Está en la página 1de 17

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN

DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA


MODALIDAD ABIERTA

DATOS DE LA ASIGNATURA

Nombre: Plan de Mercadotecnia

PLANEACIÓN Clave(s): 1526

Tipo: Obligatoria

DIDÁCTICA Plan de Estudios: Plan 2012 (actualizado 2016)

FECHAS DEL SEMESTRE:

Inicio semestre: 08 de agosto de 2022


LICENCIATURAS EN QUE SE IMPARTE
Fin del semestre: 09 de diciembre de 2022
Administración 5º semestre Plataforma educativa: 24 de agosto de 2022
Primer día para entrega de actividades en plataforma

Cierre de plataformas: 27 de noviembre de 2022 a las 23:00 hrs.


Último día para entrega de actividades en plataforma

Periodo examen global: 2, 3 y del 5 al 9 de diciembre de 2022


DATOS GENERALES

Objetivo general:

El alumno será capaz de dirigir y/o desarrollar los diversos planes de tipo comercial en las organizaciones de
diferente tipo.

Contenido temático:
Tema Teóricas Prácticas
1 Conceptos básicos de planeación estratégica 4 0
2 Modelo de negocio 6 0
3 Plan de Mercadotecnia 6 0
4 Entorno del plan de mercadotecnia 4 0
5 Pronósticos y presupuestos (SPSS, Project Manager y Excel) 4 0
6 Plan de producto 6 0
7 Plan de distribución 4 0
8 Plan de promoción de ventas (Redes Sociales) 6 0
9 Plan de publicidad (Redes Sociales) 6 0
10 Plan de Ventas (Excel) 6 0
11 Plan de relaciones públicas 6 0
12 Plan de precios 6 0
Total 64 0
Suma total de horas 64
BIENVENIDA

Apreciable alumna/o:

Te doy la más cordial bienvenida a esta asignatura, estaré asesorándote durante el presente semestre, mi labor es apoyarte en tu
proceso de aprendizaje, resolviendo tus dudas y sugiriéndote cómo aprovechar los contenidos para que puedas obtener un mejor
aprendizaje. Si las asesorías son presenciales, no dejes de asistir tantas veces consideres necesario o en conectarte al chat general en
caso de ser virtuales.
Revisaré tus actividades de aprendizaje en plataforma y tendrás un comentario a cada una de ellas en un lapso que no debe ser mayor
a una semana después de entregar la actividad, lo cual te permita conocer la retroalimentación correspondiente para que puedas
analizar y asimilar los comentarios que, sin duda, repercutirán en tu aprendizaje. Asimismo, es recomendable que presentes tus
exámenes parciales una vez que hayas entregado las actividades de aprendizaje de esas unidades y consideres que te has preparado lo
suficiente para poder acreditarlos.

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

En esta asignatura conocerás los elementos necesarios para estructurar un Plan de Mercadotecnia, el cual es considerado como un
instrumento integrador del Plan Estratégico Global y una herramienta del Modelo de negocios de una organización. La asignatura de
Plan de Mercadotecnia consta de 12 unidades, en la unidad uno y dos obtendrás los conocimientos básicos de la planeación estratégica
y el diseño de un modelo de negocios; en la unidad tres conocerás los modelos del plan de mercadotecnia presentado por varios autores,
lo que te permitirá elegir el que consideres adecuado para desarrollar tus actividades de aprendizaje. En la unidad cuatro analizarás los
factores internos y externos, variables e indicadores que conforman el entorno de la organización, a partir de los cuales, en la unidad
cinco, podrás calcular los pronósticos y presupuestos de acuerdo al costo-beneficio buscado. De la unidad seis a la doce, desarrollarás
las diferentes estrategias relacionadas con la mezcla de mercadotecnia (producto, plaza, promoción y precio), definiendo previamente
el mercado meta y la estrategia de posicionamiento; para finalizar con el programa financiero, el cronograma de actividades y los
indicadores de desempeño que permitirán su evaluación.
FORMA EN QUE EL ALUMNO DEBE PREPARAR LA ASIGNATURA

Las actividades de aprendizaje se han estructurado de tal forma que te permitan desarrollar habilidades y destrezas, para dar solución a
un problema en específico, producto de los aprendizajes significativos derivados de la apropiación de los contenidos temáticos de la
asignatura. Todas las actividades deben contener caratula, si son elaboradas en un procesador de texto, utiliza fuente Arial 12 a espacio
1.5. e incorpora las fuentes consultadas en tu documento con citación estilo APA.

