Está en la página 1de 34

SE - 1

Tema 4 . - Viabilidad de la empresa.

Caso práctico

Como hemos visto, Alejandro y Luna ya tienen prácticamente perfilado su Plan de empresa y perfectamente claro cuáles van a
ser los aspectos básicos de su Agencia, las características que va a tener, las instalaciones, los equipos necesarios para llevarlas a
cabo, etc. Pero, una vez que lo tienen plasmado en el papel, llega el momento de plantearse como van a hacer frente al coste
económico de todo ello. En un momento determinado se da la siguiente conversación:

- Alejandro - dice Luna - creo que ha llegado el momento de plantearnos el que creo que es uno de los aspectos clave de todo
esto y que todavía no hemos hablado, ¿de dónde vamos a sacar todo el dinero que necesitamos para montar la Agencia?

- Pues yo tampoco lo sé, responde Alejandro, Rafa nos comentó algo de la posibilidad de obtener algún tipo de ayuda o
subvención, pero creo que sería insuficiente y deberíamos plantearnos de dónde vamos a sacar el resto del dinero que falta. Yo
tengo algunos ahorros, pero no sé si sería muy arriesgado invertirlo todo en la actividad o sería mejor plantearnos pedir algo
prestado.

- Pues la verdad es que a mí me da un poco de vértigo eso de los préstamos y créditos, y la verdad es que no tengo ni idea de
cómo funciona todo ese mundo.

- Pues tenemos que ponernos las pilas, el tiempo se echa encima y comenzamos a necesitar fondos para los pagos que debemos
empezar a hacer.

- Vale Alejando, pero deberíamos hablar con Rafa y Carmen, a ver si nos echan una mano en cuanto a de dónde podemos sacar
esos fondos y hasta qué punto será rentable adquirir todas esas obligaciones.

Vamos a echarles una mano nosotros desarrollando el concepto de inversiones, las fuentes de dónde podemos obtenerlas y el
modo en que podemos saber si existirá algo de rentabilidad en nuestro futuro proyecto.

1.- La inversión en la empresa.

Caso práctico

Como hemos visto, Alejandro y Luna acuden a Rafa para que les asesore a la hora de elegir y conocer la posibilidad de acceder a
diferentes formas de financiación, desde las ayudas y subvenciones que en su momento les comentó, la oportunidad o no de
invertir sus propios ahorros en el desarrollo de la idea o recurrir a la obtención de créditos o préstamos por alguna entidad
bancaria.

Vamos a ver si con lo que estudiaremos ahora podremos ser capaces de echarles una mano a Alejandro y Luna.

Todo esto está muy bien, pero deberíamos empezar por conocer un poco más que debemos entender por inversión, ¿no crees?
Desde un punto de vista muy básico, podemos entender por inversión económica la utilización de una serie de recursos
financieros o fondos económicos (dinero), para adquirir bienes de producción, también conocidos como bienes de equipo y que
conforma el denominado Activo fijo o Inmovilizado, o mantener los servicios objeto de la actividad, con vista a obtener una
rentabilidad económica futura con la venta o percepción del precio del mismo. A diferencia de esto, la inversión financiera
supone la obtención de dichos recursos para la compra de valores o títulos financieros con vista a obtener la misma rentabilidad
con el negocio realizado con dichos valores o títulos, es decir, sin llevar a cabo ningún tipo de actividad empresarial o
profesional.

En cuanto a los factores que configuran la naturaleza de las inversiones, tanto económicas como financieras, serían los
siguientes:
SE - 2

Inversión empresarial. Variables básicas de la inversión


Una de las variables básicas sería el nivel de rentabilidad esperado con la inversión, es decir, el volumen de
beneficios esperados con la utilización del bien o proceso productivo en el que aplicamos dichos recursos
Rentabilidad financieros.
esperada
Esta configurará la futura rentabilidad del proyecto, y en concreto, la relación existente entre la rentabilidad
esperada y el coste de la obtención y utilización de los fondos objetos de inversión.
Toda inversión supone por parte del empresario la asunción de un determinado nivel de incertidumbre, es
Incertidumbre de
decir, el asumir un determinado nivel de riesgo en función de la no obtención de la rentabilidad esperada, ya
riesgo
que la obligación de hacer frente a los costes financieros es obligatoria.
Aquí podemos entender el horizonte temporal desde un doble punto de vista.
Horizonte Podemos entenderlo, en primer lugar, como el plazo en el que se prevé obtener la rentabilidad esperada con
temporal la utilización de los recursos financieros.
En segundo lugar, como el plazo en el cual hay que realizar la devolución de dichos recursos.

Para saber más


Accede a Wikipedia y consulta la entrada que contiene para el concepto de inversión.
Concepto de inversión. Wikipedia.

1.1.- Clases de inversiones.

Una vez que nos hemos acercado al término inversión empresarial, ¿sabrías qué aspectos diferenciarían a unas inversiones de
otras? Estos aspectos darían lugar a distintos tipos de inversiones, y es útil conocer los mismos en cuanto a que sería la base
para comenzar un análisis de la viabilidad y futura rentabilidad de las inversiones a realizar.

En función de la variable o factor que tomemos como referencia a la hora de distinguir los distintos tipos de inversiones
disponibles, podemos establecer los siguientes tipos de inversión:

Inversión empresarial. Clasificación de las inversiones


 Equipo industrial.- Bienes necesarios para el desarrollo del proceso productivo (maquinaria,
instalaciones, etc.) que se identifican con el Activo fijo de la empresa.
 Materias primas.- Bienes o servicios necesarios para producir el bien o prestar el servicio objeto de
Objeto de la
la actividad de la empresa. Esta parte de la inversión también se denomina Fondo de maniobra.
inversión
 Equipos de transporte.- Medios de transporte necesarios para el desarrollo de la actividad o la
distribución del producto. Su especialidad sería su breve periodo de reposición.
Elemento al que
 Empresas completas o participación social.- No supondría el inicio o mantenimiento de la actividad
se destina
empresarial, sino únicamente la adquisición de la condición de propietario o socio de una empresa
ya existente.

 Renovación de equipos.- Bien por agotamiento del uso, renovación u obsolescencia, la empresa
deberá reponer los bienes de equipo. Hay que tener en cuenta que la empresa tiene recursos
propios para dichos casos, las amortizaciones.
 Aumentos de la capacidad productiva.- Mediante el aumento de la producción de la línea de
productos actual o el aumento de la misma a nuevas líneas de producto.
Función Utilidad /
 Expansión.- Recursos necesarios para expandir la actividad de la empresa a nuevos mercado donde
uso del recurso
existiría demanda del producto por ser compatibles con la clientela potencial del mismo.
 Mejoras de productividad.- Inversiones realizadas con vistas a aumentar la eficiencia de la empresa,
es decir, aumentar su capacidad productiva con los mismos recursos productivos actuales.

 Inversión privada.- Aquella realizadas por personas físicas o jurídicas de naturaleza privada, con
vistas a desarrollar, o participar, en una actividad empresarial para la obtención de una rentabilidad
Sujeto Naturaleza económica. La razón fundamental sería la obtención de un beneficio económico.
del inversor  Inversión pública.- Dicha inversión sería realizada por la Administración y empresas públicas, que
además del ánimo de lucro, pueden perseguir la prestación de determinados servicios sociales.
SE - 3

Básicamente, la mayoría de los autores establece que la distinción fundamental sería entre la inversión económica y la inversión
estratégica. Las primeras, tal y como hemos visto, serían las necesarias para el mantenimiento y mejora de la capacidad
productiva actual de la empresa, y que mantiene el sistema productivo que genera los bienes y servicios propios de su actividad.
Al tratarse de inversiones dirigidas a una actividad ya en marcha y sobre la que pueden establecerse horizontes de riesgos
bastante fiables, podríamos entender estas inversiones como de bajo riesgo.

En cuanto a las denominadas inversiones estratégicas, como la fabricación de nuevas líneas de productos o prestación de
nuevos servicios, la expansión de la empresa a nuevos sectores de mercado, acceso y desarrollo de nuevas líneas de actividad,
etc.; al no tratarse de actividades propias de la empresa y no contar la misma con los mismos datos previos ni experiencia de
gestión, deberíamos entender estas como inversiones de alto riesgo.

Autoevaluación

El criterio de clasificación de las inversiones que muestra la utilidad o el uso del producto sería:
 El objeto de la inversión.
 La función de la inversión.
 No existe ningún criterio en dicho sentido.

1.2.- El coste de las inversiones. Interés o capitalización.

Si te has dado cuenta, a lo largo de los apartados anteriores hablamos de la posible rentabilidad de las inversiones teniendo en
cuenta que la utilización de estas tendrá un coste, ¿pero sabrías decir qué costes son esos? Estos costes vienen derivados de la
existencia de un mercado financiero, donde tanto la obtención de recursos financieros ajenos, préstamos o créditos, como el
ofertar nuestros propios recursos a dicho mercado, a través de inversiones bancarias o financieras tendrá su contraprestación,
es decir, el dinero también tiene su precio.

Este precio es el denominado interés, que supone el coste de la utilización de un determinado recurso financiero, en nuestro
caso la adquisición y uso de los recursos que van a dar lugar a las inversiones empresariales. Este interés supone que el uso de
dichos recursos o fondos financieros deberá remunerarse mediante la aportación de una parte de los mismos, el denominado
interés, que se expresa en tanto por ciento, y que suele denominarse tipo de interés.

