e
realizan. interpreta
 Reflexión sobre la diversidad de pisos diferentes
ecológicos que hay en nuestra figuras
comunidad y el país. geométricas de
 Apreciación de la circunferencia en la nuestro entorno
construcción arquitectónica, decoraciones en dibujo.
artesanales y de otras formas
decorativas.
DECIDIR
PRODUCCIÓN
 Elaboración de un cuestionario sobre el  Concientizar
contenido del debate de temas deportivos los hábitos en
y juegos plurinacionales. el manejo de

 Exposición de síntesis escrita sobre las residuos y el

causas y consecuencias de colonización cuidado de la

española y la forma de explotación. madre tierra


 Sembrar
 Aplicación de las características del
hábitos en
dibujo y la pintura en tinajas sobre las
tiempos de
manifestaciones culturales.
pandemia para
 Aplicación de ejercicios de círculos y
vivir bien.
líneas rectas con los estudiantes en la
cancha de básquet.

PRODUCTO:
 Carteles con mensajes de la buena alimentación y diseños en tinajas sobre las
manifestaciones socio culturales.
 Conciencia crítica y reflexiva sembrando hábitos en el manejo de residuos y el
cuidado de la madre tierra en tiempos de pandemia para vivir bien
BIBLIOGRAFÍA:
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Programa de Estudio de 1° a 6° de primaria
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, currículum regionalizado de la Nación Quechua

También podría gustarte