Está en la página 1de 7

3.2.

BRECHAS DIGITALES EN LA EDUCACION VIRTUAL

El estado de emergencia generado a raíz de la covid-19, puso en descubierto el


riesgo que corren los derechos humanos sobre la educación universal, ya que las
personas más afectadas fueron las de zonas rurales, debido a existencia de una
gran brecha digital, la cual se puede definir como aquella desigualdad relacionada
a la conectividad a internet y el acceso a dispositivos tecnológicos como
consecuencia de la clasificación social existente en nuestro país así como el nivel
de pobreza en el que se vive.

La educación virtual, al ser la educación un derecho fundamental, debería ser


igual para todos, sin embargo existen diferencias como por ejemplo que el Estado
no invierte en zonas no urbanas; la pandemia y el aislamiento trajo muchas
dificultades, es así que nos demostró que no estábamos preparados para dar el
gran salto hacia la educación digital, la cual es una nueva experiencia tanto para
maestros como para los estudiantes ya que involucra una mayor responsabilidad y
compromiso por ambas partes, una interacción cuyo objetivo también es aparte de
brindar educación, es el de reducir la brecha digital existente y la exclusión social.

De acuerdo al Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones (2019) se


menciona que aproximadamente seis de cada diez hogares latinoamericanos y
caribeños no tienen conexión a internet; hablando específicamente del Perú,
según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI,2021) revelo
que el 68,3% (2020), 85,8% (2021) de las familias en Lima Metropolitana y el
46,1% (2020) , 77,2% (2021) del resto de la zona urbana tiene conexión a internet,
mientras que por otro lado las zonas rurales solo el 20,1% (2020), 46,1% (2021)
cuenta con este servicio que para el día de hoy se ha vuelto fundamental en la
educación. (Oyarce Mariñas, 2022)
CONEXION A INTERNET SEGUN INEI (2021)

Lima Metropolitana

Zonas Urbanizadas

Zonas Rurales

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

2021 2020 Elaboración propia

El avance de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la


posterior implementación en el sistema educativo necesitó que éste se actualice
respecto a conocimientos tecnológicos así como estrategias pedagógicas de
acuerdo a las TIC, sin embargo este cambio significo un gran reto en los diversos
actores de la educación, ya sea desde implementar las TIC en el aula además de
adaptarlas a las diferentes curriculas académicas de los diferentes niveles, es así
que la UNESCO en el año 2013 señalo que “la experiencia de incorporación de
tecnologías en los sistemas educativos de América Latina y el Caribe (…) ha
mostrado poco efecto en la calidad de la educación”. (MELÉNDEZ OLIVARI, 2022)

En nuestro país, la implementación de las TIC mucho antes de que sucediera la


pandemia del covid-19 era un tema netamente vinculado a un Plan estratégico, de
imagen y mejora institucional dejando de lado otros aspectos, es así que al entrar
en Estado de Emergencia con las restricciones dadas por el gobierno, la
educación se veía cada vez más lejana de concretarse y más aún cuando se
decretó en inicios del año escolar, en entonces cuando el uso de las TIC se
vuelven una necesidad impensada y adaptada de manera urgente sin tener en
cuenta que la educación en nuestro país no es la mejor.
Según la ENAHO (Encuesta Nacional de Hogares) recopila información de manera
trimestral, los datos obtenidos en el primer trimestre, es decir Enero, Febrero,
Marzo del año 2020 menciona que por cada 100 hogares, 95 tenían al menos una
Tecnología de Información y Comunicación (TIC). Las nuevas generaciones
llamadas “nativos digitales” son usuarios que a diferencia de las anteriores
generaciones tienen familiaridad con las TIC y hacen uso de esta tecnología para
poder interrelacionarse, se habla entonces de la posibilidad de que el estudiante
puede analizar información de manera más rápida, realizar trabajos de manera
simultánea permitiendo así un mejor desarrollo educativo en base de
organizadores gráficos e incluso plataformas virtuales, sin embargo que sucede
cuando existe una brecha la cual no permite que la educación llegue de manera
correcta y de igual forma para todos.

Sin embargo, las brechas digitales dependen mucho de que enfoque se le dé, ya
que se busca interpretarlas desde más allá de lo tecnológico, en el Perú la fractura
generacional y la distancia entre lo escolar y lo extraescolar es bastante amplia, es
por ello que estas brechas tienen que ser analizadas desde los diferentes
contextos sociales de niños y adolescentes. El enfoque desde la cultura nos
permite saber qué tipo de impacto tienen los medios de comunicación en la
sociedad, diferentes estudios mencionan que la televisión tiene la principal
importancia aunque tiende a la interrelación entre los medios y las pantallas
digitales las cuales permiten nuevas formas de acceso y participación, motivo por
el que la brecha socioeconómica tradicional se visibiliza en los niveles de ingreso
de las familias, en la ubicación del hogar así como también el uso diferenciado de
los bienes tecnológicos que se poseen permitiendo analizar las posibilidades de
creación e innovación. (Quiroz Velasco, 2021)

De acuerdo al documento “brechas digitales y desigualdad en la educación” por el


Congreso de la Republica y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP),
aproximadamente desde hace 20 años la tecnología viene siendo aplicada en los
sistemas educativos de Latinoamérica, sin embargo no se ha logrado el resultado
deseado; en un principio, el objetivo principal de la incorporación de estas
tecnologías estuvo en la adopción e introducción de las que ahora vendrían a ser
las computadoras y de manera específica, la capacitación, evaluación y
propuestas de innovación, si bien es cierto tienen limitaciones en cuanto a los
sistemas de medición para la igualdad y la calidad de la educación pero existen
sectores que se relacionan con el uso pedagógico de las tecnologías en las aulas.