En función de la forma de calcular dicho coste, si la operación financiera supone utilizar durante un determinado tiempo dichos
recursos y realizar posteriormente su devolución, esto supondría añadir dicho coste o interés al importe del recurso, esto se
denomina capitalizar. Si por el contrario, la operación supone conocer cuál será el valor actual de un determinado capital en
función del coste que ha generado su uso durante un determinado tiempo, se denomina descapitalizar. A modo de ejemplo, si
pido prestado al banco 10.000 € a un 3 % de interés durante un año, deberé devolverle 10.300 €. Asimismo, 10.000 € de dentro
de un año serán 9.700 € de hoy.

Además, el interés o capitalización se divide en capitalización simple o compuesta en función de la relación existente entre el
interés y el plazo temporal para su devolución, de tal forma que:

Inversión empresarial. El coste de las inversiones. El interés o capitalización


Hacer uso de recursos financieros, propios o ajenos, para hacer frente a la inversión empresarial, tiene un coste denominado
INTERÉS O CAPITALIZACIÓN.
Capitalización Todo el capital está disponible durante toda la duración, y se devuelve en un único pago de capital más la
simple totalidad del interés.
Capitalización Supone la concesión de un capital que deberá ser devuelto mediante cuotas, que se componen de capital
compuesta e intereses. Los capitales devueltos no cuentan en la generación de intereses futuros.

Para saber más

En la web sobre recursos educativos TIC del Ministerio de educación puedes consultar el concepto de capitalización simple y
compuesta así como unos ejemplos de ambas.

Recursos TIC Ministerio de Educación. Aritmética financiera. Capitalización simple y compuesta.


SE - 4

1.3.- El coste de las inversiones. Interés o capitalización simple.

Comenzaremos por la capitalización simple, ¿qué te parece? A modo de resumen, una operación de capitalización simple es
aquella en la que una cantidad de dinero inicial (C0) genera unos intereses de forma periódica, pero no se capitalizan, es decir,
dichos intereses no se suman como capital para el cálculo del interés del próximo periodo, es decir, no son productivos.

A modo de resumen, el proceso de cálculo de la capitalización simple sería el siguiente:

Cn.- Capital final, o montante final de la operación una vez sumados los intereses.

Co.- Capital inicial, o volumen total de los activos.

i.- interés equivalente, es decir, en función del número de plazos.

n.- Plazo.

En lo relativo al interés equivalente, por definición el interés es anual, es decir, está referenciado a la cuantía total del interés en
una operación cuyo plazo de devengo es anual. En caso de plazos de devengos distintos, el interés habrá de ser equivalente.
Esto es, si la operación es mensual será i / 12, o si es diaria i / 365.

Pero ahora vamos a ver un ejemplo. Se solicitan al banco 18.030,36 €, con un plazo de devolución de nueve meses, a un interés
del 4,35 % anual y queremos que los intereses se paguen mensualmente ¿Cuánto nos costará realmente el préstamo?

Cn.- Coste final del préstamo.

Co.- Capital solicitado y concedido por el banco.- 18.030,36 €.

i.- Interés proporcional al tiempo.- 4,35 / 100 = 0,0435 / 12 = 0,003625.

n.- Numero de pagos.- 9 meses.

Autoevaluación

El interés sería la contraprestación económica por el uso de los recursos financieros.


 Verdadero.
 Falso.

1.4.- El coste de las inversiones. Interés o capitalización compuesta. La tasa anual equivalente (TAE).

Vale, ahora vamos con la compuesta. La capitalización compuesta, a diferencia de la simple, es aquella en la que una cantidad de
dinero inicial (C0) genera unos intereses de forma periódica, que a medida que se generan se van acumulando al capital, es decir
son productivos, y se tendrán en cuenta para el cálculo del interés en el siguiente periodo de capitalización.
SE - 5

Entre los distintos métodos de cálculo de la capitalización compuesta podemos destacar los siguientes:

En primer lugar, el método de cálculo de la capitalización compuesta sería el siguiente:

Capital.- Capital inicial, o montante inicial de la operación.

intereses.- Interés nominal, anual, expresado en tanto por uno.

interés.- Interés equivalente, es decir, en función del número de plazos.

Plazo.- Número de pagos necesarios para completar la operación.

En cuanto a la Tasa anual equivalente, o TAE, el proceso de cálculo sería el siguiente:

Capital.- Capital inicial, o montante inicial de la operación.

intereses.- Interés nominal, anual, expresado en tanto por uno.

interés.- Interés equivalente, es decir, en función del número de plazos.

Plazo.- Número de pagos necesarios para completar la operación.

En cuanto al tanto real, sería el interés equivalente resultante de convertir el interés nominal, anual, en un interés diario. La
expresión de cálculo sería la siguiente:
SE - 6

Sigamos con el mismo ejemplo anterior. Se solicitan al banco los mismos 18.030,36 €, con un plazo de devolución de un año, a
un interés del 4,35 % TAE ¿Cuánto nos costará realmente el préstamo?

Saldo real.- 18.030,36 €.

Interés.- 4,35 % TAE = 4,35 / 100 = 0,0435

Plazo.- 9 meses x 30 días = 270 días.

Por lo tanto el coste total de la operación serían 18.607,32 €, resultado de incrementar el capital inicial de 18.030,36 € en los
576,96 € del capital.

1.5.- El coste de las inversiones. Interés o capitalización compuesta. Los préstamos bancarios.

Para centrarnos un poco más vamos a tomar como ejemplo una operación financiera, o préstamo, que muchos conocemos
demasiado bien, las hipotecas. Las hipotecas son un ejemplo de préstamos bancarios, por el que un sujeto adquiere un capital
por parte del banco, que deberá ir devolviendo mediante la aportación de cuotas periódicas, que estarán compuestas por
capitales e intereses. El interés que se paga en cada cuota del préstamo se calcula en función del capital pendiente en dicho
periodo, con lo que a medida que se vayan devolviendo cuotas ira disminuyendo la parte de las mismas que supone el interés
debido a que va disminuyendo a su vez el capital pendiente de devolver. Pero esto se entiende mucho mejor sobre un ejemplo.

Supongamos que para desarrollar una actividad empresarial adquieres un local de negocio, por lo que suscribes con una entidad
bancaria un préstamo hipotecario por un valor de 175.000 €, a un interés del 2,25 % con un plazo de devolución de 30 años.
Para comenzar vamos a ver cuánto tendríamos que pagar mensualmente, es decir, cuál sería la cuota del préstamo:

Capital.- 175.000 €.

Interés.- 2,25 / 12.- 0,1875 % mensual.

Plazo.- 30 x 12.- 360 pagos.

En cuanto a la evolución de la composición de la cuota, en la relación capital - intereses, podríamos poner el siguiente ejemplo:
SE - 7

Autoevaluación

La diferencia fundamental entre la capitalización simple y compuesta radica en la productividad de los intereses, es decir, si se
añaden o no al capital de la operación.
 Verdadero.
 Falso.
Es correcto, el término simple o compuesta se establece en función del carácter del uso que se realiza de los intereses de cada
uno de los periodos de la operación, tomándolos de manera aislada (simple) o acumulándolos con los de periodos anteriores
(compuesta).

1.6.- El análisis de inversiones. Métodos dinámicos de análisis de inversiones.

Ya hemos visto la forma de calcular el coste de la obtención y uso de recursos financieros, sean propios o ajenos, ahora vamos a
ver cómo influye eso a la hora de establecer la posible rentabilidad futura de la operación y los criterios a utilizar a la hora de
elegir entre diversas operaciones financieras posibles.

Dentro de los métodos de análisis de inversiones podemos distinguir entre los métodos estáticos y dinámicos. Serán métodos
estáticos aquellos que establezcan dicha rentabilidad en función de los ingresos o pagos que se realicen, los denominados flujos
de caja, pero sin tener en cuenta la capitalización resultante del periodo de tiempo en el cual se generan los mismos. Sin
embargo, se denominan métodos dinámicos aquellos que sí tienen en cuenta el periodo de tiempo en que se genera dicho flujo
de caja, así como el efecto del interés o capitalización sobre dichos flujos. Debido a que la obtención y uso de recursos
financieros conlleva, como ya hemos visto, la capitalización de intereses, vamos a centrarnos en los métodos dinámicos.
SE - 8

Aunque existen múltiples métodos, los que podemos entender como básicos y más generalizados serían:

 Pay-back dinámico. El periodo de compensación de la inversión. Se deriva del denominado pay - back, o periodo de
recuperación de la inversión, que parte del tiempo aproximado para que la operación genere flujos de caja suficientes
para compensar la inversión inicial. Este método se denomina pay - back dinámico porque establece dicha
aproximación teniendo en cuenta el efecto de la capitalización de dichos flujos de caja.
 Valor actual neto (VAN). Supone el establecimiento del valor actual de la operación teniendo en cuenta el volumen
total de flujos de caja teniendo en cuenta el efecto de la capitalización de dichos flujos.
 Tasa Interna de Retorno (TIR). En función del efecto de la capitalización sobre dichos flujos de caja, la tasa interna de
retorno supondría el tipo de interés máximo que podría aceptar la operación sin que el efecto de dicha operación
hiciese que los flujos de caja fuesen inferiores al capital invertido. Es decir, sería el tipo de interés al que el VAN fuese 0.

A modo de resumen, el método de cálculo de los dos principales métodos dinámicos, el VAN y el TIR, sería el siguiente:

A.- Inversión inicial, en €.


N.- Numero de flujos de caja / cash flows / periodicidad de los ingresos.
Qn.- Flujo de caja del plazo n.
i.- Tasa de interés equivalente al periodo.
n.- Número del plazo.

FC0.- Inversión inicial.


Fcn.- Flujo de Caja del periodo n.

1.7.- Métodos dinámicos de análisis de inversiones. Ejemplo práctico. El pay-back dinámico.

