Está en la página 1de 8

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas


Teoría y Práctica de la Prueba y la Evidencia
Carlo Augusto Castañeda
Juan David Luna Salazar
26/05/2022

¿CUÁL ES EL PAPEL DEL JUEZ EN LA ESTRUCTURA PROBATORIA DEL


SISTEMA PENAL?

“pensad en el juez, que es verdaderamente la figura central


del derecho. Un ordenamiento jurídico se puede concebir sin
leyes, pero no sin jueces” - Francesco Carnelutti

Para comenzar podemos decir que el juez hace que el derecho sea justo, que la norma se
aproxime a la justicia, para guiar el fallo concreto en que se da a cada uno lo que le
corresponde. Ahora bien, respecto al sistema penal, podemos decir que, en Colombia es un
procedimiento judicial empleado para causas penales soportado en disposiciones
constitucionales plasmadas en los artículos 29 y 250 de la carta política colombiana. El
Código de Procedimiento Penal está estructurado sobre los principios de contradicción,
inmediatez y concentración que se inclinan principalmente en garantizar la materialización
de los derechos de los ciudadanos, al tiempo efectivo de la acción penal. Este sistema se
caracteriza por desarrollarse de forma oral, ya que las actuaciones de los jueces y sus
intervenciones participan de forma activa y verbal, por lo que las audiencias son totalmente
orales.
Es por lo anterior, que surge la importancia en este trabajo, describir o explicar qué es el
sistema penal, cual es la estructura probatoria y el papel del juez frente a ella, además,
precisar la actividad del juez como garante de la legalidad del proceso y como supervisor
de la carga de la prueba. A lo largo de este trabajo ahondaremos en estos cuestionamientos
para luego terminar con las conclusiones correspondientes.
SISTEMA PENAL
Los Estados históricamente han transitado por diversos sistemas de enjuiciamiento penal,
que por sus características esenciales se han clasificado básicamente en dos modelos: el
sistema acusatorio y el sistema inquisitivo. Respecto del segundo, debe significarse su
adopción por estados de condiciones antidemocráticas, dictatoriales y despóticas, que
utilizaron el sistema penal como herramienta para la perpetuación del poder, matizado
esencialmente por la circunstancia de ser el ente encargado de investigar las conductas
delictivas, al mismo que ejercía las funciones de acusación, de juzgamiento, de imposición
de la pena y su ejecución.
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas
Teoría y Práctica de la Prueba y la Evidencia
Carlo Augusto Castañeda
Juan David Luna Salazar
26/05/2022

Se impone reconocer que en nuestro país imperaron sistemas de corte inquisitorial, que
fueron cediendo espacio, precisamente por el constante reconocimiento de derechos
fundamentales establecidos en la Carta, que debían reflejarse en el proceso penal, hasta
concluir, especialmente por vía jurisprudencial, en la constitucionalización del proceso
penal. Fue así como con ocasión de la entrada en vigencia de la Carta de 1991, se perfilaron
sistemas procesales (D. L. 2700 de 1991 y Ley 600 de 2000) con alguna tendencia
acusatoria hasta arribar a la modificación sustancial que introdujo el Acto Legislativo 03 de
2002, desarrollado por la Ley 906 de 2004 que contiene el nuevo código de procedimiento
penal, adoptándose un sistema con preferente adscripción acusatoria.
Es importante recordar, tal como lo ha sostenido la Corte Constitucional, que “… en la
interpretación del nuevo Código de Procedimiento Penal, se debe partir de la premisa de
que la estructura del mismo adoptada mediante el Acto Legislativo 03 de 2002 no
corresponde exactamente a ningún modelo puro. La anterior aseveración encuentra
respaldo adelantando un parangón entre los modelos acusatorios americano y continental
europeo, que resalta las características propias que presenta nuestro sistema procesal penal,
sistemas extranjeros que podrán ser tenidos en cuenta solo como un elemento de juicio, de
apoyo o de conocimiento para la comprensión del nuevo sistema procesal penal.
ESTRUCTURA DEL PROCESO PENAL
Esta estructura puede empezar desde una noticia criminal, la cual puede ser una querella,
una denuncia, petición especial o cualquier medio que llega dependiendo su caso a la
policía judicial en la que se incluye a la DIJIN, CTI, SIJIN, DAS, MEDICINA LEGAL etc.
luego esta noticia criminal llega a la fiscalía para posteriormente empezar la indagación.
Luego de lo anterior, empieza la audiencia preliminar, esto ante el juez con función de
control de garantías. El fiscal puede formular al juez, entre otras las peticiones como:
inspección y registro corporal de del indicado e imputado, una obtención de muestras que
involucren al imputado, practica de reconocimiento y exámenes físicos a las víctimas, una
expedición de orden de captura, medidas cautelare, declaración de persona ausente,
destrucción de objeto material delito, vigilancia y seguimiento de personas, búsqueda
selectiva en base de datos, aplicación del principio de oportunidad, practica de prueba
anticipada, etc.
Posteriormente viene la audiencia de imputación donde se refleja el principio de
oportunidad, la preclusión o la imputación allanamiento. Seguido viene la audiencia de
conocimiento, la cual es la audiencia de formulación de acusación ante el juez con función
de conocimiento, donde se puede dar la aceptación de cargos o no.
Adicionalmente viene la audiencia preparatoria donde se exhiben las evidencias y
elementos materiales probatorios y el conocimiento de las mismas partes, además, decretan
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas
Teoría y Práctica de la Prueba y la Evidencia
Carlo Augusto Castañeda
Juan David Luna Salazar
26/05/2022

