Está en la página 1de 11

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


Y ARQUITECTURA. UNIDAD TICOMÁN.

CORROSIÓN.

GARCÍA MANCILLA LESLIE VALERIA.

2PM3.

“INVESTIGACIÓN”.

PROFESOR: BARBA GUITIERREZ ANTONIO.


 Investigar que sucede cuando una gota de agua cae en un metal.
El vapor se condensa en las nubes y luego se precipita en forma de lluvia contaminada. Por un proceso químico.
Por ejemplo, de las centrales termoeléctricas que usan combustibles fósiles como carbón y petróleo crudo
provienen gases como óxidos de nitrógeno y dióxido de sulfuro que por sí solos son contaminantes.

Al mezclarse con el vapor de agua en las nubes se produce una reacción que hace que el dióxido de sulfuro se
convierta en ácido sulfúrico y que el óxido de nitrógeno se vuelva ácido nítrico. En ciudades grandes hay una
gran concentración de óxido de nitrógeno y dióxido de sulfuro.

Hay otros factores que inciden para generar lluvia ácida. Es el caso de los volcanes de donde procede también
dióxido de sulfuro.

Toda agua puede ser corrosiva, incrustante o equilibrada, independientemente de que sea potable. Cuando es
corrosiva, afecta a los metales más fácilmente oxidables, como es el caso del acero galvanizado o el cobre. Su
tendencia a corroer o a incrustar depende del tipo y la cantidad de compuestos inorgánicos disueltos en ella.

Existen cinco parámetros que determinan la tendencia de un agua: el pH, la dureza total, la alcalinidad total, los
sólidos disueltos totales y la temperatura.

El pH mide la concentración de ácidos que se disocian al estar disueltos en el agua. Puede tener valores de entre
0 y 14. Un pH de 7 significa neutralidad. Un pH menor a 7 corresponde a un agua ácida, y un pH mayor a 7
corresponde a un agua alcalina. Mientras menor es el pH, el agua es más ácida, y, por lo tanto, más corrosiva. Y,
viceversa, a mayor pH, el agua es más incrustante.

 Investigar generalidades del cemento.

El cemento, es el resultado de una mezcla de materiales que se utiliza en la construcción