Todo esto está muy bien, pero seguro que lo entenderás mucho mejor si vemos un ejemplo. Vamos a clasificar los siguientes
proyectos de inversión en función del pay – back dinámico, el VAN y el TIR, suponiendo que el interés al que se desarrolla la
operación es del 2,5 %. Los datos básicos de las operaciones son los siguientes:

Ejemplo práctico de pay – back dinámico. Flujos de caja


Rentabilidades anuales. Flujos de caja
Proyecto Inversión Año 1 Año 2 Año 3
Proyecto A 10.000,00 € 0,00 € 6.000,00 € 6.000,00 €
Proyecto B 12.000,00 € 6.000,00 € 4.000,00 € 4.000,00 €
Proyecto C 9.000,00 € 0,00 € 6.000,00 € 5.000,00 €

Vamos a comenzar con el pay – back dinámico. Para ello deberemos estudiar el efecto de la capitalización en función del plazo
temporal en el que se han generado dichos flujos de caja. A modo de ejemplo vamos a ver los cálculos para establecer dicho pay
– back dinámico en el proyecto A. En función del interés del 2,5 % y del plazo de 2 años, vamos a descontar el efecto del interés
o capitalización, con la capitalización simple ya vista:

Siguiendo este mismo esquema de cálculo para todos los proyectos, obtendríamos los siguientes flujos de caja actualizados.
SE - 9

Si continuamos tomando como ejemplo al Proyecto A, el pay – back dinámico del citado proyecto se producirá entre el segundo
y tercer año, para ser más exactos, extrapolaríamos suponiendo constante la generación de dicho flujo de caja. Así al final del
segundo año, aún nos faltarían 4.289,11 € (10.000 – 5.710,89). Así, si la empresa es capaz de generar en el año 3, 5.571,60 €,
para generar la cantidad resultante serían necesarios 281 días (4.289,11 / (5.571,60 / 365)). Por lo tanto el pay – back dinámico
del proyecto A sería de 2 años y 281 días.

Siguiendo este mismo proceso, los pay – back dinámico de los tres proyectos serían los siguientes:

Ejemplo práctico de pay – back dinámico. Pay – back de cada proyecto


Rentabilidades anuales. Flujos de caja descontados
Pay – back. Dinámico
Proyecto Inversión Año 1 Año 2 Año 3
Proyecto A 10.000,00 € 0,00 € 5.710,89 € 5.571,60 € 2 años y 281 días
Proyecto B 12.000,00 € 5.853.66€ 3.807,26 € 3.714,40 € 2 años y 230 días
Proyecto C 9.000,00 € 0,00 € 5.710,89 € 4.643,00 € 2 años y 259 días

Por lo tanto y en función de los pay – back dinámicos de cada uno de los proyectos, el proyecto más rentable en función de su
periodo de recuperación sería el Proyecto B.

1.8.- El análisis de inversiones. Métodos dinámicos de análisis de inversiones.


¿Hasta ahora todo bien? Pues seguimos. Una vez calculado el pay – back dinámico de cada uno de los proyectos, vamos a
calcular también el Valor actual neto (VAN). Este lo obtendremos restando de la suma de los flujos de caja descontados el valor
de la inversión inicial.

Por último, ya sólo nos queda para completar el análisis el obtener la Tasa interna de retorno (TIR) de cada uno de los proyectos
de inversión. Vamos a tomar como ejemplo el proyecto A.

A modo de resumen, los resultados para los proyectos citados serían los siguientes:

Ejemplo práctico de VAN y TIR. Valor actual neto y Tasa interna de retorno de cada proyecto
Rentabilidades anuales. Flujos de caja descontados TIR.
VAN.
Rentabilidad Tasa
Rentabilidad
Proyecto Inversión Año 1 Año 2 Año 3 total interna
– inversión
de retorno
Proyecto A 10.000,00 € 0,00 € 5.710,89 € 5.571,60 € 11.282,49 € 1.282,49 € 16,66 %
Proyecto B 12.000,00 € 5.853,66 € 3.807,26 € 3.714,40 € 13.375,32 € 1375,32 14,28 %
Proyecto C 9.000,00 € 0,00 € 5.710,89 € 4.643,00 € 10.353,89 € 1353,89 18,17 %

El proyecto más rentable sería el B, ya que obtiene un valor actual neto de 1.375,31 € en el tercer año, y una tasa interna de
retorno del 18,17 %, aunque cabe destacar que los valores de los tres proyectos son muy cercanos.

Autoevaluación

El método de análisis dinámico de las inversiones que parte de establecer el valor de la inversión una vez descontado el efecto
de la capitalización en los flujos de caja generados se denomina:
 Valor actual neto.
 Tasa interna de retorno.
 Pay – back dinámico.
 No existe ningún método de análisis de las inversiones que parta de dicho supuesto.
Es correcto. De hecho la denominación de método dinámico viene de que se tiene en cuenta el efecto que el interés va teniendo
en el valor de la inversión, es decir, el efecto que tiene la capitalización de los intereses sobre el capital de la operación.
SE - 10

2.- Fuentes de financiación.

Caso práctico

Una vez que Alejandro y Luna conocen, a través de Rafa, las características básicas y el funcionamiento de los recursos
financieros, ambos tienen dudas en cuanto a la forma y distribución que les van a dar a dichos recursos.

Se reúnen con Carmen, que les pasa una serie de apuntes sobre fuentes de financiación, que a la postre les ayudan a conocer los
distintos tipos de recursos financieros y sus características básicas.

Ahora vamos a desarrollar nosotros también dicho concepto de fuentes de financiación, lo mismo que Alejandro y Luna.

Ya hemos visto la necesidad de obtener recursos financieros, y el funcionamiento de los mismos, pero ¿de dónde podemos
obtener los mismos? Pues aquí es donde comenzamos a desarrollar el concepto de fuentes de financiación, que serían los
orígenes o fuentes de dónde vamos a obtener dichos recursos.

Las fuentes de financiación de una empresa son muy variadas. Hay que escoger la que represente la mejor alternativa en cada
momento. El resultado económico asociado a cualquier inversión que necesite ser financiada será muy diferente dependiendo
de si los recursos que se utilizan son propiedad o no de la empresa. Algunas fuentes de financiación suponen un coste muy
pequeño o incluso cero para la organización; mientras que otras representan un importe muy elevado durante un período de
tiempo muy largo.

En cuanto a los tipos de Fuentes de financiación, y siguiendo los criterios de propiedad y temporalidad, podemos establecer los
siguientes:
SE - 11

2.1.- Las fuentes de financiación. Criterios de selección.

¿Hasta ahora bien? ¿Sabrías cómo elegir entre todas las opciones que hemos visto? Es una cuestión básica, ya que la estructura
de capital (combinación entre la proporción de fondos ajenos y propios que posee la empresa) debe tener el mínimo coste
posible. Para saber si es más interesante utilizar recursos ajenos o propios, las organizaciones deben tener en cuenta una serie
de variables:

Las fuentes de financiación. Criterios de selección


La empresa puede optar entre:

Coste del capital de la  Cálculo para cada fuente.


empresa  Como coste medio que debe satisfacer a los proveedores de fuentes, tanto en lo relativo al
precio y la tasa de rentabilidad.

Cuanto mayor sea el nivel de deuda, mayor será el nivel de riesgo en función de su nivel de beneficios.
Son variables básicas:

 Tipo de interés.
Nivel de riesgo
 Tipo de cambio.
 Morosidad e insolvencia.
 Nivel de liquidez.

Hay que tener en cuenta que el volumen de deuda reduce la Base imponible de los principales
Régimen de fiscalidad
impuestos (IRPF, Sociedades, etc.).
Si la empresa posee un nivel elevado de activos no realizables, supondrá una reducción de sus
Clases de activos
posibilidades de endeudamiento.

Para saber más


Accede a la web del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia y consulta algunos aspectos básicos sobre las fuentes
de financiación propia y ajena.
Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia. Tipos de financiación.

Autoevaluación
La diferencia entre los recursos financieros a largo y a corto plazo está en función de si su plazo de devolución es superior o
inferior a un año.
 Verdadero.
 Falso.
Es correcto. En efecto, normalmente, el término plazo en las operaciones financieras suele referirse al tiempo que permanece
activa dicha operación, es decir, el plazo que el deudor tiene para devolver el capital obtenido mediante dicha operación
financiera.

2.2.- Las fuentes de financiación. La financiación propia. La autofinanciación.

Pero, ¿de dónde saca la empresa los llamados fondos propios? ¿Sabes cuál es el esquema que permite a las empresas
financiarse a sí mismas? La financiación interna representa el conjunto de recursos generados por la propia empresa (reservas,
remanentes y resultados). Estos recursos provienen básicamente de la actividad normal de la misma (ingresos de explotación u
ordinarios), si bien, también determinados ingresos no ligados a dicha actividad habitual (ingresos extraordinarios) pueden
generar financiación interna. Son los recursos cuyo acceso es más directo y a un coste menor, ya que no supone la obligación de
remunerar a través de los intereses derivados de otros recursos financieros externos.

No obstante, sólo la parte no distribuida de dichos recursos será la que pueda ser utilizada para autofinanciar las actividades de
la empresa. La autofinanciación de la empresa estará constituida por el beneficio no distribuido más las amortizaciones y
provisiones que haya ido dotando la empresa. Quedan fuera de este concepto los ingresos derivados de operaciones atípicas,
pues no representan una imagen real de la capacidad de generación de recursos que posee la empresa a través de su actividad
regular.
SE - 12

Sin embargo sólo podemos entender como autofinanciación neta, o fondos que podrán ser aplicados de manera libre y directa
por la empresa, aquella parte de la autofinanciación que quede una vez dotadas las oportunas amortizaciones y provisiones y
repartidos los dividendos a los socios. La parte excedente de dicha autofinanciación sería lo que podríamos entender como
autofinanciación neta.