pruebas que solicitan las partes ante el juez, éste define las reglas y condiciones que ese
tendrán en cuenta en el debate del juicio, además, puede rechazar o admitir pruebas
inconducentes, impertinentes, repetidas e inútiles, además, se puede excluir pruebas ilegales
o da lugar a una determinación de orden de la presentación de la prueba.
Siguiente a eso se realiza la audiencia de juicio oral ante el juez de conocimiento, en este
proceso está la facultad para llegar a preacuerdos lo cual se mantiene hasta el interrogatorio
del acusado en el juicio oral. Por otro lado, se hace las practicas de las pruebas de debate
probatorio y alegatos de las partes.
En este juicio oral se refleja as claramente el papel del juez, ya que es el director y suprema
autoridad de la audiencia: Señala las reglas del debate, las controla y tiene poderes
sancionadores, define el método del debate, el juez está atento a la actividad de las partes,
la analiza y sobre ella decide. Controla no sólo la actividad de las partes sino del público, la
prensa y los intervinientes, evita la mala fe o manipulación del juicio por las partes, es
decir, señala los derroteros de racionalidad del debate, si hay solicitud de incidente de
reparación cuida que a la víctima se le repare integralmente, declara la responsabilidad o no
del acusado, define la procedencia de la pena y la dosifica. Por último, viene el anuncio del
fallo el cual es inmediato, donde la decisión es individualizada frente a los enjuiciados y
cargos contenidos en la acusación.
ESTRUCTURA PROBATORIA
Se puede decir que en el transcurso del tiempo hubo una revolución probatoria ya que
pasamos de un sistema en el que el juez podía apoyar la sentencia en la prueba practicada
antes del juzgamiento, a un modelo en el que el juez únicamente puede dictar la sentencia
con base en las pruebas practicadas en el juicio. Con lo anterior se nos permite destacar una
nueva estructura constitucional de investigación y juzgamiento, de la que hacen parte
instituciones como la regla de exclusión de la prueba ilícita, los deberes de aseguramiento y
descubrimiento que le asisten a la Fiscalía en materia probatoria y los principios de
publicidad, oralidad, inmediación, contradicción y concentración, instituciones de cuyo
desarrollo se ocupa en la caracterización de la nueva estructura probatoria del proceso.
Ahora bien, respecto a su fundamentación podemos decir que, los nuevos fundamentos de
las pruebas penales, imponen exigencias a dos niveles, la primera, de carácter sustancial y
la segunda de carácter metodológico y partir de estas exigencias se concluye que el
fundamento legítimo de la decisión a tomar por el juzgador lo cual es que únicamente
puede estar determinado por la prueba practicada en el juicio. Por otro lado, en el nuevo
sistema procesal penal colombiano es posible la prueba de referencia, y que así, por vía
excepcional, se conserva una de las instituciones que desarrollan el principio de
permanencia de la prueba.
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas
Teoría y Práctica de la Prueba y la Evidencia
Carlo Augusto Castañeda
Juan David Luna Salazar
26/05/2022