para cohesionar, fijar o cubrir pisos y paredes.
Generalmente, lo encontramos en polvo fino y está compuesto por clinker, yeso y
determinados aditivos químicos.
Mezclado con agua, este material fragua y se endurece, adquiriendo una rigidez que lo
hace resistente a la compresión.
El clinker es el elemento principal del cemento y se obtiene sometiendo a altas
temperaturas (1450°C) rocas calizas, arcillas y mineral de hierro.
Esta mezcla se calcina, muele y combina con el yeso y otros aditivos. El resultante, es el
fino polvo características que todos conocemos.
Cuando se lo mezcla con agua y áridos, queda uniforme para ser manipulado con
facilidad. Además, esta combinación hace que el cemento se endurezca, siendo un
material estable y resistente.
Por último, la cal (producto de la descomposición de rocas calizas) y el yeso o sulfato
cálcico deshidratado, le otorgan propiedades adhesivas.
El cemento es un concentrado de óxido de calcio, dióxido de silicio, óxidos de aluminio y
hierro y trióxido de azufre.
A excepción de este último componente, el resto es sometido a un proceso de
sinterización mediante el cual se obtiene el clinker.
Apenas, el 5% corresponde al yeso que se agrega en el proceso de molienda.
Cabe resaltar que la presencia de los iones S04 retarda la hidratación inicial del cemento,
controlando el fraguado y permitiendo así una fácil manipulación.
Además, tanto en pequeñas como en grandes edificaciones, se emplea hormigón armado
o pretensado para darle más dureza y resistencia a los agentes ambientales.
Por último, es preciso señalar que el cemento que se utiliza para fijar ladrillos y recubrir
paredes, es producto de la mezcla con agua y arena sin grava (se lo conoce
como mortero).
 Cemento tipo “C”:
El cemento que se diseñó para inyectarse a 1.830 m de profundidad como máximo,
sometido a temperaturas de 77 ºC, donde se requiere alta resistencia a la compresión
temprana, se elaboran en los tres grados de resistencia a los sulfatos (baja, moderada y
alta). Este cemento presenta un alto contenido C3S. La ASTM denomina a este cemento
como “Tipo III”. Este cemento requiere más agua de mezcla y por lo tanto se crea una
lechada de baja densidad Se asienta rápidamente pero no desarrolla mucha resistencia a la
compresión.
 Cemento tipo “D”:
Este cemento se recomienda para inyectar a profundidades de 1.830 m hasta 3.050 m, con
temperaturas de hasta 110 ºC y presión moderada. Se fabrica en moderada y alta
resistencia a los sulfatos. Estos cementos resultan más costosos que otros tipos de
cementos. Este cemento representa al tipo IV para el ASTM.
 Cemento tipo “E”:
Este cemento se emplea de 3.050 m hasta 4270 m de profundidad con temperaturas de
143 ºC y alta presión. Se fabrica en moderada y alta resistencia a los sulfatos. Estos
cementos resultan más costosos que otros tipos. Equivale al ASTM tipo V.
 Cemento tipo “F”:
Este cemento se usa de 3.050 m hasta 4880 m de profundidad con temperaturas de 160
ºC, donde exista alta presión. Se fabrica en moderada y alta resistencia a los sulfatos.
Estos cementos normalmente son más costosos que otros. Equivale al ASTM tipo VI; los
cementos tipo D, E y F (cementos retardantes), son utilizados para alcanzar mayores
profundidades. Presentan una significativa reducción de las cantidades de C3A y de C3S
y un aumento de tamaño de sus partículas lo que provoca un efecto retardante en el
fraguado.
 Cemento tipo “G” y “H”:
Comúnmente conocidos como cementos petroleros, son cementos básicos para emplearse
desde la superficie hasta 2240 m, tal como se fabrican. Pueden modificarse con
aceleradores o retardadores de fraguado, para usarlos en un amplio rango de condiciones
de presión y temperatura.
 Cementos ultrafinos:
Las partículas de estos cementos son mucho más pequeñas que las del cemento Portland.
El tamaño promedio de sus partículas es de 2μm en comparación con los cementos
convencionales cuyas partículas poseen un tamaño comprendido entre 50 y 100 μm. La
principal aplicación de estos cementos es como un cemento de peso liviano (densidad
baja) con un desarrollo de resistencia temprano. También son usados para reparar
fracturas en el cemento, reparar fisuras en el revestimiento, cerrar flujos de agua u otros
problemas similares, debido a que son capaces de penetrar aberturas pequeñas gracias al
mínimo tamaño de sus partículas.
 Cementos Epoxi:
Son materiales comúnmente usados cuando el cemento está expuesto a fluidos
corrosivos. Estos cementos no son solubles en ácido, pero son muy costosos.
Generalmente son usados en pozos inyectores donde se utilizan fluidos con bajo pH. Son
productos puros y muy consistentes.
 Investigar la fraguación.
El fraguado es el proceso de endurecimiento y pérdida de plasticidad del
hormigón (o mortero de cemento). Este proceso se realiza en encofrado para su
moldeado o adopción de forma.

La primera fase de endurecimiento del hormigón es la que se conoce como


endurecimiento inicial, es decir que ha empezado a fraguar, pero a nivel superficial,
pierde elasticidad. Este endurecimiento inicial dependiendo de la humedad, temperatura,
viento, etc. puede estar en torno a las 10 horas.

Si necesitas mejorar su trabajabilidad siempre puedes añadir aditivos retardantes o


acelerantes del fraguado, según te convenga.

El tiempo que tarda en fraguar el mortero depende de que el hormigón tiene que alcanzar
el 70 % de su resistencia como mínimo. Por lo que el tiempo estimado es de 28 a 30
días.

 Investigar qué son los alquitranes.


Es un sustancia bituminosa, grasa, oscura, viscosa, semisólida y de olor fuerte, que se
obtiene de la destilación -en ausencia de aire- de ciertas sustancias que posean materias
volátiles; fundamentalmente de la hulla, el petróleo, la turba, los huesos y de algunas
maderas resinosas.Tiene distintas aplicaciones industriales.

