Está en la página 1de 28

Los procesos cognitivos básicos son evolutivos, comunes, de base general y están más o menos

localizados en el cerebro. Nos entendemos muy bien cuando hablamos de ellos y nos garantizan la
supervivencia. Son memoria, emoción, percepción y atención. Los constructos son construcciones
artificiales como la inteligencia, la autoestima y la emoción.

TEMA 1: LA PERCEPCIÓN
Conjunto de operaciones que hace mi cerebro organizándolos y poniendo orden a los estímulos
recibidos con los sentidos. Es importante la experiencia.

Nuestra percepción no es muy fina, no se da cuenta de todo día a día.

LOS SENTIDOS
La percepción del mundo a través de los sentidos, de forma inmediata y sin esfuerzo aparente, es
uno de los más admirables aspectos de la experiencia humana.

- Los ojos revelan un amplio y variado mundo de escenas visuales, objetos, formas, signos.
Entre un 80‐85% de los estímulos que nos llegan son visuales.
- Los oídos proporcionan una amplia gama de sonidos aislados o estructurados en
totalidades significativas.
- La diversidad de sabores y olores de los objetos del entorno percibidos por los sentidos del
gusto y el olfato suministran una información de importancia vital.
- En el contacto con los objetos se descubre la índole de sus superficies, temperatura, etc.
en virtud del sentido del tacto.

Aunque haya tal diversidad de información lograda a través de los sentidos, se alcanza una
comprensión organizada y coherente del mundo. Por ejemplo, un perro, primero lo vemos entero y
lo diferenciamos de una vaca o un caballo. Luego ya percibimos por partes.

DEFINICIÓN
 Conjunto de operaciones mentales que organizan los impulsos sensoriales
transformándolos en patrones con significado.
 Dificultad para apreciar algunos cambios significativos.
 La percepción visual se refiere a la capacidad que tiene el cerebro para comprender e
interpretar lo que los ojos ven (Gardner, 1986)

PROCESOS DE LA PERCEPCIÓN
Dos procesos simultáneos

- Arriba – abajo: influencia de la experiencia
- Y de los propios estímulos: abajo – arriba. A partir de los rasgos simples del nivel más
básico (líneas, vértices, contornos, áreas de luz y oscuridad, colores) se produce un
procesamiento ascendente, hasta alcanzar los procesos cognitivos de nivel superior (más
allá de córtex visual primario), por lo que se denomina procesamiento de abajo‐arriba
(bottom‐up).
COMPONENTES DE LA PERCEPCIÓN VISUAL
 Físicos: el objeto, la luz ‐energía electromagnética.
 Fisiológicos: la retina transforma la luz en señales neuronales, el nervio óptico, la corteza vi
sual, etc.
 Psicológicos: organización de los estímulos en fondo‐figura

Físicos
La luz visible es una pequeña parte del espectro electromagnético.

Fisiológicos
El ojo humano: la luz incidente es enfocada por el cristalino en la retina. Los conos y los bastones la
transforman en señal nerviosa.

Factores fisiológicos
Etapas del proceso visual

Psicológicos
Mezclamos estímulos y experiencia (una única imagen puede producir dos percepciones
alternativamente).

Importancia de nuestra experiencia previa y de


nuestras expectativas
A veces, una reducida información sensorial es suficiente para el reconocimiento y atribución de
significado, como ocurre en el caso de palabras con ausencia de alguna letra en su escritura o
palabras defectuosamente pronunciadas, que, no obstante, son enteramente percibidas e
identificadas.

En el reconocimiento de objetos o escenas las expectativas tienen una considerable influencia en la


medida en que el sujeto anticipa mentalmente lo que cabe esperar que se presente en
determinadas situaciones, circunstancias o contextos, contribuyendo al más rápido reconocimiento
del objeto.

La investigación ha puesto de relieve reiteradamente la influencia de conocimiento previo,


expectativas y contexto en el reconocimiento de letras y palabras, destacando, por ejemplo, el
efecto de superioridad de la palabra.

Conclusión
La percepción resulta, pues, de los datos sensoriales suministrados por los sentidos, así como de la
interpretación realizada por el sujeto, a la luz de las propias experiencias o lo que ya sabe sobre el
mundo y la vida.
Percepción en el aprendizaje
Las experiencias o conocimientos previos del aprendiz operan y hacen posible identificar, atribuir
significado o comprender lo que sus receptores sensoriales captan.

Por tanto, la insuficiencia de experiencias previas o conocimientos específicos pueden ocasionar


dificultades de aprendizaje.

No siempre se produce una precisa y exacta correspondencia de los elementos físicos de la realidad
y el resultado de la percepción; que, por otra parte, puede variar de un sujeto a otro.

¿Qué función desempeña la percepción en el


aprendizaje?
En el ambiente organizado de la institución escolar se presentan innumerables estímulos
sensoriales.

Personas, cosas naturales y artificiales, dibujos, letras, etc. son objeto de la percepción, cada uno
con su propia forma y significado.

La percepción, en sus distintas modalidades, es un proceso cognitivo de notorio relieve educativo,


como una forma de conocimiento concreto de la realidad a través de los sentidos y base de
elaboraciones conceptuales y procesos cognitivos superiores.

Gestalt
Fueron los psicólogos de la Gestalt quienes pusieron de relieve la naturaleza organizada de la
experiencia perceptiva, en que el “todo” es perceptivamente superior, anterior y distinto a la suma
de las partes, resaltando la primacía y precedencia de la totalidad en el plano del objeto y el
significado.

Organizamos las porciones de información en unidades provistas de significado  LEYES


GESTÁLTICAS DE ORGANIZACIÓN.

Leyes gestálticas de organización


 LEY DE CONTINUIDAD: Nuestra mente continúa en la dirección sugerida por el estímulo.
 LEY DE PROXIMIDAD: Agrupamos elementos que se encuentran cerca el uno del otro.
 LEY DE SEMEJANZA: Agrupamos elementos parecidos.
 LEY DEL CIERRE: Completamos figuras incompletas.
 RELACIÓN FIGURA FONDO: Figura  Objeto sobre el 
que enfocamos nuestra atención. Fondo  objeto 
focalizado. Cuando la percepción figura fondo es ambigua, nuestras percepciones de figura 
fondo se alternan. 

Percepción auditiva
 Comienza en el órgano de Corti (oído). Lóbulo temporal. Lóbulo parietal. Lóbulo frontal.
 Importancia de la música en el contexto escolar (tanto tocar un instrumento como
escuchar música).
 Relación con la facilidad para el proceso lector.
 También regeneración neuronal y en la secreción de hormonas.

La danza
Activación del cerebelo, estructura determinante para el aprendizaje escolar.

El tacto
- El cerebro es capaz de generar percepción espacial mediante el tacto, de determinar la
posición y la morfología de los objetos.
- La sensibilidad táctil, a diferencia de la auditiva o la visual, no tiene la misma intensidad en
todo el cuerpo. Más cara y dedos que piernas o espalda, por ejemplo.
- Buen método para generar novedad al cerebro.

