Está en la página 1de 12

Texto 1: Sobre las redes educativas institucionales

1. El marco legal: la ley peruana reconoce y promueve las redes educativas institucionales
Uno de los objetivos de la gestión del sistema educativo, expresado en el artículo 64° de la Ley
General de Educación N°28044, es contribuir a articular las instituciones educativas para que
desarrollen relaciones de cooperación y solidaridad. En este marco, el artículo 70° de esta Ley define
a las redes educativas institucionales como instancias de cooperación, intercambio y ayuda
recíproca, cuya finalidad es elevar la calidad profesional de los docentes, propiciar la formación de
comunidades académicas, optimizar los recursos humanos, equipos, infraestructura y material
educativo, y coordinar intersectorialmente para mejorar la calidad de los servicios educativos en el
ámbito local. El artículo 74° de esta misma Ley establece que es función de las Unidades de Gestión
Educativa Local promover la formación y funcionamiento de redes educativas y alianzas estratégicas
entre las escuelas y otras instituciones de la localidad.

Para optimizar el uso de equipos y material educativo, las redes educativas pueden servirse de lo
estipulado en el artículo 77° de la Ley mencionada. En este artículo se señala que las Direcciones
Regionales de Educación tienen la responsabilidad de incentivar la creación de Centros de Recursos
Educativos Tecnológicos que contribuyan a mejorar los aprendizajes en las instituciones educativas.
A estos centros pueden acudir libremente docentes de diversas instituciones y acceder a los
materiales, capacitaciones e intercambios que en ellos se ofrecen.

2. Más allá del marco legal: la importancia de las redes


Hay tres razones principales por las que las redes educativas institucionales son importantes. En
primer lugar, una gestión en redes educativas institucionales supone integrar y articular instituciones
de diversos tipos en sus procesos pedagógicos y organizativos, de tal manera que se refuercen unas
a otras. En nuestro medio las escuelas suelen actuar independientemente unas de otras,
desaprovechando el potencial que existen en los espacios de intercambio educativo. En este sentido,
las redes educativas constituyen una estrategia novedosa de gestión de la educación que busca
superar la atomización entre las instituciones educativas y, al mismo tiempo, entre estas y otros
actores sociales, públicos y privados, locales y regionales.

En segundo lugar, las redes son un soporte al proceso de descentralización educativa. Los intentos
de mejorar la calidad de los aprendizajes promovidos desde las instancias centralizadas no han
tenido hasta ahora los resultados esperados. Por ello, se requiere de organizaciones de escuelas
que puedan actuar como interlocutores autorizados ante esta instancia, con la suficiente capacidad
como para proponer modelos alternativos al actual sistema educativo. Las redes cumplen
precisamente ese rol, en tanto instancias de participación organizada en las que los diversos actores
sociales procura alternativas de solución a las dificultades, aportando “desde abajo” al mejoramiento
de la calidad de la educación.

Finalmente, las redes educativas institucionales constituyen una forma de contribuir al desarrollo
local, en tanto se conforman en un determinado espacio territorial, cuyas características sociales y
culturales son compartidas por todos sus integrantes. Este hecho favorece el diseño e
implementación de propuestas técnicas integrales, en articulación con diversos sectores del Estado,
la empresa y sociedad civil. Así por ejemplo, si bien la responsabilidad de construir ciudades
saludables le competen al sector Salud, en esta tarea no solo tienen que estar involucrado ese
sector, a través de sus centros médicos. La salud también podría ser promovida en las instituciones
educativas, mediante proyectos emprendidos en las aulas. Asimismo, el sector Agricultura podría
aportar en la orientación e instalación de biohuertos escolares o granjas de animales menores en
escuela. Ello no significa que las escuelas organizadas en redes asuman las funciones de otros
sectores, pero sí supone apostar con la capacidad de la escuela para contribuir al desarrollo integral
de sus comunidades (CO1-ACD - 2016).
Adaptado de: Chinchayán y Mestanza (s.f.). Redes Educativas Institucionales. Lima: Educa.
URL: https://issuu.com/educa2/docs/120810000806-4e88c2406641486fbc5c8047bc6f4d98
1. ¿En qué artículo de la ley general de educación se señala la finalidad de las redes educativas
institucionales?
a. 64° b. 70° c. 74° d. 77°

2. En el tercer párrafo del texto, ¿Qué significa la palabra “atomización”?


a. Confusión b. Aislamiento c. Colaboración d. Pulverización

3. De acuerdo con el texto, ¿por qué las redes educativas institucionales son soporte al proceso de
descentralización educativa?
a. Porque el proceso de descentralización educativa requiere de redes de escuelas que puedan
actuar como interlocutoras ante las instancias centrales.
b. Porque las redes educativas permiten a las instancias centrales difundir modelos educativos
alternativos para mejorar la calidad de los aprendizajes.
c. Porque las escuelas que se encuentran en redes educativas pueden llevar a cabo proyectos que
complementan las tareas de diversos sectores del Estado, como Salud o Agricultura.
d. Porque las redes educativas contribuyen al desarrollo local, en tanto constituyen un espacio de
intercambio educativo que reflejan las características sociales y culturales compartidas por sus
integrantes.

