Está en la página 1de 14

Escuela de Arte de Berisso

EDI: Arte y discapacidad


Prof. Ileana Noya

LOS PROCESOS SENSORIALES Y PERCEPTIVOS

El desarrollo sensorial es el comienzo del desarrollo cognitivo-motor. A través de los sentidos se reciben las
primeras informaciones del entorno y se elaboran las sensaciones y percepciones. Éstas constituyen los
procesos básicos del conocimiento.
La inteligencia se desarrolla a partir de informaciones sensoriales y exploraciones motrices desde los primeros
meses de vida. Viendo, tocando, oliendo y explorando el entorno mediante el movimiento, se van asimilando
experiencias, conociendo los objetos y sus características: Descubriendo el mundo. A partir de las
sensaciones y las percepciones se van conformando los procesos superiores del conocimiento, la inteligencia y
el lenguaje.

La sensación

El ser humano está contactando y relacionándose con el medio a través de los sistemas sensoriales. Mediante
los receptores sensitivos recibimos información y estímulos (calor, frío, presión, ruido, etc.) que están en el
entorno.
Los órganos sensoriales son los encargados de recoger la estimulación del medio y de transmitirla al cerebro,
que es donde se registra esa información y se convierte en sensación.
La sensibilidad es la capacidad que tiene el organismo para «notar» el medio como algo que está ahí y que
presenta diversas cualidades. Para eso disponemos de receptores en la piel, en la retina, en la lengua y en
todos los sentidos para recoger toda la información.
Para que un receptor sensorial reciba información del medio es preciso que éste actúe sobre el organismo
estimulándolo. Los estímulos activan los receptores sensoriales, produciéndose una excitación y originándose
un impulso nervioso que es transmitido por los nervios sensoriales (óptico, auditivo, etc.) hasta el cerebro, que
es donde se experimenta la sensación. La sensación es, por tanto, el efecto producido en las áreas cerebrales
por la excitación que se originó en el órgano sensorial, a partir de un estímulo procedente del medio externo o
interno.

Fases de la sensación

Desde que un estímulo excita a un órgano sensorial hasta que el cerebro elabora la sensación, se suceden una
serie de fases:

• Momento de estimulación y excitación. El estímulo llega al receptor sensorial y excita a las distintas
células nerviosas. Así, la luz excita a la retina, el sónido a las células del órgano de Corti, etcétera.
• Momento de transmisión. La excitación es conducida por las vías sensitivas (nervio óptico, auditivo,
olfativo...) hasta las zonas correspondientes de la corteza cerebral.
• Momento de proyección y elaboración. La excitación llega a las zonas primarias y secundarias de los
distintos lóbulos cerebrales y allí es donde realmente se transforma en sensación y percepción. La información
visual llega al occipital, la auditiva, al temporal y el resto, a los parietales. Así pues, vemos, oímos, olemos,
gustamos, etc., con el cerebro.

Discapacidad sensorial 1
Escuela de Arte de Berisso
EDI: Arte y discapacidad
Prof. Ileana Noya

La percepción

La percepción es un proceso que está incluido dentro del procesamiento de la información y que nos permite
organizar, interpretar y codificar los datos sensoriales, a fin de conocer el objeto. Percibirlo significa tomar
conciencia de que ese objeto existe, de que tiene consistencia, cualidades, etcétera.
Estamos rodeados de estímulos y gracias a la percepción podemos organizarlos, interpretarlos y darles un
significado.
Por la sensación conocemos las cualidades y características del objeto; por la percepción, la esencia misma del
objeto. Si no elaboráramos las percepciones, no sabríamos de la existencia de los objetos, no podríamos poner
nombre a las cosas ni a los colores, etc. Nada estaría definido ni diferenciado.

Las sensaciones y las percepciones nos sirven para contactar con el entorno a través de los sentidos. Cada
especie se interesa por unos estímulos del medio en el que se desenvuelve. Se ha comprobado que los bebés
se sienten atraídos por la voz y la sonrisa humana antes que por otros estímulos auditivos y visuales. Sin
embargo, a los animales no les interesan estos estímulos.

Determinar cuáles estímulos son importantes garantiza la supervivencia de la especie, aprendemos a prestar
atención a ellos, para actuar en función de nuestras necesidades o de acercarse o de evitarlos. Es este
proceso dependemos de la percepción.

Sistemas sensoriales en relación.

Desde el nacimiento poseemos sistemas en relación para interactuar con el medio externo que se van
desarrollando y perfeccionando
• Sistemas para recibir información: capacidades perceptivas, visuales, auditivas, táctiles.
• Sistemas para actuar: reflejos y movimientos.
• Sistemas para transmitir información: el llanto, la sonrisa, las expresiones corporales, lenguaje.

Las informaciones obtenidas mediante los sentidos se codifican, se integran con otras sensaciones y van dando
lugar a las percepciones.
Cada sistema sensorial dispone de receptores para recoger la información del medio y transmitirla al cerebro
por medio de las vías nerviosas, a fin de descifrarla y darle significado.
Los sistemas sensoriales que más influyen en el desarrollo cognitivo-motor son:

• El sistema visual.
• El sistema auditivo.
• El sistema somatosensorial o táctil-cinestésico, relacionado con la sensibilidad táctil, con la
sensibilidad relativa al movimiento, y con las posturas que puede adoptar el cuerpo, así como con las
diferentes localizaciones corporales.

