Está en la página 1de 16

Manual

organizacional
SUSHI JAPOY
INDICE
INDICE .......... 2
BIENVENIDA...... 3
IDENTIFICACIÓN ........ 4
INTRODUCCIÓN ......... 5
OBJETIVO DE MANUAL ....... 6
ÁMBITO DE APLICACIÓN ....... 7
ANTECEDENTES HISTÓRICOS .......... 8
MISIÓN/VISIÓN ....... 9
BASE LEGAL...... 10
ESTRUCTURA ORAGANIZACIONAL ........ 15

02
SUSHI JAPOY
MANUAL DE
BIENVENIDA
Estimado Empleado,

Es un placer darle la bienvenida a nuestra familia de restaurante.


Como un nuevo miembro de nuestra familia, nosotros hemos preparado este manual
para que Ud. llegue a conocer más nuestra organización, y para ayudar a contestar
cualquier pregunta inicial que Ud. podría tener.
Aquí encontraras un gran ambiente y un excelente equipo de trabajo, claro que eso
depende de tu desempeño y animo con el que vengas a desarrollar tus habilidades
en SHAPOY.
Queremos transmitirte que estamos felices que seas parte de SHAPOY durante el
transcurso del tiempo iremos creciendo juntos como equipo de trabajo, aprenderás
técnicas de nuestro negocio, podrás apreciar que en SHAPOY todos los programas y
oportunidades de ascenso te ayudaran a triunfar.

SUSHI JAPOY

03
Logotipo
04
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo se desarrollo en el periodo comprendido
Agosto-Diciembre del 2021 el en Restaurante SUSHI JAPOY el cual
consistió en el desarrollo del manual que a continuación se
describe:

El cual servirá de apoyo y sustento para los trabajadores del


Restaurante SUSHI JAPOY, se analizaron las actividades que
realiza cada individuo en cada puesto, dando como resultado el
desarrollo del manual, que le servirá de manera fundamental en el
desarrollo de sus actividades diarias en el centro de trabajo.

El fin que persigue el presente trabajo es el de elaborar el Manual


de Organización, ya que se prevé que ésta, al implementar dicho
manual pueda reorganizar las tareas de los trabajadores y que los
mismos sepan cuáles son los distintos niveles jerárquicos dentro
de la empresa, con esto se pretende buscar un éxito en todos los
servicios que ofrece, así como la de facilitar las tareas y
obligaciones del personal mostrándoles las actividades a realizar
dentro de sus horarios de trabajo.

En el contenido del documento se presentan los objetivos que la


empresa persigue y los métodos que llevará a cabo para conseguir
lo que desean, así como la misión, visión y valores que busca
cumplir.

Es un proyecto de gran importancia para el desarrollo académico


y profesional lo cual significa un buen comienzo para la
integración al campo laboral de la profesión.

05
01
SUSHI JAPOY
OBJETIVO DEL MANUAL
Proporcionar las herramientas necesarias al RESTAURANTE SUSHI JAPOY con
el fin de especificar las actividades que debe de realizar cada persona dentro
de la organización.

OBJETIVOS

Brindar cambios adecuados en las actividades específicas por realizar por el


personal tanto administrativo como trabajadores. 
Evitar la repetición de instrucciones para ahorrar trabajo y tiempo en las
actividades a realizar.
Orientar al personal de nuevo ingreso al restaurante, para facilitar su
incorporación a las áreas en las que se va a desempeñar.

SUSHI
JAPOY

06
SUSHI JAPOY
ÁMBITO DE APLICACIÓN
TÉCNICA DE
La tarea básica de la selección es escoger entre los
candidatos reclutados aquellos
que tengan mayores probabilidades de adaptarse

SELECCIÓN al cargo ofrecido y desempeñarlo de manera


eficiente.

CONTRATACIÓN
Nuestra manera de manejar la forma de contratar al personal será a través de lo más utilizado dentro de
las empresas.
La técnica que se llevará acabo para la contratación será la entrevista.

La entrevista de selección es una situación psicológica de interacción dinámica por medio del lenguaje,
entre dos personas, en la cual se produce un intercambio de información en forma de ideas, opiniones,
sentimientos, etc.

A través de la entrevista el entrevistador intenta conocer el comportamiento pasado y el presente del


candidato, para a partir de ahí predecir cómo se comportará en un futuro.

Nosotros como empresa SHAPOY le brindaremos al entrevistado la información necesaria del puesto por
el cual solicito, brindándole una semana de prueba para saber si él o ella se siente capacitado para el
puesto vacante.

07
SUSHI JAPOY
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS
El restaurante SUSHI JAPOY nació de la idea del
ciclo pasado cuando la maestra Maura Fraire Diaz,
quien impartía la asignatura de "GESTIONAR EL
CAPITAL HUMANO" nos encargo como proyecto
inventar una empresa para desarrollar lo aprendido
durante el semestre, donde se vieron las temas
sobre organigramas, requisitos de los puestos,
maneras de contratación, y selección de personal.
Y así fue como nació la idea de SUSHI JAPOY, que
hoy se estará utilizando como ejemplo en esta
materia.