4. Lea el siguiente fragmento del texto:


“Hay tres razones principales por las que las redes educativas institucionales son importantes”.
¿Cuál de las siguientes ideas del texto NO es una de esas razones?
a. Las redes educativas institucionales son un soporte al proceso de descentralización educativa.
b. Las redes educativas institucionales integran y articulan instituciones de diversos tipos en sus
procesos pedagógicos y organizativos, haciéndolas más fuertes.
c. Las redes educativas institucionales contribuyen al desarrollo local, en tanto se conforman en un
territorio cuyas características culturales son compartidas por todos sus integrantes.
d. Las redes educativas institucionales tiene la posibilidad de usar Centros de Recursos Educativos
Tecnológicos que contribuyen a mejorar los aprendizajes en las instituciones educativas.

5. Cecilia leyó el texto y comentó lo siguiente:


No estoy de acuerdo con lo señalado en el último párrafo del texto. Las escuelas no tienen la
responsabilidad de manejar postas médicas o instalar granjas de animales. Eso les compete a los
sectores Salud y Agricultura, respectivamente.
Basándose en una lectura apropiada del texto, ¿qué se le podría replicar a Cecilia?
a. Las redes educativas se proponen contribuir al desarrollo de sus comunidades, pero para lograrlo
necesitan de la participación de otros sectores.
b. Las redes educativas tiene la responsabilidad de proponer proyectos educativos alternativos que
tiene los vacíos que dejan otros sectores.
c. Las redes educativas están en capacidad de liderar proyectos de desarrollo integral, lo cual no
impide que otros sectores realicen sus propios proyectos.
d. Las redes educativas pueden trabajar articuladamente con otros sectores para favorecer el
desarrollo local, lo cual no implica que asuman las funciones de estos.

Texto 2

Estos tiempos serán recordados como aquellos en lo que hicimos del crecimiento económico el
supremo objetivo nacional y la medida última de nuestro éxito como país. Ha calado tan
profundamente en nosotros esa idea que, a menudo, sentimos que las iniciativas que respaldamos
no tendrán legitimidad suficiente si no sabemos subrayar las ventajas que representan para la
economía. Así, por ejemplo, a propósito de la discusión sobre un reciente caso de racismo, una
exministra de Transportes publicó hace unos días una sólida columna afirmando que, desde la
perspectiva del desarrollo, discriminar resulta económicamente perjudicial. Dicha perspectiva es, por
supuesto, válida. No obstante, un argumento así no debe jugar un rol central en el debate. Porque si
hoy defendemos la igualdad por los beneficios económicos que promete, mañana podríamos
justificar la vulneración de otros derechos fundamentales por los costos que podríamos ahorrarnos.

Algo similar ocurre con algunos argumentos referentes a la educación peruana. Numerosos estudios
y especialistas han realizado balances de los avances y retos pendientes del sector, y, en varios
casos, han concluido que “no se crece para invertir en educación, sino que se requiere invertir en
educación para sostener el crecimiento”. Esta idea reproduce el rasgo central de estos tiempos, al
sugerir que si hay una buena razón para fomentar la educación –o para defender la igualdad, en el
ejemplo previo– es porque al hacerlo podremos cumplir con el mandamiento máximo de nuestros
días: promover el crecimiento económico por sobre todas las cosas.

Concebir la educación como una herramienta esencialmente orientada a la generación de ganancias


personales, empresariales y nacionales tiene mucho que ver con el empobrecimiento que vivimos en
lo político. Definirnos como meros agentes de la Población Económicamente Activa (PEA) no puede
más que llevarnos a conformar una ciudadanía políticamente indiferente y profundamente
desconectada de la preocupación por lo público. “¿Seguimos formando ciudadanos?”, se pregunta el
presidente del prestigioso Bard College, en un ensayo publicado esta semana. Porque si valoramos
vivir en una democracia, señala, es un peligro formar a nuestros jóvenes para que se perciban a sí
mismos solo como actores privados y no también, como es indispensable, como ciudadanos
comprometidos con el bien común.