Orientación espacial
 El individuo desarrolla la conciencia de su cuerpo con relación al espacio y la relación exist
ente entre los objetos y él. 
 Las habilidades espaciales son importantes para muchas destrezas:
 que incluyen “navegar” a través del mundo: giros a la derecha o la izquierda
 el seguimiento de instrucciones: pon tu nombre en la esquina derecha de la página.
 Influencia de la percepción visual en el aprendizaje”—, el reconocimiento de la orientación 
y secuencia de los símbolos lingüísticos —b y d— y numéricos.

IMPORTANTE PROCESOS DE PERCEPCIÓN.

VÍDEO COMPLEMENTARIO
Investigan en animales la relación que hay entre los animales y

El cebero es el órgano que organiza las percepciones. Selecciona la información, la organiza la


procesa en función de nuestras experiencias previas, de nuestra motivación, etc. Todo lo que procesa
el cerebro no se hace consciente, solo el resultado (toma decisiones por nosotros). Fuera de nosotros
solo hay materia y energía, no hay olores, por ejemplo. Al cerebro le interesa sobre todo lo nuevo,
porque esta novedad nos ha podido salvar la vida. Cualquier cosa que suponga novedad el cerebro
está activa. en las aulas hay que introducir novedad, para que los alumnos presten atención y
aprendan. El cerebro es un órgano que nos hace adaptarnos a los cambios, las neuronas de nuestro
cerebro están más activas cuando hay algo nuevo que cuando es algo que ya está habituado.

Buena parte del mundo que percibimos es imaginaria, el cerebro rellenas cosas que no tenemos con
el fin de que parezca que el mundo está completo. Lo va construyendo gracias a las neuronas, los
sentidos, la corteza cerebral. La mente es una función del cerebro, al igual que las partes; no son
cosas que puedan separarse.

VÍDEO COMPLEMENTARIO II
EL todo es diferente a la suma de las partes. Por ejemplo, las agujas de un reloj.

- Figura y fondo
- Organización
- Cierre
- Contraste
- Proximidad
- Similaridad
(diapositiva 35)
En el aula es muy importante la percepción auditiva. Cuando llegamos al lóbulo frontal se da la
explicación. La música es muy importante en el aprendizaje, se relaciona como la facilidad del
proceso lector. Todo lo que produzca emoción es bueno para el cerebro. La danza también es muy
importante.

El tacto es buenísimo para generar información al cerebro. Cuantas más entradas sensoriales mejor,
tienen que practicar tocando, representando, viendo. Por ejemplo: se aprende más química cuando
van al laboratorio.

PAUSAS ACTIVAS (NO ESTÁ EN EL POWER


POINT).
Es bueno introducir dentro de la percepción las pautas activas. Que son que los niños se levanten y
hagan movimientos para que se quiten el aburrimiento. Les sacamos de la rutina. El movimiento
mejora el aprendizaje. El movimiento y la respiración mejora el rendimiento; no podemos pretender
que estén seis horas sentados sin moverse.

ORIENTACIÓN ESPACIAL
Lateralidad: zurdos/diestros/ambidiestros/cruzada. La lateralidad cruzada puede dar lugar a
problemas de aprendizaje y con la lectura.

Las cosas que implican no tener buena orientación espacial o lateralidad nos lleva a confundirnos,
por ejemplo, dar el intermitente contrario.

Lo que no se usa se pierde, tenemos que intentar que aprendan. Los repasos son fundamentales para
que cuando aprendan algo no se les olvide.
TEMA 2: ATENCIÓN
El primer paso para la enseñanza consiste en poner atención.

PROCESO MÁS IMPORTANTE QUE HAY DE LOS PROCESOS BÁSICOS CON EL DE LA


MEMORIA.

ORIGEN
Se empieza a estudiar la atención en la II GM porque era necesario porque los pilotos de aviones
necesitaban mucho esta para hacerlos lo más dañinos posible. Había que preparar a pilotos para que
estuvieran pendientes de mucha información que les llegaba de muchos canales.

La atención se puede controlar y tiene recursos limitados, pero también tenemos controlada la
capacidad de atención. Es una capacidad muy limitada. Los conductistas piensan que la atención al
no poderse medir no es científica, ya que ellos estudian conductas o comportamientos. Pero después
se crean aparatos donde se puede ver cómo funciona la atención. Treisman compara el cerebro como
un ordenador, y surge el procesamiento de la información; estudiamos los procesos psicológicos
básicos.

ACTUALIDAD
En la actualidad se puede estudiar muchísimo mejor la atención, pero nos faltan conocimientos; ya
que son más listos los aparatos que nosotros. Lo que miramos es como trabaja el cerebro y luego
aplicarlo a la educación. El cerebro tiene 3 circuitos relacionados con la atención, llamadas redes
neuronales llamadas orientación, alerta y control ejecutivo. La cortical está en el sistema ejecutivo
(engloba las tres), que lo que hace es jerarquizar, priorizar, clasificar, (tiene que hacer la tarea
y se pone a hacer un dibujo, tiene que hacer la mochila y se le olvidan libros todos los días).
Hay partes del cerebro que no están conectadas por los transmisores, hay niños que toman
medicamento para el TDH que hacen que estén muy centrados. Lo que necesitamos es excitar
al cerebro. Muchas veces cuando un niño quiere atender y nos les deja, es que sus cerebros no
están maduros. Pero hay algunos que es que su cerebro no está bien unido. ¿Se puede intentar
que presten atención sin dar medicación? Ese es nuestra labor, pero no somos especialistas.
Como maestros vamos a intentar que el cableado sea lo mejor posible con nuestra práctica de
aula. El sistema es reducido y como estemos muy focalizados en una cosa lo demás suda. Si no
logramos que los alumnos nos presten atención, no conseguiremos nada en las aulas. La
orientación es la responsable de dirigir la atención; buscar algo en el espacio o localizar un objeto.
La alerta hace que estemos más atentos (por ejemplo, cuando nos dice que esto entra en el examen
prestamos más atención), el responsable de esto es el arousal (nuestro nivel de activación). El control
ejecutivo es lo que nos permite separar lo relevante de lo irrelevante y que estemos más
concentrados. Gracias a esta última se nos diferencia de los animales. Las emociones están en el
sistema límbico.

Hay niños que están tan saturados que intenta huir de todo.
DEFINICÓN
Complejo mecanismo cerebral que está implicado en el control del procesamiento de la información
y en la selección de conductas. Tengo que controlar todo lo que pasa a mi alrededor y además
seleccionar lo que queremos inhibir. También seleccionamos la conducta que queremos ejecutar.

Todos los seres humanos tienen un sistema ejecutivo, formado por la percepción y memoria, que se
encarga de planificar, organizar y jerarquizar información. Cuando un niño no funciona bien,
significa que no saben hacer ninguna de estas tres. Por ejemplo, no apuntar la tarea.

TIPOS DE ATENCIÓN
No existe un solo tipo de atención, sino diversas variedades.