08
SUSHI JAPOY
MISIÓN Y VISIÓN
MISIÓN VISIÓN
Ofrecer a nuestros amigos clientes Ser reconocidos en nuestro estado
platillos de alta calidad, servicio y como uno de los mejores
trato humano. Llevándolos a una restaurantes de sushi preparando
experiencia culinaria distinta a lo las mejores comidas.
de la competencia, sobre pasando Fortaleciendo día a día los lazos
las expectativas de los comensales entre cliente-empresa.
con el fin de estrechar relaciones
duraderas y generando satisfacción
al manejar altos estándares de
higiene y servicio.

“Trabajamos no para hacer cosas buenas,


sino extraordinarias”

09
SUSHI JAPOY
BASE LEGAL
LEY FEDERAL DEL TRABAJO
TITULO PRIMERO PRINCIPIOS GENERALES

Artículo 3o.
El trabajo es un derecho y un deber sociales. No es artículo de comercio. No podrán establecerse
condiciones que impliquen discriminación entre los trabajadores por motivo de origen étnico o
nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición
migratoria, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otro que atente contra la
dignidad humana. No se considerarán discriminatorias las distinciones, exclusiones o preferencias
que se sustenten en las calificaciones particulares que exija una labor determinada. Es de interés
social promover y vigilar la capacitación, el adiestramiento, la formación para y en el trabajo, la
certificación de competencias laborales, la productividad y la calidad en el trabajo, la sustentabilidad
ambiental, así como los beneficios que éstas deban generar tanto a los trabajadores como a los
patrones.

Artículo 4o.
No se podrá impedir el trabajo a ninguna persona ni que se dedique a la profesión, industria o
comercio que le acomode, siendo lícitos. El ejercicio de estos derechos sólo podrá vedarse por
resolución de la autoridad competente cuando se ataquen los derechos de tercero o se ofendan los
de la sociedad.

Artículo 5o.
Las disposiciones de esta Ley son de orden público por lo que no producirá efecto legal, ni impedirá el
goce y el ejercicio delos derechos, sea escrita o verbal, la estipulación que establezca.

Artículo 6o.
Las Leyes respectivas y los tratados celebrados y aprobados en los términos del artículo 133 de la
Constitución serán aplicables a las relaciones de trabajo en todo lo que beneficien al trabajador, a
partir de la fecha de la vigencia.

Artículo 7º.
En toda empresa o establecimiento, el patrón deberá emplear un noventa por ciento de trabajadores
mexicanos, por lo menos. En las categorías de técnicos y profesionales, los trabajadores deberán ser
mexicanos, salvo que no los haya en una especialidad determinada, en cuyo caso el patrón podrá
emplear temporalmente a trabajadores extranjeros, en una proporción que no exceda del diez por
ciento de los de la especialidad. El patrón y los trabajadores extranjeros tendrán la obligación solidaria
de capacitar a trabajadores mexicanos en la especialidad de que se trate.

10
SUSHI JAPOY
Artículo 8o.
Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado. Para
los efectos de esta disposición, se entiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o material,
independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.

Artículo 9o.
La categoría de trabajador de confianza depende de la naturaleza de las funciones desempeñadas y
no de la designación que se dé al puesto. Son funciones de confianza las de dirección, inspección,
vigilancia y fiscalización, cuando tengan carácter general, y las que se relacionen con trabajos
personales del patrón dentro de la empresa o establecimiento.

Artículo 10.
Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.

Artículo 11.
Los directores, administradores, gerentes y demás personas que ejerzan funciones de dirección o
administración en la empresa o establecimiento, serán considerados representantes del patrón y en
tal concepto lo obligan en sus relaciones con los trabajadores.

Artículo 12.
Intermediario es la persona que contrata o interviene en la contratación de otra u otras para que
presten servicios a un patrón.

Artículo 13.
No serán considerados intermediarios, sino patrones, las empresas establecidas que contraten
trabajos para ejecutarlos con elementos propios suficientes para cumplir las obligaciones que
deriven de las relaciones con sus trabajadores. En caso contrario serán solidariamente responsables
con los beneficiarios directos de las obras o servicios, por las obligaciones contraídas con los
trabajadores.

Artículo 14.
Las personas que utilicen intermediarios para la contratación de trabajadores serán responsables de
las obligaciones que deriven de esta Ley y de los servicios prestados.

Artículo 15.
En las empresas que ejecuten obras o servicios en forma exclusiva o principal para otra, y que no
dispongan de elementos propios suficientes de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 13.

11
SUSHI JAPOY
Artículo 8o.
Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado. Para
los efectos de esta disposición, se entiende por trabajo toda actividad humana, intelectual o material,
independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio.

Artículo 9o.
La categoría de trabajador de confianza depende de la naturaleza de las funciones desempeñadas y
no de la designación que se dé al puesto. Son funciones de confianza las de dirección, inspección,
vigilancia y fiscalización, cuando tengan carácter general, y las que se relacionen con trabajos
personales del patrón dentro de la empresa o establecimiento.

