Está en la página 1de 14

Instituto Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Mérida


AGOSTO – DICIEMBRE 2022

QUÍMICA ANALÍTICA

PRÁCTICA No.2: PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN


DE UNA SOLUCIÓN DE ÁCIDO CLORHÍDRICO (HCl)

NOMBRES DE LOS INTEGRANTES:


BOJORQUEZ ACOSTA ESTELA MONSERRAT (E22080276)
CANCHE COOL JOSE ARMANDO (E22080265)
CHAN CAUICH MANUEL FERNANDO (E22080277)
GONZÁLEZ CAB MARÍA ROSALÍA (E22080263)

CARRERA:
INGENIERÍA BIOQUÍMICA 2B
DOCENTE:
Ing. PEDRO JOSE MONTAÑEZ Y JURE

FECHA DE ELABORACIÓN: 26/09/2022


FECHA DE ENTREGA: 3/10/2022
RESUMEN
Las soluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias que
pueden separarse por métodos físicos. En una solución, aquella substancia la que
se encuentre a mayor proporción se conoce como solvente y las demás como
solutos.
¿Qué es una estandarizar una solución?, es un proceso analítico que
determina la concentración exacta de una solución de concentración aproximada,
mediante la valoración de esta última con un patrón de concentración exactamente
conocida; la estandarización garantiza tener un estándar de calidad.
Por ello, en esta práctica nos familiarizaremos con las operaciones básicas
de normalización de soluciones
PRÁCTICA No.2 PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE UNA SOLUCIÓN
DE ÁCIDO CLORHÍDRICO (HCl)
OBJETIVO: El alumno aprenderá a preparar una solución de ácido clorhídrico (HCl
0.1N) Y a valorarla con un estándar primario.
INTRODUCCIÓN: En esa práctica se va a preparar una disolución de ácido
clorhídrico y para conocer con exactitud la concentración de la disolución preparada
que se va a estandarizar o valorar con un patrón primario. Un patrón primario es
una sustancia con la que se pueden preparar disoluciones de concentración
conocida simplemente por pesada y disolución.
Un patrón primario es una sustancia que debe cumplir los siguientes requisitos:
• Ser de bajo costo y fácilmente disponible en forma de alta pureza.
• Ser estable frente al aire: no debe oxidarse ni descomponerse fácilmente.
• Ser estable frente al agua: no debe hidratarse fácilmente.
• Razonablemente soluble en agua.
• De peso molecular elevado, para minimizar los errores de pesada.
MATERIAL Y EQUIPO NECESARIO
Material Equipo
Ácido clorhídrico Balanza analítica
Agua destilada Balanza granataria
Carbonato sódico Bureta
Naranja de metilo Desecador
Estufa
Matraz Erlenmeyer de 250 ml
Matraz volumétrico aforado de 1L
Pinza para bureta
Pipeta
Piseta
Termómetro
Varilla agitadora
Vasos de precipitados
Vidrio de reloj

