Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TECNOLÓGICO DE TEPIC
MANUAL DE PRACTICAS
PRÁCTICA 10
PREPARACIÓN Y VALORACIÓN DE SOLUCIONES ÁCIDO-BASE
Fundamento:
La valoración de ácido Clorhídrico se basa, en la titulación de una disolución de
concentración conocida de un patrón primario, le Na2CO3 que se valora con el ácido de
concentración desconocida, utilizando un indicador para percibir el punto final de la
reacción o equivalencia de las dos soluciones.
Y de acuerdo a la reacción
HCl H++ Cl
Se observa que el ácido clorhídrico solo tiene un ion hidrogeno que puede ceder o ser
sustituido:
Los 36.5g de HCl representan un equivalente del mismo acido que un litro de solución
produce una concentración de 1.0N pero la concentración requerida es 0.1 N por tanto:
Se requiere 3.65g de HCl 100% puro, pero en forma comercial no existe con esta pureza
sino con una de 37% P/P, es decir que de 100g de la solución solo 37g son HCl debido
a esto para calcular la cantidad de solución en que estará contenidos los 3.65g
requeridos, se efectúa la siguiente operación.
Este resultado indica que en 9.86g de solución de HCl 37% puro estarán contenidos los
3.65g de HCl requeridos para preparar un litro de solución 0.1 N. Como es más fácil
medir volúmenes de HCl que pesarlos, se debe utilizar el dato de densidad, para calcular
los mililitros necesarios:
NOTA: tanto la concentración como la densidad del ácido son datos que se encuentran
reportados en la etiqueta del frasco respectivo.
1. Medir en una probeta de 8.5 a 9.0 ml de HCl 37% puro y vaciar a un matraz aforado
de 1000ml.
2. Adicionar poco a poco agua destilada agitar constantemente el matraz para
homogenizar correctamente.
3. Completar con la piceta teniendo la precaucion de que el menisco del agua toque
en formar tangerencial la línea de aforo que tiene el matraz.
4. Homogenizar y trasvasar la solución a un frasco limpio y correctamente etiquetado
para su posterior valoración con solución de carbonato de sodio 0.1N
se necesita 53g para preparar 1000ml de solución 0.1N pero solo requerimos 100 ml así
que:
53g deNa2CO3 1000ml
X2 100ml
X2=0.53g
El resultado indica que para preparar 100ml de solución 0.1N de Na2CO3 se requiere
pesar exactamente 0.5300g de Na2CO3 disolveremos y diluiremos hasta 100ml.
Ajustes de la normalidad
Se ha visualizado que la cantidad utilizada de HCl es mayor que la calculada, esto
permite la conveniencia de que la solución tenga e principio una concentración mayor a
la requerida lo que permite ajustarla por dilución a esta. Este proceso de ajuste consiste
en calcular por medio de la fórmula:
Dónde: N1V1=N2V2
N1 = N2V2/V1
N1=N2∴V2=N1V1N2
V2-V1 =Volumen de H2O destilada que se debe añadir
Por seguridad para no caer en el error de diluir más de lo necesario a nuestra solución,
se agrega solo la mitad del volumen calculado. Después de agregar el agua destilada se
homogeniza la disolución y se vuelve a valorar para saber cuál es la nueva concentración
o normalidad. Este proceso se repite las veces que sea necesario hasta lograr quedar
entre los límites de aceptación 0.0950 N - 0.1050 N o 0.005
Preparación y valoración de una solución 0.1 de NaOH
Fundamento:
La valoración de la solución de NaOH se basa en la titulación de una disolución de
concentración conocida de un patrón primario, que es el biftalato de potasio que se valora
NaOH de concentración desconocida, utilizando un indicador para percibir el punto final
de la reacción o equivalencia de las soluciones.
Preparación de la solución de NaOH:
1.-Calculos para preparar una solución 0.1 N de NaOH
Se prepara un litro por equipo
Por definición:
Esto nos indica que 2.04g se podrá preparar la solución en volumen y concentración
previamente estipulados.
2.- preparación de la solución de biftalato de potasio 0.1N
a) Colocar en un pesafiltros el biftalato de potasio y secar en el horno durante 30-60
minutos a temperatura de 105-110°C
b) Dejar enfriar el pesafiltros en el desecado y por diferencia pesar 2.04g vaciando en un
vaso de precipitados de 100ml el biftalato.
c) Disolver con el mínimo de agua destilada y pasar la solución cuantitativamente a un
matraz aforado de 100ml.
d) Aforar con agua destilada.
e) Homogenizar la solución y pasarla a un vaso de precipitados debidamente etiquetado.
NOTA.- La concentración obtenida será exactamente 0.10000N si se cumple
adecuadamente con todas las precauciones.
La solución de biftalato de también puede prepararse pesando una cantidad entre 2 y 2.5
disolviendo hasta el aforo del matraz de 100ml en este caso la normalidad de la solución
se calcula de la siguiente manera:
N= g de biftalato / 100 ml x pmeq biftalato
Valoración de la solución de NaOH
a. Pasar una porción exactamente medida con pipeta volumétrica de 10 ml (alícuota)
de la solución de biftalato de potasio en un matraz Erlenmeyer de 250 m.
b. Adicionar agua destilada hasta un volumen aproximado de 75ml.
c. Adicionar dos gotas de indicador de fenolftaleína y titular agregando gota a gota
con la bureta la solución de hidróxido de sodio que se desea valorar hasta que aparezca
un ligero color rosa que indica el final de la reacción
d. Anotar el volumen de hidróxido adicionado
e. Hacer la valoración 3 veces
CONCLUSIÓN
Al terminar la práctica se demuestra que se cumplió el objetivo de esta, se logro tener un
aprendizaje sobre cómo preparar y valorar soluciones empleadas en volumetría, también
se identificó las posibles fuentes de error disminuyéndolas al máximo, también
conocimos el procedimiento y la gran relevancia que tiene en la química. Aprendimos
que gracias a las soluciones ácido – base se puede dar a la creación de nuevas
sustancias.
En una valoración de concentración exactamente conocida, denominada patrón, se
agrega en forma gradual a otra disolución de concentración desconocida hasta que la
reacción química entre las dos disoluciones se complete.