Es muy difícil hablar de una composición o fórmula específica del alquitrán, ya que ésta
varía dependiendo del tamaño de cadena de carbonos, temperatura y el proceso de
destilación utilizado. El alquitrán es una mezcla compleja de compuestos orgánicos. En
cuanto al alquitrán de hulla, se conocen alrededor de 300 componentes distintos, 50 de
los cuales pueden ser separados y comercializados. Se sabe que algunos de los
componentes del alquitrán son cancerígenos.

El alquitrán de hulla, al formarse debajo de los 600 °C, se compone principalmente


de parafinas, olefinas, alcoholes, fenoles, y agua; mientras que en temperaturas superiores
a los 1000 °C, el coque comienza a formarse a partir de la hulla y el alquitrán resultante
consistirá principalmente en hidrocarburos aromáticos, fenoles y algunos compuestos
de nitrógeno, azufre y oxígeno. Estas variaciones indican que la mayoría de los
compuestos del alquitrán no existen en el carbón desde el principio, sino que se forman
durante el proceso de coquefacción.

Sus propiedades más características son las siguientes:

 Viscosidad

 Cohesión

 Adherencia

 Secatividad
 Durabilidad

 Susceptibilidad

El alquitrán elaborado a partir de carbón o petróleo se considera tóxico y cancerígeno,


debido a su alto contenido en benceno; sin embargo, alquitrán de hulla -en bajas
concentraciones- es utilizado como un tópico la medicina.

El alquitrán elaborado a partir de madera en épocas pasadas se utilizaba a menudo


como un revestimiento repelente de agua para embarcaciones, buques y techos.
Todavía es utilizado como aditivo en el sabor de dulces, alcohol y otros alimentos.
Los alquitranes de madera son microbicidas y tienen un agradable olor. La calefacción
(destilación en seco) de pino de madera, causa que los alquitranes y breas formen
gases, que no serán retenidos en la madera, dejando solamente carbón de leña.

Las cortezas de algunas especies de árboles de las betuláceas como el abedul


papiráceo o el abedul gris, se usan para producir alquitrán. Los subproductos de
alquitrán de madera son trementina y carbón. Cuando los árboles de bosques
caducifolios son sometidos a la destilación destructiva (entiéndase incendios
forestales), los subproductos de la combustión son el metanol (alcohol de madera) y el
carbón.

 Arenas Bituminosas.

Las arenas bituminosas, también conocidas como arenas asfálticas, son un tipo de
petróleo de baja calidad que consiste en bitumen mezclado con arena, arcilla y agua.
Esta característica, que dificulta y encarece su extracción y conversión en
combustible, hace que se les clasifique como fuente no convencional para la obtención
del petróleo. Existen grandes depósitos de arenas bituminosas en la provincia
canadiense de Alberta pero a su vez también se pueden hallar depósitos considerables
en Venezuela, Rusia, Kazajstán, la parte continental de los Estados Unidos, la
República del Congo y Madagascar. Es precisamente por las arenas bituminosas de
Alberta por lo que se consideraría a Canadá el segundo país con las mayores fuentes
petrolíferas del mundo.

La extracción de las arenas bituminosas y del petróleo que contienen se hace


utilizando dos métodos: • Minería a cielo abierto. Este método requiere la tala de
grandes áreas de bosque y de otros obstáculos en la superficie además de la extracción
directa de las arenas bituminosas de la superficie. • Extracción in situ. Usada para
extraer el 80% 4 de las are - nas bituminosas que se encuentren a demasiada profun -
didad para la minería de superficie. La extracción in situ requiere el uso de vapor de
alta presión para derretir el bitumen, permitiendo así que fluya hacia la superficie. El
procesamiento de arenas bituminosas para combustible requiere tecnología muy
compleja y un proceso de refinamiento que consume gran cantidad de energía y es
altamente contaminante.

 Investigación de clase.