El desarrollo de la percepción se torna entonces fundamental para el desarrollo cognitivo de la persona. El


cerebro desarrolla desde el nacimiento determinadas capacidades perceptivas importantes y, aunque

Discapacidad sensorial 2
Escuela de Arte de Berisso
EDI: Arte y discapacidad
Prof. Ileana Noya

tenga limitaciones en el procesamiento de la información, las irá superando con la ejercitación y la


estimulación sensorial.

Discapacidad sensorial 3
Escuela de Arte de Berisso
EDI: Arte y discapacidad
Prof. Ileana Noya
DEFICIENCIA VISUAL Y CEGUERA

Importancia de la visión

La vista, desde el momento del nacimiento, es un canal sensorial social. Durante el proceso de
desarrollo el 83% de lo aprendido se presenta a través de las vías visuales. Los ojos que comienzan captando
tan sólo un juego de luces y sombras, activan zonas del cerebro que emiten respuestas motrices, y esta
actividad sensorio-motriz es la clave del desarrollo del niño/a. Lo que el ojo ve, quiere tocarlo con la mano y
cuando ha tocado aquello, quiere ir más lejos. A la primera etapa de concentración visual sigue otra de
atención, y a estas dos una tercera de reconocimiento visual.

La visión se realiza en cuatro fases:

Sensación: La primera etapa del proceso es óptica; se puede comparar el ojo con una cámara fotográfica: la luz
entra en el ojo atravesando órganos transparentes (córnea, humor acuoso, cristalinoy humor vítreo) donde se
busca, sigue y enfoca la imagen.
Transformación: la energía luminosa llega a la retina (a la mácula), donde se activan las células sensoriales
(conos y bastones) que transforman la luz en energía nerviosa.
Transmisión: los impulsos nerviosos inician su camino a través del nervio óptico hasta la corteza cerebral.
Interpretación: en la corteza cerebral se interpretan los impulsos, se reconocen y se procesan para saber lo
que vemos.

Para que este proceso funcione son también necesarias otras funciones visuales como la acomodación (o
enfoque para ver con nitidez tanto lo lejano como lo cercano); la visión cromática (o facultad del ojo para
distinguir los colores gracias a los conos); adaptación a la oscuridad (gracias a los bastones); la visión
binocular; visión periférica, etc.

En todo este proceso están involucrados distintos componentes desde el ojo como órgano de la visión y
todos los músculos implicados en su movimiento, los receptores sensoriales ubicados en la retina, el nervio
óptico que conduce el estimulo hasta la corteza visual ubicada en el lobúlo occipital en el cerebro que
interpreta la información Cuando en este recorrido se producen alteraciones se genera un déficit visual.

Estas alteraciones se pueden originar por :


 Mala calidad de la visión, que causa anomalías de refracción: la miopía, la hipermetropía y el
astigmatismo.
 Trastornos de la movilidad: por ejemplo el estrabismo
 Disminución en la agudeza o campo visual: Baja visión
 Ausencia total de percepción visual: la ceguera total

Definiciones

La deficiencia visual se define en base en la agudeza visual y el campo visual. y se determina enrelación
a la pérdida significativa en alguno de estos dos parámetros.

La agudeza visual es la capacidad de un sujeto para percibir con claridad y nitidez la forma y la figura de los
objetos a determinada distancia. Las personas con agudeza visual normal registran una visión de 20/20: el
numerador se refiere a la distancia a la que se realiza la prueba, y el denominador, al tamaño del optotipo
(figura o letra que utiliza el oftalmólogo para evaluar la visión).

El campo visual se refiere a la porción del espacio que un individuo puede ver sin mover la cabeza ni los ojos.
Una persona con visión normal tiene un campo visual de 150 grados en plano horizontal y 140 grados en el
plano vertical.
Discapacidad sensorial 4
Escuela de Arte de Berisso
EDI: Arte y discapacidad
Prof. Ileana Noya

Hablamos de DISCAPACIDAD VISUAL cuando una persona presenta limitaciones para participar en actividades
propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica
relacionada con una disminución o pérdida de las funciones visuales y las barreras presentes en el contexto en
que se desenvuelve la persona.

Respecto de las barreras, estas son de diverso tipo, entre ellas se pueden señalar:
Ausencia de señales auditivas que reemplacen la información visual.
Ausencia de literatura en Braille o audio en las bibliotecas públicas.
Ausencia de sistemas de escritura alternativos.

Causas y clasificaciones:

La deficiencia visual adopta la forma de ceguera y baja visión. Las personas con ceguera no reciben ninguna
información visual. Las personas con baja visión, aun con lentes, ven significativamente menos que una
persona con vista normal.

La disminución visual puede originarse por un inadecuado desarrollo de los órganos visuales o por
padecimientos o accidentes que afecten los ojos, las vías nerviosas visuales o el cerebro. Puede originarse en
diferentes edades y mostrar una evolución distinta, de acuerdo con la edad de aparición.

