Está en la página 1de 14

Intervención

psicológica en niños
y adolescentes

Tema 3. Técnicas psicométricas y


técnicas proyectivas en la infancia y
adolescencia
Intervención psicológica en niños y adolescentes

Tema 3. Técnicas psicométricas y técnicas proyectivas en


la infancia y adolescencia
Índice

Objetivos de aprendizaje ................................................................ 3


Presentación............................................................................... 3
1. Ventajas y desventajas de las técnicas cognitivo-conductuales ............... 4
1.1. Ventajas .................................................................................... 4
1.2. Desventajas ................................................................................ 4
2. Ventajas y desventajas de técnicas basadas en el juego, la interacción y la
creatividad................................................................................. 5
2.1. Ventajas .................................................................................... 5
2.2. Desventajas ................................................................................ 6
3. Procedimientos y técnicas de intervención basadas en el juego, la
interacción y la creatividad ............................................................. 6
3.1. El dibujo .................................................................................... 6
3.2. El cuaderno de terapia ................................................................... 7
3.3. Las polaridades ............................................................................ 7
3.4. Las manualidades.......................................................................... 8
3.5. La experiencia sensorial .................................................................. 8
3.6. El movimiento corporal................................................................... 9
3.7. La dramatización .......................................................................... 9
3.8. Las técnicas de relajación ............................................................... 9
3.9. Las narraciones .......................................................................... 10
3.10. La silla vacía ............................................................................ 10
3.11. La baraja de cartas .................................................................... 10
3.12. El animal doméstico ................................................................... 11
3.13. La terapia de juego .................................................................... 11
Resumen ................................................................................. 12
Referencias bibliográficas ............................................................. 12

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 2


Intervención psicológica en niños y adolescentes

Tema 3. Técnicas psicométricas y técnicas proyectivas en


la infancia y adolescencia
Objetivos de aprendizaje

Los objetivos que se pretenden alcanzar en este recurso son los siguientes:

• Estudiar los programas terapéuticos específicos en relación con los trastornos


más prevalentes en la infancia y adolescencia.

• Conocer y aplicar las intervenciones psicológicas en la infancia y adolescencia,


comparando los tratamientos tradicionales con las nuevas técnicas de
intervención.

• Analizar el contexto de aplicación, condiciones y requisitos para llevar a la


práctica tratamientos psicológicos eficaces en la infancia y adolescencia.

• Conocer los distintos modelos de intervención en el campo de la psicología


general sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan
para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos
asociados con los problemas de salud.

Presentación
Esta unidad de “Formulación de las hipótesis de trabajo y el plan de tratamiento”, que
se correspode con la tercera unidad de la asignatura Intervención Psicológica en Niños
y Adolescentes, recoge la formulación de las hipótesis de trabajo y el plan de
tratamiento con niños y adolescentes que posteriormente serán desarrollados en la
asignatura. Este primer tema se centra en el desarrollo evolutivo normal y patológico
y la formación de la identidad del adolescente.

La terminología para diferenciar las técnicas psicométricas y proyectivas es


ampliamente utilizada en la evaluación psicológica. En la tradición de la evaluación
psicológica se describen las técnicas psicométricas como aquellas que utilizan
procedimientos métricos en la creación y aplicación de la prueba. La idea central de
estas técnicas es la de cuantificar los aspectos psicológicos de los sujetos con el fin de
resaltar las diferencias individuales, posibilitar la identificación de causas de diversos
comportamientos y determinar cómo se distribuyen estos rasgos entre la población
(Anastasim, citado por Moreno, 2001). Mientras que las técnicas proyectivas se
describen como aquellas que pretenden estudiar el mundo interno de los sujetos de
acuerdo con su estructura psíquica y sus mecanismos de defensa (Gómez, 2017). Se
consideran instrumentos especialmente sensibles para revelar aspectos inconscientes
de la conducta, ya que permiten provocar una amplia variedad de respuestas
subjetivas; son altamente multidimensionales, evocan respuestas y datos del sujeto,
inusualmente ricos con un mínimo conocimiento del objetivo del test, por parte de
este (Lindzey 1961).

