Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.

UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “BARRIO LAS FLORES”.

SAN JUAN DE COLÓN-MUNICIPIO AYACUCHO-ESTADO TÁCHIRA.

CÓDIGO DEL PLANTEL: S3089D2003.

GUÍA PEDAGÓGICA
BIOLOGÍA

DOCENTE: JOHAN G. CARDOZA R.

ÁREA DE FORMACIÓN: BIOLOGÍA.

AÑO: QUINTO (5.º).

SECCIÓN: A, B, C & D.

MOMENTO PEDAGÓGICO: PRIMERO (1.º).

FECHA: LUNES 25/10/2.021.


INTRODUCCIÓN

En momentos donde la humanidad es golpeada por una emergencia sanitaria producto de


la pandemia por COVID-19, afectando severamente la economía de la mayoría de países en el
mundo debido al confinamiento obligatorio, recomendado por la organización mundial para la
salud, haciendo que las naciones implementaran la cuarentena radical como una medida
estricta para controlar el virus disminuyendo la cifra de contagios y por ende el número de
fallecidos, hasta conseguir patentar una vacuna confiable y eficaz que al ser administrada a la
población no genere efectos adversos en los individuos.
El sector educativo en todos sus niveles no escapó de los estragos originados por la
pandemia, ocasionando un cierre parcial de las instituciones educativas, cambiando las clases
presenciales por una modalidad a distancia. Es ahí donde surge la “Guía Pedagógica” como
herramienta fundamental para el desarrollo y cumplimiento de las actividades por parte de los
estudiantes, salvaguardando la integridad física de los involucrados educadores-educandos y sin
fracturar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

PROF: JOHAN G. CARDOZA R.

#QuédateEnCasa #CuarentenaPreventiva
1
DATOS DEL DOCENTE

• APELLIDOS: Cardoza Ramírez.


• NOMBRES: Johan Gabriel.
• PROFESIÓN: Licenciado en Educación, mención Biología y Química.
• ALMA MATER: UCAT (Universidad Católica del Táchira) 2.008-2.014.
• AÑOS DE SERVICIO EN EL MPPE: 6 (seis) años.
• CORREO ELECTRÓNICO: johancardoza91@gmail.com.
• TELÉFONO: 0412-0718662.
• REDES SOCIALES: https://www.facebook.com/johancardoza257/,
https://twitter.com/johancardoza, https://www.instagram.com/johangcardozar/.

#QuédateEnCasa #CuarentenaPreventiva
2
RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN DEL COVID-19

Toma las precauciones adecuadas e infórmate bien para protegerte y cuidar de quienes te rodean.
Sigue las recomendaciones de los organismos de salud pública de tu zona.
Para evitar la propagación del COVID-19:
I. Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de
alcohol.
II. Mantén una distancia de seguridad con personas que tosan o estornuden.
III. Utiliza mascarilla cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
IV. No te toques los ojos, la nariz ni la boca.
V. Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
VI. Si no te encuentras bien, quédate en casa.
VII. En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención médica.
Llama por teléfono antes de acudir a cualquier proveedor de servicios sanitarios para que te dirijan
al centro médico adecuado. De esta forma, te protegerás a ti y evitarás la propagación del virus y otras
infecciones.

MASCARILLAS:
Las mascarillas pueden ayudar a prevenir que las personas que las llevan propaguen el virus y lo
contagien a otras personas. Sin embargo, no protegen frente al COVID-19 por sí solas, sino que deben
combinarse con el distanciamiento físico y la higiene de manos.