A modo de ejemplo, el esquema para llegar a la autofinanciación neta sería el siguiente:

Para saber más


Accede a la web Queeseconomia.com y consulta algunos aspectos básicos sobre la autofinanciación.
La autofinanciación.

2.3.- Las fuentes de financiación. La financiación ajena. La financiación a largo plazo.

Vale, pero normalmente la mayoría de las empresas no son capaces de generar recursos suficientes para mantener su actividad,
así que deben acudir a recursos ajenos ¿Te parece si vemos ahora en qué consisten? También conocida como Financiación de
terceros o ajena, es el complemento financiero necesario para el desarrollo de cualquier actividad empresarial.

Las fuentes de financiación o recursos ajenos de una empresa se clasifican en recursos o fuentes a corto y a largo plazo, en
función del plazo de devolución de los mismos. Normalmente, se establece que la empresa deberá financiar su actividad normal
(materias primas, suministros, salarios, etc.) a través de financiación externa a corto plazo, y su estructura fija o Inmovilizado
(edificios, maquinaria, herramientas, elementos de transporte, equipos informáticos, etc.) a través de recursos o financiación a
largo plazo. La diferencia sería el de obtener un periodo de pago a proveedores de 90 días, que sería un recurso financiero a
corto plazo, o el de obtener un crédito bancario a cinco años para la adquisición de un camión para el reparto, que sería un
recurso a largo plazo.
SE - 13

Como ejemplos de recursos financieros a largo plazo podemos destacar los siguientes:

1. Empréstitos.- Emisiones de deuda de empresas, tanto públicas como privadas, a largo plazo.
2. Letras de cambio y pagarés.-
o Pagaré.- Documento que contiene un compromiso escrito de pago de una cierta cantidad de dinero en un
plazo determinado (puede ser corto o largo).
o Letras de Cambio.- Documento cambiario donde se contiene un mandato de pago hecho por el librador al
librado a favor del tenedor. Tiene la condición procesal de documento ejecutivo.
3. Créditos y préstamos.-
o Créditos.- Recursos obtenidos de entidades financieras que presentan un coste para los montantes
efectivamente dispuestos y otro diferente para aquellos que aún permanecen disponibles.
o Préstamo.- Contrato por el que el emisor cede unos recursos financieros que posteriormente irá recuperando
de forma periódica en función de un determinado tipo de interés y plazo.
4. Leasing.- Contrato por el que una empresa (arrendador) cede a otra (arrendatario) el uso de un determinado bien, a
medio o largo plazo, con una opción de compra a su vencimiento, a cambio del pago de unas cuotas periódicas, suma
de la amortización del bien, el interés de la operación y los gastos correspondientes de la operación.
5. créditos comerciales.- Importe de aquellas deudas derivadas de las compras necesarias para el ciclo de explotación que
aún no han sido abonadas a los proveedores.
6. Factoring.- Cesión a un factor o intermediario los derechos de cobro a clientes a un determinado precio. En la cesión se
traslada el riesgo.
7. Descuento comercial y financiero.-
o Comercial.- Operación de anticipo de fondos por parte de una entidad financiera a su cliente por la entrega de
éste de efectos comerciales - letras de cambio, pagarés, etc.-para su descuento.
o Financiero.- Contrato mediante el cual el Banco, previa deducción del interés, anticipa al cliente el importe de
un crédito no vencido contra tercero, mediante la cesión, salvo buen fin, del crédito mismo.
8. Póliza de crédito.- Recursos obtenidos de entidades financieras que presentan un coste para los montantes
efectivamente dispuestos y otro diferente para aquellos que aún permanecen disponibles.

Autoevaluación
La única diferencia entre los recursos financieros externos a corto y a largo plazo es únicamente su plazo de devolución, ya que
deben utilizarse indistintamente para los mismos usos.
 Verdadero.
 Falso.

Como ya vimos en la unidad, el plazo de devolución de la operación hace que tengamos que tener en cuenta el mismo a la hora
de elegirlas para financiar determinadas actividades. Por ejemplo, si se trata de financiar la compra de un Activo fijo, por
ejemplo una maquinaria de alto coste económico, no tendría sentido financiar dicha operación mediante un crédito a corto
plazo.

2.4.- Las fuentes de financiación. La financiación ajena. La financiación a corto plazo.

Una vez que hayas resuelto las necesidades financieras que suponen la puesta en marcha y las grandes inversiones necesarias
para desarrollar la actividad empresarial, también debes conocer otras fuentes o recursos financieros externos que te ayudarán
en el día a día de dicha actividad. Es la denominada financiación externa a corto plazo o de funcionamiento.

Ambas fuentes de financiación externas son importantes, pero en la práctica las fuentes o recursos externos a corto plazo
solventan la necesidad de liquidez diaria de la actividad empresarial, resolviendo dichas situaciones con pequeñas operaciones
financieras que, aunque no suponen un gran capital ni entran normalmente en el foco de atención de la actividad empresarial,
permiten el sostenimiento de la misma al propiciar pagos a proveedores, gastos de funcionamiento, salarios, etc.
SE - 14

A modo de resumen, algunos de los recursos financieros externos a corto plazo son los siguientes:

1. Créditos comerciales.- Importe de aquellas deudas derivadas de las compras necesarias para el ciclo de explotación que
aún no han sido abonadas a los proveedores.
2. Factoring.- Cesión a un factor o intermediario los derechos de cobro a clientes a un determinado precio. En la cesión se
traslada el riesgo.
3. Descuento comercial y financiero. Póliza de crédito.
o Comercial.- Operación de anticipo de fondos por parte de una entidad financiera a su cliente por la entrega de
éste de efectos comerciales - letras de cambio, pagarés, etc.-para su descuento.
o Financiero.- contrato mediante el cual el Banco, previa deducción del interés, anticipa al cliente el importe de
un crédito no vencido contra tercero, mediante la cesión, salvo buen fin, del crédito mismo.
o Póliza de crédito.- Recursos obtenidos de entidades financieras que presentan un coste para los montantes
efectivamente dispuestos y otro diferente para aquellos que aún permanecen disponibles.

Para saber más


Accede a la web de la revista Emprendedores y consulta este artículo donde ocho asesores comentan las características
principales de algunas de las fuentes de financiación a las que pueden acceder los emprendedores.
Revista Emprendedores. Dossier Finanzas para el emprendedor.

3.- Plan de viabilidad.

Caso práctico

Una vez que Alejandro y Luna han acudido a Rafa, para que les asesore a la hora de elegir y conocer la posibilidad de acceder a
diferentes fuentes de financiación, ya tienen más o menos decidido comenzar con una inversión propia de ambos, solicitando
subvenciones para el autoempleo y capitalizando el desempleo al que tiene derecho Luna, así como pedir un crédito bancario
para hacer frente a la inversión inicial.

Al acudir a la entidad bancaria, Luis el director de la sucursal, les comenta que necesita que le presenten un plan de viabilidad
para acceder al crédito. Alejandro y Luna no conocen cómo realizar dichos proyecto, así que acuden a Manuel, el antiguo
profesor de FOL de Alejandro, para que les ayude a realizar un plan.

A continuación voy a intentar ayudaros a vosotros como lo intentaría Manuel.

El objetivo del plan de viabilidad es prever la posible marcha de la actividad desde el punto de vista económico (rentabilidad de
la actividad en cuanto a la generación de beneficios en función de los previsibles ingresos y gastos derivados de la misma) y
financiero, en cuanto al establecimiento de las posibles necesidades y recursos financieros necesarios para hacer frente al nivel
de actividad previsible que va a afrontar la empresa.

A continuación vemos un esquema en el que se incluyen los registros y esquema básico de trabajo que conlleva la realización de
un plan de viabilidad:

Plan de viabilidad. Registros contables y esquema básico de trabajo


Es la anotación diaria o mensual de las entradas y salidas de dinero. Con esto podemos prever las necesidades
Plan de
de liquidez y las posibles fuentes para obtener financiación a corto plazo, o lo que es lo mismo, a viabilidad
Tesorería
económica.
Cuenta de A partir de los datos obtenidos del Plan de Tesorería se calculan los posibles beneficios o pérdidas obtenidos
resultados por la empresa a través de su actividad económica. Dicho cálculo se realiza a través de esta Cuenta.
Balance de Se conoce como Balance la representación contable del Patrimonio empresarial, es decir, del conjunto de
situación bienes, derechos y obligaciones que conforman la empresa.
Autoevaluación
El Plan de tesorería nos muestra la necesidad de liquidez de la empresa, y por lo tanto, de obtener recursos financieros a corto
plazo para financiar dichas necesidades.
 Verdadero.
 Falso.
Es correcto. En función de los flujos de caja estimados, es decir la relación entre los pagos obtenidos y los cobros a los que
debemos hacer frente, podremos conocer las necesidades de financiación a corto plazo en función de los déficit debido a dicha
relación pagos–cobros.
SE - 15

3.1.- El plan de tesorería.

Como ya has visto, y seguro recuerdas, una parte de la financiación ajena de la empresa es la llamada financiación a corto plazo
o de funcionamiento, que cubría las necesidades de liquidez del funcionamiento ordinario de la empresa. Pues bien, el plan de
tesorería es la herramienta que nos va a permitir conocer dicho funcionamiento ordinario, y por lo tanto, detectar dichas
situaciones. A modo de resumen, el plan de tesorería supone:

Plan de viabilidad. Registro de los hechos económicos.