Estas causas pueden ser

Hereditarias . Relacionadas con alteraciones genéticas


 Albinismo (carencia de pigmento)
 Aniridia (ausencia o atrofia del iris)
 Atrofia del nervio óptico(degeneración nerviosa)
 Cataratas congénitas (cristalino opaco)
 Coloboma (deformaciones del ojo)
 Glaucoma congénito (lesiones por presión ocular)
 Miopía degenerativa (pérdida de agudeza visual)
 Retinitis Pigmentaria (pérdida pigmentaria retina)

Congénitas: Malformaciones o enfermedades intrauterinas


 Anoftalmia (carencia del globo ocular)
 Atrofia del nervio óptico (degeneración nerviosa)
 Cataratas congénitas ( Cristalino opaco)
 Microftalmia (escaso desarrollo del globo ocular)
 Cataratas /retinopatía por Rubéola
 Alteraciones en la retina y mácula por Toxoplasmosis

Adquiridas
Relacionadas con traumatismos
 Cataratas traumáticas
 Desprendimiento de retina
 Fibroplasia retrolental
 Traumatismos en el lóbulo occipital

Como consecuencia de enfermedades como:


 Diabetes
Discapacidad sensorial 5
Escuela de Arte de Berisso
EDI: Arte y discapacidad
Prof. Ileana Noya
 Meningitis
 Neuritis óptica
 Rubéola
 Toxoplasmosis

Clasificación de la disminución visual
Grado en relación a la distancia de lectura

Moderada Entre 10 y 15 cm
Severa Entre 5 y 8 cm
Profunda 2 cm

La cuantificación de la agudeza visual y campo visual permite establecer diferenciar y clasificar según la visión
funcional.

Ceguera total: ausencia total de visión o si se percibe luz, no es útil para la orientación. Ceguera parcial: se
percibe luz, bultos, a veces colores, que le son útiles para la orientación y movilidad, pero la visión de cerca es
insuficiente.
Deficiencia visual severa: percibe volúmenes y colores, objetos y caracteres impresos a pocos centímetros con
ayudas ópticas, gafas, lupas...
Deficiencia visual moderada: percibe objetos y caracteres impresos a pocos centímetros sin necesidad de
ayudas ópticas.

Implicaciones de la ceguera o baja visión en el desarrollo y aprendizaje.

Las personas con ceguera o baja visión encuentran disminuidas sus posibilidades de movimiento, situación que
los limita para el conocimiento de su medio y los hace dependientes de los demás en determinadas
situaciones, como son los espacios nuevos o las posibles alteraciones en un lugar en principio ya conocido; con
todo lo que esto conlleva en el plano de las relaciones y actividades sociales. La persona ciega tendrá que
aprender que cuando está en movimiento debe mantener en el máximo de alerta a sus otros sentidos para
recoger toda la información posible del entorno en que se mueve y saber interpretarlo. Necesitará de un tipo
de aprendizaje, en el que la imitación pierde su significación, lo que exige en su desarrollo un esfuerzo mayor.

El desarrollo de la percepción estará alterado ya que la entrada de información será principalmente por vía
auditiva y táctil. Por tanto, la información resultará limitada y fragmentada; dificultando perspectivaglobal.

La ausencia de referencias visuales sobre sí mismo y su vivencia egocéntrica de la realidad obstaculizan la


creación de un “yo” independiente. Dando paso a una tendencia a la rigidez en su comportamiento y el
desarrollo de su pensamiento.

Existe especial dificultad en el reconocimiento de los objetos y su localización espacial, así como en la relación
que guardan entre sí por su ubicación. También encuentran obstáculos para observar situaciones alejadas de
sí e imitar gestos y acciones de los demás.
Por esa falta de perspectiva global de las cosas, la persona ciega tiene problemas en la percepción de
determinados procesos; dándose una especial dificultad en el conocimiento de la relación que une unos
aspectos o situaciones con otros. Su discurso lógico puede presentarse ocasionalmente fragmentado, sin
tener en cuenta las relaciones entre varios conceptos o elementos.

Desarrollo sensorial y perceptivo

Mediante la percepción obtenemos información del entorno por medio de sensaciones, emociones, atención,
Discapacidad sensorial 6
Escuela de Arte de Berisso
EDI: Arte y discapacidad
Prof. Ileana Noya
integración sensorial y funcional, memoria, procesamiento de la información, etc. Pero la percepción no sólo
capta el estímulo, sino que la organiza. Para las personas con discapacidad visual, los estímulos sensoriales no
visuales son más significativos y su percepción se organiza de forma diferente, para que la información sea más
útil. Por eso, nos puede parecer que una persona que no ve tiene más agudeza auditiva o táctil. Simplemente,
es que necesita aprovechar al máximo la informaciónque recibe.

Imágenes mentales: Que una persona no vea no significa que no tenga imágenes. El tacto, el oído, el olfato, el
gusto y el sentido cinestésico le proporcionarán sensaciones y, por tanto, «imágenes» sensoriales.
Evidentemente, no serán imágenes visuales, sino que serán imágenes mentales y sensoriales (auditivas,
táctiles, olfativas, gustativas o cinestésicas), que pueden ser evocadas en ausencia del objeto o la situación
real que las provocó.
Una persona con visión normal también tiene este tipo de imágenes sensoriales pero, al intervenir la vista deja
en un segundo plano lo demás. Sin embargo, la persona con ceguera tiene más claros los recuerdos auditivos
(el sonido de una canción), cinestésicos (el movimiento de viajar en un coche), olfativos, etc.