Artículo 10.
Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.

Artículo 11.
Los directores, administradores, gerentes y demás personas que ejerzan funciones de dirección o
administración en la empresa o establecimiento, serán considerados representantes del patrón y en
tal concepto lo obligan en sus relaciones con los trabajadores.

Artículo 12.
Intermediario es la persona que contrata o interviene en la contratación de otra u otras para que
presten servicios a un patrón.

Artículo 13.
No serán considerados intermediarios, sino patrones, las empresas establecidas que contraten
trabajos para ejecutarlos con elementos propios suficientes para cumplir las obligaciones que
deriven de las relaciones con sus trabajadores. En caso contrario serán solidariamente responsables
con los beneficiarios directos de las obras o servicios, por las obligaciones contraídas con los
trabajadores.

Artículo 14.
Las personas que utilicen intermediarios para la contratación de trabajadores serán responsables de
las obligaciones que deriven de esta Ley y de los servicios prestados.

Artículo 15.
En las empresas que ejecuten obras o servicios en forma exclusiva o principal para otra, y que no
dispongan de elementos propios suficientes de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 13.

12
SUSHI JAPOY
Artículo 16.
Para los efectos de las normas de trabajo, se entiende por empresa la unidad económica de
producción o distribución de bienes o servicios y por establecimiento la unidad técnica que como
sucursal, agencia u otra forma semejante, sea parte integrante y contribuya a la realización de los
fines de la empresa.

Artículo 17.
A falta de disposición expresa en la Constitución, en esa Ley o en sus Reglamentos, o en los tratados a
que se refiere el artículo 6o., se tomarán en consideración sus disposiciones que regulen casos
semejantes, los principios generales que deriven de dichos ordenamientos, los principios generales
del derecho, los principios generales de justicia social que derivan del artículo 123 de la Constitución,
la jurisprudencia, la costumbre y la equidad.

Artículo 18.
En la interpretación de las normas de trabajo se tomarán en consideración sus finalidades señaladas
en los artículos 2o. y 3o. En caso de duda, prevalecerá la interpretación más favorable al trabajador.

CAPITULO III Suspensión de los efectos de las relaciones de trabajo

Artículo 42.
Son causas de suspensión temporal de las obligaciones de prestar el servicio y pagar el salario, sin
responsabilidad para el trabajador y el patrón:
I. La enfermedad contagiosa del trabajador;
II. La incapacidad temporal ocasionada por un accidente o enfermedad que no constituya un riesgo
de trabajo;
III. La prisión preventiva del trabajador seguida de sentencia absolutoria. Si el trabajador obró en
defensa de la persona o de los intereses del patrón, tendrá éste la obligación de pagar los salarios que
hubiese dejado de percibir aquél;
IV. El arresto del trabajador;

Artículo 44. -
Cuando los trabajadores sean llamados para alistarse y servir en la Guardia Nacional, de conformidad
con lo dispuesto en el artículo 31, fracción III, de la Constitución, el tiempo de servicios se tomará en
consideración para determinar su antigüedad.

Artículo 45. -
El trabajador deberá regresar a su trabajo:
I. En los casos de las fracciones I, II, IV y VII del artículo 42, al día siguiente de la fecha en que termine
la causa de la suspensión; y
II. En los casos de las fracciones III, V y VI del artículo 42, dentro de los quince días siguientes a la
terminación de la causa de la suspensión

13
SUSHI JAPOY
CAPITULO V
Terminación de las relaciones de trabajo

Artículo 53.
Son causas de terminación de las relaciones de trabajo:
I. El mutuo consentimiento de las partes;
II. La muerte del trabajador;
III. La terminación de la obra o vencimiento del término o inversión del capital, de conformidad con
los artículos 36, 37 y 38;
IV. La incapacidad física o mental o inhabilidad manifiesta del trabajador, que haga imposible la
prestación del trabajo; y
V. Los casos a que se refiere el artículo 434.

Artículo 54.
En el caso de la fracción IV del artículo anterior, si la incapacidad proviene de un riesgo no profesional,
el trabajador tendrá derecho a que se le pague un mes de salario y doce días por cada año de
servicios, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 162, o de ser posible, si así lo desea, a que se
le proporcione otro empleo compatible con sus aptitudes, independientemente de las prestaciones
que le correspondan de conformidad con las leyes.

Artículo 55.
Si en el juicio correspondiente no comprueba el patrón las causas de la terminación, tendrá el
trabajador los derechos consignados en el artículo 48.

14
SUSHI JAPOY
ORGANIGRAMA

15
SUSHI JAPOY
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
COAHUILA
Facultad de contaduría y
Administración
Carrera:
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON
ACENTUACIÓN EN PRODUCCIÓN.

Nombre de la materia:
Elaborar manuales administrativos

Nombre de los alumnos:


Hernández Mijares Jorge Omar 20140098
Molina Cigarroa Juan Jesús 16152415
Muñoz Espinoza Perla Elizabeth 18562459

Nombre del profesor:


Vanessa Espitia Mendoza

También podría gustarte