Guardar el documento y súbela en la plataforma del SUAyED en archivo PDF, el nombre del archivo se conformará por el número de la
unidad, la actividad, tu nombre y apellidos: ejemplo: U1_A1_Susana_Galindo. Presiona el botón Añadir envío, selecciona el archivo,
presiona Subir este archivo y finaliza con Guardar Cambios. Evita subir archivos comprimidos (zip) o con extensiones diferentes a PDF,
de lo contrario no pueden ser revisadas ni retroalimentadas.

Es requisito indispensable para la presentación de exámenes parciales, el haber concluido las actividades de las unidades señaladas en
el examen. Todas las actividades serán enviadas, calificadas y retroalimentadas por tu asesor antes de la fecha de cada examen. Tienes
un plazo máximo de 8 días naturales para subir una actividad atrasada, después de esta fecha no será evaluada.
Tus documentos deben incluir: Portada con el nombre de la materia; unidad y actividad reportada; tus datos; nombre del asesor y fecha
de elaboración del documento.

Para la realización de tus actividades deberás cuidar tu ortografía y usar fuentes oficiales como: libros, revistas, artículos, etcétera.
Recuerda hacer la cita en formato APA, ya que, si no lo haces incurrirás en plagio. https://www.revista.unam.mx/wp-
content/uploads/3_Normas-APA-7-ed-2019-11-6.pdf

ACTIVIDADES POR REALIZAR DURANTE EL SEMESTRE

Para la realización de las actividades, puedes apoyarte con el libro Plan de Mercadotecnia de Laura Fisher, descárgalo de forma gratuita en el
enlace https://publishing.fca.unam.mx/index.php
Unidad N° Actividad Bibliografía Valor
Descripción
(consecutivo) sugerida (Puntos)
Unidad 1: Actividad 1 En esta actividad identificarás algunos de los elementos de un plan estratégico. Fisher, L. (2015). 3
Conceptos Plan de
básicos de Selecciona una de las organizaciones listadas a continuación, con ella realizarás las Mercadotecnia.
planeación y actividades del plan de trabajo. México:
planeación ➢ Alpha Hardin en https://www.alpha-hardin.com/ Publicaciones
estratégica ➢ Grupo Toka Salud Integral en https://tokasalud.com/ empresariales
➢ Quali Grupo Cooperativo en https://quali.com.mx/ UNAM FCA.
➢ Pronatura Asociación Civil en
https://pronatura.org.mx/quienes_somos.php
➢ AMPYNSA en https://www.apymsa.com.mx/Home?ReturnUrl=%2F

Ingresa a la página web de la empresa seleccionada y desarrolla lo siguiente:


1. Determina la misión de la empresa “ALPHA HARDIN” que refleje la siguiente
información: ¿A qué se dedica? ¿cuál es el negocio de la empresa? ¿Cuál es
el papel de la empresa en la sociedad? ¿a quién se ofrece el servicio? ¿Qué
es lo que hace diferente de la competencia?
2. Determina la visión de la empresa, reflejando la siguiente información:
¿Cómo ves a la empresa a largo plazo? ¿Qué te gustaría que dijera la
sociedad, los clientes y demás parte interesadas de la empresa?
3. Identifica los valores de la empresa considerando los siguiente: ¿en qué
creen? y ¿cómo le gustaría ser vista?
4. Determina el objetivo corporativo de la empresa a largo plazo (crecimiento,
rentabilidad, competitividad, sustentabilidad, innovación, etc.). Considera
las características SMART necesarias para su redacción.

Elabora esta actividad en Word y sube el archivo en la plataforma del SUAYED en


formato PDF utiliza la nomenclatura U1_A1_ Nombre_Apellido.
Unidad N° Actividad Bibliografía Valor
Descripción
(consecutivo) sugerida (Puntos)
Unidad 2: Actividad 1 En esta actividad elaborarás un modelo de negocio utilizando la plantilla de Fisher, L. (2015). 5
Modelo de Osterwalder y Pigneur que encontrarás de la página 28 a 31 del libro Plan de Plan de
negocio mercadotecnia de Fisher. Mercadotecnia.
México:
También puedes apoyarte con los 13 vídeos publicados en la página oficial de la FCA Publicaciones
en YouTube (cápsulas de 2 minutos cada una) en empresariales
https://www.youtube.com/c/FCAUNAMOFICIAL/search?query=modelo%20de%20n UNAM FCA.
egocio

1. Con la plantilla mencionada, elabora el modelo de negocio de la organización


elegida.
2. Describe brevemente cada uno de los bloques de tu modelo de negocio.