VISUAL
 Focalizada: fijar el procesamiento en un estímulo elegido
 Refleja
 Procesos arriba y abajo
 Espacio-Objeto
 Del rabillo del ojo
 Color-forma

AUDITIVA
Es más fácil perder la atención auditiva que la visual.

OTROS
Los procesos psicológicos existen porque nos han dado supervivencia, si nos duele algo no podemos
prestar atención a otra cosa.

AUTOMATICIDAD
Al inicio de cualquier actividad se necesita muchísima atención, cuando son conocidas son más
automáticas y podemos usar más recursos (música + matemáticas). Los estudiantes les falta
vocabulario (la teoría de la asignatura les suena a chino). Antes de empezar algo tenemos que
prestarles el vocabulario que van a necesitar (física y química). Para saber si se han enterado de algo
tenemos que preguntar, repasar, practicar. El profesor no tiene que mandar hacer tareas, sino que
tiene que corregirlas de manera individual de manera que encuentre donde están exactamente los
fallos. No nos vale con que un niño saque un 7 o un 5, sino corregir y ver en que puede mejorar. Para
tener una buena docencia, hay que empezar por un repaso lo que dimos anteriormente para que lo
nuevo sea más fácil procesar ciertos estímulos.

Control de la atención
Con la atención también tenemos que emitir una respuesta correcta (vas conduciendo, y estas atento
a la carretera, pero ve algo raro y tiene que frenar), y esto nos puede dar malas pasadas. Se nos satura
el sistema, muchos procesos inconscientes y ocurren cosas raras (vamos a calentar la leche y lo
metemos al frigorífico). Para mejorar esto tenemos que brindar oportunidades de practica diferentes.
TEMA 3: LA MEMORIA
La memoria
La memoria es reconstructiva, en función de lo que es más probable con nuestra experiencia; es
decir, nos lo medio inventamos. Por ejemplo: salir de una clase con todo tal cual, la memoria
explotaría. En esta reconstrucción nos podemos equivocar, jamás nos podemos fiar de un recuerdo
que tengamos cien por cien.

Definición
Es un proceso psicológico básico dinámico (que se puede manipular) que permite tomar información
completa del medio, transformarla y organizarla de tal modo que pueda ser recuperada después.

Sin memoria no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar. No podríamos expresar nuestras
ideas y no tendríamos una identidad personal.

Por ejemplo, me despierto sin memoria no sé dónde estoy. Sin memoria no podríamos vivir bien,
sería muy peligrosa.

Primeras investigaciones:
EBBINGHAUS (1885)
Se dedicó a crear sílabas sin sentido, en concreto 2300 sílabas. Se utilizó a sí mismo como sujeto y
durante dos años estuvo intentando aprenderse de memoria estas sílabas para responder a la pregunta
de si la cantidad de tiempo que se pasa estudiando se relaciona en forma directa con el recuerdo.
Dando respuestas como: cuanto más tiempo estudie, más sílabas aprenderé.

Este dice que todo lo que estudiamos la cantidad de información que memorizamos. El tiempo de
estudio es proporcional a lo que memorizamos.

Estudiaba silabas: consonante, vocal, consonante.

FREDERIC BARLETT
Estudió la memoria a través de historias. Trabaja con materiales ecológicamente interesantes. Se les
contaba a los sujetos estas historias y se les mandaba repetir dicha historia a los 15 minutos, 15 días,
etc. La memoria no funciona con la repetición. Lo primero que se nos olvida es quien nos ha contado
algo, es irrelevante.

Este es constructivista, dice que nos inventamos las cosas según las necesidades del momento. Lo
que nos demostró con su experimento es que se aprende con esquemas.

Primeras investigaciones: George Miller


Miller demostró que memorizamos en un número, memorizamos entre 5 a 9 dígitos. No
memorizamos dígitos sueltos, sino unas changas que funcionamos por agrupaciones de memoria.
Nos dio muchas aportaciones en la memoria a corto plazo.
EL MÁGICO NÚMERO SIETE, MÁS O MENOS DOS.

Los changes son agrupaciones de memoria, por ejemplo 947

Neuropsicología de la memoria
La información en la MLP va acompañada de mediaciones químicas y estructurales. Por el momento
ninguna destrucción de alguna zona el sistema nervioso ha provocado la supresión total de la
memoria, por lo que se piensa que no existe un único almacén de memoria.

EL hipocampo está implicado en el registro de distintos tipos de memoria. Desempeña un papel


decisivo a la hora de convertir la información sensorial en una forma capaz de ser almacenada. Sin
hipocampo no podemos memorizar, gracias a este tenemos recuerdos.

El sistema límbico también es fundamental para la formación del recuerdo; está localizado en la base
del cerebro y su función principal es llevar la información verbal de la memoria de corto plazo a la
memoria de largo plazo.

Procesos básicos de la memoria IMPORTANTE

Etapas

Codificación: poner el Almacenamiento:


material en un conservar la
Recuperar
lenguaje que el informacion para
cerebro entienda cuando sea necesario
Niño con problemas de memoria: tenemos que ver si el niño aun estudiando suspende.

¿Qué tres procesos hay en la memoria? Codificación, almacenamiento y recuperación.

Para ayudar a un niño a codificar tendremos que usar un lenguaje que entienda, que el tema lo
enganche en algo un poco más amplio. Cosas prácticas: decir en que va a consistir el tema, si
hay vocabulario difícil explicar esas palabras. Gracias al proceso de arriba-abajo construirá
sus propios recuerdos.

- Codificar: selecciona y modifica la información sensorial hasta hacerla reconocible


y manipulable. No es neutro, ya que influyen los estímulos a los que estamos
sometidos en el momento en que almacenamos la información; construimos nuestros
propios recuerdos (procesos arriba-abajo). Por ejemplo: hacer un examen donde nos
lo han explicado. Si no tenemos el vocabulario que necesitamos, es imposible
memorizar, es un problema del lenguaje. Antes de dar algo, hay que decirles lo que
vamos a dar y decirles lo que va a ser difícil o fácil, con unas estrategias que van a ir
encaminadas a que codificar. Tendremos que activar los conocimientos previos y un
vocabulario que los niños entiendan.

No es que tengamos poca memoria, sino que las cosas se almacenan en un sitio del cerebro que
cuando queremos recuperarlas no llegamos a este. Se almacena gracias a los esquemas, mapas
conceptuales… después de dar un poco de teoría les preguntamos. También hay que comparar
dos informaciones, por ejemplo, comparar los apuntes con lo del libro.

- Almacenamiento: conservar la información para recuperarla cuando sea necesario.