En su lúcido libro Sin fines de lucro, la filósofa Martha Nussbaum es enfática al señalar, en contra de
lo que nos gustaría creer, que “producir crecimiento económico no significa producir democracia”.
Como estos tiempos que vivimos han demostrado más allá de toda duda, el incremento de nuestra
capacidad de consumo no hará de nuestro país un mejor lugar para convivir. Necesitamos, recalcan
Nussbaum y el investigador Leon Botstein, que la educación desarrolle en nuestros jóvenes las
habilidades que fortalecen la vida democrática: la capacidad crítica, la habilidad de discrepar sin
insultar, y la empatía e imaginación para entender la perspectiva del otro. Por lo tanto, y al revés de
lo propuesto por nuestros especialistas e investigadores en educación, no necesitamos invertir en
educación para incrementar el crecimiento; necesitamos que la economía crezca para que nuestros
jóvenes puedan recibir una mejor educación y vivan también, en consecuencia, en un país con
mayor igualdad.
Adaptado de: Del Solar, S. (2015). Educar para crecer, crecer para educar. El Comercio, 23 de
marzo. Lima. (CO1-ACD - 2016).

6. Según el texto, ¿quién sostuvo que” discriminar resulta económicamente perjudicial”?


a. Leon Botstein. b. Martha Nussbaum.
c. Una ex Ministra de Transporte. d. El presidente del Bard College.

7. ¿Cuál es la idea principal de este texto?


a. El crecimiento económico no asegura la democracia y la igualdad entre los ciudadanos de un país.
b. La obsesión por el crecimiento económico no puede más que llevarnos a conformar una
ciudadanía políticamente indiferente.
c. La educación de los jóvenes debe ser una herramienta orientada a la generación de ganancias
individuales y al crecimiento económico de un país.
d. Aunque hoy se suele pensar lo contrario, el crecimiento económico no es un fin en sí mismo, sino
un medio para alcanzar una mejor educación y una mayor igualdad.

8. Lea la siguiente afirmación del texto:


“Concebir la educación como una herramienta esencialmente orientada a la generación de
ganancias personales, empresariales y nacionales tiene mucho que ve con la pauperización que
vivimos en lo político”.
¿En qué idea del texto se apoya el autor para afirmar lo anterior?
a. Sí se ha ganado terreno en derechos fundamentales en el país durante los últimos años, es
porque se ha invertido en educación.
b. Si existe una buena razón para promover la educación en el país en la actualidad, esta es
sostener el crecimiento económico ante todo.
c. Si nos definimos como meros agentes de la PEA, conformaremos una ciudadanía políticamente
indiferente y desconectada de lo público.
d. Si defendemos la igualdad por sus beneficios económicos, también podríamos justificar la
vulneración de derechos fundamentales por los costos que podríamos ahorrarnos.

9. ¿Cuál es, según el autor, el “mandamiento máximo de nuestros días”?


a. Promover el crecimiento económico por sobre todas las cosas.
b. Producir crecimiento económico no es promover democracia.
c. Invertir en educación para incrementar el crecimiento.
d. Discriminar resulta económicamente perjudicial.

10. Marcela leyó el texto y opino lo siguiente:


No estoy de acuerdo con el autor. La educación tiene como objetivo que el estudiante se vuelva un
miembro productivo de la sociedad, alguien que genere riqueza económica para sí mismo y para el
país.
¿Qué idea del texto contradice la opinión de Marcela?
a. El crecimiento económico de un país es su principal objetivo y la medida última de su éxito como
sociedad.
b. No se crece para invertir en educación, sino que se requiere invertir en educación para sostener el
crecimiento.
c. Pensar en educación como generadora de beneficios personales contribuye con la pauperización
que vivimos en lo político.
d. Las iniciativas que respaldamos no tendrán legitimidad suficiente si no sabemos subrayar las
ventajas que representa para la economía.

Texto 3

En la mayoría de países latinoamericanos, la reforma educativa de los años 90 modificó aspectos


relativos a la legislación, los contenidos y metodologías, el modelo de financiamiento, la gestión de
los sistemas educativos, y la profesionalización del trabajo docente, pero desde una perspectiva
institucional. En consecuencia, muchos de estos cambios no lograron modificar prácticas
tradicionales de los docentes, y esas siguieron obedeciendo a viejos modelos incorporados en la
cultura y subjetividad de los maestros, lo que explica en buena parte la poca fortuna de los cambios
propuestos. Ante este panorama conviene repensar dos aspectos de la reforma: La gestión de los
sistemas educativos y la profesionalización del trabajo docente. El primer aspecto ha implicado
fortalecer las capacidades de gestión de los directores de instituciones educativas e introducir a su
vocabulario habitual conceptos como liderazgo. El segundo aspecto ha supuesto promover el
perfeccionamiento de la práctica docente. El problema es que, a pesar de ser complementarios,
ambos aspectos se han trabajado de manera desarticulada. El liderazgo se ha circunscrito
exclusivamente a los equipos directivos, cuando en realidad se trata de un ejercicio en el que
interviene la voluntad, resolución y control no sólo de los directivos, sino de otros actores de la
comunidad educativa, entre los cuales destacan los docentes.