Conocimiento espacial: La orientación espacial es uno de los aspectos que se necesita compensar con mayor
información porque la audición y el tacto no son suficientes para interpretarla. Este conocimiento incompleto
del espacio repercute en su autonomía personal, en su orientación y movilidad, en su independencia y, por
tanto, en la relación con el entorno. Además, puede influir en otros aspectos originando sentimientos de
inseguridad, miedo, impotencia, angustia y manifestar actitudes de pasividad y bloqueo que, a su vez,
repercutirán en un número menor de experiencias queinfluirá en su desarrollo.

Percepción
El sistema cinestésico (que informa al sujeto de la posición del cuerpo y de los movimientos de los músculos y
tendones), el tacto y el sistema auditivo son las vías prioritarias de información y desarrollo que compensan la
deficiencia visual y contribuyen al aprendizaje cognitivo posterior. El tacto se localizapor toda la superficie de la
piel, pero fundamentalmente en las manos. Nos da información sobre la textura, presión y vibración. Pero lo
hace de forma lenta y analítica, y su ámbito de actuación se limita a objetos que estén en contacto con el
cuerpo.
En la percepción intervienen los sentidos y una serie de actividades cognoscitivas que nos ayudan a interpretar
las sensaciones auditivas, táctiles, olfativas, gustativas o visuales que llegan al cerebro. Así se elaboran los
conocimientos y se crean imágenes mentales.

La percepción a través del tacto comprende:


Percepción táctil (estática): el tacto pasivo sólo nos informa de la temperatura, el peso, la consistencia.
Percepción cinestésica (dinámica): la información proporcionada por el movimiento voluntario de las manos
nos permite percibir el objeto, su textura, aspereza, dureza y forma. La mano no dominante sujeta el objeto o
se encarga de proporcionar los puntos de referencia mientras la mano dominante lo explora, realiza
movimientos sobre el objeto e integra los datos que obtiene hasta configurar un concepto global del objeto
explorado.

El resultado de la asociación de estos dos sistemas de percepción es la percepción háptica (tacto activo) Es un
sistema de percepción, integración y asimilación de sensaciones, a través del tacto activo. El sistema
háptico es un sistema exploratorio, no sólo receptivo. La interconexión de la percepción cinestésica y táctil
supone la exploración a través del tacto en movimiento o exploración háptico-táctil. La percepción háptica es
la base del desarrollo y aprendizaje de las personas con disminución visual, especialmente de los que
presentan ceguera total.

Percepción auditiva
El sentido auditivo aporta gran parte de la información del entorno para una persona con discapacidad visual.
Posibilita la interacción social, la orientación y la comunicación.
El sonido también será importante para la orientación y movilidad, por lo que tendrá que aprender a reconocer
Discapacidad sensorial 7
Escuela de Arte de Berisso
EDI: Arte y discapacidad
Prof. Ileana Noya
de dónde viene el sonido, si lo produce algo estático o en movimiento y determinar la presencia de obstáculos
o puertas abiertas.
Es difícil controlar la entrada auditiva se va aprendiendo cuando desarrollamos la percepción selectiva,
identificando sonidos importantes, emparejándolos con el objeto que los causó.
Podemos acompañar este proceso a través del lenguaje, anticipar lo que va a pasar, verbalizando lo que
hacemos, lo que ocurre en el entorno, para aportar información y transmitirle seguridad.
Tener en cuenta también que un exceso un ruido ambiental continuo es perjudicial porque le impide prestar
atención a otros estímulos, por lo que es contraproducente dejarle con la radio o la televisión continuamente.
Debemos procurar que los estímulos sonoros sean agradables y adecuados a cada situación.

Percepción olfativa y gustativa


La exploración del ambiente mediante el olfato proporciona cierta información que matiza y complementa a
los otros sentidos. El olor nos puede resultar útil para distinguir materiales, obtener claves útiles para la
orientación o sentir la proximidad de personas.

Implicancias en el desarrollo psicomotor


El desarrollo psicomotor es la base para el aprendizaje, el desarrollo intelectual y la madurez del sistema
nervioso. Si recibe una adecuada estimulación, se evitan retrasos psicomotores y se contribuye al desarrollo
del esquema corporal, la adquisición de la marcha, la prensión, la organización del espacio y del tiempo, el
aprendizaje de posturas adecuadas, la orientación espacial, autonomía personal.

