26 de agosto
Derechos reales
El derecho real es el poder jurídico que ejerce una persona (física o jurídica) sobre
una cosa de manera directa e inmediata para un aprovechamiento total o parcial.
La figura proviene del Derecho romano ius in re o derecho sobre la cosa.
2 de septiembre
Clasificación de los bienes
Se consideran bienes materiales e inmateriales aquellos que poseen un valor
económico. El término bien es utilizado para hacer referencia a cosas que son
útiles a quienes las usan o poseen.
Muebles o Inmuebles.
Esta distinción se hace a partir de que puedan o no trasladarse de un sitio a otro,
sin alterar su estado original. Como ejemplo de bienes muebles tenemos, un auto,
o un cuadro, los bienes inmuebles son aquellos que están inmovilizados desde el
inicio de su existencia, sin intervención humana, como un terreno o una casa.
9 de septiembre
23 de septiembre
Derecho de propiedad
La propiedad es el poder directo sobre un bien. Este poder atribuye a su titular la
capacidad de disponer libremente del objeto, teniendo como limitaciones aquellas
que imponga la ley.
Cabe destacar que el derecho romano sostiene que el derecho de propiedad pleno
contempla tres facultades: ius utendi (uso), ius fruendi (disfrute) e ius abutendi
(disposición).
30 de septiembre
7 de octubre
Derecho real de usufructo
Es un derecho real de goce o disfrute de una cosa ajena. La persona titular del
usufructo es poseedora de la cosa pero no su dueña. Tiene la posesión sobre la
cosa, pero no la propiedad. Puede utilizarla y disfrutarla, es decir, obtener sus
frutos o rendimientos, pero no puede disponer libremente de ella por no ostentar el
derecho de propiedad sobre la misma.
14 de octubre
Derechos de autor
El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman
los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores por el
simple hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o
didáctica, esté publicada o inédita.
Una obra pasa al dominio público cuando los derechos patrimoniales han
expirado. Esto sucede habitualmente trascurrido un plazo desde la muerte del
autor. El plazo mínimo, a nivel mundial, es de 50 años y está establecido en el
Convenio de Berna.
28 de octubre
Posesión
La posesión legítima, o sea, cuando alguien posee algo como dueño, porque la
adquirió legalmente, el poseedor coincide con el propietario, pero en otras
ocasiones, como en el caso de un ladrón de cosas muebles, o el usurpador de un
inmueble, aún sin tener títulos jurídicos para detentar la cosa como propia, la
poseen de hecho, ilegítimamente, y aquí nos encontramos en presencia de un
poseedor, no propietario.
4 de noviembre
Prescripción
La prescripción es una manera de adquirir la propiedad de bienes o extinguir una
acción ligada a un derecho de contenido patrimonial por el transcurso del tiempo y
requisitos de ley.
En Derecho Civil, la Prescripción es el medio de adquirir un derecho o de liberarse
de una obligación por el transcurso del tiempo que la ley determina, y que es
variable según se trate de bienes muebles o inmuebles y según también que se
posean o no de buena fe.
11 de noviembre
Formas de prescripción
La Prescripción Adquisitiva es el medio de adquirir un derecho de propiedad de
los bienes por la posesión continuada en el tiempo y otros requisitos señalados
por ley. Se le conoce también como usucapión.
18 de noviembre
La tradición.
Es un modo bilateral de adquirir la propiedad y consiste en la entrega material y
voluntaria de la cosa a otra persona que la recibe del mismo modo. Se opera entre
dos sujetos, uno llamado tradente y el otro adquirente. La tradición normalmente
se hace mediante la entrega física de la cosa
La ocupación.
Es, en el derecho civil, un modo de adquirir la propiedad de las cosas que carecen
de dueño, y consiste en su aprehensión material unida al ánimo de adquirir el
dominio. Es necesario que el bien tanto no tenga propietario, al poseerlo por un
tiempo determinado, se adquiere la propiedad por ocupación.
Accesión.
Es un derecho, que tiene atribuido el propietario del suelo, y que le permite hacer
suyo todo aquello que quede unido a dicho suelo, ya sea en forma natural o
artificial.
La ley.
La ley señala otras formas para adquirir la propiedad como es el caso de los
contratos.
18 de noviembre