En este sentido, las líneas siguientes buscan presentar y explicar brevemente conceptos necesarios
para promover el desarrollo del liderazgo del docente. Comprender estos conceptos ayudará a
generar las condiciones para promover una cultura de participación efectiva de los docentes en las
instituciones educativas.

Para ello, es preciso plantear una distinción inicial entre gestión y liderazgo. La primera noción está
relacionada con planificar, presupuestar, establecer metas y asegurar su concreción a través del
control y la resolución de problemas, para lo cual se requiere organización y dotación de personal. La
segunda noción, en cambio, tiene que ver con enmarcar ese plan en una visión de futuro
considerando elementos de motivación e inspiración que facilite alcanzarla. Para llevar adelante este
plan, se requiere no sólo contar con personal, sino coordinar con él, y comunicar y hacer
comprensible la nueva orientación.

Ahora bien en el campo educativo, es vital entender el liderazgo no solamente como la acción de un
director orientada a motivar a los miembros de una institución educativa, sino - de manera más
amplia- como una cualidad presente en las escuelas que promueven la participación de los docentes
en distintos ámbitos de la gestión escolar. De acuerdo con los estudios más recientes sobre eficacia
escolar, esta forma de entender el liderazgo genera un impacto positivo en las instituciones
educativas.

En este contexto, el liderazgo no puede ser patrimonio exclusivo del equipo directivo. Lo que se
requiere hoy en día es establecer estructuras y procesos en las instituciones educativas que
posibiliten un ejercicio múltiple y dinámico del liderazgo. Esto es, que al margen de su posición
administrativa y de su rol, existan docentes que actúen como facilitadores de otros o se
responsabilicen de proyectos particulares. Esta forma de promover el liderazgo del profesorado
amplía la capacidad del centro escolar más allá del director. Sin embargo, ello no supone que el
director deje de ejercer liderazgo en la institución educativa. Por el contrario, su función es contribuir
a crear condiciones para que cada uno de los docentes llegue a ser líder. Este panorama representa
en sí mismo un desafío de envergadura, particularmente en lo que se refiere al desarrollo de
habilidades y competencias profesionales de los docentes. No es posible en este caso pensar un
docente dependiente y dado solo a cumplir la norma: los problemas y desafíos de las organizaciones
de hoy no se revuelven jerárquicamente, sino a través de la combinación de soluciones propuestas
por distintas personas en diferentes cargos y con formas de liderar distintas (CO1-ACD - 2016).

Adaptado de Uribe, M. (2005). El liderazgo docente en la construcción de la cultura escolar de


calidad: un desafío de orden superior. UNESCO OREALC, PRELAC: 1.1

11. De acuerdo con el texto, ¿cuál de los siguientes aspectos de la reforma educativa es necesario
repensar actualmente?
a. La legislación. b. El modelo de financiamiento.
c. Los contenidos y metodologías. d. La gestión de los sistemas educativos.

12. ¿Cuál es la idea central del texto?


a. A raíz de la reforma educativa, los conceptos de liderazgo y gestión se han vuelto relevantes en la
práctica docente.
b. La reforma educativa puso énfasis en fortalecer las capacidades de gestión de los directores de
instituciones educativas.
c. Para que la reforma educativa tenga mejores resultados, es necesario promover el liderazgo
docente en las instituciones educativas.
d. La reforma educativa no logró modificar prácticas tradicionales de los docentes porque se
emprendió desde una perspectiva institucional.
13. ¿Cuál de los siguientes enunciados se puede deducir del texto?
a. La reforma educativa de los años 90 promovió el liderazgo docente dentro de las instituciones
educativas.
b. El éxito de una escuela depende de que el director deje de ejercer liderazgo y sean los docentes
los que lo asuman.
c. El desarrollo de las habilidades y competencias profesionales de los docentes es necesario para
que puedan participar eficazmente en la gestión escolar.
d. Los docentes son los únicos responsables de desarrollar las habilidades y competencias
profesionales que les permitan mejorar su práctica pedagógica.