Es una fase esencial ya que dependiendo del lugar y el interés que pongamos en los
datos, recordaremos la información con mayor o menor ………….
Según Atkinson y Shiffrin dicen que hay tres niveles distintos de almacenamiento:
memoria sensorial, a corto y a largo plazo. Pero también hay una memoria que también
utilizamos que se llama memoria de trabajo, que es recuperar recuerdos activos. La memoria
sensorial es la primera, es un breve y se pasa a la memoria de c.p porque hemos reconocido
o identificado el estímulo.
La memoria a corto plazo selecciona y almacena a información durante un periodo de 18 a
20 segundos de forma más significativa (hasta 7 paquetes significativos-CHUNKS). Su
capacidad es limitada, por lo que la nueva información………………………. La memoria a
corto plazo entra en la memoria de trabajo, es la memoria que utilizamos todos los días para
comprender una información, anotarla, devolverla… la memoria de trabajo tiene tres
componentes:
Ejecutivo central: organismo regulador, que nos selecciona lo relevante de lo irrelevante
1. Bucle fonológico: información auditiva
2. Agenda visoespacial: la información visual
3. Buffer episódico: que almacena las 3 cosas a la vez
Memoria de trabajo, se pasa a la memoria de largo plazo hay que repetirlo.
- Recuperación: nosotros almacenamos de forma táctil, identidad, función, nombre,
actos motores, forma visual. El fenómeno tenerlo en la punta de la lengua, cuando
buscas una palabra y no te sale. Cuando nos quedamos en blanco, tenemos un ataque
de ansiedad o pánico, reducimos el oxígeno del cerebro con lo cual el cerebro no
procesa la información que debería. Intentamos mantener la calma, y dura más o
menos 20 minutos. El problema de los bloqueos es que la información, no ha sido
almacenada correctamente y no podemos recuperarla. También hay bloqueos
emocionales. Casi sin dormir, con la presión del examen y con mucho café, puede
influir en nuestra memoria.
Para recuperar la información, usamos claves de recuperación; por ejemplo, acordarte de
que estaba subrayado. Es más fácil recuperar información en un tipo test (con pistas) que en
uno de desarrollo.
El procedimiento es una memoria muy diferente que se suele aprender una vez (la cual
cuesta mucho) y luego no se suele olvidar. Por ejemplo, andar en bicicleta, las tablas de
multiplicar. La memoria semántica, el cielo es azul, me acuerdo de cosas. Memoria
episódica, son cosas que me han pasado y puedo recordar de mis vivencias, el nombre de mi
gato.
Para tener recuerdos hay que tener lenguajes, se empieza a establecer a los 2 años de edad y
tenemos que tener asociaciones.
El olvido se trata de la incapacidad de recordar. Depende del estado de ánimo nos vienen
recuerdos que pensábamos tener olvidados. Hermann Ebbighaus hizo una curva del
aprendizaje que no está anclado, el olvido es rapidísimo a las 9 horas de dar algo.
Que se nos olviden cosas puede ser porque no están bien almacenadas, que no la usemos o
bien porque el contexto es inadecuado.

Recuperación de la información
Se va a recordar mejor la información cuando sea importante, interesante/significativa y este bien
organizada. Se recuerda mejor la información vinculada con algo que emocionalmente sea
interesante para nosotros. Siempre vamos a recordar rellenando huecos.
TEMA 4: LA EMOCIÓN
Definición
Somos cuerpo, mente y emoción. Los niños van a aprender mejor de las personas que muestran
afecto a los que no.

Una emoción es un estado afectivo que todos tenemos, tanto las positivas como las negativas. Una
reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y
endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función
adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. En el ser humano la experiencia de una emoción
generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que
utilizamos actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta
y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.

Si nos estamos riendo muchísimo sentimos esto:

Fisiológicas (son similares en Cognitivos (interpretación, nos Comportamiento


todas las emociones) sirve para diferenciar unas
emociones de otras):
divergencia de las emociones
Calor Faciales
Temblamos Corporales
Las pupilas se nos dilatan
Lágrimas
Pulsaciones más rápidas
El nivel de fluido del corazón
aumenta

Las emociones nos suelen preparar para la acción. Me preparan para dar una respuesta al ambiente.

El humor
Todas las personas tenemos un estado de humor de fondo. El humor es un estado o emoción con el
que procesamos toda nuestra vida emocional. Cada uno tiende a la tristeza, a la alegría, melancólico,
etc. el cual suele ser estable y del cual suele ser difícil salir (unas personas son más graciosas o más
negativas, etc.

¿Qué podemos hacer con el humor?


Las personas están de mejor humor cuando están descansadas, nos sentimos mejor emocionalmente,
mucho más contentos. La alimentación también influye mucho, que un niño descanse le llevara a
sentirse mucho mejor emocionalmente.

Siempre vamos a aconsejar a los padres que tengan buena alimentación, que hagan ejercicio, etc. Es
decir, que tengan una vida saludable.
Hemisferios cerebrales
Nos centramos en el sistema límbico donde se encuentran las emociones. Formado por el
hipocampo, tálamos, hipotálamo y las amígdalas. Este es el centro de nuestra regulación emocional.
Con el órgano de la amígdala regulamos nuestra emoción.

Supervivencia y emoción
Tenemos un cerebro programado para sobrevivir en un mundo muy peligroso desde hace miles y
miles de años, en el que la esperanza de vida era muy corta y cualquier cosa podía ser muy peligrosa.

Las emociones tienen la finalidad última de preservar la vida del individuo y de la especie. Toda la
actividad cerebral emocionalmente catalogada mediante la activación de determinados circuitos
neuronales, ligado a la acción de neurotransmisores.

Papel de la emoción en el aprendizaje


El estrés mejora el rendimiento cognitivo. El estrés surge para hacer frente a los peligros y
amenazas. El estrés crónico tiene consecuencias nefastas para el aprendizaje (ser un maestro con mal
humor constante tiene consecuencias muy negativas en el aprendizaje, en un momento puntual puede
ser bueno, pero de manera continua no). En entornos de miedo generalmente se aprende mal, ya que
nos bloqueamos.

El estrés afectara a la creatividad (activación de patrones neuronales divergentes)

Un caso de un manejo de las emociones en el aula. Un problema emocional en el aula. Un niño


acosado por los alumnos.
TEMA 5: LA INTELIGENCIA
La inteligencia no es un proceso porque es un conjunto de cosas que lo han denominado los
psicólogos. Es un constructo, es muy complejo de medir mucho más que los procesos.

Definición
Diferimos en que unos tardan más que otros para comprender ideas complejas, adaptarse
eficazmente al entorno, aprender de la experiencia, encontrar varias formas de razonas y superar
obstáculo mediante la reflexión. Estas características no son del todo consistentes ya que durante el
desarrollo puede ir cambiando.

La inteligencia es una tentativa de aclarar y organizar este conjunto complejo de fenómenos. La


inteligencia es la capacidad para razonar de manera deductiva o inductiva, pensar de forma abstracta,
usar analogías, sintetizar información y aplicarla a dominios nuevos.

Medición de la inteligencia
Los psicólogos decidieron medir la inteligencia comparando los resultados de distintos niños.