#QuédateEnCasa #CuarentenaPreventiva
3
NORMAS GENERALES

1. Para realizar satisfactoriamente las actividades y evitar malentendidos los estudiantes tienen
que leer y analizar detalladamente las instrucciones referentes a cada una de las evaluaciones.
2. Las actividades deben ser elaboradas por los estudiantes estrictamente de manera individual,
no se permiten trabajos en parejas ni grupales porque eso implica la salida de sus hogares,
corriendo el riesgo de exponerse al contagio de COVID-19. Siempre recordando las consignas
“Cuarentena Preventiva” y “Quédate En Casa”.
3. Las actividades repetidas no se evaluarán, es decir el estudiante que copie la tarea de un
compañero de la misma u otra sección serán anulados ambos trabajos y no habrá ponderación
para ninguno de los discentes implicados.
4. Todas las actividades deben ser desarrolladas por los estudiantes a mano, con su puño y letra,
no se permiten trabajos digitales e impresos.
5. Los educandos deben mostrar creatividad y originalidad en la ejecución de las actividades, no se
debe copiar y pegar de internet ya que eso disminuye la puntuación obtenida en los trabajos.
Los conceptos extraídos de la red y de los libros deben ser analizados previamente, las imágenes
no se pueden imprimir o recortar de ningún libro, revista, periódico, folleto, cartel, etc. Solo está
permitido realizar dibujos y colorearlos adecuadamente.
6. Los ejemplos presentes en la guía pedagógica solo se pueden usar como referencia y para
despejar dudas, no se deben utilizar estos ejemplos para elaborar los trabajos idénticos a ellos,
la creatividad y originalidad serán evaluadas en cada una de las actividades.
7. Se agradece a los representantes la colaboración necesaria en la supervisión de sus
representados, para así dar cumplimiento a las actividades asignadas por el docente.
8. Los representantes solo darán un apoyo a sus representados aclarando dudas y orientándolos
en el cumplimiento satisfactorio de las actividades, se debe destacar que no está permitido hacer
la tarea de sus representados, una cosa es la orientación y otra muy diferente es realizar los
trabajos de ellos.
9. Todas las actividades deben realizarse en material reciclable que se encuentre en buenas
condiciones, es decir que no tenga cortes, perforaciones, rayones, arrugas y suciedad. Cabe
destacar que la pulcritud será evaluada en cada una de las actividades.
10. La finalidad de usar material reciclado es para evitar un gasto económico innecesario y un
impacto al ambiente, colocando siempre en práctica las tres erres (reducir, reciclar y reutilizar).

#QuédateEnCasa #CuarentenaPreventiva
4
11. Para elaborar los trabajos se recomienda utilizar una lámina grande o varias hojas pegadas entre
si hasta formar una lámina grande, con el fin de que haya espacio suficiente para llevar a cabo
las actividades donde se trabajen temas extensos y poder abarcar todo el contenido. Se hace la
salvedad que esta norma solo debe aplicarse en las evaluaciones de los mapas (conceptual,
mental y mixto).
12. Las actividades deben realizarlas con lapicero negro para mejorar la visibilidad de la escritura
solo en el caso de los estudiantes que desean enviar al correo una foto o escaneo de la actividad,
no se puede utilizar lápiz, portaminas u otro color de bolígrafo ya que en la mayoría de los casos
son imperceptibles las palabras en el momento de corregir los trabajos, sin embargo, es
obligatorio entregar físicamente todas las actividades en la institución para verificar la existencia
real de las evaluaciones.
13. Los trabajos no deben presentar borrones y tachaduras de lo contrario perderán puntos por la
falta de pulcritud.
14. Los trabajos tienen que estar identificados con los datos de cada estudiante (nombres, apellidos,
cédula, número de lista, año, sección y asignatura) a fin de evitar traspapelar las actividades con
las de otros estudiantes y con otras asignaturas en el momento de presentar las evaluaciones.
Los trabajos que estén sin identificación no serán evaluados.
15. Ante cualquier duda o confusión los estudiantes y representantes no deben buscar al docente
en su casa, solo pueden escribir un mensaje al correo del profesor de la asignatura informando
las inquietudes. No deben enviar mensajes al WhatsApp ya que no posee dicha red social, solo
llamadas y SMS.
16. Los representantes deben saber que ante cualquier conflicto que se genere con su representado
tienen que notificarlo inmediatamente al docente guía de la sección para evaluar el caso y de
ser requerido proceder con las visitas comunitarias.

PROF: JOHAN G. CARDOZA R.

#QuédateEnCasa #CuarentenaPreventiva
5
SEGUNDA EVALUACIÓN

INSTRUCCIONES:
1. Los estudiantes deben realizar un mapa mixto referente al tema de “Mitosis & Meiosis”.
2. Para elaborar el mapa los educandos tienen que leer y analizar previamente las páginas
06 a la 23 de la editorial “Colección Bicentenario” (ciencias para vivir en comunidad-
ciencias naturales-tomo II-3.º año).
3. El mapa debe elaborarse en un máximo de una lámina grande.
4. El mapa mixto tiene que presentar sus elementos fundamentales (idea central,
conceptos, nodos, líneas de unión, imágenes, conectores y proposiciones).
5. Ante cualquier duda en la realización de la actividad podrás apoyarte en la información
que se anexa correspondiente a la definición de un mapa mixto con su debido ejemplo.
6. Esta evaluación presenta los siguientes indicadores con su respectivo puntaje:

INDICADORES PUNTOS
1 Cumple puntualmente y presenta pulcritud en la entrega del mapa mixto. 02
2 Profundiza plenamente los temas haciendo uso de conceptos e imágenes. 05
3 Elabora originalmente el mapa mixto y muestra creatividad en el diseño. 05
4 Realiza coherentemente y relaciona adecuadamente los conceptos con sus 04
respectivos dibujos.
5 Presenta plenamente y utiliza correctamente todos los elementos del mapa 04
mixto.
TOTAL: 20

#QuédateEnCasa #CuarentenaPreventiva
6
¿QUÉ ES UN MAPA MIXTO?
Es una herramienta gráfica de aprendizaje que consiste en la unión de un mapa conceptual
con uno mental, combinando algunos de los elementos más importantes de ambos, se
fundamenta en las relaciones que contienen las imágenes con los conceptos.

ELEMENTOS DE UN MAPA MIXTO

1. IDEA CENTRAL:
La idea central es el dibujo o palabra clave o una fusión de ambos que representa el tema
principal del que se va a tratar.
2. CONCEPTOS:
Estos se refieren a eventos, objetos, situaciones o hechos y se suelen representar dentro de
círculos o figuras geométricas que reciben el nombre de nodos.
Deben ser presentados de forma organizada, de manera que existan relaciones solo entre
los más significativos, puesto que, si relacionan todos ellos entre sí, resultaría en una red de
conexiones incomprensibles.
3. IMÁGENES:
Las imágenes, dibujos e iconos en los mapas son muletillas para el cerebro. Son apoyos
visuales para que el cerebro mapee la información mucho más rápida que con el texto.
Matizo imágenes, dibujos o iconos porque si estamos hablando de crear un mapa en papel
realizaremos dibujos, pero si es con herramientas de software estaremos hablando de imágenes
e iconos.

#QuédateEnCasa #CuarentenaPreventiva
7
4. NODOS:
Son elipses u óvalos que contienen dentro de ellos los conceptos, los conectores se escriben
sobre o junto a la línea que une los conceptos. También pueden utilizarse como nodos los
rectángulos, cuadrados y círculos.
5. LÍNEAS CONECTORAS O DE UNIÓN:
Se utilizan para unir los conceptos y para acompañar las palabras de enlace. Las líneas
conectoras ayudan a dar mejor significado a los conceptos uniéndolos entre sí.
6. CONECTORES:
También se conocen como palabras de enlace, sirven para unir los conceptos y señalar el
tipo de relación existente entre ambos. La función de los conectores es determinante en el
proceso de lectura del mapa ya que crean una secuencia de lectura de tipo: concepto-palabra,
enlace-concepto, produciendo un enunciado-proposición.
7. PROPOSICIONES:
Es un elemento clave del aprendizaje significativo, la proposición es la formulación verbal de
una idea, lo que significa que para poder enunciar una proposición se requieren de ciertos
procesos intelectuales que involucran los conocimientos previos de una persona. Una
proposición, considerando un contexto determinado, es un indicador acerca de la comprensión
de un sujeto respecto de un fenómeno o concepto. Consta de dos o más términos conceptuales
unidos por palabras (palabras-enlaces) para formar una unidad semántica.

#QuédateEnCasa #CuarentenaPreventiva
8
EJEMPLOS DE MAPAS MIXTOS

COVID-19

#QuédateEnCasa #CuarentenaPreventiva
9
REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS:
• “Colección Bicentenario” (ciencias para vivir en comunidad-ciencias naturales-tomo II-3.º
año).

• http://proferivasvielma.blogspot.com/2016/01/descargas-libros-de-la-coleccion.html.

• http://lntdbibliotecavirtual.blogspot.com/p/blog-page.html.

INTERNET:
• https://www.google.com/search?q=recomendaciones+del+covid+19&rlz=1C1CHBD_esVE919VE920&o
q=recomendaciones+&aqs=chrome.2.69i57j0i433j0j0i131i433l2j0j0i433j0.7669j0j7&sourceid=chrome
&ie=UTF-8.
• https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_conceptual.
• https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_mental.
• http://tugimnasiacerebral.com/mapas-conceptuales-y-mentales/que-es-un-mapa-conceptual.
• http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/marygri/documents/recursos/MapaConceptual.pdf.
• https://emowe.com/mapas-mentales/que-es-lo-que-lleva-un-mapa-mental/.

#QuédateEnCasa #CuarentenaPreventiva
10
#QuédateEnCasa #CuarentenaPreventiva
11

También podría gustarte