Aunque en la evaluación esta distinción es clara y ampliamente descrita, no ocurre así


en la intervención. Sin embargo, en la intervención psicológica en la infancia y en la
adolescencia frecuentemente se adoptan técnicas de ambas concepciones.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 3


Intervención psicológica en niños y adolescentes

Tema 3. Técnicas psicométricas y técnicas proyectivas en


la infancia y adolescencia
Se entiende como técnicas psicométricas de intervención con niños y adolescentes
aquellas técnicas y procedimientos centrados en la intervención en características
evaluables métricamente del menor. Aluden, por tanto, a las intervenciones centradas
en la modificación de la conducta del menor, principalmente las técnicas de
intervención cognitivo-conductual, que se han resumido brevemente en el segundo
tema de esta unidad y que serán ampliamente desarrolladas a lo largo de la asignatura,
y las técnicas proyectivas en la intervención psicológica en la infancia y en la
adolescencia como las técnicas basadas en el juego, la interacción y la creatividad del
menor para intervenir sobre su problemática y desarrollar sus capacidades.

En este tema se analizan las principales ventajas y desventajas de cada una de ellas y
se describen muy brevemente algunas técnicas proyectivas basadas en el juego, la
interacción y la creatividad en la intervención con niños y adolescentes, que se
abordarán en el desarrollo de la asignatura.

1. Ventajas y desventajas de las técnicas cognitivo-conductuales

1.1. Ventajas

a. Son las técnicas más valoradas y enseñadas en la universidad.

b. Se basa en el método científico.

c. Cuenta con una evidencia empírica sobre su efectividad.

d. Es muy versátil.

e. El sujeto de la terapia es activo en su propio tratamiento.

f. Interviene sobre la influencia de la cognición o pensamientos sobre la conducta.

g. Son técnicas muy sistematizadas con una base, una estructura y una forma de
proceder establecidas.

h. Se basa en los principios de aprendizaje para adquirir competencias y


habilidades.

i. Puede ser aplicada en multitud de procedimientos, condiciones y trastornos.

1.2. Desventajas

a. Los críticos de estas técnicas defienden que no se interviene sobre las causas
que motivaron el inicio del problema.

b. Interviene sobre la emoción y la motivación desde una perspectiva racional y


no vivencial.

c. Algunos críticos reprochan que no se conoce suficiente sobre el motivo de su


efectividad.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 4


Intervención psicológica en niños y adolescentes

Tema 3. Técnicas psicométricas y técnicas proyectivas en


la infancia y adolescencia
d. Pese a que moviliza a los mediadores para la modificación del cambio de
conducta del menor, algunos autores han criticado que no interviene suficiente
sobre los elementos contextuales del trastorno.

e. La relación y vinculación terapéutica ocupa un lugar relegado.

f. La visión evitativa del dolor característica promueve estrategias poco


adaptativas.

2. Ventajas y desventajas de técnicas basadas en el juego, la


interacción y la creatividad

2.1. Ventajas

Son muchas ya las orientaciones —modelos y teorías— que integran el juego entre sus
técnicas de intervención, entre ellas encontramos modelos de orientaciones
psicodinámicas, humanistas y sistémicas. Todas estas se basan en la importancia y los
beneficios que el jugar proporciona a los niños (Pehrsson, 2007), pues la bibliografía
ha demostrado que el juego es crucial en el desarrollo físico, cognitivo, social y
emocional de los niños (Ginsburg, 2013). El juego permitirá a los niños desarrollar su
creatividad, su destreza física, sus habilidades cognitivas y sociales, y regular sus
emociones.