EM
CI = x 100
EC
Las pruebas de CI son solo estimaciones, no es un aprueba real real, sino una estimación. Muchas
veces las familias que tienen más recursos, obtienen más puntuación. La inteligencia es una situación
actual, no presupone la misma evaluación, se va a ver aceptada por multitud de experiencias. Incluso
si la inteligencia es una potencia limitado, el potencial es bastante grande y constituye un desafío
para todos los profesores.

¿Se trata de una capacidad general o de varios factores


específicos?
La inteligencia tiene muchos componentes

La inteligencia se puede medir como un facto único (FACTOR G), o bien los factores específicos
(FACTOR S).

¿La inteligencia cambia o permanece estable?


Hay una inteligencia que se llama fluida, que aumenta a los 25 años y después de 13, por edad
tendríamos mucha más inteligencia fluida que la profe. Pero hay otro factor, que es la inteligencia
cristalizada que es la acumulación de información aprendida por las experiencias.

Teoría triárquica de la inteligencia de Stenberg


Este hombre es uno de los más importantes del análisis de la inteligencia. Para la inteligencia se
divide en 3 partes:

- I. Componencial-analítica: almacenar información


- I. experiencial-creativa: las personas súper inteligentes se caracterizan por tener
mucha creatividad.
- I. contextual-práctica

Teoría de las inteligencias múltiples Howard


Gardner
Propuso varios tipos de inteligencia:

- Inteligencia lingüística: capacidad de usa las palabras de manera adecuada


- Inteligencia lógico-matemática: era la predominante en la antigua concepción
unitaria de inteligencia
- Inteligencia musical: la capacidad relacionada con las artes musicales
- Inteligencia espacial: la capacidad en aspectos como: color, línea, forma,
figura, espacio, y sus relaciones en tres dimensiones.
- Esta inteligencia atañe a campos tan diversos como el diseño, la
arquitectura, la ingeniería, la escultura, la cirugía o la marina.
- Inteligencia corporal-cinestésica: capacidad de controlar y coordinar los
movimientos del cuerpo y expresar sentimientos con él.
- Es el talento de los actores, mimos, o bailarines. Implica a deportistas o cirujanos.
- Inteligencia intrapersonal: está relacionada con las emociones, y permite entenderse
a sí mismo.
- Inteligencia interpersonal o social: capacidad para entender a las demás personas con
empatía; está relacionada con las emociones.
Posteriormente añadió:
- Inteligencia naturalista: la utilizamos al observar y estudiar la naturaleza para
organizar y clasificar.
- Los biólogos y naturalistas son quienes más la desarrollan.
- Inteligencia existencial: la capacidad para situarse a sí mismo con respecto al
cosmos.

Críticas de la teoría
Las ocho inteligencias no son independientes. Existen fuertes correlaciones entre ellas. Algunas
habilidades son, en realidad, talentos o rasgos de personalidad.

Puntos fuertes de la teoría


Ahora todas las metodologías de los colegios intentar trabajar las emociones, en grupo, etc. porque a
día de mañana tienen que saber trabajar en grupo, que alguien les mande etc. Las empresas se quejan
de que solo se dan conocimientos.

1. Tomarse en serio las diferencias individuales entre los estudiantes y variar su metodología
para conectarse con todos ellos
2. Se requiere que cada área, habilidad o contenido se enseñe de diferentes maneras adecuadas
(pero no de 8 formas cada uno).
3. Amplia nuestro pensamiento acerca de las capacidades de las formas de enseñanza, aunque
la teoría se ha utilizado de manera inadecuada. Algunos profesores admiten una visión
simplista de la teoría de Gardner; incluyen a cada inteligencia en todas l lecciones, sin
importar que tan inapropiado sea. Una mejor forma de usar la teoría consiste en concretarse
en seis puntos de inclusión al diseñar un currículo.
Desde el procesamiento de la información
¿De qué manera las personas reúnen y utilizan información para resolver problemas y comportarse
de manera inteligente? A partir de este trabajo están surgiendo nuevas perspectivas de la
inteligencia.

Por ejemplo, Stenberg usa el concepto de inteligencia exitosa para enfatizar que la inteligencia es
más de lo que evalúan las medidas de las capacidades mentales: se refiere al éxito que se tiene en la
vida a partir de la propia definición de éxito en el contexto cultural. Esta teoría incluye tres partes: la
analítica, la creativa y la práctica.

Inteligencia exitosa
 La inteligencia analítica: incluye los procesos mentales del individuo que conducen a una
conducta más o menos inteligente. Personas eficaces para seleccionar buenas estrategias de
resolución de problemas, para supervisar el progreso y cambiar hacia un nuevo método
cuando el primero falla. Saber evaluar las soluciones, lo cual supone utilizar el pensamiento
crítico para valorar el resultado y el feedback.
 La creatividad: implica enfrentar nuevas experiencias
 La inteligencia práctica: importancia de elegir un entorno en el que sea posible alcanzar el
éxito, de adaptarse a ese contexto y de rediseñarlo en caso necesario. Automotivarse.
Control de impulsos. Actuar y poner las ideas en práctica. No demorar el trabajo. Tomar
iniciativas para diseñar trabajos. Superar el miedo al fracaso.
TEMA 6: LA MOTIVACIÓN
Es fundamental tener motivación para que tengan aprendizaje. Cuando estamos motivando
intentamos meter a un niño algo que no le gusta. Al niño le gusta aprender, pero no estudiar. Para
motivar al niño tenemos siempre que arrancar de sus deseos: primer deseo pasarlo, segundo deseo
ser reconocido y apreciado socialmente y el tercer sentir que progresa sienta que es capaz de hacerlo
(¡mama mira lo que hago!).

Definición
Los primeros autores que hablaron de la motivación son Hull (la definió con términos de impulso,
una fuerza interior que llevaba que la persona hiciera algo). Es un conjunto/constructo de teorías que
está intentando definir a algo muy complejo. Entre el rendimiento y la motivación hay una relación,
hay dos cosas que influyen en esta: el grado de dificultad de la tarea (actividades retadoras) y el nivel
de estrés (la ansiedad/activación). Es mejor que tenga un nivel medio de ansiedad, un nivel
demasiado bajo de ansiedad significa que va demasiado tranquilo.

Tipos de motivación
 Intrínseca: que hago algo porque me da placer hacerlo, me gusta. La actividad en sí misma
es gratificante. Las actividades son interesantes, quieren aprender. Nos la cargamos cuando
damos premios, por ejemplo, cuando damos notas.
 Extrínseca: no es una motivación como la anterior, sino que hay que motivar desde fuera.
Por ejemplo: a gloria la pagan por venir aquí, pero si no la pagaran vendrían a clase (¿)

En primaria los niños nacen con motivación intrínseca, nacen para aprender, por eso estar súper
motivados por aprender.