Es la anotación diaria o mensual de las entradas y salidas de dinero. Al final de cada periodo se
Concepto y funciones conoce el nivel de liquidez (cantidad de dinero disponible) y solvencia (capacidad de hacer frente a
las deudas contraídas).
Interés de los datos Si se conocen con antelación las necesidades de liquidez (dinero) se podrá planificar la manera más
obtenidos fácil y económica de obtenerlo.
Las entradas deben anotarse cuando son realmente efectivas, es decir, cuando entra el dinero en
Cuestiones a tener en caja; al igual que las salidas se contabilizan cuando realmente se produce el pago.
cuenta a la hora de
calcularla De lo contrario, podría falsearse los datos y no se exactos a la hora de planificar las necesidades de
liquidez y solvencia.

En cuanto al registro en sí, el modelo que nosotros vamos a utilizar es el siguiente:


SE - 16

3.2.- La cuenta de resultados o de pérdidas y ganancias.

Una vez que ya has visto el plan de tesorería, te habrás fijado que en él no se establece si la empresa ha obtenido o no
beneficios con su actividad, es decir, no refleja la rentabilidad económica de la actividad, o entradas y salidas de dinero, que se
reflejan en él. Para eso está la Cuenta de resultados o de pérdidas y ganancias.

Cuando nos enfrentamos a un plan de viabilidad, y por lo tanto a una herramienta que refleja la posible rentabilidad del
proyecto y que nos debe servir para presentar y defender la misma ante los demás, es recomendable realizar una Cuenta de
resultados de al menos los tres primeros años. Esto se debe a que debido a los gastos e inversiones de inicio de la actividad,
sumado al volumen reducido de actividad debido al inicio de la misma, es normal que las empresas no generen beneficios en los
primeros años, con lo que las primeras Cuentas de resultados reflejaran pérdidas. Con lo cual, al presentar la Cuenta de
resultados de los tres primeros años, conseguiremos reflejar la capacidad del proyecto de hacer frente a la inversión inicial y de
ser rentable, es decir de generar beneficios, a medio plazo.

A modo de resumen, la Cuenta de resultados supone:

Plan de viabilidad. La Cuenta de Resultados o de Pérdidas y Ganancias


La Cuenta de Resultados o de Pérdidas y Ganancias recoge el resultado del ejercicio. Se formulará teniendo en
cuenta los ingresos y gastos, que se clasificarán según su naturaleza en las categorías que veremos a
Concepto y continuación.
funciones
Para determinar la futura marcha de la empresa y las posibles variaciones en su actividad el modelo de Cuenta
de Pérdidas y Ganancias recogerá el resultado de tres ejercicios (años) consecutivos.
La Cuenta de Resultados o de Pérdidas y Ganancias es un informe que indica el resultado económico –
Utilidad de los
financiero de la empresa, tanto beneficios como pérdidas, en base a la diferencia entre los ingresos y los
datos obtenidos
gastos desarrollados durante el ejercicio económico.
Partiendo de la estructura de la Cuenta, que veremos a continuación, el resultado de la empresa se divide en
dos aspectos, el resultado económico y el financiero. Esto se realiza porque, normalmente, en los primeros
Cómo
años las empresas tienen que hacer frente a una serie de gastos financieros muy elevados, derivados de los
interpretar los
préstamos y créditos necesarios para poner en marcha el negocio, lo que hará que en la empresa concurran
resultados
perdidas, aunque puede darse el caso de que la diferencia entre los ingresos y gastos derivados de la actividad
de la empresa arroje un balance positivo, beneficios, para la misma.

Para saber más


En el Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias puedes consultar algunos aspectos relativos a la
Cuenta de resultados o de Pérdidas y Ganancias.
Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias. Plan Económico – Financiero.

Autoevaluación

La Cuenta de resultados o de Pérdidas y Ganancias establece el resultado económico de la empresa, pero en ningún caso debe
entenderse este como la medida de la rentabilidad de la misma.
 Verdadero.
 Falso.

Si partimos del concepto de Rentabilidad, es decir relación entre Ingresos obtenidos en función de los costes asumidos por la
actividad, este concepto está estrechamente ligado con la imagen que nos suministra la Cuenta de resultados o de Pérdidas y
Ganancias.
SE - 17

3.3.- Correlación entre el plan de tesorería y la cuenta de resultados. Entradas e ingresos.

Ahora vamos a ver el esquema de trabajo a la hora de calcular el beneficio o pérdida, de la empresa, a través de la realización de
la Cuenta de resultados. En esta cuenta sólo van a reflejarse los denominados ingresos y gastos. Partiendo de que tomamos
como base el Plan de tesorería que refleja, como ya vimos, entradas y salidas de dinero, debemos comenzar aclarando la
diferencia entre ingreso, cobro y coste; y su contrapartida en gasto, pago y coste. Tomando como referencia estos últimos, el
coste sería todo consumo de la empresa realizado para mantener la actividad empresarial, siendo el gasto la parte del mismo
que es imputable al ejercicio y que reducirá el margen de beneficios de la empresa, siendo el pago la cantidad del gasto, y coste
lo que realmente supondrá una salida de efectivo de la empresa.

A modo de ejemplo, el consumo de energía sería gasto, pago y coste ya que la empresa abona el recibo de la luz. Sin embargo, la
amortización o reducción del valor de la maquinaria por su uso sería un coste de producción, un gasto de la empresa pero no
supondría un pago ya que no supone una salida de efectivo de la empresa.

Una vez que hemos aclarado este punto, vamos a comenzar con la correlación entre las partidas incluidas como entradas en el
Plan de tesorería y los ingresos de la Cuenta de resultados. Dicha correlación sería la siguiente:

Para saber más

En la web AulaFacil.com podrás encontrar un artículo sobre la Cuenta de resultados, dónde se desarrolla la diferencia entre
ingresos y cobros y gastos y pagos.

AulaFacil. La Cuenta de resultados.

Cuenta de Resultados
La Cuenta de Resultados es un documento contable en el que se recogen los ingresos y gastos que tiene la empresa durante el
ejercicio económico; la diferencia de estos nos dará el beneficio o pérdida de la sociedad.
Los ingresos son aquellas operaciones que incrementan el valor patrimonial de la empresa, mientras que los gastos son aquellas
actividades que lo disminuyen.
Ejemplo de ingresos: venta de productos, dividendos recibidos por la empresa, subvenciones, etc.
Ejemplo de gastos: consumo de mercaderías, coste de la plantilla, consumo telefónico y eléctrico, etc.
SE - 18

Observación: hay un aspecto fundamental que hay que tener muy claro desde el principio. La diferencia entre los conceptos de
ingresos y cobros, así como entre los conceptos de gastos y pagos.

Ingresos y cobros. Ingresos y cobros son dos conceptos distintos. El concepto de ingreso hace referencia a operaciones que
incrementan el valor patrimonial de la empresa, mientras que el concepto de cobro se refiere al hecho en sí de recibir el dinero.
Por ejemplo, si gano un premio de lotería, en el momento en el que sale mi número premiado se produce un ingreso (ha
aumentado el valor de mi patrimonio), aunque puede que no cobre el premio hasta dentro de un mes. Posteriormente, en el
momento en el que recibo el dinero del premio, se produce el cobro.
En el caso de la empresa también se da esta distinción: por ejemplo, en el momento en el que la empresa realiza una venta se
produce un ingreso (aunque todavía no la haya cobrado); posteriormente, cuando el cliente paga, se produce el cobro.
Pues bien, en la Cuenta de Resultados se recogen los ingresos, no los cobros; es decir, en la Cuenta de Resultados se registrará
la venta en el momento en el que se produce (ingreso), con independencia del momento en el que se cobre.

Gastos y pagos. La diferencia entre los conceptos de gastos y pagos es similar a la anterior: el gasto hace referencia a una
operación que disminuye el valor de mi patrimonio, mientras que el pago se refiere al hecho de entregar el dinero y saldar la
deuda.
Por ejemplo, si me ponen una multa de tráfico por exceso de velocidad (cosa harto improbable en compañía de mi mujer, para
quien superar los 100 km/horas es poco menos que desafiar todas las leyes de la física, de la química, y hasta del derecho
natural), en ese momento de la multa se me origina un gasto (disminuye el valor de mi patrimonio), aunque la multa tarde 2
meses en pagarla.

Más tarde, cuando entrego el dinero de la multa, se produce el pago.


En la empresa, por ejemplo, si contrata los servicios de un abogado, esto le empieza a originar un gasto, aunque tarde 6 meses
en pagarlo.
En la Cuenta de Resultados se recogen los gastos en los que incurre la empresa, con independencia del momento en el que
procede al pago de los mismos.

3.4.- Correlación entre el plan de tesorería y la cuenta de resultados. Salidas y gastos.

Al igual que en el caso de los ingresos, la correlación entre las salidas del Plan de tesorería y los gastos de la Cuenta de
resultados sería la siguiente:
SE - 19

Mención aparte requieren los dos únicos gastos que no vamos a obtener a partir del Plan de tesorería, como son los intereses de
préstamos, que ya hemos visto, y las amortizaciones. Las amortizaciones son la consecuencia de la pérdida de valor de los bienes
de equipo desde su adquisición es lo que se denomina amortización. El porcentaje y plazo de amortización está establecido
legalmente, como veremos a continuación. A modo de ejemplo veremos la amortización de una furgoneta:
SE - 20

3.5.- Correlación entre el plan de tesorería y la cuenta de resultados. Cálculo del resultado.