Schaefer en 1999 (Schaefer y Drewes, 2009) lleva a cabo una revisión bibliográfica
sobre los efectos terapéuticos del juego e identifica veinticinco aspectos centrales,
entre los que se destacan:

a. Favorece la libre expresión y la comunicación efectiva.

b. Promueve la expresión de conflictos y defensas inconscientes.

c. Enseña de forma directa e indirecta habilidades sociales.

d. Favorece en el niño el afrontamiento de situaciones de estrés y miedo.

e. Incrementa la noción de competencia y dominio.

f. Facilita la liberación de la emoción contenida, a través de la expresión


emocional (llanto, rabia…) o las actividades realizadas (apretar, romper
globos…).

g. Estimula las emociones y las sensaciones placenteras.

h. Favorece la relación con otros adultos.

i. Favorece la relación con los compañeros.

j. Promueve la empatía y mejora la convivencia social.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 5


Intervención psicológica en niños y adolescentes

Tema 3. Técnicas psicométricas y técnicas proyectivas en


la infancia y adolescencia
k. Incrementa las competencias sociales.

l. Favorece el pensamiento de causa y efecto.

m. Permite anticipar las consecuencias y facilitar el autocontrol.

n. Favorece el ensayo y desarrollo de habilidades cognitivas como el pensamiento


divergente y la búsqueda de soluciones alternativas y creativas.

ñ. Se construye un sentido de sí mismo y de los otros.

2.2. Desventajas

a. No se basa en el método científico.

b. No cuenta con una evidencia empírica sobre su efectividad.

c. No son técnicas sistematizadas con una base, una estructura y una forma de
proceder establecidas.

d. Se desconoce el motivo de su efectividad.

3. Procedimientos y técnicas de intervención basadas en el


juego, la interacción y la creatividad

3.1. El dibujo

Es conocido que el ser humano ha dibujado con fines artísticos desde la prehistoria.
Sin embargo, es a mediados del pasado siglo cuando comienza a utilizarse en la terapia.
Entendiéndose así la expresión gráfica como una proyección, un método para liberar
el inconsciente, la expresión de conflictos, emociones o sensaciones.

En la infancia y la adolescencia esta técnica ocupa un lugar primordial. Algunos


ejercicios que utilizan la expresión gráfica empleadas en la terapia infantil son:

a. Tu mundo, en colores, formas y líneas (Oaklander, 1992). Se le pide al niño


que cree su propio mundo en un papel, usando solo formas, líneas, curvas y
colores. Ha de crear un dibujo abstracto sin base real.

b. El rosal (Oaklander, 1992). El ejercicio comienza con una visualización en la


que el menor ha de imaginar que es un rosal a través de algunas preguntas
facilitadoras: ¿qué tipo de rosal eres? ¿Eres grueso? ¿Tienes flores? ¿Tienes
hojas? ¿Dóndes estás? Sin dilación tras esta visualización se le solicita al niño o
adolescente que dibuje el rosal que ha imaginado. Tras lo que se le pide que lo
describa siendo él el rosal, es decir, en tiempo presente y en primera persona.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 6


Intervención psicológica en niños y adolescentes

Tema 3. Técnicas psicométricas y técnicas proyectivas en


la infancia y adolescencia
c. El garabateo (Oaklander, 1992). Con el objeto de que el niño se libere, la
técnica se inicia pidiendo al menor que utilice todo su cuerpo para hacer un
dibujo en el aire y posteriormente se le pide que cierre los ojos y dibuje dichos
movimientos en una hoja de papel imaginaria. Entonces se le pide al niño o
adolescente que realice un garabato en una hoja en blanco, que gracias al
ejercicio previo se espera que sea menos inhibido. Finalmente busca las formas
que sugieran un cuadro, pudiendo borrar o añadir letras, y relatar una historia
sobre el mismo.

d. Cuadros de ira (Oaklander, 1992). Se utiliza el dibujo de la ira que siente el


menor cuando este la exprese en consulta como método de proyección, catarsis
y ventilación para aliviar este sentimiento.

e. Mi semana, mi día, mi vida (Oaklander, 1992). El niño representa cómo siente,


vive o experimenta su vida.

f. El squiggle game o juego del garabato fue descrito por Winnicott de la


siguiente forma: “Se trata de un juego en el que yo primero hago un garabato
y el paciente lo convierte en algo; luego es él quien traza el garabato y yo quien
lo transforma en algo” (Winnicott, 1979). No se pueden utilizar ni letras ni
números. Al finalizarlo se pide al niño o adolescente que cuente la historia que
le inspire.