La motivación se estudia desde tres puntos de vista o ángulos:

- Vuestro nivel de aspiración que es diferente de unas personas a otras, este se lo


debemos a nuestros padres y a la historia escolar previa. Por ejemplo, tus padres te
apoyan muchísimo, te lo acabas creyendo.
- El grado de esfuerzo necesario lo vamos a llamar motivación de logro. Es el grado
de esfuerzo personal que yo estoy dispuesto a dar.
- Las atribuciones causales: a quien atribuyo mis propios fracasos o éxitos. Por
ejemplo, al profesor, a la mala suerte, no estudiar… tenemos que intentar que el
alumno atribuya sus éxitos al esfuerzo.

Componentes de las atribuciones causales


 Locus de control:
o Interno: esfuerzo personal. He aprobado porque me he esforzado. Porque valgo
mucho para esto.
o Externos: la dificultad de la tarea, el azar, son cosas externas a mi
 Estabilidad
o Estables: se mantienen constantes hasta que se termina la acción. Por ejemplo, las
habilidades que tenga para realizar la acción.
o Inestable: el tiempo usado para estudiar
 Control
o Controlables: el esfuerzo, el tiempo. Caen en mi control
o Incontrolables: la suerte.

Actividad:
Falta de capacidad: interna, estables, incontrolable

Nunca estudia: interno, estable, controlable

Enfermedad el día del examen: interna, inestable, incontrolable

No estudiar para un examen concreto: interno, inestable, controlable

La escuela pide requisitos difíciles: externo, estable, incontrolable

El profesor tiene prejuicios o manía: externo, estable, controlable

Mala suerte: externo, inestable, incontrolable

Los amigos no lo ayudaron: externo, inestable, controlable

FACTOR VARIABLE EJEMPLO


Finalidad del estudio Intrínseca Aprender
Extrínseca Aprobar
Atribución del éxito Aspectos controlables Esfuerzos, estrategias
Aspectos incontrolable Capacidad, suerte
Autoeficacia/Autoconcepto Expectativas positivas Persistencia
Expectativas negativas Abandono

Elementos desmotivadores
- No tener objetivos claros, cuando tengo objetivos es perseguir una meta
- Ambiente con demasiadas reglas, es mejor pocas reglas muy claras
- El método de trabajo no esté bien diseñado
- Es importante que haya un feedback y corregir todo lo que mandamos. La falta de
seguimiento de nuestros alumnos les desmotiva
- La competencia entre alumnos es desmotivadora, salvo que se hagan grupos de
trabajo se hace modo juego y al tener cooperación sí que es motivador.
- El maestro nos conteste de cualquier manera
- Las críticas injustificadas
- Esfuerzos excesivos para el objetivo que tiene la actividad mandada
- Ausencia de medios

Motivación desde cuatro teorías generales


Enfoque conductista
Se aplica mucho en el aula. En esta teoría nos dicen que los seres humanos funcionamos
consiguiendo premios o evitando castigos, es decir se trabaja con refuerzos e incentivos.
Incentivo. Método a corto plazo para conseguir el premio final que es la buena nota del
examen final. Son señales que permiten ver al sujeto que se está acercando el sujeto al
objetivo final.

En el conductismo se suelen asignar sobre la base de un criterio de desempeño: traer la tarea hecha,
saberse la lección…

Humanismo
Estudio del interior de las
Son las necesidades basicas
personas, de su
y jerarquizadas las fuerzas Las personalidad de cada
personalidad a la que se
que explican la actividad inviduo se caracteriza por
accede por la
del individuo y no los la fuerza motivacional que
instrospección// Estuio de
instintos. // Nos movemos le impulsa a la busqueda de
la personalidad de as
por necesidades, una vez lo us identidad y
personas, pensando y
consigamos vamos a por el autorrelación
reflexionando sobre
siguiente.
nosotros mismos.

Maslow
Auto
realiz
ación

Reconocimiento

Afiliación

Seguridad

Fisiología

Primero debemos atender a las necesidades básicas como por ejemplo si tenemos hambre no
podemos prestar atención. Después es la seguridad, por ejemplo, tener un trabajo fijo. Cuando ya nos
sentimos seguros, la siguiente necesidad es tener amigos porque somos seres sociales y nos gusta
estar en grupo. Una vez que tenga todo esto necesito que me reconozcan que bien lo hago todo. Ya
solo queda una necesidad más, que es la autorrealización a la cual llegan muy pocas personas.

Se creía que cuando se llegaba arriba del todo ya era feliz, pero este hombre hizo un estudio donde
se desmiente esto. Entrevistó a gente que parecían muy felices. Las características de las personas
que llegaron arriba del todo eran personas centradas en la realidad diferenciando lo falso de la
realidad, se centran en buscar soluciones y no en problemas, son personas resolutivas, se sienten
cómodos consigo mismo cuando están solos, se centran en sus propios juicios y no en las modas, la
presión social no les puede, tienen sentido del humor sin reírse de los demás sino que son graciosas,
se quieren y tienen buen autoestima, son creativos y son personas disfrutadas disfrutan de la vida.
Cognitivistas
Es el marco más moderno. La motivación viene de pensamientos internos, va a salir de cómo me
enfrente. Podemos ayudar a nuestros alumnos a cambiar el pensamiento para que se motive, como
un entrenador.

Teorías expectativa x valor


Es una cuenta matemática para tomar una decisión. La motivación para estos teóricos es el resultado
de dos cosas: las expectativas de éxito que tengo para alcanzar una meta y el valor que tiene para mí.

Potencial de comportamiento=expectativa ( sobre 1 ) x valor( sobre 10)

Metas
Una meta es algo por lo que me esfuerzo por alcanzar, por lo que luchar. Tienen que ser claras,
especificas, moderadamente desafiante y alcanzable. Nada motiva tanto como el éxito, lo más
motivante es el éxito. Por eso me tengo que asegurar que mis alumnos consigan éxitos, por ejemplo,
que si se le dan mal las matemáticas y consigue un problema GUAAAAY.

Hay cuatro maneras de orientarse/dirigirse a las metas:

Metas de aprendizaje: para estar personas lo que pretenden es saber/conocer/desarrollarse/


aprender cosas
Personas que se rigen por una meta de desempeño: lo que quieren es superar a los
demás, ser mejor que sus compañeros. Por ejemplo: ¿tú que has sacado? Solo pretenden
buenos resultados, les encanta afirmar su valía y capacidad ante los demás. Se anticipan a
los fracasos, por ejemplo, voy a suspender porque no he estudiado nada. Se desaniman ante
las dificultades.
Metas de evitación del fracaso: lo único que hacen en su vida es protegerse del
sentimiento de humillación o vergüenza que sentirían si fracasan. Buscan continuamente
escusas que justifiquen todo lo que hagan
Metas sociales: lo que les gusta es la relación social. Van al cole para relacionarse. Deseo
de no sentirse solo.

Para mejorar la motivación


 Aumentar la expectativa del éxito
 Disminuir el temor al fracaso
 Aprovechar
- El valor activador de la curiosidad
- La necesidad de triunfar. Promover la sensación de competencia y eficacia
 Promover
- Un clima de aula adecuado: fomentar la participación. Buenas relaciones sociales.
La atribución interna lista
- La revisión de necesidades y metas
- El valor del trabajo en grupo
 Evitar las tensiones de una implicación excesiva
Tema 7: perspectivas conductistas del
aprendizaje
Aprendizaje
Es un cambio relativamente estable en el comportamiento, que refleja una adquisición de
conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la instrucción,
la observación o la práctica (Papalia, 2004).