La falta de información visual afecta, por tanto, al desarrollo de la movilidad al presentarse menos estímulos
que motiven su movimiento, un menor control del equilibrio, la imposibilidad de imitación visual, cierto miedo
a golpearse con los obstáculos y, en ocasiones, un ambiente excesivamente sobreprotector. Es necesario
proporcionar un entorno ordenado y seguro para favorecer el reconocimiento del espacio.
Para una persona con deficiencia visual los objetos no existen a no ser que entre en contacto con ellos y su
única forma de percibir los objetos que no están a su alcance es mediante el sonido que emiten, es importante
dar posibilidades de explorar a través del tacto los objetos, poniendo a disposición lo que permitirá el
aprendizaje de los conceptos básicos, las relaciones espaciales y su esquema corporal.
El desarrollo del esquema corporal adquiere diferentes características dada la dificultad para percibir su
cuerpo. Acompañar este proceso es fundamental para favorecer la identificación de las partes de su cuerpo y
los movimientos corporales, discriminar izquierda-derecha, que ejecute diferentes movimientos corporales y
que sepa determinar los movimientos en otra persona a la que está tocando, que entienda la situación de los
objetos con respecto a su cuerpo, de la izquierda y derecha de su cuerpo y del de otra persona, la ubicación de
objetos con respecto a su cuerpo y de su cuerpo con respecto a los objetos.

Discapacidad sensorial 8
Escuela de Arte de Berisso
EDI: Arte y discapacidad
Prof. Ileana Noya

DEFICIENCIA AUDITIVA

Si bien asociamos la audición con la comunicación y el lenguaje esta funcion tiene un objetivo primario mucho
mas amplio: “la percepción y ubicación en el mundo, y en la vida”. A través de La función auditiva podemos
estar en contacto continuo con la realidad, mantenernos en disposición permanente de analizarla, entenderla,
aprenderl, incluso aún estando dormidos mantenemos una función de alerta que nos hace tomar conciencia de
nuestro estado.

El oído cumple entre otras, estas funciones:

 Alerta, provocando reacción ante lo que se intuye peligroso o de interés.


 Desarrollo emocional y de la afectividad, anticipando información, avisando de antemano y
evitando con ello el susto y el miedo.
 El desarrollo de los conceptos espacial y temporal, al permitir calcular la distancia en base al
tiempo en que se suceden los sonidos.
 Desarrollo del lenguaje: tanto para la comprensión como para la expresión y elaboración del
propio pensamiento.
 Desarrollo cognitivo e intelectual, con el conocimiento y la información recibida y elaborada para
comprender el mundo.
De todas las funciones auditivas, el desarrollo del lenguaje y el habla son las más complejas, eficaces y visibles.
Son las que le van a permitir abrirse a la comunicación, entender la palabra del otro, anticiparse a su
pensamiento, expresar el suyo propio, acomodarlos al pensamiento y la palabra del otro.

Podemos diferenciar dos conceptos Pérdida auditiva y discapacidad auditiva

La pérdida auditiva es la incapacidad para recibir adecuadamente los estímulos auditivos del medio ambiente.
Desde el punto de vista médico-fisiológico, la pérdida auditiva consiste en la disminución de la capacidad de
oír; la persona afectada no sólo escucha menos, sino que percibe el sonido de forma irregular y distorsionada,
lo que limita sus posibilidades para procesar debidamente la información auditiva de acuerdo con el tipo y
grado de pérdida auditiva.
El grado de pérdida se especifica de acuerdo con el umbral de intensidad que una persona escucha.
Se mide en términos de qué tan fuerte debe ser el sonido para escucharlo, y la unidad de medida es eldecibel.
Una persona que sufre una pérdida de 60 db puede oír sonidos como el ladrido cercano de un perro grande, un
chiflido fuerte o el motor de un camión; pero no puede escuchar sonidos de menor volumen o intensidad,
como las palabras en una conversación

La DISCAPACIDAD AUDITIVA se define como la dificultad que presentan algunas personas para participar en
actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad
específica para percibir a través de la audición los sonidos del ambiente y dependiendo del grado de pérdida
auditiva, los sonidos del lenguaje oral, y las barreras presentes en el contexto en el que se desenvuelve la
persona.
Respecto de las barreras, éstas son de distinto tipo, entre las más frecuentes se pueden encontrar:
La cercanía o distancia de las fuentes auditivas. Si los sonidos son débiles o distantes, se presentará dificultad
para su discriminación.
La interferencia de sonidos de distinto tipo. Cuando los lugares presentan mucho ruido ambiental se tendrán
dificultades para captar los mensajes.
Las dificultades asociadas al lenguaje oral o escrito. Si una persona posee una pérdida auditiva severa o
profunda y sólo se usa como forma de comunicación el lenguaje oral y/o no se la mira al hablar se estará
dificultando su comprensión generalizada de lo que ocurre en el contexto.
Discapacidad sensorial 10
Escuela de Arte de Berisso
EDI: Arte y discapacidad
Prof. Ileana Noya

Como se aprecia en esta definición, el déficit auditivo, no depende únicamente de las características físicas o
biológicas, sino que se trata más bien de una condición que emerge producto de la interacción de este déficit
personal con un contexto ambiental desfavorable.

Ahora bien, es preciso señalar que en los últimos años, ha cobrado fuerza una mirada diferente de la
discapacidad auditiva, que se desprende de una perspectiva socio antropológica de la sordera. Esta mirada, se
centra en la Persona Sorda, como persona que se mueve visualmente en el mundo, que desarrolla como lengua
natural la Lengua de Señas y que forma parte de una cultura “la cultura sorda”.