3.2. El cuaderno de terapia

El cuaderno de terapia (Cornejo, 1996) se trabajará a lo largo de las sesiones y el niño


podrá llevárselo al finalizar la terapia. El cuaderno se va configurando con el trabajo
terapéutico, recogiendo en cada página un enunciado escrito por el psicólogo donde
se le pide al niño o adolescente que escriba o dibuje algo.

Algunos enunciados

• Voy a dibujarme cuando era pequeño.

• Cuando yo era pequeño era…

• Voy a dibujarme cómo quiero ser de mayor.

• A mí me gustaría ser mayor porque…

3.3. Las polaridades

El objetivo de estos ejercicios es que los niños se familiaricen con el concepto de las
polaridades del yo y las comprendan e integren como partes inherentes de su
personalidad.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 7


Intervención psicológica en niños y adolescentes

Tema 3. Técnicas psicométricas y técnicas proyectivas en


la infancia y adolescencia
Algunos ejemplos del trabajo con polaridades es que el niño o el adolescente haga un
dibujo de algo que lo alegre y de algo que lo entristezca, o un collage que represente
algunas partes opuestas de sí mismo.

3.4. Las manualidades

Son diversas las técnicas de manualidades que se emplean en psicoterapia como


método de expresión y proyección de sentimiento e ideas al realizar ejercicios de
esculturas y construcciones. Se pueden utilizar diferentes materiales (los más clásicos
son la plastilina y la arcilla). Del mismo modo, los materiales utilizados permiten
experiencias táctiles y cinestésicas que muchos niños con problemas de percepción y
motricidad necesitan.

3.5. La experiencia sensorial

La experiencia sensorial responde a una de las célebres frases de Perls: “Pierde tu


mente y vuelve a tus sentidos”. Las técnicas de experiencia sensorial trabajan con la
estimulación de los diferentes sentidos para tomar conciencia de las sensaciones y
abandonar el exceso de racionamiento y pensamiento, y centrarse en el momento;
pues es a través de sus sentidos que los niños y adolescentes podrán contactar con el
mundo.

En la experiencia sensorial con el sentido del tacto se pueden emplear diversos


materiales tales como agua, madera, conchas, metal, lija, plastilina… El menor palpa
los diferentes materiales prestando atención a sus sensaciones, recuerdos,
asociaciones y sentimientos que le provocan.

En la experiencia sensorial con el sentido de la vista se trabaja en la importancia de


pararse a ver y no solo mirar las cosas. Siguiendo las palabras de Franck (1973):
“Miramos mucho: miramos a través de lentes, telescopios, tubos de televisión…
Nuestro mirar se perfecciona día a día, pero cada vez vemos menos”. La experiencia
sensorial trata de alcanzar que los niños y adolescentes mantengan una mirada
consciente prestando atención a sus sensaciones, recuerdos, asociaciones y
sentimientos que le provocan.

En la experiencia sensorial con el sentido del oído se ayuda a los niños y adolescentes
a apreciar los sonidos, pues esta atención a los sonidos aumenta su sentido de
pertenencia en el mundo. Con este objetivo se realizan ejercicios como jugar con un
xilófono, cerrar los ojos y prestar atención a los sonidos que oye o hacer sonidos con
la voz para expresar emociones. Un instrumento muy versátil y eficaz en la experiencia
sensorial auditiva es el uso la música para trabajar en terapia.

En la experiencia sensorial con el sentido del gusto el niño o el adolescente


experimentan sabores y reflexionan acerca de gustos, lo que les gusta o no les gusta.