METODOLOGÍA
I. Preparación de HCl 0.1N (1L)
En primer lugar, se determinará el volumen de HCl concentrado a emplear para
preparar un litro de disolución 0.1N, sabiendo que la densidad del HCl concentrado
es 1.18 g/ml y su riqueza del 35% en peso. El volumen de HCl necesario se medirá
con una pipeta y se verter AA un matraz aforado, que se enrasará con agua
destilada, agitando para homogeneizar la solución. Nota: corroborar la calidad del
reactivo y en su caso ajustar cálculos.
II. Preparación
1. Medir 8.5 ml de HCl q.p de acuerdo con la calidad descrita anteriormente,
ajustar según sea el caso.
2. En un matraz volumétrico aforado de un 1L poner 500 ml de agua destilada,
agregar el ácido.
3. Aforar hasta un litro con agua destilada
III. Estandarización de HCl con carbonato de sodio
1. Pesar aproximadamente 3 g de carbonato de sodio en la balanza granataria.
2. Secar los 3 g de carbonato de sodio a 105 °C por una hora en la estufa.
Enfriar 25 minutos en el desecador.
3. Pesar 0.6 g de carbonato de sodio en la balanza analítica, disolverlo y llevarlo
a un volumen de 100 ml, utilizando matraz volumétrico.
4. Medir con pipeta volumétrica 3 porciones de 10 ml (calcular gramos de
carbonato de sodio en la alícuota) y colocarlas en matraces Erlenmeyer de
250 ml.
5. Añadir 40 ml de agua destilada a cada matraz.
6. Añadir el indicador y titular con la solución previamente preparada
aproximada de HCl 0.1 N
IV. Técnica de la valoración
La bureta se pasará 3 veces con pequeñas cantidades de la disolución de HCl 0.1
N con objeto de arrastrar las gotas de agua que pudiera haber, de no hacerlo así se
cometerán errores en la valoración. Una vez preparada la bureta, se añadirá a la
disolución de HCl 0.1 N y se enrasará a cero.
Se dejará caer la disolución de HCl poco a poco sobre el vaso que contiene el
carbonato sódico hasta que la disolución tome una coloración pardo-rojiza,
anotando en ese momento el volumen de disolución de HCl gastado. Si la disolución
tomará color rojizo, se habría rebasado el punto de viraje, por lo que el valor tenido
no sería válido.
La valoración se realizará 3 veces, calculándose en cada una de ellas la normalidad
de la disolución de HCl, para posteriormente realizar la media de los valores
obtenidos
𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜
𝑁𝐻𝐶𝑙 =
𝑉𝐻𝐶𝑙 × 𝑚𝑒𝑞 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑟𝑏𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑑𝑖𝑜
REPORTE DEL ALUMNO (RESULTADOS)
La solución valorada deberá ser guardada en un frasco ámbar y etiquetado
correctamente, colocando la fecha de preparación, nombre del alumno o equipo,
concentración para su uso en prácticas posteriores
Frente a los cálculos necesarios para preparar las disoluciones y una vez realizada
la valoración, completa la siguiente tabla:
Na2CO3 (g) Vol. HCl (ml) NHCl
0.06 17 ml 0.0665
0.09 25.5 ml 0.0665
0.12 33.7 ml 0.0671
Valor promedio 0.0667
0.06 0.06
𝑉𝐻𝐶𝑙 10 𝑚𝑙 = = = 0.0665 𝑁
0.017 × 53 0.901
0.09 0.09
𝑉𝐻𝐶𝑙 15 𝑚𝑙 = = = 0.0665 𝑁
0.0255 × 53 1.3515
0.12 0.09
𝑉𝐻𝐶𝑙 20 𝑚𝑙 = = = 0.0671 𝑁
0.0337 × 53 1.7861
Contesta el siguiente cuestionario
1. Escribe las reacciones que ocurren.
𝐻 + 𝐶𝑙  =  𝐻𝐶𝑙 (para el ácido).

𝑁𝑎2 𝐶𝑂3    →  𝑁𝑎+ + 𝐶𝑂3 (para la base).

𝐶𝑂3 + 𝐻2 𝑂  ↔  𝐻𝐶𝑂3+ + 𝑂𝐻 − (da un carácter básico).

2𝐻𝐶𝑙 + 𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 → 2𝑁𝑎+ + 2𝐶𝑙 ∓ 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂

2. Definir los siguientes conceptos: ácido, base, punto final, punto


estequiométrico, indicador y titulación.
➢ Ácido: Sustancia que en disolución aumenta la concentración de
iones de hidrógeno y se combina con las bases para formar las sales
➢ Base: Sustancia que en disolución aumenta la concentración de iones
de hidroxilo y se combina con los ácidos para formar sales.
➢ Punto final: El punto final representa el final de una reacción química
específica, tal como la precipitación, y puede ser indicado por un
cambio de color, una lectura de tensión o pH o un punto de inflexión
en una representación gráfica de los datos.
➢ Punto estequiométrico: El punto de equivalencia (o punto
estequiométrico de una reacción química en la titulación) es el punto
o concentración de valorante agregado que es estequiométricamente
igual al número de moles de analito en la muestra dada. O en el punto
de equivalencia es un punto en el que la fracción agregada la cantidad
estequiométrica de valorante a la sustancia titulada es exactamente
igual.
➢ Indicador: es una sustancia natural o sintética que añadida a la
muestra sobre la que se desea realizar el análisis produce un cambio
físico que es apreciable por los sentidos (generalmente, un viraje de
color). Este cambio en el indicador se produce debido a que durante
el análisis se lleva a cabo un cambio en las condiciones de la muestra
e indica el punto final de la valoración. El funcionamiento y la razón de
este cambio varía mucho según el tipo de valoración y el indicador
utilizado.
➢ Titulación: Es un procedimiento cuantitativo analítico de la química.
Con la titulación puede determinar la concentración desconocida en
un líquido añadiéndole reactivos de un contenido conocido.
3. 1 g de ácido oxálico deshidratado, consume 46 ml de una solución de
hidróxido de sodio ¿Cuál es la normalidad de la base? 0.4293 N
𝐻2 𝐶2 𝑂4 + 2 𝑁𝑎𝑂𝐻 ↔ 𝑁𝑎2 𝐶2 𝑂4 + 𝐻2 𝑂