Según la UNESCO existen 3 ámbitos en los cuales la igualdad debe desarrollarse:

 En el acceso referido a la disponibilidad y la accesibilidad.


 En los recursos y en la calidad de los procesos educativos, que signifique
atender de forma diferenciada en la distribución de los recursos a los
grupos y personas según sus necesidades; desarrollar caminos y
estrategias diferentes que respondan a los contextos diversos de los
estudiantes.
 En los resultados de aprendizaje para que las desigualdades de origen no
sigan reproduciéndose y condicionen su futuro, así como una
democratización en el acceso y apropiación del conocimiento (UNESCO
como se citó en (Quiroz Velasco, 2021))

Es de vital importancia entender que la educación y las TIC deben trabajar juntas,
si la participación activa y el compromiso tanto de los maestros como de los
estudiantes, la igualdad en la educación se ve complicada de alcanzar, ya que no
es posible re estructurar la educación solo desde el ámbito educativo, ya que
todos en algún momento somos aprendices, padres, hijos, maestros y hasta
incluso estudiantes y la relación comunicativa entre ambos actores también
demanda el uso de los medios ya sea televisión, radio y el internet; en nuestros
días las personas más jóvenes no dependen de medios tradicionales, sino la
fusión de estos medios hace posible la relación y desarrollo de los individuos de
manera más fluida. (Steinberg como se citó en Quiroz 2021)
POSESION DE TIC EN LOS HOGARES SEGUN LA ENAHO
La 2021
80

70

60

50

40

30

20

10

0
79,3% 14,7% 0,5% 5,6%

Telefono celular telefono Elaboración


fijo y celularpropia
Ninguno de ellos Solo telefono fijo
división de clases sociales es necesaria para poder entender en qué condiciones
se encuentran los estudiantes que provienen de diferentes zonas urbanas y
rurales, colegios públicos y privados, etc ya que acceden a las TIC de forma
diferenciada, así como los procesos educativos que utilizan para potenciar su
desarrollo. De acuerdo a lo mencionado por Quiroz Velasco, el tema de la brecha
digital no es un asunto solamente de “conectados y desconectados” ya que en
diversos estudios se evidencia que existe una distribución desigual de internet en
algunas regiones, algunos hogares y centros educativos cuentan con el servicio de
internet limitado e incluso en algunos centros el internet es nulo comparado con
las zonas más pobladas de las regiones, abriendo más la brecha entre cantidad y
calidad.

Meza Lovon de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa hace de


conocimiento que el programa “Aprendo en casa” que fue desarrollado y
promovido por el Ministerio de Educación no tuvo resultados positivos, ya que
según la Contraloría el 72% de los estudiantes mencionaron fallas técnicas en el
servicio de internet, la cual fue la principal causa de no asistir a clases y sin
embargo se sabía que solo el 40,1% de los hogares en el país tuvieron acceso a
internet en el primer trimestre del año 2020.
Según los estudios del Instituto Peruano de Economía (IPE) a inicios del año 2020
solo el 17% de los estudiantes de las regiones del sur tenían acceso a conexión
internet, es así que también MINEDU recopilo datos de los cuales solo el 19,7%
de los estudiantes de nivel primario y el 23,7% de estudiantes de nivel secundario
poseían conectividad en sus hogares, además ENAHO puso como ejemplo que
las regiones de Puno y Apurímac solo el 20% de las familias tenía algún tipo de
TIC, en este caso computadoras o laptops y ante esta situación el gobierno
planteo la entrega de 1 millón de tablets con acceso a internet a los estudiantes de
las diversas regiones del país para poder disminuir la falta de accesibilidad, en
cuestión de números tan solo en la región de Arequipa se necesitaban 80 mil
tablets pero sin embargo solo se destinó 10 mil, eso significa que se dejó a más de
70 mil estudiantes sin poder acceder a la educación virtual que el mismo gobierno
otorgaba conformándose así solo con la televisión si es que contaban con una o
por la radio.

Es entonces que recién en febrero de este año, el Ministerio de Transportes y


comunicaciones (MTC) aprobó el plan “Todos Conectados”, programa que busca
la instalación del servicio de internet satelital en las zonas aisladas de la selva y el
wifi gratuito en las zonas rurales sin embargo cabe recalcar que es necesaria la
instalación y creación de un nuevo Ministerio, el cual este integrado por
especialistas en tecnología, se necesita evaluar los costos así como la
capacitación de este personal para poder definir las soluciones en corto, mediano
y largo plazo, ya que la educación virtual llego para quedarse. (Meza Lovon,
2022)
Bibliografía
MELÉNDEZ OLIVARI, E. C. (2022). repositorio.usmp.edu.pe. Obtenido de
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/9675/mel
%C3%A9ndez_oec.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Meza Lovon, G. (20 de Setiembre de 2022). ucsp.edu.pe. Obtenido de https://ucsp.edu.pe/brecha-


digital-peru-remedios-que-no-la-cierran/

Oyarce Mariñas, V. A. (2022). Brecha digital y educación virtual en instituciones educativas rurales.
LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades,, 4.

Quiroz Velasco, T. (2021). congreso.pucp.edu.pe. Obtenido de


https://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/wp-content/uploads/2013/09/GT4-Teresa-
Quiroz.pdf

También podría gustarte