En la experiencia sensorial con el sentido del olfato, el menor huele distintos aromas.
Experimenta para ver si reconoce los distintos olores y, más tarde, comenta sus gustos
y aversiones y que recuerdos les evocan.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 8


Intervención psicológica en niños y adolescentes

Tema 3. Técnicas psicométricas y técnicas proyectivas en


la infancia y adolescencia
En ocasiones se trabaja también la experiencia sensorial con la intuición a través de la
fantasía, la imaginación, la creatividad y las técnicas psicocorporales.

3.6. El movimiento corporal

Las técnicas y ejercicios de movimiento corporal pretenden alcanzar la “conexión” con


su cuerpo en aquellos niños que se han “desconectado” (disociado), pues se considera
que cuando el menor interrumpe el contacto con su cuerpo pierde el sentido del yo,
fuerza física y emocional. Las técnicas de movimiento corporal ayudan al niño y al
adolescente a conocer su cuerpo, sentirse cómodos con él y “reaprender” a usarlo.
Algunas actividades basadas en el movimiento corporal con niños y adolescentes son
moverse al ritmo de un tambor, caminar tiesos o como si estuvieran sobre arenas
movedizas, moverse como un animal o moverse con telas.

3.7. La dramatización

La dramatización es un conjunto de técnicas que ayudan a los niños a mejorar su


identidad, aumentando su autopercepción; es una herramienta para encontrar y dar
expresión a las partes ocultas y perdidas de sí mismos, y desarrollar una mayor
fortaleza e individualidad.

Una de las teorías y técnicas que más se ha desarrollado y aplicado con niños y
adolescentes es el psicodrama de Moreno (1961). Ramírez (1997) define el psicodrama
de la siguiente forma: “El psicodrama es una técnica global que integra el cuerpo, las
emociones y el pensamiento. Hay terapias que se concentran en la parte corporal,
como la terapia psicomotora y muchas variedades de grupos de encuentro; hay otras
que hacen énfasis sobre las emociones y sentimientos, como la terapia centrada en el
cliente, y hay formas que dependen exclusivamente de la comunicación verbal, como
la psicoterapia tradicional. El psicodrama integra los tres aspectos con un énfasis
particular en la acción corporal para reforzar los sentimientos y las emociones”.

Esta técnica utiliza la dramatización de roles o papeles del niño en aquellas situaciones
que le provocaron daño o malestar y dieron origen a la problemática actual, para que
mediante la repetición de la escena a través de la dramatización pueda asumir otro
rol o papel e integrar una experiencia diferente.

Esta técnica es bien acogida por niños y adolescentes, ya que les permite moverse y
expresarse a través del cuerpo, muy importante para los menores que aún no han
adquirido la expresión lingüística y preferencia adulta por ella.

3.8. Las técnicas de relajación

Además de las técnicas de relajación ya descritas en el tema anterior, se enuncian


aquí otras como el yoga o la meditación para niños o adolescentes, o las técnicas de
relajación en imaginación. Y se describe la técnica de jugar con agua (Oaklander,
1992), en la que se ofrecen al niño o adolescente diversos recipientes para que los
llene y vacíe con agua.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 9


Intervención psicológica en niños y adolescentes

Tema 3. Técnicas psicométricas y técnicas proyectivas en


la infancia y adolescencia
3.9. Las narraciones

La forma de utilizar narraciones en terapias es muy diversa. Se pueden usar narraciones


al escribir o leer cuentos, fragmentos de libros o poesías. Especialmente en el trabajo
con los niños más pequeños, estas narraciones se pueden complementar con títeres,
dibujos, juguetes, vídeos, grabadoras, micrófonos o televisiones.

Un ejemplo de este uso es la descrita por Gardner (1971) en su técnica de narración


mutua. En ella el menor inicia contando un cuento, del que el terapeuta contará
posteriormente su propia versión utilizando los mismos personajes que haya utilizado
el niño o el adolescente, pero ofreciendo una mejor solución al conflicto. Ambos
cuentos han de terminar con una moraleja.