Elabora esta actividad en PowerPoint y sube el archivo en la plataforma del SUAYED


en formato PDF utiliza la nomenclatura U2_A1_ Nombre_Apellido.
Unidad 3: Plan Actividad 1 Integra el índice del Plan de Mercadotecnia de la organización seleccionada que Kotler, P. (2014) 3
de contenga los siguientes apartados (no tienes que desarrollar los puntos, sólo Fundamentos
mercadotecnia proponer el contenido del plan de mercadotecnia para la empresa a analizar). de marketing.
13ª ed. México:
1. Nombre de la empresa y datos clave relevantes Pearson.
2. Modelo de negocio
3. Resumen ejecutivo Fisher, L. (2015).
4. Análisis de la situación (mercado, producto, competencia, distribución y Plan de
macro ambiente).
Mercadotecnia.
5. Análisis FODA.
México:
6. Objetivos SMART (financieros y de mercadotecnia) que cumplan con los
siguientes componentes: específicos, medibles, alcanzables relevantes y con Publicaciones
límite de tiempo. empresariales
7. Pronósticos y presupuestos UNAM FCA.
8. Estrategias de mercadotecnia de los siguientes aspectos:
Unidad N° Actividad Bibliografía Valor
Descripción
(consecutivo) sugerida (Puntos)
• Mercado meta
• Posicionamiento.
• Estrategia de Producto o línea de productos
• Servicios que se les proporciona a los clientes
• Canales de distribución
• Mezcla de promoción
✓ Plan de promoción de ventas
✓ Plan de publicidad
✓ Plan de ventas
✓ Plan de relaciones públicas
• Estrategia de precios
• Tácticas o programas de acción, considerando las siguientes
interrogantes: ¿Qué se hará?, ¿cuándo se hará? ¿quién lo hará? Y
¿cuánto costará?
• Cronograma para la implementación del Plan de Mercadotecnia

Elabora esta actividad en Word y sube el archivo en la plataforma del SUAYED en


formato PDF utiliza la nomenclatura U3_A1_ Nombre_Apellido
Unidad 4: Actividad 1 Consulta los capítulos 7. Escenario previsto, 8. Oportunidades y amenazas del Fernández, R. 5
Entorno del mercado (análisis SWOT) y 9. Planteamiento de objetivos, del libro Manual para (2014). Manual
plan de elaborar un Plan de Mercadotecnia. para elaborar
mercadotecnia un plan de
Considerando tu modelo de negocio de la unidad 2, recopila información de fuentes mercadotecnia.
externas para resumir el entorno del negocio: México:
a. Noticias de periódicos (nacionales e internacionales) McGraw-Hill
b. Informes anuales económicos, sociales y demográficos; por ejemplo, de
INEGI, OMC, ONU, OMS, SS entre otros. Fisher, L. (2015).
c. Tendencias y previsiones de FMI, Banco de México, Cámaras Plan de
empresariales, empresas especializadas (Nielsen). Mercadotecnia.
México:
Unidad N° Actividad Bibliografía Valor
Descripción
(consecutivo) sugerida (Puntos)
1. Realiza el análisis del entorno del modelo de negocio incluyendo: Publicaciones
• Análisis de componentes de atmósfera ambiental (PESTEL - entorno empresariales
económico, demográfico, socio-cultural, jurídico-político, tecnológico y UNAM FCA.
ecológico).
• Análisis FODA con variables cruzadas

2. Análisis del Sistema interno SIM y SAD, puedes consultar los apuntes de la
asignatura previa a esta denominada Sistemas de información de
mercadotecnia
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/plan2011_4.php

3. De acuerdo al modelo de negocio y al análisis del entorno, establece los


objetivos de la empresa y los objetivos del plan de mercadotecnia.

Elabora esta actividad en PowerPoint y sube el archivo en la plataforma del SUAYED


en formato PDF utiliza la nomenclatura U4_A1_ Nombre_Apellido.
Unidad 5: Actividad 1 Fisher, L. (2015). 5
Pronósticos y 1. Imagina que la organización elegida ofrece tres tipos de productos con Plan de
presupuestos diferente precio. Las ventas de cada producto están aumentando a diferente Mercadotecnia.
ritmo. El producto A registra un 10% más de ventas, el producto B un 15% y México:
el producto C un 20%. Calcula el presupuesto de ventas anual en Excel para Publicaciones
el trimestre que está por comenzar. Los precios tendrán un incremento del empresariales
8% para el siguiente año en los tres productos. UNAM FCA.