PAPEL DEL JUEZ FRENTE A LA ESTRUCTURA PROBATORIA


ya que hemos hablado de la nueva forma estructural del proceso penal y la estructura
probatoria, y como se vuelve importante las pruebas en el proceso, veamos como realiza la
supervisión de todo este proceso probatorio, desde, la abducción de pruebas y demás.
Desde el momento de la solicitud de la prueba, el juez empieza con sus actividades y actúa
conforme al código general del proceso y demás disposiciones legales, en la cual, el juez
debe como director del proceso, debe garantizar, en aras del derecho de defensa de las
partes, los principios generales de la contradicción y publicidad de la prueba, y en este
sentido, debe sujetarse a las exigencias consagradas en el procedimiento para cada una de
las pruebas que se pidan.
En lo que corresponde al decreto de la prueba, es importante destacar que puede ser o bien
la debidamente solicitada por las partes o la que el juez considere necesaria haciendo uso de
sus facultades oficiosas; esta última proviene de la iniciativa del juzgador y está
determinada de manera exclusiva por el hecho de que a él le parezca necesario y útil
ordenarlas.
En cuanto a la práctica de la prueba el juez puede entrar en contacto directo con la prueba
que será objeto de valoración posterior, pues este es un momento clave para garantizar la
inmediación, principio que se fundamenta en la participación personal y directa del juez
durante la producción del medio probatorio. La norma consagra que la práctica de las
pruebas debe hacerse dentro de los términos y oportunidades señaladas, es decir que el juez
debe estipular las fechas para la práctica dentro del tiempo que la ley ofrece.
Finalmente llega la etapa cumbre: la valoración. En esta parte es donde se ve reflejado en
forma máxima la actividad del juez en el sistema probatorio. Aquí el juez hace un estudio
de las pruebas solicitadas, decretadas y practicadas durante la actividad probatoria para
posteriormente realizar la apreciación individual y en conjunto de cada una de ellas. En esta
etapa el juez o más exactamente, el árbitro, es el principal protagonista y por lo tanto el
responsable de darle el valor correspondiente.
Sumado a lo anterior, en esta etapa entra lo que realmente nos atañe a este escrito, el cual
es, la valoración probatoria el cual consiste en la actividad de percepción por parte del juez
de los resultados de la actividad probatoria que se realiza en un proceso. A medida que ha
evolucionado la civilización se han implementado diferentes tipos de sistemas que regulan
la forma en la que el juez debe valorar la prueba o más bien, reconocer el valor de la prueba
y apreciar la prueba dentro del proceso, llevándonos al sistema de la tarifa legal y la sana
crítica.
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas
Teoría y Práctica de la Prueba y la Evidencia
Carlo Augusto Castañeda
Juan David Luna Salazar
26/05/2022

Entre los sistemas que regula la forma en la que el juez debe valorar la prueba se encuentra
la tarifa legal, que corresponde a que el juez es un simple espectador que debía adaptarse y
cumplir con lo ya establecido en la norma, es decir que la ley es la que le indicaba cual era
el valor que debía darle a cada prueba, lo que se traducía en la positivización de algunas
“máximas de la experiencia” que, en algunos casos ha sido entendida como el paso
necesario para evitar los repetidos errores de valoración de los jueces al dejarlos en libertad
de hacerlo.
Por último, el segundo sistema como forma de valoración de la prueba y por ende otra
actividad del juez a la hora de apreciar la prueba en el sistema probatorio, encontramos lo
denominado como la sana crítica; esto es el correcto entendimiento humano. En ellas
interfieren las reglas de la lógica, con las reglas de la experiencia del juez.
En este método se encuentra que la crítica razonada (sana crítica) de las pruebas la debe
hacer el juez, obligándolo al empleo de las reglas de la experiencia, de la lógica, de la
historia, de la psicología, de la sociología, de la imaginación para que en cada proceso
administre justicia con más acierto; y además, debe explicar en la parte motiva los
razonamientos que hace sobre la prueba para de esta manera cumplir con los principios de
contradicción y debida defensa, principio que constituyen el debido proceso.
JUEZ EN LA IMPUTACIÓN
El juez efectúa el control de los actos que desarrolla la Fiscalía, aunque no existe un
proceso propiamente dicho. En la investigación, el juez de control de garantías no hace un
juicio sobre la responsabilidad del imputado, sino que controla que las actuaciones se
adecuen a la normatividad y, sobre todo, respeten los derechos fundamentales del
implicado.
El legislador diseñó la figura del juez de control de garantías con una doble dimensión:
como “controlador de las garantías de los ciudadanos, afectadas por los actos de
investigación”, ejerciendo una actividad “que no puede ser neutral”, en tanto tiene
“vocación protectora de los derechos de una de las partes” y como juez imparcial o neutro
“presidiendo el acto paradigmático de impulso procesal como es el de la formulación de
imputación”. Pese a ello, considera la Corte, que este funcionario judicial puede intervenir
excepcionalmente en esta diligencia cuestionando a la fiscalía “en relación con la
relevancia jurídica de los hechos imputados”, sin que esto signifique que ejerza control
sobre el mismo, en tanto siempre será el fiscal quien determine el contenido del mensaje y
sin que pueda este funcionario limitarle o impedirle formular la imputación.
De allí que, según esta concepción, su función dentro de la audiencia de formulación de
imputación se limita a certificar que el acto de comunicación fue eficaz y que la
manifestación del imputado sobre su deseo de aceptar o no los cargos se hizo de manera
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas
Teoría y Práctica de la Prueba y la Evidencia
Carlo Augusto Castañeda
Juan David Luna Salazar
26/05/2022