3.10. La silla vacía

La técnica de la silla vacía es una de las técnicas más conocidas de la terapia Gestalt,
fue creada por el autor de la terapia Fritz Perls como método para reintegrar
fenómenos o cuestiones no resueltas. En esta técnica, la persona se sienta en una silla
o cojín y delante de él se pone otra silla o cojín vacío. En este otro lugar la persona
sitúa imaginariamente a una persona o síntoma con la que tenga “algo no resuelto”.
Desde su lugar original comienza un diálogo con esta silla vacía en la que ha situado la
persona o síntoma en la que le expresa “lo no resulto”. Seguidamente la persona puede
cambiar de lugar y dar respuesta a este diálogo dramatizando ser esa otra persona o
síntoma. Podrá ir alternando ambas posiciones y dando respuesta sucesivamente hasta
que la situación quede resuelta.

Cornejo (1996) realiza una variación de esta técnica para niños y adolescentes que
denomina “silla del oso Perls”. Para llevarla a cabo, utiliza un muñeco de trapo o
peluche con el que el niño conversa para facilitar sus proyecciones. El niño puede
jugar, pelearse y hablar con el muñeco. En esta modalidad el terapeuta puede actuar
como el muñeco, poniéndole voz, de forma similar a la variación en la que el terapeuta
“se sienta” en la silla vacía y le pone voz a la persona o síntoma que el paciente ha
sentado en él.

3.11. La baraja de cartas

Otro método con el que los niños y adolescentes pueden proyectar su emociones e
ideas es mediante el uso de una baraja de cartas, en el que los menores eligen una
carta que les atraiga y construyen una narración sobre ella. Los niños más mayores y
adolescentes pueden escoger dos o tres cartas con las que se identifiquen para narrar
la historia.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 10


Intervención psicológica en niños y adolescentes

Tema 3. Técnicas psicométricas y técnicas proyectivas en


la infancia y adolescencia
3.12. El animal doméstico

La intervención terapéutica asistida con animales es una modalidad terapéutica en


auge, especialmente en la intervención con niños y adolescentes. Existen múltiples
animales que favorecen y facilitan el trabajo terapéutico, aunque continúa teniendo
un papel destacado el perro.

El trabajo con el perro (u otro animal) facilita la movilización de emociones en el


menor y lo ayuda a salir de su “mundo interno” para concentrarse en el momento. El
animal actuaría en modo similar a la función de un objeto transicional, ayudándolo a
canalizar sus emociones y permitiéndole reflejar el espacio intermedio entre la acción
y el pensamiento.

3.13. La terapia de juego

Ya los autores clásicos entendieron la importancia del juego: “Se puede descubrir más
cosas de una persona en una hora de juego que en un año de conversación”, Platón.

De hecho, Melanie Klein, la que para muchos es la fundadora del psicoanálisis infantil,
equipara la terapia de juego con niños y adolescentes con la asociación libre en
adultos.

Se considera a Virginia Axline (1949) la primera psicóloga que sistematizó el


tratamiento con niños a través del juego. Siguiendo los principios del método
rogeriano, Axline entiende que los juegos terapéuticos son la representación de la
libertad de expresión que la relación terapéutica le otorga al niño. Mediante la terapia
de juego, el psicólogo acepta al niño tal y como es, sin censura, dándole múltiples
oportunidades para que exprese sus sentimientos y ayudándolo a reconocerlos y
aclararlos.

El terapeuta utiliza sus conocimientos y habilidades para identificar e interpretar los


sentimientos del niño, y busca alcanzar la autorrealización del niño a través de una
mayor y mejor integración de su personalidad.

Además de los ya descritos, un ejercicio muy utilizado en la terapia de juego es “la


caja de arena”, de Margaret Lowenfeld. Con un recipiente lleno de arena y agua para
combinar arena seca y húmeda, se le pide al paciente que cierre los ojos y visualice su
mundo y después debe representar una escena en la caja utilizando objetos pequeños
y juguetes y posteriormente la describa y narre una historia. El psicólogo también
puede pedir al menor que cree un diálogo entre algunos de los objetos que se han
mostrado relevantes en el juego, la descripción o la narración.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 11


Intervención psicológica en niños y adolescentes

Tema 3. Técnicas psicométricas y técnicas proyectivas en


la infancia y adolescencia
Resumen

En este tema se han estudiado las ventajas y desventajas de las técnicas psicométricas
o cognitivo-conductuales y de las técnicas proyectivas o basadas en el juego, la
interacción y la creatividad, y se han descrito brevemente algunos de los principales
procedimientos y técnicas de intervención basadas en el juego, la interacción y la
creatividad:

• El dibujo.