Datos Ventas anuales Presupuesto anual


actuales de ventas
Producto A (10%)
Unidades 50
Unidad N° Actividad Bibliografía Valor
Descripción
(consecutivo) sugerida (Puntos)
Precio por unidad $1,000
Importe de ventas $50,000
Producto B (15%)
Unidades 40
Precio por unidad $500
Importe de ventas $20,000
Producto C (20%)
Unidades 30
Precio por unidad $250
Importe de ventas $7,500
Total Ventas $77,500

2. Calcula el punto de equilibrio de cada producto y el importe necesario para


alcanzarlo, considerando los siguientes costos:
Producto Costos fijos Costos Punto de Importe
variables equilibrio
unitarios
A $ 9,000 250
B $ 6,000 170
C $ 5,000 80

Elabora esta actividad en Excel y sube el archivo en la plataforma del SUAYED en


formato PDF utiliza la nomenclatura U5_A1_ Nombre_Apellido
Unidad 6: Plan Actividad 1 Consulta el capítulo 7. Estrategia de producto del libro Mercadotecnia de Laura Fischer, L. y J. 5
de producto Fisher, Espejo. (2017).
Mercadotecnia.
1. Tomando como base el modelo de negocio y el análisis del entorno de las 5ª ed., México:
unidades anteriores, en PowerPoint, elabora un Plan de producto que McGraw-Hill.
Unidad N° Actividad Bibliografía Valor
Descripción
(consecutivo) sugerida (Puntos)
considere elementos listados (en caso de que la organización ofrezca varias
líneas de productos, elige sólo una de ellas):

• Nombre de la empresa y cinco datos clave relevantes.


• Nombre de la línea de productos seleccionada
• Segmento de mercado del producto o línea de productos.
• Estrategia de posicionamiento (propuesta de valor y mapa de
posicionamiento)
• Portafolio de productos (amplitud y profundidad) de la línea seleccionada.
• Estrategias de producto (Matriz BCG y/o Matriz Ansoff)
• Ciclo de vida del producto o línea seleccionada
• Ventaja competitiva (propuesta de valor)
• Empaque, envase y embalaje
• Estrategia de Marca
• Elementos de la Etiqueta
• Marco legal (leyes, reglamentos y normas que regulan el producto o servicio.

Elabora esta actividad en PowerPoint y sube el archivo en la plataforma del SUAYED


en formato PDF utiliza la nomenclatura U6_A1_ Nombre_Apellido.
Unidad 7: Plan Actividad 1 Con la organización elegida en la unidad 1, elabora el Plan de distribución, puedes Fisher, L. (2015). 5
de distribución incluir esquemas e imágenes. Plan de
Mercadotecnia.
El plan de distribución debe contener: México:
1. Nombre de la empresa Publicaciones
2. Objetivo corporativo empresariales
3. Objetivo del área de Marketing (SMART) UNAM FCA.
4. Objetivo de la gerencia de distribución (SMART)
5. Canales de distribución para comercializar el producto
Unidad N° Actividad Bibliografía Valor
Descripción
(consecutivo) sugerida (Puntos)
6. Tipo de control y motivación a utilizar con los intermediarios
7. Estrategia de distribución (exclusiva, selectiva, intensiva)
8. Estrategia omnichannel (combinación entre canales de distribución físicos y
digitales)

Elabora esta actividad en PowerPoint y sube el archivo en la plataforma del SUAYED


en formato PDF utiliza la nomenclatura U7_A1_ Nombre_Apellido
Unidad 8: Plan Actividad 1 Consulta el capítulo 13. Venta personal y promoción de ventas del libro Kotler Kotler, P. (2014) 5
de promoción Fundamentos de marketing o Plan de mercadotecnia de Laura Fisher. Fundamentos
de ventas de marketing.
1. Tomando como base la estrategia de producto de la unidad 6, elabora el Plan 13ª ed. México:
de promoción de ventas, incluyendo: Pearson.

• Nombre de la empresa y línea de productos Fischer, L. y J.


