Está en la página 1de 3

PRESENTACION

NOMBRE:
PAMELA DE BERAS ARACHE

MATRICULA:
LR-2021-01372

UNIVERSIDAD:
UNIVERSIDAD FEDERICO HENRQUEZ
CARVAJAL (UFHEC)

PERIODO:
JUN-AGO

MATERIA:
DERECHO ROMANO

TEMA:
Los Derechos Reales

MAESTRO:
Jesús Martínez De La Cruz

FECHA:
13-08-2022
DERECHOS REALES

Un derecho real es un poder jurídico que ejerce una persona (física o jurídica)
sobre una cosa; regula la Propiedad, y los derechos y obligaciones concernientes
a la propiedad. Este poder puede ser directo e inmediato o indirecto y mediato, y
puede suponer un aprovechamiento total o parcial, siendo este derecho oponible a
terceros. La figura proviene del Derecho romano ius in re o derecho sobre
la cosa (ver Derecho de cosas). Es un término que se utiliza en contraposición a
los derechos personales o de crédito. Los principales derechos reales son
la propiedad, el usufructo, la servidumbre, la hipoteca, la prenda, la anticresis,
la enfiteusis y el censo. La posesión puede ser o no un derecho real según
el ordenamiento jurídico.

El derecho real es aquel que permite a su titular obtener beneficio económico de


un determinado bien. Esto, de manera inmediata, exclusiva y protegida por las
autoridades correspondientes.

En otras palabras, el derecho real es la atribución que la ley reconoce a una


persona para hacer uso de una propiedad y conseguir ventajas económicas por
ello.

Se suele hacer referencia a derechos reales sobre bienes materiales o tangibles.


Sin embargo, debemos recordar que existen los derechos de propiedad
intelectual sobre bienes intangibles, como la fórmula de una nueva gaseosa.

Otro asunto a tomar en cuenta es que el derecho real se puede ejercer de forma
total y exclusiva por parte de un individuo, o se puede compartir con otras
personas. Por ejemplo, una familia que vive en un apartamento hace uso
compartido de ese bien inmueble.

EJEMPLOS DE DERECHOS REALES

Algunos ejemplos de derechos reales son:

Posesión: Significa mantener la custodia del bien protegido.


Usufructo: Derecho de goce o disfrute de una cosa ajena, sin convertirse en su
propietario.

Uso y habitación: Esto se da en el caso de los inmuebles. El arrendatario de una


vivienda la puede ocupar y utilizar, pero no es su propietario.
Transmisión: El titular puede vender, dejar en herencia o dar en donación una
propiedad.

DERECHO REAL VERSUS DERECHO DE PROPIEDAD

Es importante remarcar que el derecho de propiedad es un tipo de derecho real


que engloba todos los poderes que se pueden ejercer sobre un bien.

Así, el propietario de un activo tiene derecho a usarlo, transferirlo, venderlo,


destruirlo, entre otros.

En otras palabras, el derecho de propiedad es un caso de derecho real donde las


atribuciones son plenas o completas.

MODOS DE ADQUIRIR EL DERECHO REAL

Existen dos modos de adquirir un derecho real:

Originarios: El derecho no se basa en el de un titular anterior. Por ejemplo, si


una persona encuentra en medio de la calle un billete de 10 euros.

Derivativos: Cuando el derecho procede de un titular anterior. Por ejemplo, si


una persona compra una vivienda que antes le pertenecía a alguien más.

Cabe remarcar que los derechos reales adquiridos de modos derivativos no


necesariamente implican una contraprestación. Es decir, puede tratarse de una
compraventa, donación o herencia.

Asimismo, el adquiriente puede obtener derechos reales distintos o iguales, pero


nunca superiores, a los del titular anterior. Así, por ejemplo, una persona que
arrienda un apartamento puede subarrendarlo, pero no puede transferir la
propiedad de ese bien.

También podría gustarte