14. Lea atentamente el siguiente recuadro y responda a la pregunta.


Según la investigadora Baluarte, “las reformas educativas de los años 90 adoptaron un enfoque
limitado sobre la profesionalización de la carrera docente, y es por ello que, en último término, no
funcionaron como se hubiera deseado. Un sistema sólido de formación docente es vital en cualquier
proyecto de cambio educativo, pero no es suficiente. Es poco probable formar bien a un buen
docente a partir de un mal egresado de una mala educación secundaria. Hay que pensar en los
diversos aspectos del problema; desde la selección de estudiantes de institutos de formación
docente, los programas que estos ofrecen, hasta las recompensas materiales que se asocian con la
profesión”.
Adaptado de: Vaillant, D. (2005). Formación de Docentes en América Latina. Re-inventando el
modelo tradicional. Barcelona: Octaedro.

¿En qué se diferencia lo que sostiene Baluarte de lo que se propone en el texto?


a. Ambas posiciones reconocen la importancia de fortalecer el rol docente, pero mientras que para
Baluarte esto se logra mediante un sistema sólido de formación docente, el texto prioriza la
promoción del liderazgo docente.
b. Según Baluarte, las recompensas materiales son claves para promover un sistema sólido de
profesionalización docente, mientras que para el texto lo más importante es desarrollar las
competencias profesionales de los docentes.
c. Según Baluarte, se necesita un sistema sólido de formación docente para el cambio educativo,
mientras que en el texto se afirma que la profesionalización de la carrera docente ya fue abordada
exitosamente en las reformas de los años 90.
d. Ambas posiciones admiten el escaso éxito de las reformas de los 90, pero mientras que para el
texto la causa de la adopción de una perspectiva institucional, para Baluarte lo fue la adopción de
enfoques limitados sobre la profesionalización de la carrera docente.

15. Carolina leyó el texto y opino lo siguiente:


Me cuesta creer lo que sostiene el autor del texto. En mi opinión, la participación de los profesores
en la gestión de la escuela no va a traer sino problemas y conflictos.
¿Qué idea de texto refuta la opinión de Carolina usando evidencia?
a. Las escuelas de hoy requieren establecer estructuras y procesos que posibiliten un ejercicio
múltiple y dinámico del liderazgo.
b. La gestión consiste en planificar, presupuestar, establecer metas y asegurar su concreción a
través de la resolución y el control de problemas.
c. Los estudios más recientes sobre eficacia escolar revelan que el ejercicio múltiple de liderazgo en
la escuela genera un impacto positivo en las instituciones educativas.
d. Los problemas de las organizaciones no se resuelven jerárquicamente, sino a través de la
combinación de soluciones propuestas por distintas personas en distintos cargos.
Texto 4

La norma técnica aprobada mediante Resolución Ministerial N° 023-2015-Minedu, denominada


Normas que regulan la contratación de profesores en las instituciones educativas públicas de
Educación Básica y Técnica Productiva en el año 2015, tiene por finalidad establecer las
disposiciones para la contratación de profesores por servicios personales en los programas
educativos de Educación básica y Técnico Productiva para el 2015, considerando en cuadro de
mérito establecido mediante la Prueba Única Regional (PUR) aplicada en el año 2014.

A continuación, se presenta un extracto de las disposiciones que la norma precisa para la etapa de
adjudicación.
1. La etapa de adjudicación regular se realiza en acto público en cada Unidad de Gestión Educativa
Local (UGEL), en el lugar, fecha y hora establecidos en el cronograma aprobado por la Dirección
Regional de Educación (DRE). Esta fase comprende 2 momentos:
a) En el Primer lugar, se adjudican las plazas vacantes a los postulantes quienes, encontrándose en
el cuadro de mérito establecidos por la PUR, cuenten con una evaluación favorable de desempeño
docente del 2014 y, además, hayan sido propuestos por el director de la IE en la que laboraron para
continuar en el cargo durante el año lectivo siguiente (2015). Estas evaluaciones de desempeño y
propuesta sólo son realizadas por el director de la IE. Para el caso de un Centro Rural de Formación
en Alternancia (CRFA) la evaluación de desempeño es efectuada por la asociación de ese centro,
que también entrega a los postulantes la propuesta de continuar en el cargo. Al momento de la
adjudicación, ya sea en una IE o en un CRFA, el postulante debe presentar la propuesta de
continuidad y la ficha de evaluación de desempeño según corresponda. Si el postulante no cuenta
con el puntaje mínimo en la evaluación de desempeño, debe optar por una plaza vacante de otra
institución educativa.

