Está en la página 1de 3

Universidad Abierta y a Distancia de México.

División de Ciencias Exactas, Ingeniería y


Tecnología
Ingeniería en Gestión Industrial
Modulo 5. Industrialización y productividad de
los entornos GIIPE
Unidad 6. Gestión de sistemas de producción.
Actividad 2. Capacidad de producción.
Alumno. Jairo Daniel Medel Rivera.
Matricula. ES202115832
Profesor: Leoncio Marañón Priego
Introducción.

Los sistemas de producción se pueden definir como el modo de como se utilizan y


se combinan los factores productivos para llevar a cabo su transformación y
posteriormente convertirlos en bienes y servicios y así poder lograr los objetivos de
llevar a cabo un proceso productivo sano.

Desarrollo.

Plan maestro de producción


Semana 1 2 3 4 5 6 7 8
Demanda 34 37 41 45 48 48 48 48

Registro de inventarios
Existencia
85
inicial
Tamaño del
lote de 200
producción
Tiempo de
espera de
1 semana
entrega de
casquillos

Inventario de
0
seguridad

Semana 1 2 3 4 5 6 7 8
Demanda 34 37 41 45 48 48 48 48
Saldo
disponible
proyectado 51 14 173 128 80 32 184 136
Necesidades
netas de
producción 27 16
Entradas
necesarias de
pedidos 200 200
Expedición de
pedidos 200 200
En la semana 1, como el inventario inicial es mayor que el valor más grande entre
unidades pronosticadas y pedidos de clientes (34 – Pedidos de clientes), no es
necesario el programa maestro en ese mes. Por ende, las unidades en inventario
final serán la resta entre el inventario inicial con los pedidos de los clientes: 85 -
34=51

En la semana 2 pasa lo mismo que la primera semana ya que el inventario inicial de


esta semana es el final de la semana anterior, en este caso serian 51- 37 = 14.

En la semana 3. Su inventario inicial es de 14 lo que es menor a la demanda de


esta semana, por lo cual será necesario producir unidades +. Como el tamaño de
lote es de 200 unidades, generarían 214 unidades conjunto las unidades del
inventario inicial. Esto nos haría poder solventar a demanda de la semana y
quedaría de la siguiente manera. 214 – 41 = 173.

Con la misma lógica se hacen los cálculos de las semanas próximas, lo que nos da
como resultado el plan maestro terminado.

Bibliografía.

 Quiroa, M. 22 de mayo de 2020. Sistema de producción. Economipedia.


Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/sistema-de-
produccion.html
 Muñoz, D. (2009). Administración de operaciones, enfoque de administración
de procesos de negocios. México: Cengage Learning.
 Peña Acuña, Y. plan de requerimiento de materiales (MRP)- caso práctico.
YouTube. Disponible en: https://youtu.be/mDQO07djdoQ

También podría gustarte