PREPARADA PARA:
MICHELLE MOBILIER
15 / 05 / 2020
Tabla de contenido
PROPUESTA DE PROYECTO 1
Tabla de contenido 3
RESUMEN EJECUTIVO 4
1. OBJETIVOS 5
2. METODOLOGÍA Y ETAPAS INVOLUCRADAS 6
3. PRODUCTOS 8
4. PLAZOS 9
5. COSTO DE LA PROPUESTA 10
6. ORGANIZACIÓN 11
7. DISCLAIMER 12
ANEXO A Descripción del Programa de Proyectos y Casos 13
RESUMEN EJECUTIVO
El presente estudio de investigación tiene como objetivo general: incrementar las ventas
en un 40% mediante la aplicación de marketing 2.0 para fines de enero del 2021.
Se presentan y construyen, tanto el objetivo general como los específicos, con base
científica para su correcta estructuración. El objetivo general se formuló en base a las
necesidades de la empresa. Los objetivos específicos se determinaron para concretar el
objetivo general y mediante las actividades, cumplir con las expectativas propuestas.
El objetivo Smart, según Ana S. (2019) brinda apoyo en las empresas para lograr sus
objetivos de manera más productiva y eficiente. Además, se encarga de medir y evaluar
las acciones y estrategias de la empresa. Tomando como base la definición, el objetivo
Smart debe ser conciso para luego poder definir los objetivos específicos y realizar
estrategias que, trabajando en conjunto lograrán la visión de la empresa.
La compañía o empresa debe ser evaluada, debido a que tiene que considerar las
fortalezas y debilidades que éste presenta antes de tomar acción.
OBJETIVO GENERAL
Incrementar las ventas en un 40% mediante la aplicación de marketing 2.0 para fines de
enero del 2021.
Pablo V. (2016) menciona que el objetivo Smart, debe ser concreto y específico con el fin
de alcanzar un mayor enfoque de aquello que se quiere lograr, debe ser medible para
cuantificar los resultados con la finalidad de analizarlos y compararlos, debe ser
alcanzable para poder cumplir con los objetivos y procurar que no sean tan ambiciosos,
debe ser coherentes y relevantes con el objetivo general, así como la visión de la
empresa, y finalmente el objetivo Smart debe realizarse en plazos, tiempo que la empresa
realmente pueda lograr sus objetivos.
Tabla 2: Formulación de Objetivos Específicos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Los objetivos específicos fueron propuestos en base al modelo SMART, como el medio
para lograr el objetivo general, los mismos que están basados en conocer nuestro
potencial. Además de, perfeccionar el posicionamiento virtual en Facebook e Instagram,
implementaremos diseños personalizados para fortalecer la satisfacción en los clientes y
desarrollar la estrategia de marketing mix incrementando así, la cartera de clientes.
2. METODOLOGÍA Y ETAPAS INVOLUCRADAS
Para Montes, Gimena y Díaz (2013), es un método que hoy en día son utilizadas por las
empresas sin importar el rubro, donde se debe emprender proyectos con el fin de mejorar
una operación o garantizar el uso eficiente de los recursos con la necesidad de cumplir los
objetivos planteados.
Por otro lado, los instrumentos que se utilizará para esta propuesta de investigación, será
el cuestionario, la encuesta y la entrevista a los dueños de la empresa MICHELLE
MOBILIER. Se desarrollará dichos procedimientos para analizar detalladamente el
problema en específico y brindar las recomendaciones necesarias.
Tabla 3: Etapas y actividades a desarrollar
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
ETAPAS ACTIVIDADES
Para Hütt (2011) precisa que las redes sociales se han expandido masivamente en el
mercado, puesto que es fundamental para la sociedad, ya que son usadas por las
empresas y clientes, debido a que le permite tener una comunicación efectiva y una
dinámica activa, asimismo, hay diferentes plataformas para el individuo tanto para su
negocio o grandes empresas. De esta manera le permitirá tener un contacto más directo
con sus clientes, generando empatía y fidelización, tener un buen posicionamiento de la
marca o de las empresas en la mente del consumidor, recursos, prestaciones, o además
utilizarlas como medio de campaña política.
Cada etapa y producto fueron estudiadas y analizadas por el equipo consultor, eligiendo
las más adecuadas para su implementación en la empresa que ofrece muebles creativos.
Las herramientas y productos presentados conllevan al ordenamiento y resurgimiento de
la empresa Michelle Mobilier. Se proponen dichos productos con la finalidad de desplegar,
de una manera dinámica y sencilla, una implementación y ejecución más cómoda de
desarrollar por los agentes encargados del direccionamiento de la empresa.