Una vez que ya tenemos las partidas de Ingresos y Gastos, podemos pasar a calcular el beneficio del ejercicio. Vamos a
establecer distintos tipos de beneficios en función del origen de los Ingresos y Gastos, en concreto, vamos a identificar dichas
partidas de beneficios en función de si están originadas por la actividad ordinaria, por actividades atípicas o extraordinarias
distintas a la actividad de la empresa, y aquellos que se derivan de operaciones financieras no relacionadas con la actividad pero
que si han generado plusvalías o beneficios para la empresa.

En función de esto, el proceso de cálculo del beneficio de la empresa sería el siguiente:

Autoevaluación

Todos los ingresos y gastos que se incluyen dentro de la Cuenta de resultados derivan de las entradas y salidas del Plan de
tesorería.
 Verdadero.
 Todos excepto los intereses de préstamos y la cuota de amortización.
 No existe ninguna relación entre la Cuenta de resultados y el Plan de tesorería.
 Ninguna de las anteriores.
SE - 21

3.6.- El balance de situación y el patrimonio empresarial.

A lo largo de los apartados anteriores hemos desarrollado la idea de actividad y la generación de beneficios para el patrimonio
de la empresa, pero ¿sabrías lo que significa patrimonio? ¿Podrías enunciar los elementos que están incluidos dentro del
patrimonio de una persona o empresa? Ahora vamos a comenzar a acercarnos a dicho concepto. Podemos entender por
patrimonio, tanto de una persona o empresario individual como de una sociedad, el conjunto de bienes, derechos y obligaciones
que afectan a la misma, y configura el valor de dicha situación económica. En cuanto al patrimonio empresarial, el Balance de
Situación sería la representación contable del patrimonio de la empresa.

El Balance de la empresa está constituido por las llamadas masas patrimoniales, que engloban a los elementos antes
comentados, de tal forma que los Bienes y Derechos que posee la empresa se incluyen en su Activo, que dota de valor a la
empresa, y las Obligaciones en su Pasivo, que reduce el mismo. Asimismo, se establece lo que se denomina ecuación
patrimonial, por la que ambas masas deben estar continuamente en equilibrio. Para compensar la relación entre dichas masas,
se incluyen en el Pasivo el denominado patrimonio o valor neto de la sociedad, por lo que el concepto y estructura del Balance
queda de la siguiente forma:
SE - 22

Para saber más

En la web del Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias puedes consultar algunos aspectos relativos
al Balance de Situación.

Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias. Plan Económico – Financiero.

3.7.- El balance de situación y el patrimonio empresarial. El activo de la empresa.

Como ya hemos comentado, el Activo de la empresa está conformado por el conjunto de Bienes y Derechos que posee la misma,
y es la que dota de valor económico al Patrimonio empresarial. El Activo puede dividirse según múltiples factores, pero nosotros
vamos a hacerlo en función del periodo de permanencia del mismo en el patrimonio empresarial, es decir, el tiempo durante el
cual la empresa poseerá dicho bien o derecho y podrá utilizarlo.

En el ACTIVO se representa todo lo que posee la empresa, así como lo que se le debe. El Activo se divide a su vez en:

ACTIVO FIJO.- Incluye los elementos patrimoniales que van a permanecer durante largo tiempo en la empresa (más de un año),
y se divide en los siguientes grupos:

 Gastos de establecimiento.- Supone el apunte de los gastos propios de la constitución de la empresa, gastos legales,
notariales, etc.; que van a permanecer durante un plazo amplio en la empresa (más de un año) y que deben ir siendo
compensados anualmente hasta su volumen total.
 Inmovilizado material.- Aquí se incluyen todos los elementos patrimoniales de carácter material y uso duradero por su
valor de compra. Además debe incluirse, como ya veremos, la amortización de dichos elementos, ya que la Contabilidad
nos obliga a registrar el valor fiel del activo, es decir, debemos incluir la depreciación por el uso del mismo.
 Inmovilizado inmaterial.- Son elementos de naturaleza intangible, normalmente derechos susceptibles de valoración
económica, cuyo periodo de permanencia en la empresa supera el citado año. Algunos ejemplos podría ser las
Patentes, la Propiedad Industrial e Intelectual, etc. Al igual que el apartado anterior, deberá reflejarse la depreciación
de dichos elementos a través de la oportuna amortización.
 Inmovilizado financiero.- Van a figurar aquí las inversiones financieras que van a permanecer durante más de un año
en la empresa, es decir, son inversiones realizadas como inversión y no como mera especulación a corto plazo.

ACTIVO CIRCULANTE.- Incluye todos los elementos del activo que van a permanecer en la empresa por un periodo corto de
tiempo (menos de un año), y se divide en los siguientes grupos:

 Existencias.- Se incluyen todos los elementos almacenados en la empresa que se adquirieron con el fin de ser vendidos
o consumidos posteriormente en el proceso productivo de la empresa, como por ejemplo las mercaderías, materias
primas, productos semielaborados, etc.
 Deudores de la actividad propia.- Incluyen todos los elementos que suponen créditos a corto plazo (inferior al año) a
favor de la empresa y que estén directamente relacionados con su actividad principal, como las deudas de los clientes.
 Otros deudores.- Incluyen los elementos de las mismas características que el apartado anterior pero no relacionados
con la actividad principal de la empresa, como podrían ser los deudores.
 Inversiones financieras temporales.- Nos encontramos aquí con las inversiones financieras que realiza la empresa que
van a permanecer en la empresa durante menos de un año, es decir, a diferencia del inmovilizado financiero son
aquellas que realiza la empresa con espíritu especulador.
 Tesorería.- Comprenderá todos los elementos que supongan la existencia de dinero en efectivo, o que pueden ser
convertidos en efectivo rápidamente como la caja, el saldo en cuentas corrientes o bancarias de disposición libre e
inmediata, etc.

Autoevaluación

El Balance refleja el valor patrimonial de la empresa, es decir, el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que conforman el
valor neto o real de la misma.
 Verdadero.
 Falso.
Es correcto. De hecho, le fundamento del Balance sería el reflejo real de dicha situación patrimonial.
SE - 23

3.8.- El activo de la empresa. Correlación entre el plan de tesorería y el balance de situación.

Como ya vimos en el caso de la Cuenta de resultados o de Pérdidas y Ganancias, existe una correlación entre determinadas
salidas del Plan de tesorería y los elementos del Activo del Balance de situación. En concreto, se incluyen aquí las salidas
correspondientes a la adquisición de Bienes de inversión por parte de la empresa que van a ser utilizadas por la misma para su
actividad empresarial y cuyo ciclo de vida superior al año hacen que no podamos imputarlas como gastos en el ejercicio
corriente a través de la Cuenta de resultados.

En concreto, la correlación entre ambas partidas sería la siguiente:


SE - 24

3.9.- El balance de situación y el patrimonio empresarial. El pasivo de la empresa.

Ahora vamos a comenzar con el Pasivo. Dentro del Pasivo se incluyen todas las obligaciones de la empresa, y que reducen el
valor neto patrimonial de la empresa. En cuanto al Balance de situación, se incluirá también las partidas relativas al neto
patrimonial que ya vimos, para garantizar que se mantenga la ecuación patrimonial (A = P + N).

En cuanto a las partidas que debemos incluir dentro del Pasivo del Balance, a continuación vamos a ver las principales de ellas,
así como sus características principales:

1. Fondos propios.- Recoge lo que podemos denominar el Capital o Patrimonio real de la empresa, y a su vez recoge los
siguientes elementos:
o Capital social.- Supone el volumen total de fondos propios aportados por los socios de la empresa, en el caso
de que se trate de una sociedad con personalidad jurídica, o de la aportación total del empresario en el caso
de que nos encontremos ante un trabajador autónomo. A pesar de ser elementos propiedad de la empresa, se
encuentran en el Pasivo y no en el Activo debido a que no son disponibles de manera libre por parte de la
empresa, debido a que la titularidad real de los mismos no es de la empresa en sí sino de los socios o el
propietario de la misma.
o Valor neto empresarial.- Supone la valoración económica real del valor de la empresa, y refleja lo que valdría la
empresa en el caso de enajenar todos los elementos de activo, y una vez hecho frente a todas las deudas que
componen el pasivo. Matemáticamente, y en función de la ecuación patrimonial que ya hemos visto, el neto
patrimonial (N) sería el resultado de la siguiente expresión: N = A - P.
o Excedente de otros ejercicios.- En el caso de empresas con personalidad jurídica, se incluyen aquí los
beneficios de años anteriores que aún no hayan sido distribuidos entre los socios en forma de dividendo.
2. Provisiones para riesgos y gastos.- Supone el reflejo de la previsión de la existencia de dichos riesgos (pérdidas futuras)
o gastos que, si bien se supone de forma razonable su futura existencia, no se conoce su importe ni la fecha en que la
empresa tendrá que hacerles frente. Un ejemplo sería las Provisiones por insolvencias o por créditos de dudoso cobro,
que se establecen cuando la empresa prevé que una de las operaciones realizadas o deudas que posee frente a los
clientes puede resultar ser impagada.
3. Acreedores a largo plazo.- Son las deudas que deben resolverse, es decir ser pagadas por la empresa, en un plazo
superior al año, como deudas a largo plazo con entidades de crédito (por ejemplo hipotecas u otros préstamos de
duración superior al año), etc.
4. Acreedores a corto plazo.- Conocido también como Pasivo circulante, al igual que el Activo circulantes se trata de
aquellas deudas que la empresa debe devolver en un corto espacio de tiempo, menos de un año.

Para saber más

En la web de Wikipedia podrás consultar la entrada sobre el concepto contable del Pasivo de la empresa.

Wikipedia. Pasivo de la empresa.

En contabilidad financiera, mientras el activo comprende los bienes y derechos financieros de la empresa, que tiene la persona o
empresa, el pasivo recoge sus obligaciones, es decir, es el financiamiento provisto por un acreedor y representa lo que la
1 2
persona o empresa debe a terceros. como el pago a bancos, proveedores, impuestos, salarios a empleados, etcétera.