Si aún se cuentan con plazas vacantes en una IE por falta de propuestas, se procede con la
adjudicación de estas plazas conforme a lo precisados en el literal b) del presente numeral.

b) En segundo lugar, después del proceso señalado en el literal precedente, se continúa con la
adjudicación en escrito orden de mérito de los postulantes, el cual es establecido por la PUR.
Además, se debe considerar, necesariamente, el cumplimiento de los requisitos mínimos estipulados
en la presente norma técnica.

2. El Comité de Contratación debe garantizar que el proceso de adjudicación de vacantes se realice


en estricto orden de mérito, teniendo en cuenta la siguiente secuencia: a) plazas orgánicas vacantes,
b) vacantes para contratos eventuales, c) vacantes por suplencia de titular ausente (por un periodo
de tres meses a más), d) horas para completar plan de estudios.

3. Los postulantes que decidan, voluntariamente y por interés particular, elegir la vacante en un
orden de prelación diferente al establecido en el numeral 2, están en la facultad de hacerlo, sin lugar
a un reclamo posterior, pero se debe suscribir un acta de petición y conformidad. Esa elección puede
ser en la misma plaza en la que estuvieron laborando durante el año 2014, respetando siempre el
cuadro de méritos, en función de la UGEL en la que se inscribieron y la PUR que rindieron.

4. En caso de que el postulante no pueda asistir a la adjudicación, puede acreditar a un


representante mediante un poder con firma legalizada ante notario público o juez de paz. Luego, el
representante elige la plaza, presenta los documentos necesarios para la formación del expediente
del postulante y recibe el acta. En caso de que no se presente el postulante, el acto de adjudicación
prosigue con el siguiente docente que figure en el cuadro de méritos. Los postulantes que no se
presenten al acto público de adjudicación o no acrediten a un representante son retirados del cuadro
de méritos, para lo cual se deja constancia en un acta.

5. Concluida la adjudicación, el Comité de Contratación remite a la UGEL los expedientes de los


docentes adjudicados con la respectiva copia del acta, así como el informe final del proceso de
contratación docente, en el cual se anexa toda la documentación generada a partir de él.

Adaptado de: "Aprueban Norma Técnica Normas que regulan la contratación de profesores en las
instituciones educativas públicas de Educación Básica y Técnico Productiva en el año 2015". El
Peruano, 14 de enero de 2015.

16. ¿Quién se encarga de aprobar el cronograma de la etapa de adjudicación?


a. La Unidad de Gestión Educativa Local. b. La Dirección Regional de Educación.
c. El Comité de Contratación de la UGEL. d. El Ministerio de Educación.

17. ¿Qué significa la palabra "prelación", que aparece en el numeral de la norma?


a. Importancia. b. Resultado. c. Prioridad. d. Mérito.

18. Al inicio del periodo escolar 2015, el docente Wilmar del módulo Construcciones Metálicas le ha
solicitado a la directora de la IE una licencia sin goce de haber por 6 meses, por lo que su plaza se
encontrará disponible durante ese periodo. El docente Óscar, quien pertenece al mismo módulo que
el docente Wilmar y ya ha trabajado en esa lE en el 2014, está concursando para poder acceder a
dicha plaza. De acuerdo con la norma, y asumiendo que Óscar fuera seleccionado para reemplazar,
¿cuál es el periodo mínimo durante el cual Óscar puede suplir a Wilmar?
a. Por todo el año lectivo en que se da la adjudicación.
b. Por un tiempo mínimo que establecerá el Comité.
c. Por el mismo periodo que laboró en el 2014.
d. Por un periodo no menor a 3 meses.

19. En la UGEL Campoverde, el Comité de Contratación ha comenzado el proceso de adjudicación.


El docente Gonzalo, quien ha postulado a dicha UGEL y posee todos los requisitos necesarios, ha
tenido un problema personal, por lo que no podrá acudir a la UGEL para la adjudicación de plazas.
De acuerdo con la norma, ¿existe algún procedimiento que Gonzalo pueda realizar para no
perjudicarse por esa situación?
a. No, Gonzalo solo podrá optar por una plaza vacante en otra UGEL.
b. No, el Comité de Contratación deberá retirar a Gonzalo del concurso y continuar con la
adjudicación de las plazas.
c. Sí, Gonzalo puede enviar a un representante, quien, mediante una carta legalizada ante un notario
público o Juez de paz, deberá acudir al proceso de adjudicación en su lugar.
d. Sí, el Comité de Contratación puede dar un plazo a Gonzalo para que presente los requisitos en
otra fecha, pero debe adjuntar un documento que justifique su ausencia.