El aprendizaje es meter cambio en los alumnos de manera relativamente estable, y esos cambios
vienen porque han adquirido conocimientos o habilidades a través de las clases, la instrucción,
estudio, etc.

Patrones innatos de conducta


 La capacidad para aprender de la experiencia y de responder a las demandas ambientales
está genéticamente programada.
 Reflejos: salivar, flexionar la pierna al golpear la rodilla, sobresaltarse ante un ruido
extraño.
 Pautas fijas de acción (pautas específicas de la especie que no se aprenden por la
experiencia): habituación y sensibilización.
- Sensibilización: llegas a clase y huele fatal
- Habituación: te acostumbras

Condicionamiento clásico
Se centra en el aprendizaje de respuestas emocionales o fisiológicas involuntarias (reflejos, miedo,
sudoración…). Respondientes: son respuestas automáticas ante ciertos estímulos.  Experimentos de
Pavlov. EN, EI, RI, EC, RC. Contigüidad  Usos en publicidad.

Aplicación del condicionamiento clásico


 Destacar la competencia y la cooperación en grupo frente a la individual.
 Organizar algún ejercicio divertido.
 Clases decoradas, rincones agradables, etc.
 Intentar eliminar lo aversivo de las materias: aplicar exámenes sin nota, aproximaciones
pequeñas a lo que se quiere conseguir, etc.

Ejemplos
1. Un niño se siente mal al escuchar la campana del recreo, ya que lo han golpeado en éste los
últimos tres días
2. Sentimientos evocados por olores  Fobia al hablar en público: por ejemplo hueles las tizas
de colores y te recuerda al cole
3. Fobias en general
Aplicación del condicionamiento clásico
 Destacar la competencia y la cooperación en grupo frente a la individual
 Organizar algún ejercicio divertido.
 Clases decoradas, rincones agradables, etc.
 Intentar eliminar lo aversivo de las materias: aplicar exámenes sin nota, aproximaciones
pequeñas a lo que se quiere conseguir, etc.

Condicionamiento operante
 Las personas “operan” (actúan) sobre el entorno y lo modifico. Aprendemos a
comportamos de ciertas formas, conforme operamos en el ambiente.
 Skinner: “la gente actúa sobre el mundo y lo modifica, y a la vez es modificada por las
consecuencias de sus actos”.
 Análisis funcional de la conducta. Importancia de los antecedentes y las consecuencias. A-
B-C (antecedent-behavior-consequence). En el diagnostico se mete.
 Reforzador: cualquier cosa que fortalece la conducta que le sigue.

Análisis funcional de la conducta ABC (diagnostico,


análisis de lo que está pasando)
1. Descripción del problema. Definir de la manera más concreta posible la conducta que
interfiere más con el funcionamiento del alumno en las clases. Incluir la intensidad (alta,
media, baja) la frecuencia y la duración.
2. Cuando, donde, con quien y en qué situación es menos probable que ocurra la conducta-
problema,
3. Analizar las variables contextuales.
 Buscar Antecedentes (pueden ser lejanos si son desde hace tiempo o próximos si
hace poco, ejemplo una tarea difícil, un momento concreto del día, el nacimiento
de un hermano, etc.
 Conducta
 Consecuencia: posibles consecuencias, puede ser bien ignorada la conducta,
reorientación verbal, reprimenda, reorientación física, pérdida de incentivos, etc.
4. ¿Qué función tiene la conducta? Escapar de, atención de, demanda-solicitud, objeto,
adulto, estimulación sensorial, etc.
5. Formulamos hipótesis
6. Conducta de reemplazo ¿La conducta de reemplazo está en el repertorio del alumno o es
necesario enseñársela de manera directa? De ser así, ¿Cómo se la enseñarías? Mencionar
posibles motivadores para el estudiante.
7. Intervención. Que técnicas vamos a llevar a cabo

 Reforzadores: todo lo que aumenta la frecuencia de la conducta a la que


sigue. Si yo quiero aumentar una conducta o mantenerla en el tiempo he de usar
reforzadores. Ejemplo: alabanza, positivos, premios materiales, etc.
 Según la naturaleza del reforzador podemos distinguir:
 Reforzadores positivos: si doy algo positivo Ejemplo: si el niño se come la
fruta le daremos chocolate (refuerzo positivo)
 Reforzadores negativos: si quito algo negativo (castigo). Ejemplo: si voy a
la charla te quito un tema (quitar algo negativo, un refuerzo negativo), si
no tienes ninguna nota en la agenda de dejo salir y te libero de estar en
casa (quitar algo negativo, es un refuerzo negativo) si acabáis esta
actividad te dejo salir al recreo (refuerzo negativo).
 Según el tiempo que transcurre entre la respuesta y el reforzador:
 Reforzador inmediato: es más probable que consolide la conducta que
deseamos. Ejemplo: dar una galleta a un perro al sentarse.
 Reforzador demorado: recibir recompensas a largo plazo. Ejemplo: nos
vamos al parque de atracciones si os portáis bien este curso.
 Según la necesidad del aprendizaje
 Reforzador primario: no es necesario aprenderlo, es innatamente
satisfactorio. Ejemplo: una caricia.
 Reforzador secundario: es necesario aprenderlo. Ejemplo: el dinero.
Siempre reforzar antes de castigar. Son más potentes.

 Programas de reforzamiento
 Continuo: refuerzo que se da después de cada conducta. Desaparece
rápido la conducta cuando se extingue el reforzador.
 Intermitente: lo que más engancha. No es constante
 Programa de intervalo: cantidad de tiempo que pasa entre los
reforzadores. Ejemplo: todas las semanas vamos a hacer un caso practico
 Programa de razón: número de respuestas. Ejemplo: una máquina
tragaperras da dinero cada x número de veces.
 Reforzamiento con la atención del profesor:
 Hacer énfasis en lo positivo e ignorar los errores.
 El simple hecho de repartir cumplidos sin merecerlos no mejora la
conducta. Reforzar solo cuando sea de verdad.
 Mejor reforzar a castigar.

 Castigo: (ahora llamados consecuencias) todo lo que disminuye la frecuencia de


una conducta. Ejemplo: sin recreos, sin móviles, sin salir, nota en la agenda, etc.
 Según la naturaleza del reforzador podemos distinguir

 Castigo positivo: si doy algo negativo. Ejemplo: dar una torta a alguien es
un castigo positivo.

 Castigo negativo: quito algo positivo. Ejemplo: al hablar nos quita el


recreo.
Consiste en suministrar un estímulo negativo inmediatamente después de
presentarse la mala conducta para disminuirla. Cuando la conducta del niño es
inaceptable debemos castigar.

Técnicas de modificación de conducta.


