Está en la página 1de 5

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

DATOS INFORMATIVOS:
Unidad Educativa Puerto Aurora
Campo cosmos y pensamiento, vida tierra territorio, comunidad y
sociedad, ciencias tecnología y producción
Áreas (Comunicación y lenguajes, matemáticas, Ciencias Naturales,
Ciencias Sociales, artes plásticas, música, valores y espiritualidades y
religiones)
Trimestre Primer trimestre
Año de Escolaridad 6to de Primaria
Director Lic. Olmar Zambrana Rivera
Profesora Mary Luz Torrez Trifo
Fecha 04/Abril/2022 AL 15/04/2022
Titulo del PSP. “Alimentos saludables y naturales del lugar en el desayuno
escolar, para un desarrollo físico e intelectual “
Temática orientadora. sistemas de organización sociopolítica en los pueblos
del Abya Yala
Objetivo holístico: Desarrollamos valores y principios comunitarios en las
practicas de las artes de los pueblos originarios ,del Abya Yala y el trabajo
como principio de vida , que permitan implementar el desayuno escolar y
fortalecer la buena alimentación, deporte en los estudiantes (PSP)a través del
consumo sano de alimentos y plantas medicinales curativas que ayuden a
prevenir las enfermedades, mediante, practicas de consumo, exposiciones,
charlas, debates, y la aplicacion del arte, las nuevas tecnologias para su
produccion y consumo asi promover el consumo habitual en su comunidad
donde habita.

Contenidos:
valores y espiritualidades y religiones
• Pluralidad en las creencias religiosas y espirituales desde el núcleo
familiar, sus pares y de su contexto social.
• Tolerancia y control de emociones para prevenir episodios de bullying y
diversos tipos de violencia en la comunidad.

Lenguaje y comunicación

• Debates y diálogos: argumentación en la producción oral.


• Mitos y leyendas del Abya Yala . Las leyendas del rio amazonas
• Textos expositivos sobre el calentamiento global.

Artes Plásticas Visuales


• Historia del arte de los pueblos originarios:
arquitectura,escultura,dibujo,pintura,y sus formas expresivas del Abya
Yala
Ciencias Sociales.
• Imperio inca el origen de nuestros ancestros.
• Despatriarcalización y prevención de violencia contra la mujer en el
Abya Yala.
Educación Musical.
• Entonación y vocalización de himnos y marchas, en el marco del estado
plurinacional de Bolivia (según calendario cívico).
Ciencias naturales
• Cultura alimentaria en la convivencia con la madre tierra y la medicina
natural.

• El sistema nervioso y su relación con el medio exterior.


Matemáticas
• División exacta e inexacta de dos y tres cifras
• Mínimo común múltiplo.
Tecnología
• Técnicas y tecnologías propias y apropiadas utilizadas en la
regeneración de la madre tierra.
Tierra (rotación de cultivos, descanso de la tierra, abonos orgánicos,
insecticidas naturales.
ACTIVIDADES MATERIALES CRITERIOS DE
/MEDIOS EVALUACIÓN
PRACTICA
• Reflexión y dialogo
sobre el tema del Libros SER
bullying (dibujos de la Textos
violencia) Demuestra actitud de
• Oyen la leyenda del respeto y
rio amazonas en un responsabilidad entre
audio. compañeros de estudio
• Dialogamos sobre, la Cuadernos .(instrumento lista de
leyenda y analizan la Apuntes cotejo)
lectura. Para
reproducir otra Medios audiovisuales Actitud crítica y reflexiva
leyenda similar o Televisión Sobre el valor del
diferente por ellos Internet respeto hacia sus
mismos. Radio. compañeros.
• Elaboran dibujos Evita el bulling.
como ser jarrones y Hojas von Respeta su cuerpo
otros con figuras Lapiceros cuidando su
geométricas para Material educativo. alimentación dentro y
representar el arte de fuera de la comunidad
los pueblos educativa.
originarios.
• Visualizamos la
historia de la cultura Material educativo SABER
incaica.
• Escribimos textos • Identifica y
relacionados a los distingue un
alimentos sanos y cuento de una
perjudiciales leyenda
• Exposición de Conoce las propiedades
plantas medicinales y Papelógrafos de los alimentos y las
abono orgánico, plantas medicinales de
insecticidas naturales Frutas su contexto.
• En grupos participan Verduras • Explica las
la entonación y características
vocalización del de una división
himno a la madre Cancioneros exacta a otra
Cuadernos inexacta.
• Trabajan en grupos • Explica las
de 6, problemas costumbres
aplicando la división económicas,
exacta e inexacta. políticas y
• Elaboran un joyero sociales de la
utilizando figuras, Prácticos cultura Abya yala
adornos. Deberes • Conoce los
implementos
TEORIA para la
• Investigación sobre el elaboración del
tema de bulling.. abono y el
• Explicación sobre la insecticida
leyenda “el rio del Pintura, tijeras, natural.
amazonas” archivadores • Explica la
• Investigan sobre las Hojas. diferencia de la
características división exacta e
(política, económica, inexacta.
social) del pueblo
incaico. HACER
• Conceptualización de
arquitectura, • Grafica objetos
escultura del pueblo de la cultura
incaico incaica
• Explicación sobre las creativamente.
formas de dibujo, • Representa en
pintura, expresión palelógrafos el
artística de los uso de las
pueblos del Abya plantas
Yala medicinales.
• Análisis sobre la • Experimenta la
importancia del experimentación
empleo de las Plantas medicinales, de un insecticida
plantas medicinales papelógrafos natural.
de nuestros Abono orgánico • Produce texto de
ancestros. la cultura incaica
• Descripción y uso de en el Abya Yala
la división en su e históricos.
cotidiano vivir. • Dibuja a los
• Conceptualización de líderes del
cultivo rotativo y imperio incaico
producción de • Produce textos
compost orgánico. sobre leyendas
de su contexto.
VALORACION DECIDIR
• Reflexión sobre el • Propone inventar
empleo de las nuevas leyendas
plantas medicinales. • Sugiere ideas
• Análisis crítico sobre para la
la leyendas de los elaboración del
pueblos originarios abono en la casa
• Reflexión sobre el y la escuela y
bulling en la mejorar las
comunidad donde producciones
vive. alimenticias y
• Hace uso de su saludables.
razonamiento sobre • Conforman una
el uso que dará a las brigada de
divisiones control
disciplinario y o
policial para la
PRODUCCIÓN unidad
• Sistematización de educativa.
textos escritos
• Exposición de dibujos
artísticos enfocados
a las plantas
medicinales.
• Producción de abono
orgánico
• Elaboración de
remedios naturales,
insecticidas
• Clasificación de
alimentos buenos y
malos.

PRODUCTO
Abono orgánico, insecticida, remedios naturales redacción de textos,
mensajes.
BIBLIOGRAFIA:
Ministerio de educación
Programas de estudio. www.elaboracion del abono organico.com, insecticidas
naturales.8 insecticidas caseros fáciles de preparar.
www.aliemtos saludables.
Prof. Mary Luz Torrez Trifo Dir. Olmar Zambrana Rivera

También podría gustarte