H.C. alifáticos:

Los hidrocarburos alifáticos son compuestos orgánicos constituídos por Carbono e


Hidrógeno, en los cuales los átomos de Carbono forman cadenas abiertas y ramificadas.
Los hidrocarburos alifáticos de cadena abierta se clasifican en alcanos, alcenos o
alquenos y alcinos o alquinos

H.C. aromáticos:

Son aquellos hidrocarburos que poseen las propiedades especiales asociadas con el
núcleo o anillo del benceno, en el cual hay seis grupos de carbono-hidrógeno unidos a
cada uno de los vértices de un hexágono. Los enlaces que unen estos seis grupos al anillo
presentan características intermedias, respecto a su comportamiento, entre los enlaces
simples y los dobles. Así, aunque el benceno puede reaccionar para formar productos de
adición, como el ciclohexano, la reacción característica del benceno no es una reacción
de adición, sino de sustitución, en la cual el hidrógeno es reemplazado por otro sustituto,
ya sea un elemento univalente o un grupo.

Los hidrocarburos aromáticos y sus derivados son compuestos cuyas moléculas están
formadas por una o más estructuras de anillo estables del tipo antes descrito y pueden
considerarse derivados del benceno de acuerdo con tres procesos básicos:

1. por sustitución de los átomos de hidrógeno por radicales de hidrocarburos alifáticos,

2. por la unión de dos o más anillos de benceno, ya sea directamente o mediante cadenas
alifáticas u otros radicales intermedios,

3. por condensación de los anillos de benceno.

Aldehídos:

Son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO. Un grupo
carbonilo es el que se obtiene separando un átomo de hidrógeno del formaldehído. Como
tal no tiene existencia libre, aunque puede considerarse que todos los aldehídos poseen un
grupo terminal carbonilo. Suelen ser utilizados como saborizantes artificiales, pero en la
industria química son precursores de los oxoalcoholes, utilizados en la producción de
detergentes y sanitizantes industriales.

Cetonas:

Es un compuesto orgánico que tiene un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos de


carbono, a diferencia de un aldehído, en el que el grupo carbonilo se une a al menos un
átomo de hidrógeno. Cuando el grupo funcional carbonilo es el de mayor relevancia en
dicho compuesto orgánico, las cetonas se nombran agregando el sufijo -ona al
hidrocarburo del cual provienen (hexano, hexanona; heptano, heptanona; etc). También
se puede nombrar posponiendo cetona a los radicales a los cuales está unido (por
ejemplo: metilfenil cetona). Cuando el grupo carbonilo no es el grupo prioritario, se
utiliza el prefijo oxo- (ejemplo: 2-oxopropanal).

El grupo funcional carbonilo consiste en un átomo de carbono unido con un doble


enlace covalente a un átomo de oxígeno.

El tener 2 radicales orgánicos unidos al grupo carbonilo es lo que lo diferencia de


los ácidos carboxílicos, aldehídos, ésteres. El doble enlace con el oxígeno es lo que lo
diferencia de los alcoholes y éteres. Las cetonas suelen ser menos reactivas que los
aldehídos dado que los grupos alquílicos actúan como dadores de electrones por efecto
inductivo.

Alcoholes:

Son ciertos compuestos químicos orgánicos, que presentan en su estructura uno o más


grupos químicos hidroxilo (-OH) enlazados covalentemente a un átomo de carbono
saturado (o sea, con enlaces simples únicamente a los átomos adyacentes), formando un
grupo carbinol (-C-OH). 

Los alcoholes son compuestos orgánicos muy comunes en la naturaleza, que juegan roles


importantes en los organismos vivientes, especialmente en la síntesis orgánica.

Peróxidos:

Son sustancias que presentan un enlace oxígeno-oxígeno y que contienen el oxígeno en


estado de oxidación -1. Generalmente se comportan como sustancias oxidantes. En
contacto con material combustible pueden provocar incendios o incluso explosiones. Sin
embargo, frente a oxidantes fuertes como el permanganato pueden actuar
como reductor oxidándose a oxígeno elemental. Es importante puntualizar que el
peróxido tiene carga.
Mercaptanos:

Los mercaptanos son contaminantes comunes del petróleo crudo y los productos
terminados como gasolina y diésel. Estas moléculas causan problemas de olor,
pueden incrementar la corrosión, contribuir a la inestabilidad y dificultar el logro
de las especificaciones de los productos terminados. 

También podría gustarte