Causas y clasificaciones:

No es posible abarcar en una sola definición la gran cantidad de variables que intervienen en la discapacidad
auditiva. La sordera o hipoacusia presenta una gran diversidad atendiendo a una serie de factores. Lo cierto es
también que dependiendo de esa variabilidad de factores los efectos producidos en la persona que la padece
son distintos y más o menos limitantes y, sobre todo, más o menos necesitados de una intervención urgente
médica, técnica, terapéutica y pedagógica.

Por eso hay distintas clasificaciones según las variables que están presentes en el origen, causa, gravedad o
ubicación de la lesión que provoca la sordera. Vamos a tratar de plasmarlas de modo sencillo y breve, porque
puede ser útil conocerlos para adaptar nuestro comportamiento en el aula a la situación personal del niño o
niña sordos.

Por el momento de aparición de la lesión:


– Sordera prelocutiva. Cuando se presenta antes de la aparición del lenguaje (puede ser de origen
congénito o adquirido y surge antes de los dos años aproximadamente).
– Sordera perilocutiva. Aparece en el periodo crítico de la adquisición del lenguaje, entre los dos y los
cinco años.
– Sordera postlocutiva: La sordera surge después de la adquisición y consolidación del lenguaje. Apartir
de los cinco años, aproximadamente.

Por el grado de la pérdida:


– Audición normal. El umbral de la audición es decir, la intensidad mínima con la que se empieza a oír,
se sitúa entre los 0 y 20 dB .
– Pérdida leve o ligera. El umbral del la audición está entre 20 y 40 dB.
– Pérdida media o moderada. El umbral de audición está entre 40 y 70 dB.
– Pérdida auditiva severa. El umbral se sitúa entre 70 y 90 dB.
– Pérdida profunda. El umbral es superior a los 90 dB.
– Cofosis. Es la falta total de respuesta auditiva.

Por la localización de la lesión


– Sorderas de transmisión o conductivas. La lesión está situada en el oído externo o medio. La onda
sonora no “es conducida” hasta el oído interno, la cóclea no la recibe y a los núcleos centrales llega el estímulo
con poca intensidad, pero de forma correcta. Por eso, al incrementar el volumen la persona puede entender lo
que oye.

Discapacidad sensorial 10
Escuela de Arte de Berisso
EDI: Arte y discapacidad
Prof. Ileana Noya

Es importante saber que este tipo de pérdidas no son nunca profundas y tienen en general un buen pronóstico
médico y/o quirúrgico.
La inteligibilidad de la palabra no está comprometida. La audiometría recogerá valores en todas o casi todas las
frecuencias.
– Sorderas neurosensoriales o de percepción. Es una forma irreversible de pérdida auditiva. La onda
sonora viaja a través del oído externo y medio, pero la cóclea o el nervio auditivo están lesionados, los
núcleos centrales no reciben toda la información necesaria. Aunque se incremente el volumen y llegue a oír
algunos sonidos, la persona no puede entender el mensaje porque le llega deformado.
– Sorderas mixtas. Están presentes las dos lesiones y se suman las dos pérdidas. Siempre que sea
posible, será necesario eliminar la lesión conductiva para mejorar la audición.
Es el campo auditivo que se puede recuperar mediante un tratamiento adecuado o actuación quirúrgica.

Características

• Una pérdida auditiva leve o ligera puede pasar desapercibida tanto en casa como en la escuela. La
persona presenta desajustes poco importantes. Se muestra distraída y poco atenta, dispersa, hiperactiva ya
que la atención auditiva le supone fatiga. En su habla pueden aparecer dislalias por alteración o ausencia
de algunos sonidos concretos del habla y en su rendimiento escolar pueden darse ciertas dificultades en la
lecto-escritura, dislexias que tienen su paralelismo en las dislalias del habla. Manifestará dificultades para oír
sonidos poco intensos o distantes y puede perder más de un 10% de lo que se dice si el profesor está a más de
un metro de distancia o el ambiente de la clase es ruidoso.

Como puede percibir mal las interacciones comunicativa, puede manifestar dificultades en la socialización y en
el concepto de sí mismo. Pero en general el suyo es un cuadro que no alarma ni despierta sospechas, aunque
necesita de una atención concreta:

– Temprana identificación.
- Cuidado del oído, y de la audición.
- Ubicación en el aula cerca del profesor o profesora.
– Control sobre la correcta percepción auditiva.
– Vigilancia atenta al desarrollo del habla y su vocabulario, comprensión de las situaciones, interacción
con los compañeros…

• La hipoacusia media o moderada es más fácil de detectar. Si la pérdida es prelocutiva, es posible que
manifieste una clara debilidad auditiva siendo el lenguaje severamente afectado. No siempre oye de forma
correcta y la información que recibe le llega incompleta. Habrá dislalias, alteraciones de la entonación,
dificultades más severas en la lecto-escritura, trastornos en la personalidad y retraso escolar más importante.
Sin el uso de aparatos auditivos la palabra tendrá que ser muy fuerte para que pueda entenderla. Por eso
perderá gran parte de la información en una situación normal de comunicación y, una conversación, puede
ofrecerle grandes dificultades. Su lenguaje estará afectado en la prosodia, fonética, semántica y sintaxis hasta
llegar en algunos casos a ser ininteligible.
Necesita del uso de audífonos durante todo el día y si es posible del uso de un sistema de FM. Requiere
también de tratamiento fonoaudilógico para la construcción de sus habilidades auditivas, además del apoyo en
la prosodia, fonética, semántica, praxis del lenguaje y la lectoescritura. Al menos de forma transitoria
necesitará también de apoyo pedagógico.
Puede sufrir un impacto negativo en su autoestima al sentirse menos valorado por sus compañeros y
profesores.