 Para fortalecer e incorporar conductas (las buenas):
1) Principio de Premack: primero haz lo que yo quiero que hagas y luego haz lo que tú
quieres. Ejemplo: primero haz la tarea y luego jugarás a los videojuegos (regla de la abuela)
se supone que con esto aumenta la motivación de hacer la tarea.
2) Moldeamiento: técnica que se utiliza para tareas difíciles. Ejemplo: en una manera de
colocar la mesa para una comida el primer día le enseñamos donde colocar el vaso y la
servilleta, después los cubiertos, etc. En clase el primer día leemos el problema, el
siguiente lo intentamos hacer, etc.
3) Economía de fichas: programa de refuerzo en el que las conductas positivas se van
cambiando por fichas. Modificador de conducta por excelencia. A través de caras, puntos,
estrellas, etc. Ventajas: disminuye el número de refuerzos que se administran, se tienen
que entregar inmediatamente después de la conducta esperada. Se ha de llegar a un
pacto. Ejemplo: ayudar a mama, hacer los deberes, tener el cuarto ordenado, etc. y sumar
todos los puntos buenos que tengan, antes de todo esto pactar el número de caras
sonrientes que han de tener y si cumplen ese número tendrán un premio.
4) Contrato de contingencia: acuerdo firmado entre dos partes (alumno, profesor, padres,
director, etc.). (ver diapositiva 22-23)
 Para reducir conductas (las malas) (no poner en el caso práctico)
1) Extinción: no hacer caso a la persona. Hay que ser constantes y persistentes para ser
efectivos. Al principio va a aumentar la mala conducta, pero tenemos que aguantar.
2) Saciedad: eliminar la conducta a través de la repetición extrema de las cosas. Ejemplo: si
no quieres otra cosa que patatas fritas vas a tenerlas para desayunar, comer y cenar.
3) Reforzamiento de conductas incompatibles: si un niño habla siempre con el de atrás es
incompatible con estar callado y bien sentado.
TEMA 8: APRENDIZAJE
SOCIAL
Tomamos referencia a Albert Bandura, sus padres eran inmigrantes y pobres, él
estudió en una escuela rural para la cual sólo había dos profesores para todos los
cursos y todas las materias. Esta insuficiencia de recursos fue el motor de su
autoaprendizaje y formación. Afirma que como profesores tenemos que conseguir que
nuestros alumnos sean capaces de dirigir su propio proceso de aprendizaje

TEORÍA COGNITIVO-SOCIAL
La visión conductista (modo operante e instrumental) se le quedaba corto por lo que
empezó a hablar de que las personas aprenden por observación e imitación (si yo veo
un modelo inadecuado como la agresividad, seré agresivo y presentaré conductas
agresivas)

APRENDIZAJE VICARIO
Su teoría tiene varios nombres: aprendizaje vicario, modelado y aprendizaje por
observación.

Distingue entre aprendizaje y ejecución puesto que hay personas que son capaces de
hacer cosas, pero no las hacen. Todos sabemos más de lo que demostramos.

APRENDIZAJE COGNITIVO-SOCIAL
Para ejecutar lo que yo he aprendido necesito: reproducción motora, motivación y
refuerzo.

PASOS EN EL PROCESO DE MODELADO:


1. ATENCIÓN

Para aprender algo necesito atención y para ello influyen mucho las propiedades del
modelo (colorido, dramático, atractivo todo esto hará que prestemos más atención)
cuando la gente es particularmente competente prestamos más atención (en
publicidad se pone a alguien con una bata blanca a modo de médico para vendernos
una pasta de dientes, si es atractivo) si son prestigiosos también. Hacia todas estas
personas vamos a tender a imitarlas. Ejemplo: Si en clase vamos a enseñar a que no
tomen el alcohol haremos una actividad de roleplaying cogeremos a un alumno que se
considere líder y sea especialmente atractivo o, por ejemplo, un policía.

2. RETENCIÓN

Tenemos que retener aquello a lo que hemos prestado atención. Entra el juego la memoria.

3. REPRODUCIR

Tenemos que ser capaces de reproducir esas imágenes. Y traducir lo dado a hacerlo en la realidad.

4. MOTIVACIÓN

NO haremos nada que no estemos motivados a imitar. Para intentar motivarlos vamos a premiar
con refuerzos directos (nada motiva tanto como el éxito) refuerzo vicario (no hace falta que esté
dirigido a todos, si no sólo a una persona porque el resto verá su recompensa) y, por último,
incluye un concepto muy innovador que es el autorreforzamiento (nos podemos reforzar nosotros
solos sin necesitar a nadie. Muy bien lo has hecho genial, etc.)

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL


APRENDIZAJE POR OBSERVACION
Prestigio, similares a nosotros, competentes, etc.

Utilizar a los líderes de la clase como modelo. IMPORTANTE.

La gente que se esfuerza tiene premios.

APORTACIONES DEL APRENDIZAJE SOCIAL:


1. DETERMINISMO RECÍPROCO

Las cosas funcionan de forma interrelacionada (la estrategia que lleva a cabo un profesor produce
que un alumno se motive y actúe o se desmotive y no actúe) TODO ESTÁ RELACIONADO

Interactúan: los modelos que hemos utilizado, las metas y motivación (ser conscientes de
autoevaluar el proceso) por las que me rijo.

2. AUTOEFICACIA

Que yo haga una predicción de mí mismo sobre los resultados que yo creo que voy a sacar de un
determinado proceso de aprendizaje.

Resiliencia (capacidad de resolver problemas), metas y perseverancia.

Autoeficacia no es lo mismo que la autoestima puesto que es posible sentirse muy eficaz en algo y
tener la autoestima baja.
Si conseguimos gente más auto eficaz tendremos personas más felices y más satisfechas con su
vida.

Pautas: Establecer metas de aprendizaje para su alumno y modelo una orientación hacia el
dominio, reconocer el progreso y la mejoría, no justificar sus fracasos por lo que tiene fuera de la
escuela, hacer sugerencias para mejorar, etc.

Si somos profesores con perspectivas de autoeficacia alta vamos a saber cómo hacer a nuestros
alumnos más autoeficaces.

3. AUTOREGULACIÓN

1. Estudiar para un examen intentamos integrar la información de la clase y del libro.

2. Al hacer la tarea trato de recordar lo que dijo el profesor o me lo quito antes de clase.

3. Aprender del material de esta clase.

4. Tener éxito, etc.

Nosotros tenemos que ser capaces de regular nuestro propio proceso de aprendizaje. Tres
fórmulas:

1. Adquirir conocimientos

2. Motivación

3. Autodisciplina: protegerse ante las distracciones.

Pautas: convertir a las familias en fuente de ideas de buenas estrategias, etc.

EL ENTRENAMIENTO DE AUTOINSTRUCCIONES NO.

SOCIALIZACION Y APRENDIZAJE SOCIAL


Para socializar a un niño intervienen tres modelos:

- La familia

- Los amigos

- La televisión

También podría gustarte