PROPUESTAS Y HERRAMIENTAS
FORTALES DEBILIDADES
Es una empresa joven
Productos innovadores No cuenta con canales de difusión del
EFECTO
Fracaso al tratar de La empresa no es
reconocida por el Clientes
dirigirse al público
mercado insatisfechos
en general
ÁRBOL DE PROBLEMAS
CAUSAS
Desconoci Falta de No cuenta No realiza
No tienen
miento presupuesto con canales un Falta de
definido al
sobre para contratar publicidad servicio personal
público al
segmentac un (página web para
que se de
ión de especialista y redes gestionar
dirigen posventa
mercado en marketing sociales) el servicio
4. PLAZOS
Tabla 5: Actividades a ejecutar según semana.
DURACIÓN EN SEMANAS
ETAPAS ACTIVIDADES
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8
El presupuesto de costos del presente proyecto incluye los costos de recursos humanos,
los materiales que se utilizarán en ello como son: los libros y manuales, los equipos
informáticos y los costos de los servicios básicos que se emplearán por la asesoría
especializada para el desarrollo del proyecto.
Asimismo, los costos logísticos que se requieran para la ejecución del proyecto como son:
los costos de transporte para el desplazamiento, papelería específica y otros costos
similares; serán cubiertos por el cliente.
El desarrollo del proyecto tiene un costo total de S/18.600 (Dieciocho mil seiscientos
soles: 200 horas, S/87.5/hora-hombre).
Gerente de proyecto 1
Coordinador y organizador 1
Asistentes 3
2 Materiales
Libros y manuales 4
Equipos tecnológicos 5
3 Servicios básicos
Agua 1
Luz 1
Internet 1
6. ORGANIZACIÓN
DNI: 47018210
OBJETIVO: Poseo un gran interés de formar parte del equipo de Gestión Humana de la
Universidad Nacional de Ingeniería, manteniendo una visión de servicio al cliente
interno/externo y salvaguardando los objetivos e intereses de la entidad en la cual me
estoy desempeñando.
Poseo una alta vocación de servicio con capacidad para tratar con diferentes tipos de
clientes del rubro, así como también resolver las distintas situaciones que se presenten y
la toma decisiones enfocadas a obtener resultados por objetivos.
DNI: 76633705
Cel.: 986 966 532
Correos: aldairosorio00@gmail.com
OBJETIVO: Soy una persona formal, joven, dispuesto a laborar con la mejor actitud para
el puesto de trabajo, aportando mis conocimientos y habilidades para el desarrollo de la
empresa que esté dispuesto al crecimiento.
Apto para solucionar problemas con cualquier tipo de cliente y ofrecer soluciones
mediante objetivos de la empresa.
DNI: 73049414
Correos: lrodriguezgra@ucvvirtual.edu.pe /
lindalucerorodriguez@gmail.com
OBJETIVO: Soy una persona con principios y valores, capaz de dar a conocer sus
habilidades para la mejora de empresa con mucha responsabilidad y compromiso en
cualquier ámbito laboral
DNI: 70382673
Cel.: 953 168 333
DNI: 72452816
Correos: jpomasongot@ucvvirtual.edu.pe /
jpomasongot@outlook.es
7. DISCLAIMER
● Esta presentación es el resultado de un ejercicio académico de estudiantes de la Facultad
de Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo, Lima, Perú.
Metodología de trabajo
La metodología de trabajo del programa está enfocada hacia el desarrollo de servicios de
consultoría externa a empresas e instituciones a través de equipos de estudiantes de últimos
semestres de pregrado de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo.
A través del desarrollo de cada proyecto, los estudiantes contribuyen a resolver una necesidad real
de una empresa o institución, y aprenden a relacionar e integrar los conocimientos obtenidos
durante su carrera.
Los proyectos se desarrollarán en grupos de tres o cuatro estudiantes con una dedicación de
aproximadamente 50 horas por estudiante. Cada proyecto se ejecutará en un período de 2 meses
y tendrá una intensidad total de 200 horas/hombre.
Para asegurar la calidad de los proyectos, los estudiantes cuentan con asesoría de profesores de la
Facultad con experiencia en el sector empresarial, ONG y Gobierno y otras disciplinas
relacionadas. A través de reuniones semanales, magistrales e individuales, los profesores aseguran
la retroalimentación y el seguimiento de los proyectos.
Como resultado final del proyecto, la empresa o institución participante recibe una presentación
formal del tema tratado y un informe ejecutivo de los resultados presentados. Los resultados del
proyecto son propiedad de la empresa, y en caso de que lo requiera, la Facultad y los estudiantes
pueden firmar un compromiso de confidencialidad.