libre, consiente y voluntaria. Destaca la sentencia, que la práctica de aprobar o improbar la


formulación de imputación, asumida por algunos jueces de control de garantías, desborda
sus competencias legales, ya que no existe norma alguna que los faculte para ello.
JUEZ FRENTE A LA CARGA DE LA PRUEBA
El concepto de carga de la prueba es una noción que lleva a una regla de juicio, en donde
las partes aporten material probatorio al proceso con el fin de asegurar un hecho materia del
litigio en donde se fundamentan sus pretensiones ya sea como denuncia o demanda en el
área penal o civil respectivamente.
Durante la historia del hombre se han venido desencadenando una serie de problemas que
han requerido el esclarecimiento de los mismos y con base a tal necesidad nace para la
humanidad la actividad probatoria y con ella la carga de la prueba, con el paso del tiempo
en los procesos de carácter punitivo se ha materializado la presunción de inocencia hasta
que se demuestre lo contrario en un juicio justo de valor.
La finalidad de la prueba no es nada más que la elaboración de una verdad bien
fundamentada demostrando siempre con exactitud la veracidad real o material, llevando a
un convencimiento mucho mayor en aspectos psicológicos del órgano judicial. De manera
que el principal propósito de la prueba es establecer la verdad gracias a los diversos medios
a los que hacen alarde las partes con el fin de fundamentar los hechos base de sus
pretensiones y encaminar al juez en una certeza y seguridad de lo ocurrido dentro de unos
sucesos materia de litigio.
Como quiera que sea la prueba es el elemento que fundamenta una pretensión dentro de un
proceso a modo general con el único fin de desvirtuar algunas aseveraciones que impone la
contraparte para llevar a un convencimiento de esto al juez. Claro que esto no explica todo,
cabe señalar que la prueba tiene distintos significados dentro del proceso por ello ha de
anunciarse la prueba como actividad cuando las partes tienen que probar un hecho factico o
el juez posee determinadas facultades probatorias, esta actividad esta tendiente a demostrar
la verdad histórica de la controversia con el fin de lograr la convicción del juez, con todo y
en sano criterio se puede decir que la actividad procesal es tarea del juez pero
fundamentalmente de las partes.
Dentro de las reglas sobre la carga de la prueba hay que aludir a que esta no solo tiene
distintos destinatarios, sino que también esta es aplicable a diferentes momentos procesales,
las partes tienen que probar sus hechos en la fase probatoria o a veces antes si se ve frente a
la necesidad de formular ciertas pruebas con el fin de conseguir una sentencia favorable.
Las reglas de la carga de la prueba tienen como principal destinatario al juez, pero también
indirectamente se constituyen en estímulo para las partes.
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas
Teoría y Práctica de la Prueba y la Evidencia
Carlo Augusto Castañeda
Juan David Luna Salazar
26/05/2022