Autoevaluación

El Pasivo del Balance de situación únicamente incluye el conjunto de obligaciones a las que debe hacer frente la empresa,
reduciendo así el valor de su patrimonio.
 Verdadero.
 Falso.
Al ser el Balance el reflejo de la situación patrimonial, a través de la denominada ecuación patrimonial, para equilibrarlo
debemos confrontar el Activo de la empresa con el Pasivo y el Neto de la misma.
SE - 25

3.10.- El pasivo de la empresa. Correlación entre el plan de tesorería y el balance de situación.

Bien, ya casi hemos terminado. Únicamente nos queda por ver la correlación entre determinadas entradas del Plan de tesorería
y elementos del Pasivo del Balance de situación. Al igual que hemos visto hasta ahora, aquí vamos a incluir las obligaciones que
adquiere la empresa durante el año y a las que no va a hacer frente durante el mismo, es decir, obligaciones con un horizonte
temporal a medio y largo plazo, más allá del año en que se generan. Además vamos a incluir las partidas correspondientes al
neto patrimonial.

En concreto, la correlación entre ambas partidas sería la siguiente:

4.- Análisis económico-financiero de proyectos de empresa.

Caso práctico

Una vez que Alejandro y Luna han realizados los registros relativos al plan de viabilidad, es decir, el Plan de tesorería, la Cuenta
de resultados y el Balance de situación, empiezan a ver como realizan el análisis de los mismos.

Acuden a Luis, el director de la sucursal donde han ido a informarse sobre la posibilidad de financiar el proyecto, y les ha
preguntado que cómo andaba el proyecto de apalancamiento, y si creían que el mismo iba a ser rentable y solvente. Esto
provoca que Alejandro y Luna deban volver a hablar con Carmen, que les comenta que aún no ha terminado el trabajo, y les
remite a unos ejemplos que tenía de la carrera en cuanto al análisis de proyectos de inversión.

Como siempre, vamos a ver si podemos echarles nosotros también una mano en ese sentido.

Como ya hemos visto, no tendría mucho sentido la realización de los registros que hemos visto, el Plan de tesorería, la Cuenta de
resultados y el Balance de situación, si no supiéramos obtener información útil de los mismos, y que pudiese utilizarse para
justificar y apoyar la futura viabilidad de la empresa a la hora de obtener recursos financieros, tanto de las aportaciones de
futuros socios como de la obtención de recursos a través de créditos y préstamos bancarios.
SE - 26

En cuanto al concepto y contenido del Análisis económico - financiero cabría hacer las siguientes matizaciones:

Análisis Económico – Financiero. Concepto y variables fundamentales


Uno de los objetivos fundamentales de la Contabilidad es aportar información sobre el
funcionamiento y la situación de la empresa, de forma que el empresario pueda determinar el nivel
Concepto y funciones
de logro de los objetivos económicos y la situación puntual de la empresa para proceder a una
correcta toma de decisiones.
Análisis económico. El
Se entiende por rentabilidad económica la relación existente entre el resultado de la explotación
umbral de rentabilidad.
(Ingresos) y los recursos aplicados para su logro (Costes o Gastos).
Ratios económicos
Análisis financiero. El pay-
Se conoce como rentabilidad financiera la relación entre los rendimientos obtenidos (Ingresos) y
back dinámico. El VAN y el
los fondos aplicados para obtener los mismos (coste financiero de los recursos propios y ajenos).
TIR

4.1.- Análisis económico-financiero. El umbral de rentabilidad o punto muerto.

Como punto de partida, ¿sabrías explicar lo que supone para una empresa ser rentable desde el punto de vista económico?
Desde un punto de vista económico, la rentabilidad vendría dada por la capacidad de la empresa para, con su actividad
ordinaria, generar beneficios suficientes para compensar los costes que supone el mantenimiento de la misma. Como ya vimos,
la empresa va a obtener dichos beneficios a través de la venta de su producto, bienes o servicios, a cambio de un determinado
precio, en el que se incluirá el coste total de producción de dicho bien más un determinado margen que configurará la
rentabilidad que busca la empresa con su actividad. El esquema de dicho proceso sería el siguiente:
SE - 27

El punto muerto sería el momento en el que la acumulación del margen es suficiente para cubrir la cuantía total de los Coste
fijos de la misma. Es decir, a partir de este momento, la totalidad de los márgenes ya no tendrán que acumularse para
compensar los Costes fijos, generando por lo tanto excedentes de dichos márgenes (plusvalías) cuya acumulación dará lugar a
los Beneficios. Matemáticamente, el Umbral de rentabilidad sería el resultado de la siguiente expresión:

Por lo tanto, esto nos daría la cantidad de unidades que hay que producir, vender o servicios a prestar para que la empresa
comience a generar plusvalías, acumular beneficios, y por lo tanto el momento en que la empresa comenzará a ser rentable (de
ahí que se denomine Umbral de rentabilidad o Punto Muerto). Esta expresión nos da el porcentaje de actividad con el que la
empresa es capaz de cubrir dicha situación, que obviamente reflejará una situación mejor cuanto menor sea dicho porcentaje.

Autoevaluación
La medida de la rentabilidad en función de los beneficios obtenidos por la empresa y los costes que ha generado con la actividad
se denomina:
 Rentabilidad económica.
 Rentabilidad financiera.
 No existe relación entre dichas variables y el concepto de rentabilidad.
 Ninguna de las anteriores.

Se denomina rentabilidad económica debido a que no se tiene en cuenta el efecto del coste de los recursos financieros aplicados
en el desarrollo de la actividad de la empresa.

4.2.- El umbral de rentabilidad o punto muerto. Método de cálculo y representación gráfica.

Como ya has visto, el Umbral de rentabilidad sería el punto donde la empresa es capaz de cubrir la inversión inicial o Costes fijos
y comenzar a generar y acumular beneficios, es decir, el momento en que comienza a ser rentable. Por lo tanto, una vez que
hayamos calculado dicho punto, pasaríamos a la representación gráfica del mismo que nos ayudará a comprender lo que supone
dicho concepto.

A continuación se incluye un resumen tanto del método de cálculo como de la representación gráfica del Umbral de
rentabilidad:
SE - 28

Variables del Umbral de rentabilidad.

Ingresos por ventas.

Costes totales.

Costes variables.

Beneficios.

Centrándonos en la representación gráfica, vamos a comenzar con el análisis de cada una de las líneas. Vemos que intervienen la
línea de Costes fijos, que parte del nivel de inversión inicial necesario para el inicio y se mantiene constante a lo largo del
tiempo. En cuanto a la curva de Costes totales, parte del nivel de Costes fijos que sería el mínimo, y va aumentando a medida
que el desarrollo de la actividad acumula Costes variables. En cuanto a los Ingresos por ventas, parte del nivel 0 al inicio de la
actividad, y va creciendo a medida que aumenta el nivel de ventas. Así, podemos hablar de Umbral de rentabilidad en el punto
que se cruzan las curvas de Ingresos por ventas y costes totales, momento en el que los márgenes del producto ser irán
acumulando y darán lugar al beneficio económico de la empresa a final de año.

Para saber más


En la siguiente presentación podrás consultar sobre el método de cálculo e interpretación del Umbral de rentabilidad.

PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD

Permite conocer el volumen de ventas que es necesario para que la empresa o departamento cubra la totalidad de sus costes.
Se llama Punto Muerto porque en él la empresa no obtiene ni beneficios ni pérdidas.
Es el Umbral de Rentabilidad porque a partir de ese punto la empresa empieza a obtener beneficios.

CÁLCULO DEL PUNTO MUERTO


- Depende de:
- Los INGRESOS de la empresa, es decir el volumen de ventas realizadas.
- Los COSTES de la empresa:
- COSTES FIJOS, que son independientes del volumen de actividad, es decir del número de unidades (Q)
- COSTES VARIABLES, que aumentan con el volumen de actividad, a mayor producción mayores costes.

INGRESOS: I = P x Q
Dónde: P = Precio de venta por unidad // Q = Cantidad vendida

COSTES: C = CF + CV
Dónde: CV = Cvu x Q // CF = Costes fijos // CV = Costes variables // Cvu = Coste variable por unidad
SE - 29

INGRESOS = COSTES
I=C
P x Q = CF + CV
P x Q = CF + Cvu x Q

Despejando Q, obtenemos el punto Q* para el que los beneficios son nulos (B = 0)

I=C
P x Q = CF + Cvu x Q
P x Q – Cvu x Q = CF
Q x (P – Cvu) = CF

EJEMPLO PARA EL CÁLCULO DEL PUNTO MUERTO: Una empresa fabrica teléfonos móviles y desea conocer la cantidad que ha de
vender para no perder dinero. Las instalaciones, maquinaria y mobiliario suponen unos costes de 750.000 e, y fabricar cada
terminar móvil se hace con un coste de 220 €. Los teléfonos móviles se venden a un precio de 270 €.
Identificación de los datos:
CF = 750.000 € // Cvu = 220 € // P = 270 €

A partir de 15.000 teléfonos móviles vendidos la empresa comienza a obtener beneficios. Por tanto el Punto Muerto o Umbral
de Rentabilidad es de 15.000 teléfonos.
SE - 30

Resumen textual alternativo

En esta presentación, contenida dentro de la web SlideShare dedicada a compartir vía web diversas presentaciones,
encontramos está dedicada al concepto de Umbral de Rentabilidad. Comienza por el concepto de Umbral de rentabilidad, donde
se destaca su utilidad como medida de la rentabilidad de la empresa. Establece que el Umbral de rentabilidad depende,
básicamente, de la relación existente entre el nivel de ingresos de la empresa y la diferencia entre los costes fijos,
independientes del nivel de actividad de la empresa, y los costes variables unitarios, que serían los costes a los que debe hacer
frente la empresa por la fabricación o venta de cada unidad suplementaria.