Las deficiencias auditivas severas. Sin amplificación puede oír solamente voces fuertes a unos 30 cm. del
oído. Con audífonos puede identificar sonidos ambientales y la palabra de forma limitada, en

Discapacidad sensorial 11
Escuela de Arte de Berisso
EDI: Arte y discapacidad
Prof. Ileana Noya

situaciones óptimas. Si la sordera es prelocutiva, el lenguaje oral no aparece de forma espontánea y natural o,
si existe, es muy limitado y con muy graves alteraciones, basado en pocas palabras o expresiones muy usuales,
en general poco comprensibles con lo que la comunicación está severamente comprometida y con ella el
desarrollo global de la persona. La intervención específica es imprescindible. De manera natural aparece una
base de comunicación gestual, creada entre el niño y su entorno.
Si se trata de una pérdida postlocutiva y sin la debida atención correctiva, es posible que el habla se deteriore
en sus cualidades prosódicas y fonéticas haciéndolo poco agradable y en ocasiones incomprensible.
En este caso, la lectura labial no es sólo un complemento, sino una ayuda básica para permitir la comunicación.
Pese a la gravedad de la pérdida, el niño o niña tiene conciencia sonora, factor que resultará eficaz para
mejorar habla y audición. A pesar de todo, son niños eminentemente visuales.
Puede ser candidato al implante coclear.

Las deficiencias auditivas profundas. El oído con una patología de este grado, percibe tan solo ruidos. Con
frecuencia, la sensación no es sonora, sino táctil, a través del componente vibratorio de la onda sonora. Los
restos de audición se conservan preferentemente en las frecuencias graves, por lo que no pueden percibir la
palabra. No aparece lenguaje de forma espontánea y sí una base de comunicación gestual espontánea con el
ambiente familiar o más cercano.
La comunicación se establece a través del campo visual. Necesita de la utilización de aparatos auditivos. En
algunos casos se beneficiará del uso de un sistema de FM y siempre, de un programa terapéutico intensivo y
especial para desarrollar las habilidades lingüísticas y las áreas académicas. No obstante no todos los casos
alcanzan el mismo nivel de competencia en la comunicación oral. Puede haber situaciones en las que el niño y
la familia opten y sean necesarios sistemas comunicativos gestuales .
Cuando se trata de una sorderas prelocutivas profundas o severas y la detección e intervención se hacen
tempranamente, es un candidato óptimo para el implante coclear.

Modalidades comunicativas de la persona sorda.

Existen dos tendencias bien diferenciadas en cuanto a la modalidad comunicativa: monolingüe y bilingüe. Este
es un debate históricamente presente en la educación de las personas sordas y que se conoce de manera
tradicional como la controversia: “oralismo- gestualismo”.
Las características de las modalidades comunicativas más utilizadas son:
Modalidades audio-orales exclusivas.
El oralismo puro se basa en desarrollo exclusivo de la lengua oral hablada y escrita, esta modalidad enfatiza el
uso de prótesis tempranas y la educación de los restos auditivos.
En esta modalidad se prioriza la lectura labial. Se aceptan los gestos naturales, y los gestos no codificados, para
acompañar el habla, pero no se pueden utilizar los signos de la lengua de signos.
Las modalidades audio-orales exclusivas resultan ser en ocasiones un modelo demasiado exigente en algunos
alumnos con sorderas profundas. El desarrollo exclusivo de la lengua oral y escrita puede repercutir en el
desarrollo cultural y académico y también producir alteraciones en su personalidad e identidad.

Comunicación bimodal.

La comunicación bimodal parte del aprovechamiento de todas las modalidades comunicativas posibles,

Discapacidad sensorial 12
Escuela de Arte de Berisso
EDI: Arte y discapacidad
Prof. Ileana Noya

en función del beneficio que pueda sacar el niño de ellas en cada momento de su propio desarrollo mental,
afectivo y lingüístico. Usa de manera simultánea en el tiempo la lengua hablada y la lengua de signos. El orden
sintáctico es el de la lengua hablada.
La comunicación bimodal no se trata pues de la producción simultánea de dos lenguas (oral y de signos) sino
sólo de la oral, porque la lengua de signos tiene una gramática distinta, que en este caso se desestima.
En esta modalidad se utiliza la lengua de signos de manera flexible, ya que se signan las palabras más
importantes para la comprensión del mensaje.
Se utiliza también la dactilología para palabras sin signo conocido, o también la palabra complementada.
La dactilología es la representación manual de cada una de las letras que componen el abecedario.
La palabra complementada se trata de una modalidad audio-oral con apoyo a la lectura labial. La lectura labial
se refuerza por el uso simultáneo de diferentes configuraciones de los dedos de la mano y de posiciones de la
mano en varios lugares del rostro (“cues”).