En cuanto a la carga de la prueba material está dirigida de forma directa hacia el juez en
donde se le indica cual debe ser el sentido del fallo en los que en algún hecho importante
permanezca incierto entrando en juego la fase decisoria. Analizada la carga de la prueba
desde un doble plano es necesario decir que la distribución de la carga probatoria encuentra
su razón de ser en el principio de aportación de las partes en donde el juez tenga que
realizar un juicio de valor para que se solucionen tales asuntos. El juez como tercero
imparcial debe ser ecuánime y equitativo en la carga de la prueba que se impone al ente
acusador quien no podrá obtener material probatorio violando derechos y garantías
constitucionales al igual que la posibilidad de llegar al contradictorio por parte de la
defensa quien debe estar en igualdad de condiciones que el ente acusador.
A manera de conclusión, podemos decir que, en cada etapa del procedimiento probatorio,
hasta el momento de apreciar las pruebas y reconocer el valor de la prueba para luego
culminar con la respectiva sentencia, la actividad del juez es de un constante garantista de
la correcta administración de justicia de forma imparcial, en el entendido de hacer efectiva
la igualdad de las partes en el proceso, usando los poderes que este código le otorga. Por
otro lado El instituto de la carga dinámica de la prueba significa que el onus probandi se
encuentra en cabeza del sujeto procesal que está en mejores condiciones de aportar una
prueba, para demostrar o sustentar sus pretensiones, así en principio ello no le corresponda.
Cabe resaltar que es necesario entender la magnitud e importancia de la función asignada al
Juez con Función de Control de Garantías y lo necesaria que resulta su labor, teniendo
presente que ese control de garantías debe entenderse en clave constitucional y como la
oportunidad para aplicar y reclamar en el proceso penal un mayor garantismo y por tanto,
es necesario que quienes ejercen esta labor tengan una percepción adecuada de los perfiles
de su función, de la calidad del poder que ejercen y con ello de su importancia y de la carga
de legitimidad que puede significar para el sistema en su conjunto optar en todo momento
por la protección de los derechos fundamentales, lo que en este país no resulta siempre una
tarea fácil.
BIBLIOGRAFÍA

 Fases del Proceso Penal en Colombia. (2021, 19 julio). Colombia Legal


Corporation. Recuperado 25 de mayo de 2022, de
https://www.colombialegalcorp.com/blog/etapas-del-proceso-penal-en-colombia/
 ¿CÃ<sup>3mo Funciona el Sistema Penal Acusatorio en Colombia?</i> (2018).
JurÃdicos Penales. Recuperado 25 de mayo de 2022, de
https://www.juridicospenales.com/blog/como-funciona-el-sistema-penal-acusatorio-
en-colombia/
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas
Teoría y Práctica de la Prueba y la Evidencia
Carlo Augusto Castañeda
Juan David Luna Salazar
26/05/2022

 APLICACIÓN DEL CONCEPTO DE CARGA DINAMICA DE LA PRUEBA EN


MATERIA PENAL DENTRO DE UN SISTEMA ACUSATORIO. (2014).
https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/127/Aplicaci%C3%B3n
%20del%20concepto%20de%20carga%20din%C3%A1mica%20de%20la
%20prueba%20en%20materia%20penal%20dentro%20de%20un%20sistema
%20acusatorio.pdf?sequence=1&fbclid=IwAR2pOSk3_szDd1XLAy1DscJptGL
 Estructura del Proceso Penal Acusatorio. (2007). fiscalia general de la nacion.
https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/2012/01/EstructuradelPro
cesoPenalAcusatorio.pdf
 Límites del Juez con Función de Control de Garantías en la Audiencia de
Imputación dentro del Sistema Penal Oral Acusatorio en Colombia. (2017).
https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3141/
Barreiro_Torres_Luis_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y#:~:text=La%20principal
%20tarea%20de%20este,de%20las%20personas%20intervenidas
%20punitivamente.
 Martínez, J. J. U. (2011). Nueva estructura probatoria del proceso penal. Ediciones
jurídicas Andreés Morales.
 MODELO DE GESTIÓN DEL SISTEMA PENAL ACUSATORIO - ABC DEL
SISTEMA. (2015). Manual Básico Sistema Penal Acusatorio.
https://www.ramajudicial.gov.co/documents/10228/1559849/Contenido+Serie+Doc
umento+No+1.pdf/fb12e395-7946-4523-acf4-12b3f2983d79#:~:text=El%20juez
%20es%20el%20director,derroteros%20de%20racionalidad%20del
%20debate.&text=El%20juez%20efect%C3%BAa%20el%20control,existe%20un
%20proceso%20propiamente%20dicho.

También podría gustarte