Si se representa gráficamente, el Umbral de rentabilidad nos dará lugar a tres curvas. En primer lugar, la curva de ventas, donde
se representa el nivel total de ventas de la empresa, que por su propia naturaleza partirá de cero. En segundo lugar,
representaremos la curva de costes fijos, que representa el nivel de costes empresariales independientes del volumen de
actividad de la empresa, que tendrá como resultado una recta horizontal a partir de dicho nivel de partida. Por último, se
representa la curva de costes totales, que resulta de la agregación de los costes variables a la curva de costes fijos ya
representada, que resultará una curva ascendente que tendrá su origen en el nivel de Costes fijos.

Por lo tanto, el Umbral de rentabilidad se alcanzará cuando la curva de Ingresos, que parte de cero, sea capaz de compensar su
diferencia de origen con la curva de costes totales, que parte del nivel de los costes fijos. A este punto se le denomina Umbral de
Rentabilidad.

Por último, todo el tiempo que la empresa se encuentre por debajo del nivel del Umbral de rentabilidad se dará acumulación de
pérdidas, ya que el nivel de costes totales es superior al de ingresos (Zona de pérdidas), y todo el tiempo que la empresa se
encuentre por encima de dicho nivel se dará acumulación de beneficios, ya que el nivel de ingresos será superior al de costes
totales (Zona de beneficios).
SE - 31

4.3.- Partidas del plan de tesorería que influyen en el cálculo del umbral de rentabilidad.

Ya hemos visto el concepto de Umbral, pero debemos también centrarnos en cómo realizar el cálculo de dicho Umbral a partir
de los datos que hemos obtenido a través del Plan de viabilidad, y más concretamente, a través de los datos obtenidos en el
Plan de tesorería.

En el siguiente esquema se muestran las partidas, tanto entradas como salidas, del Plan de tesorería que van a influir en el
cálculo del Umbral de rentabilidad. Como verás, varias partidas de la parte de las entradas serán incluidas como Ingresos por
ventas en el cálculo del Umbral, así como varias salidas serán incluidas como Costes fijos en dicho cálculo.

En cuanto a los costes variables, por definición ya vimos que los costes se clasificaban en fijos y variables. Por lo tanto, si ya
tenemos el valor total de los costes fijos de la empresa, podemos obtener los variables por diferencia (Coste variable = Coste
total - Coste fijo), tomando como Coste total generado por la empresa el valor total de las salidas que hemos obtenido en el
citado Plan de tesorería.

A modo de resumen, se puede establecer los siguientes:


SE - 32

4.4.- El umbral de rentabilidad. Análisis e interpretación. Los ratios del umbral de rentabilidad.

Una vez que conocemos las variables básicas y controlamos la representación gráfica, vamos a conocer como el análisis e
interpretación de los resultados, puede ayudarnos a conocer el nivel de rentabilidad de la empresa. Los ratios, o relaciones de
distintas variables con el Umbral, nos proporcionan información sobre la situación económico - financiera de la empresa en
función de la relación entre dichas variables. Entre estos ratios cabe destacar:

Índice de absorción costes fijos. Lo mejor es que sea lo más bajo posible, ya que expresa el porcentaje de los Ingresos totales
que es necesario para cubrir los Costes fijos.

Índice de eficacia comercial. Lo mejor es que sea lo más alto posible; e indica:

 El porcentaje de Ingresos totales que nos proporciona el Beneficio.


 El porcentaje de Ingresos totales que excede del Umbral de rentabilidad.
 Índice de seguridad, que expresaría el porcentaje a que pueden reducirse los Ingresos totales sin que la empresa
entrase en zona de pérdidas.

Índice de seguridad costes variables. Partiendo de que los Costes fijos son constantes, es el porcentaje en que se puede
aumentar los Costes variables sin que la empresa entre en zona de pérdidas y manteniendo el resto constante. El beneficio de la
explotación hace referencia al obtenido en la Cuenta de resultados.

Índice de seguridad costes fijos. Es el porcentaje en que se pueden aumentar los Costes fijos de la empresa permaneciendo
constantes las demás condiciones, sin que la empresa entre en zona de pérdidas.

Grado de apalancamiento operativo (GAO). Es la relación existente entre el nivel de actividad comercial de la empresa, su nivel
de ventas, y los beneficios de explotación de la misma. Como ya vimos, y consecuencia de la existencia de un nivel de costes fijos
determinado, el efecto de la ampliación o reducción del nivel de ventas puede tener un efecto mayor o menor en el Beneficio.
Así el Grado de apalancamiento operativo será la variación porcentual de los beneficios en función de una variación de la cifra
de ventas. En cuanto al análisis del mismo, cuanto mayor sea el nivel de actividad económica o cifra de ventas de la empresa,
menor será el efecto de las mismas sobre el Beneficio, es decir, menor será el Grado de apalancamiento.
SE - 33

Autoevaluación

El Umbral de rentabilidad es consecuencia de la relación existente entre el nivel de costes fijos de las empresas y el volumen de
ventas que ha obtenido con su actividad.
 Verdadero.
 Falso.
De hecho, la relación matemática que se expresa en la fórmula del Umbral hace referencia a dicha relación.

4.5.- El umbral de rentabilidad. Ejemplo práctico. Cálculo de los datos.

Hasta ahora hemos visto la teoría, y puede ser que tengas algunas dudas. Vamos a plantear un pequeño supuesto, a ver si desde
una perspectiva más práctica, conseguimos entender algo mejor todo lo visto. Vamos a partir de un proyecto de empresa que,
tras las oportunas consultas y estimaciones, arroja los siguientes datos económicos:

 Ventas anuales por un valor de 1.430.000 €.


 Costes totales anuales por un valor de 1.110.000 €.
 La inversión inicial sería de unos 740.000 €.
 Por lo tanto, los costes variables serían de 360.000 € (1.100.000 - 740.000).
 Los beneficios de la explotación serían de 330.000 € (1.430.000 - 1.100.000).

Vamos a comenzar con el cálculo del Umbral de rentabilidad. Como ya hemos visto, este va a estar en función de la siguiente
expresión, con lo cual el resultado será el siguiente:

Por lo tanto la empresa alcanzaría el Umbral de rentabilidad, es decir es capaz de cubrir sus Costes fijos y comenzar a generar
beneficios cuando alcance el 69,15 % de su actividad, es decir, cuando venda 988.845 € (1.430.000 x 69,15 %).

En cuanto al análisis de dicho umbral a través de los ratios, obtendremos los siguientes resultados:

Para saber más

En Ecowiki podrás consultar distintos supuestos prácticos de cálculo del Umbral de rentabilidad con sus correspondientes
soluciones.

Ejercicios de punto muerto.


SE - 34

4.6.- El umbral de rentabilidad. Ejemplo práctico. Representación gráfica y análisis de los resultados.

Una vez que tenemos los resultados del Umbral de rentabilidad y de sus distintos ratios, vamos a comenzar con el análisis de los
mismos. En primer lugar vamos a realizar la representación gráfica del Umbral, que para el caso en concreto, sería la siguiente:

En cuanto al análisis de los resultados de los ratios del Umbral de rentabilidad, se pueden extraer las siguientes conclusiones:

 Índice de absorción de los Costes fijos. Como hemos visto, para cubrir el Umbral de rentabilidad se necesitan el 69,15
% de los Ingresos totales. Esto hace referencia al tiempo necesario para alcanzar dicha situación, y muestra que la
empresa debería tratar de aumentar el margen para conseguir alcanzar el Umbral de rentabilidad con mayor rapidez.
También puede verse dicha situación en la representación gráfica.
 Índice de eficacia comercial. El resultado supone que únicamente el 30,85 % de los Ingresos totales, es decir de la
actividad, genera beneficios, y por lo tanto ese sería el margen de reducción de actividad que tendría la empresa para
no caer en la zona de pérdidas. Refuerza el dato anterior, ya que nos da referencia de la escasa dimensión de la zona de
beneficios, y por lo tanto, una escasa rentabilidad de la empresa.
 Índice de seguridad de los costes variables. Da muestras del margen de aumento de los costes variables, y da
referencia de la relación costes - margen comercial. En este caso, el 91,66 % supone que queda muchísimo margen para
aumentar la inversión en la empresa, ya que el precio del producto es fundamentalmente margen.
 Índice de seguridad de los costes fijos. Hace referencia al margen de aumento de los costes fijos, es decir, de aportar
fondos mediante autofinanciación para el mantenimiento o mejora de la actividad productiva de la empresa. En este
caso, el resultado del 44,59 % sumado al anterior, nos da referencia a que la actividad productiva de la empresa ha
supuesto una inversión inicial muy fuerte, ya que la relación costes fijos - variables está claramente inclinada hacia los
primeros.
 Grado de apalancamiento operativo (GAO). En cuanto al Grado de apalancamiento operativo (GAO), ya vimos que era
el efecto de la variación de las ventas sobre el beneficio en función del Umbral de rentabilidad de la empresa. En
función del beneficio de la empresa, 330.000 €, y su relación con el elevado nivel de Costes fijos de la empresa, 740.000
€, nos da que la reducción de la cifra de ventas debe suponer un efecto muy elevado sobre los beneficios. Así el GAO
sería de 3,24, lo que supone que una reducción de un 1 € de la cifra de ventas supondría una reducción de 3,24 € de los
beneficios.

También podría gustarte