20. El docente David ha laborado bajo contrato en un CRFA durante el año 2014, y desea continuar
en el cargo durante el 2015 ¿Cuál de las siguientes alternativas NO es un requerimiento para que
David acceda a dicha plaza?
a. Contar con un informe del director de la IE.
b. Encontrarse en el cuadro de mérito de la PUR.
c. Tener una propuesta de continuidad emitida por la asociación del CRFA.
d. Contar con una evaluación de desempeño favorable emitida por la asociación del CFRA.

Texto 5

Salarios de los profesores y rendimiento en Matemáticas en PISA 2012

Salarios de los profesores en relación con el PIB per cápita (%)


Nota: Los salarios de los profesores en relación con el PBI per cápita remiten al valor de los salarios
de los docentes con relación al costo de vida en el país bajo consideración.
Fuente: OCDE (2014), Resultados de PISA 2012 en foco: Lo que los alumnos saben a los 15 años
de edad y lo que pueden hacer con lo que saben.

Salarios de los profesores en relación con el PIB per cápita (%)

21. De acuerdo con el gráfico, ¿cuál de los siguientes países tuvo mejor rendimiento en Matemáticas
en PISA 2012?
a. Alemania b. Argentina c. Japón d. Tailandia

22. De acuerdo con el gráfico, ¿cuál de los siguientes países tenía un PBI per cápita inferior a 20 000
dólares en el año 2012?
a. Bulgaria b. Catar c. Islandia d. Polonia

23. Según el gráfico, ¿en cuál de los siguientes países latinoamericanos el salario de los profesores
era menor en relación con el PBI per cápita?
a. Chile b. Colombia c. Perú d. Uruguay

24. En este gráfico, ¿a cuál de los siguientes grupos pertenece Túnez?


a. Al grupo de países que, con relación al resto, tuvieron un buen rendimiento en Matemáticas y
mayores salarios para los profesores en relación con el PBI per cápita.
b. Al grupo de países que, con relación al resto, tuvieron un mal rendimiento en Matemáticas, pero
mayores salarios para los profesores en relación con el PBI per cápita.
c. Al grupo de países que, con relación al resto, tuvieron un buen rendimiento en Matemáticas, pero
menores salarios para los profesores en relación con el PBI per cápita.
d. Al grupo de países que, con relación al resto, tuvieron un mal rendimiento en Matemáticas y
menores salarios para los profesores en relación con el PBI per cápita.

25. De acuerdo con el gráfico, ¿cuál de los siguientes enunciados es correcto?


a. En 2012, el PBI per cápita de Grecia era mayor que el de Croacia.
b. En 2012, el PBI per cápita de Letonia era mayor que el de Eslovaquia.
c. En PISA 2012, Malasia tuvo un mejor resultado en Matemáticas que Portugal.
d. En PISA 2012, Uruguay tuvo un mejor resultado en Matemáticas que Eslovaquia.
Texto 6

Solemos comprender de modo poco serio y meditado diversos conceptos de uso cotidiano.
Particularmente en el Perú, somos testigos de una suerte de feria de la "retórica" en la cual quienes
aspiran a cargos públicos, sus seguidores y la población en general recurren frecuentemente a
conceptos que son de gran importancia sin que medie en esos usos un atisbo de reflexión sobre
aquello de lo cual en verdad se está tratando.

Así, alegremente, se mencionan temas y problemas de la vida personal y social que todos creen
entender y que pocos, en verdad, han pensado con alguna seriedad. Y, en el peor de los casos, se
apela a esos términos -que sobre todo se refieren al mundo de los valores- para causar algún efecto
en la opinión pública y no porque realmente se posea una comprometida preocupación sobre los
problemas evocados. Es posible decir que el uso del término “corrupción" representa un caso
paradigmático del fenómeno que señalo.

¿Quién podría dudar de que el Perú es un país tristemente privilegiado en cuanto a una presencia
intensa de la corrupción? Y, sin embargo, ocurre que ni las experiencias ya vividas ni los temores
sobre el futuro de la moralidad de nuestro espacio público conducen a la mayoría de los peruanos a
precisarla cabalmente.

Se nos repite insistentemente la necesidad de combatir la corrupción y así mitigarla. Los que buscan
el favor de tos votantes prometen luchar contra ella y aseguran un manejo honesto de la hacienda
pública. Los votantes, por su parte, subrayan la necesidad de una administración transparente de los
bienes del Estado. Y así, entre estos ofrecimientos y pedidos, aceptamos sin reclamos una idea
recortada y malsana -por su insuficiencia- de lo que significa realmente la corrupción, y por tanto, la
lucha contra ella.