90-------2×40 90---------80 N= 0.79/40/0.046= 0.4293 N


1----------x 0.80------x
X= 0.89 gr 𝐻2 𝐶2 𝑂4 X= 0.79

DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos en la tabla, fue por la aplicación de la fórmula de la
normalidad, que anteriormente hemos realizado en el aula, realizando ejercicios
para conocer la parte teórica de la obtención de la normalidad, que fue del tema de
las formas de expresar la concentración, en la cual con esta práctica se pudo
reforzar dicho conocimiento, ya que nos sirvió de aprendizaje de como tomar las
muestras necesarias para aplicar la formula, y así poder llegar un resultado
favorable.
La práctica nos fue de gran utilidad porque no solo aplicamos la parte teórica al
momento de embotellar nuestra solución, pues la parte práctica estuvo claramente
presente al momento de realizar la práctica, el lavar los instrumentos, el identificar
los tipos de matraces, la pipeta, las pinzas para pipeta, son temas que ya
investigamos y vimos con anterioridad (instrumentos de laboratorio),así como el
tener en cuenta los apuntes de las cases pasadas (nuca darle de beber al ácido), y
empezar a tomar práctica al momento de usar los instrumentos, tomar el tiempo
correspondiente para cada ejercicio y así haber obtenido una práctica exitosa.
CONCLUSIÓN
Como pudimos observar durante esta práctica, es realmente interesante realizar las
reacciones por nosotros mismo para observar cómo es que reaccionan los
compuestos en tiempo real, y gracias a esta práctica pudimos aprender más y
profundizar los conocimientos sobre los temas expuestos en clase sobre la
normalidad, en este caso la reacción de ácido clorhídrico y carbonato de sodio.

Con respecto a la practica en sí, fue bastante sencilla y tuvimos ayuda por parte de
los docentes para ayudarnos y guiarnos durante toda la práctica de laboratorio, sin
embargo hay que mencionar que eso no nos abstuvo de cometer errores, pues
introducimos una cantidad incorrecta de HCl, pero rectificamos y logramos seguir
con la practica sin problemas, y estos errores que cometimos no debemos de verlos
como algo malo, sino que es experiencia que nosotros adquirimos para no volver a
cometer estos mismos en un futuro.

Después de obtener las 3 muestras finales y después de realizar la valoración,


realizamos los cálculos correspondientes para encontrar la normalidad de nuestra
disolución, sin embargo, posiblemente debido a los errores, la normalidad no fue la
esperada, pero la cantidad estuvo bastante cercana a la esperada, y eso significa
que fuimos por un camino correcto durante la práctica.

Para finalizar, podemos decir que cumplimos con el objetivo de la práctica, la cual
fue preparar la disolución de HCl y aprender a realizar la valoración y obtuvimos
unos resultados similares al esperado por la práctica.
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA
Diagramas de flujo
Estela Monserrat Bojórquez Acosta
Manuel Fernando Chan Cauich (siguiente página).
Preparación y
estandarización de
Solución HCl

Instrumentos Metodología

Conocimiento Análisis de la práctica ¿Fácil de


de uso comprender
?
SI
SI
Ordenar y preparar el equipo de
trabajo
NO NO

Repasar la utilidad y uso Cuestionarse las dudas,


de materiales de consulta de fuentes
Preparar solución de ácido
laboratorio confiables
clorhídrico HCl

¿Tenemos
una solución
Realizamos el proceso
de carbonato SI
para preparar una NO de sodio?
solución de carbonato
de sodio

Tomar 3 alícuotas con


diferente volumen de
Na2CO3

Agregar naranja de
metilo y titular con el
HCl

estandarización de
Solución HCl
José Armando Canche Cool
Diagrama de flujo
María Rosalía González Cab
REFERENCIAS
Energy Glossary en Español. (2 de Octubre de 2022). Obtenido de Energy Glossary en Español:
https://glossary.slb.com/es/terms/e/endpoint

Jiménez., N. C. (2 de Octubre de 2022). Revista educativa CursosOnlineWeb.com. Obtenido de


Revista educativa CursosOnlineWeb.com: https://cursosonlineweb.com/punto-de-
equivalencia.html.

PCE. (2 de Octubre de 2022). Obtenido de PCE: https://www.pce-iberica.es/instrumentos-de-


medida/instrumentos-laboratorios/titulacion.htm

Química.es. (2 de Octubre de 2022). Obtenido de Química.es:


https://www.quimica.es/enciclopedia/Indicador_%28qu%C3%ADmica%29.html

RAE. (2 de Octubre de 2022). Obtenido de RAE: https://www.rae.es/drae2001/%C3%A1cido

RAE. (2 de Octubre de 2022). Obtenido de RAE: https://dle.rae.es/base

También podría gustarte