• Objetivos del plan de promoción de ventas (SMART) Espejo. (2017).
• Presupuesto de promoción de ventas Mercadotecnia.
• Estrategias de promoción de ventas dirigidas a consumidores (cupones, 5ª ed., México:
premios, descuentos, concursos, sorteos, muestras, etcétera). McGraw-Hill.
• Dirigidas a intermediarios (exhibidores, aparadores, vitrinas,
demostradoras, congresos, ferias, eventos, convenciones, etcétera).
• Organización y ejecución del plan (áreas involucradas y responsabilidades)
• Tres indicadores de desempeño de la promoción de ventas

Elabora esta actividad en PowerPoint y sube el archivo en la plataforma del SUAYED


en formato PDF utiliza la nomenclatura U8_A1_ Nombre_Apellido.
Actividad 2 Del plan de promoción de ventas propuesto en la actividad anterior, elige un tipo de 10
(Colaborativa) promoción dirigida a consumidores que sea pueda ser publicada en Redes Sociales
(Facebook o Instagram).
Unidad N° Actividad Bibliografía Valor
Descripción
(consecutivo) sugerida (Puntos)

La promoción debe contener:


• Objetivo de la promoción
• Perfil del consumidor
• Concepto o tema diferenciador (slogan de la promoción)
• Mecánica de la promoción
o Nombre de la promoción
o Forma de participar
o Lugar y período
o Premios
o Información que el consumidor debe conocer
• Legislación que la regula
• Indicadores de desempeño para alcanzar el objetivo

1. Comparte tu promoción en el Foro Actividad Colaborativa.


2. Revisa las promociones publicadas por uno de tus compañeros y menciona
lo siguiente:
a) ¿Qué te gusto de la mecánica?
b) ¿Qué información adicional consideras necesaria?
c) ¿Qué propuestas le darías para mejorarla?

Instrucciones para la actividad


Te puedes apoyar con https://www.canva.com/es_mx/ para el diseño, elaborar el
documento en Word, PowerPoint o en una infografía y guárdalo en PDF.

Tu participación debe presentar un contenido preciso y claro. De igual forma, los


comentarios deberán ser significativos, cordiales y respetuosos. Cuida tu ortografía y
redacción.
Unidad N° Actividad Bibliografía Valor
Descripción
(consecutivo) sugerida (Puntos)
Unidad 9: Plan Actividad 1 En esta actividad elaborarás el Plan de publicidad, en base a la empresa y producto Fisher, L. (2015). 5
de publicidad que has venido trabajando en el transcurso del semestre. Plan de
Mercadotecnia.
El plan de publicidad debe contener: México:
1. Nombre de la empresa Publicaciones
2. Objetivos de publicidad (SMART) empresariales
3. Presupuesto de publicidad UNAM FCA.
4. Medios de comunicación a utilizar (incluye Redes Sociales)
5. Diseño del anuncio y slogan
6. Registros gubernamentales
7. Medición de resultados (indicadores)

Elabora esta actividad en PowerPoint y sube el archivo en la plataforma del SUAYED


en formato PDF utiliza la nomenclatura U9_A1_ Nombre_Apellido
Unidad 10: Plan Actividad 1 En esta actividad desarrollarás el Plan de ventas o venta personal (fuerza de Fischer, L. y J. 5
de ventas ventas) de la empresa en estudio. Espejo. (2017).
Mercadotecnia.
El plan de promoción de ventas debe contener: 5ª ed., México:
• Objetivos del área de mercadotecnia (establecidos en la unidad 4) McGraw-Hill.
• Objetivos de ventas
• Pronósticos del mercado (calculados en la unidad 5). Fisher, L. (2015).
• Plan de ventas en hoja de Excel (por producto, por cliente, por zona Plan de
geográfica) Mercadotecnia.
• Organización de la fuerza de ventas México:
• Entrenamiento a la fuerza de ventas Publicaciones
• Productividad de la fuerza de ventas empresariales
• Remuneración UNAM FCA.
Unidad N° Actividad Bibliografía Valor
Descripción
(consecutivo) sugerida (Puntos)
Elabora esta actividad en PowerPoint y sube el archivo en la plataforma del SUAYED
en formato PDF utiliza la nomenclatura U10_A1_ Nombre_Apellido.
Unidad 11: Plan Actividad 1 Elabora un Plan de Relaciones Públicas que contenga los siguientes aspectos: Fisher, L. (2015). 4
de relaciones 1. Objetivo del área de Relaciones Públicas Plan de
públicas 2. Definir el público objetivo (Evitar de mencionar “llegar a más gente”, ser Mercadotecnia.
preciso a quién va dirigido el mensaje) México:
3. Auditoría digital (análisis de la situación en cuanto a la comunicación en redes Publicaciones
sociales) empresariales
4. Seleccionar Estrategias. Mencionar la forma en que se quiere tener UNAM FCA.
comunicación con el microambiente (tomado de la unidad 4).
5. Seleccionar las tácticas.