Incluso si esas promesas se cumplieran, no habríamos dejado de escamotear la realidad. En efecto,


se ha circunscrito nuestra comprensión de la corrupción a una dimensión estrictamente económica, e
incluso, dentro de ella, solo a lo que ocurre en la esfera del Estado o de la administración pública.
Sin embargo, el problema de la corrupción atañe a todos los aspectos de nuestra relación con los
demás, vale decir, concierne a nuestro actuar público. La corrupción de algo y, en último término, de
una conciencia, consiste en su tergiversación, en su dejar de ser lo que era, pero no para convertirse
en algo nuevo y distinto, sino para convertirse en su propio ser disminuido.

Corrupción es, pues, cambiar para ser menos; es una perversión de la esencia de personas y de
cosas. Así, pues, las fronteras de ese fenómeno no se agotan en la esfera del manejo turbio del
dinero. Más aun, podría decirse que el núcleo de la corrupción de nuestras vidas no reside en la
"colma" o la malversación, aunque estos sean males endémicos que debemos erradicar, sino en la
veleidad y el carácter acomodaticio de nuestras costumbres y actitudes. El que se doblega ante los
actos ilegítimos del poder, el que cambia por su propia conveniencia de punto de vista se enfoca
menos en los principios que en las ventajas que le pueda reportajes giro, el que utiliza su posición
jerárquica u honorífica para servir a intereses pequeños, mezquinos moralmente, y aquellos que
alientan tales mudanzas buscando también de modo egoísta su propia satisfacción antes que el bien
público que deben tutelar, todos ellos son promotores de la corrupción.

Entender eso, y asumirlo como criterio de nuestras decisiones y juicios, tiene que ser un paso
fundamental hacia el aseo de nuestro espacio público. Frente a la charlatanería contaminante de
nuestros días, y como urgente tarea de reforma social, cultural y moral en el Perú, ocupa un lugar de
primerísima importancia el rescate de un lenguaje plenamente significativo.

Adaptado de: Lerner, S. (2011). La corrupción de nuestras palabras. La República


26. De acuerdo con el texto, solemos emplear de manera poco sería diversos conceptos ¿A qué
suelen referirse principalmente estos conceptos?
a. Al futuro del país. b. Al mundo de los valores.
c. A los problemas personales. d. A las reacciones de la opinión pública.

27. En el texto, ¿qué significa la palabra “escamotear”?


a. Robar b. Evadir c. Aceptar d. Comprender

28. ¿Cuál es la idea principal de este texto?


a. La comprensión limitada de lo que la corrupción nos impide luchar efectivamente contra ella.
b. La corrupción es un mal endémico que debemos erradicar pues pervierte la esencia de las
personas y las cosas.
c. La corrupción está estrictamente vinculada a la dimensión económica y su expresión más
emblemática se da en la “coima” y la malversación.
d. La consecuencia más peligrosa de la corrupción es que las personas se acostumbran a actuar por
su propia conveniencia y no por principios.

29. ¿Por qué se dice en el texto que es necesario rescatar “un lenguaje plenamente significativo”?
a. Porque en el espacio público se suele recurrir a conceptos de gran importancia sin haber
reflexionado sobre ellos.
b. Porque es necesario luchar contra la corrupción asegurando un manejo honesto y transparente de
los bienes del Estado.
c. Porque existen muchas personas que utilizan su posición jerárquica para servir a intereses
pequeños, mezquinos moralmente.
d. Porque no se ha entendido claramente que la corrupción se circunscribe a lo que ocurre en la
esfera de la administración pública.

30. Daniel leyó el texto y comentó lo siguiente:


El otro día leí en el periódico que el gerente de una municipalidad dispuso que no se les diera el
beneficio del Programa del Vaso de Leche a aquellas beneficiarias que no vistieran un polo con el
rostro del alcalde. Lo preocupante es que la mayoría de mujeres aceptó sin reclamar pues, según
dijeron, esa era una situación que ocurría en todos lados y, además, casi todas ellas habían votado
por el alcalde. Yo creo que ellas también son responsables de ese acto de corrupción.
¿Qué idea del texto sirve de sustento a la opinión de Daniel respecto de las beneficiarias
mencionadas?
a. Quien utiliza el dinero público de manera turbia es un promotor de la corrupción.
b. Quien se doblega ante los actos ilegítimos del poder es un promotor de la corrupción.
c. Quien usa su poder para servir a intereses mezquinos es un promotor de la corrupción.
d. Quien cambia de punto de vista pensando en su propia conveniencia es un promotor de la
corrupción.

También podría gustarte