Modalidad bilingüe.
La modalidad bilingüe considera que la lengua natural de las personas sordas es la lengua de signos y por
esta razón la lengua signada debe ser la utilizada para realizar la mayor parte del proceso educativo.

En la modalidad bilingüe se utiliza de forma conjunta, pero no simultánea, como vehículo de comunicación el
lenguaje de signos y el lenguaje oral. Con esta modalidad se pretende dotar al alumno de la máxima
competencia lingüística tanto en el lenguaje de signos como en el lenguaje oral.
La competencia lingüística alcanzada en lengua de signos resulta superior a la de la lengua oral. La lengua de
signos se utiliza como lengua de comunicación y de aprendizaje, y también como mediadora metalingüística
para el aprendizaje de la lengua oral, principalmente en su forma escrita.
La lengua oral se trabaja siempre a nivel escrito con todo el alumnado.
Este tipo de modalidad de educación normalmente se realiza en centros específicos para alumnos sordos.
El abordaje bilingüe potencia el enfoque bicultural, y en este enfoque se enfatizan los conceptos de Comunidad
Sorda y de Cultura Sorda.

IMPLICACIONES DE LA PÉRDIDA AUDITIVA EN EL LENGUAJE

Debido a que su capacidad de recepción e imitación está altamente limitada, el dominio del lenguaje será
escaso o incluso nulo. Es necesaria una intervención temprana que favorezca la adquisición del lenguaje y del
habla, su ritmo de adquisición podrá ser lento y presentar escasa espontaneidad, fácil para el olvido por la falta
de oportunidades para repetir su utilización pragmática.
En buena medida los adultos oyentes solemos ayudar poco a superar estas limitaciones. No nos resulta fácil la
conversación abierta y espontánea con la persona sorda. Por eso, en particular los niños, la conversación
frecuentemente se limita a la utilización de preguntas cerradas que no favorecen la ampliación de su lenguaje
interior ni provocan un intercambio de pensamientos. Es necesario que el adulto tome conciencia de estas
dificultades y entienda la utilidad de respetar algunas estrategias eficaces.

Algunas situaciones que pueden suceder al interactuar con una persona sorda.

– Necesite de señas o gestos de apoyo para entender.


– Entienda un determinado vocabulario pero no pueda entenderlo fuera del contexto.
– Sólo comprenda frases muy sencillas y no llegue a entender dos órdenes juntas.
– Utilice únicamente oraciones que expresen acción y sea mucho más limitado en los conceptos e ideas
abstractas.

Discapacidad sensorial 13
Escuela de Arte de Berisso
EDI: Arte y discapacidad
Prof. Ileana Noya

– Sólo utilice frases formadas por sujeto + verbo + complemento. o pueda entender frases algo más
largas formadas por sujeto + adjetivo + verbo + complemento o sea capaz de utilizar frases compuestas.
– Quizá responde preguntas pero tenga dificultad para hacerlas de forma correcta.
– necesite el apoyo de la imagen para entender lo que le estás diciendo.
– No comprenda con precisión el significado de interrogantes .

IMPLICACIONES DE LA PÉRDIDA AUDITIVA EN EL DESARROLLO COGNITIVO

Desarrollo cognitivo. La sordera, en principio no afecta por sí sola a la capacidad intelectual ni limita su
habilidad para aprender. No es causa de ninguna incapacidad que limite el desarrollo de las habilidades
cognitivas. No obstante, la falta de lenguaje y más aún, la falta de comunicación flexible como es el lenguaje
oral, puede traer consigo desajustes cognitivos y retrasos sobre los que se ha discutido mucho a lo largo de los
años. Y esos desajustes, han hecho y hacen pensar en ocasiones, que la inteligencia y las habilidades
cognitivas de los niños sordos presentan un retraso con relación a los niños oyentes
La audición y el lenguaje limitados afectan al desarrollo cognitivo del niño. Queda alterada la relación con los
demás iguales y los adultos, y la enriquecedora interacción que surge en el intercambio social se ve
forzosamente empobrecida. La audición es un medio de captación que siempre está activo, que recibe
información incluso cuando quisiera prescindir de ella, de las cosas presentes y de las que están a una cierta
distancia. Para el niño sordo la fuente de información activa es la vista que no le ofrece el mismo nivel de
contacto con el medio, ya que está en dependencia del tiempo y en el espacio limitando así las relaciones de
causa efecto que la ordenación y ubicación correcta de los hechos contribuye a establecer.
Su limitada capacidad para seguir una conversación en grupo, percibir los matices de la entonación o losdobles
sentidos, compromete las posibilidades de concatenar, deducir, ordenar, agrupar, clasificar ideas y conceptos
y con ello, queda comprometido el pensamiento reflexivo y crítico.
Su retraso en el desarrollo de las capacidades cognitivas no se debe a una falta de inteligencia sino a la
dificultad de interacción con los iguales y los adultos que debieran facilitar la construcción de supensamiento.

Discapacidad sensorial 14

También podría gustarte