Elabora esta actividad en PowerPoint y sube el archivo en la plataforma del SUAYED


en formato PDF utiliza la nomenclatura U11_A1_ Nombre_Apellido.

Unidad 12: Plan Actividad 1 Consulta el capítulo 12. Plan de precios del libro Plan de Mercadotecnia y/o el Fischer, L. y J. 5
de precios capítulo 8. Estrategia de precios del libro Mercadotecnia de Laura Fischer. Espejo. (2017).
Mercadotecnia.
Elabora el Plan de precios incluyendo los siguientes elementos: 5ª ed., México:
• Objetivos de precio McGraw-Hill.
• Política de precios
• Estrategias de precio Fisher, L. (2015).
Plan de
Elabora esta actividad en PowerPoint y sube el archivo en la plataforma del SUAYED Mercadotecnia.
en formato PDF utiliza la nomenclatura U12_A1_ Nombre_Apellido. México:
Publicaciones
empresariales
UNAM FCA.
Unidad N° Actividad Bibliografía Valor
Descripción
(consecutivo) sugerida (Puntos)
Actividad 2 Esta actividad final concentra el contenido de todas las propuestas que desarrollaste Fisher, L. (2015). 5
para integrar un Plan de Mercadotecnia. Plan de
Mercadotecnia.
Elabora una presentación de no más de 15 cuartillas que contenga: México:
1. Resumen ejecutivo Publicaciones
2. Modelo de negocio (unidad 2) empresariales
3. Modelo del Plan de Mercadotecnia (unidad 3) UNAM FCA.
4. Entorno del negocio y objetivos de la empresa y de mercadotecnia (unidad
Pronósticos y presupuestos (unidad 5)
5. Plan de producto (unidad 6)
6. Plan de distribución (unidad 7)
7. Plan de promoción de ventas (unidad 8)
8. Plan de publicidad (unidad 9)
9. Plan de ventas (unidad 10)
10. Plan de relaciones públicas (unidad 11)
11. Plan de precios (unidad 12)

Elabora esta actividad en PowerPoint y sube el archivo en la plataforma del SUAYED


en formato PDF utiliza la nomenclatura U12_A2_ Nombre_Apellido.
Ponderación total de las actividades 70

EXÁMENES

De acuerdo con los lineamientos del modelo educativo, tienes tres períodos a lo largo del semestre para presentar tus exámenes
parciales (consulta las fechas en el calendario de inscripción a parciales y globales en el Portal SUAyED), tú decides el período en el que
los realizarás. Si tu asignatura es optativa, deberás consultar los períodos y número de exámenes con tu asesor.
Para esta asignatura están programados de la siguiente manera:

• Parciales:

Deberás entregar las actividades de aprendizaje de las unidades implicadas en cada parcial, antes de que inicie el periodo de
aplicación. Es importante que te inscribas en cada periodo y cumplas con los lineamientos para su presentación.

NÚMERO UNIDADES VALOR


(que lo integran) (núm. enteros)
1ro. 1, 2, 3 y 4 10%
2do. 5, 6, 7 y 8 10%
3ro. 9, 10, 11 y 12 10%

• Global. Examen único

Valor Requisitos Aplicación de global


100% Ninguno 2, 3 y del 5 al 9 de diciembre de 2022

PORCENTAJES DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Concepto Porcentajes
Actividades de aprendizaje 60 %
Actividades colaborativas 10 %
Exámenes parciales 30 %
Otro 0%
Total 100 %
FUNCIONES DEL ASESOR

Por ser una modalidad abierta, tu asesor:

1. Será tu apoyo y guía de manera presencial para la resolución de dudas y desarrollo de las actividades; así mismo, por la mensajería
de la plataforma educativa para dudas concretas.
2. Calificará y retroalimentará tus actividades de aprendizaje en plataforma educativa en un lapso no mayor a una semana después de
la entrega.
3. Te recomendará recursos didácticos adicionales para ampliar tu conocimiento. No es su obligación facilitarte: copias, archivos
digitales o proporcionarte ligas directas de la BIDI.
4. Enviará tu calificación al finalizar el semestre de manera personalizada.

DATOS DEL ASESOR O GRUPO DE ASESORES

Nombre Correo electrónico


Mtra. Araceli Sánchez Solís arasur33@yahoo.com.mx
Mtra. María Teresa Tenorio Sánchez mtorio@docencia.fca.unam.mx

Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción.
Paulo Freire

También podría gustarte