• El cuaderno de terapia.

• Las polaridades.

• Las manualidades.

• La experiencia sensorial.

• El movimiento corporal.

• La dramatización.

• Las técnicas de relajación.

• Las narraciones.

• La silla vacía.

• La baraja de cartas.

• El animal doméstico.

• La terapia de juego.

Referencias bibliográficas

Axline, V. (1983). Play Therapy. México: Diana.

Caballo, V. E. (1998). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta.


Madrid: Siglo XXI.

Caro, I. (2009). Manual teórico-práctico de psicoterapias cognitivas. Bilbao: Desclée


de Brouwer.

Cornejo, L. (1996). Manual de terapia infantil gestáltica (7.ª ed.). Bilbao: Desclée de
Brouwer.

Dale-Elizabeth, D., Mary, E. y Aguilera, M. A. (2007). Play Therapy: Overview and


Implications for counselors de Professional Counseling Digest. American Counseling
Association.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 12


Intervención psicológica en niños y adolescentes

Tema 3. Técnicas psicométricas y técnicas proyectivas en


la infancia y adolescencia
Franck, F. (1973). The Zen of Seeing: Seeing Drawing As Meditation. Nueva York:
Random House USA Inc.

Gardner, R. (1971). Therapeutic Communication with Children: The Mutual


Storytelling Technique. Lanham: Jason Aronson Inc. Publishers.

Gómez, R. del P. (2017). La evaluación psicológica infantil: metodología y aplicación


de las técnicas proyectivas y psicométricas. Poiésis.

Gonzalo, J. L. (2013). Construyendo puentes: la técnica de la caja de arena. Bilbao:


Desclée de Brouwer.

Ginsburg, M. D. (2013). The Importance of Play in Promoting Healthy Child


Development and Maintaining Strong Parent-Child Bond. Oficial Journal Of The
American Academy Of Pediatrics.

Klein, M. (1955). The Psychoanalytic Play Techniques: Its History and Significance.
London: Child Psychiatry Section of the Royal Medico-Psychological Association.

Lindzey, G. (1961). Projective Techniques and Cross Cultural Research. Nueva York:
Appleton-Century-Crofts.

Moreno, J. L. (1961). Psicodrama. Buenos Aires: Paidós.

Moreno, A. (2001). Instrumentos de evaluación clínica en niños y adolescentes. Revista


Psiquiátrica y Psicológica de Niños y Adolescentes.

Oaklander, V. (1992). Ventanas a nuestros niños: terapia gestáltica para niños y


adolescentes (12.ª edición). Santiago de Chile: Cuatro Vientos.

Ramírez, J. A. (1997). Psicodrama, teoría y práctica. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Vila, J. y Fernández, M.C. (2004). Tratamientos psicológicos. La perspectiva


experimental. Madrid: Pirámide.

Winnicott, D. (1979). Realidad y Juego. Barcelona: Gedisa.

© Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados. 13


© Todos los derechos de propiedad intelectual de esta
obra pertenecen en exclusiva a la Universidad Europea
de Madrid, S.L.U. Queda terminantemente prohibida la
reproducción, puesta a disposición del público y en
general cualquier otra forma de explotación de toda o
parte de la misma.

La utilización no autorizada de esta obra, así como los


perjuicios ocasionados en los derechos de propiedad
intelectual e industrial de la Universidad Europea de
Madrid, S.L.U., darán lugar al ejercicio de las acciones
que legalmente le correspondan y, en su caso, a las
responsabilidades que de dicho ejercicio se deriven.

También podría gustarte