Está en la página 1de 2

Implementación EPA

Subdirección de Diseño instruccional

COMUNICACIONES
CIA0101 Nombre de la INTEGRADAS DE
Sigla Asignatura Tiempo 2 horas
Asignatura MARKETING

Elaboración y monitoreo del Plan de Marketing


Experiencia de Aprendizaje N° 2
Caso Burger King - (Avance del Examen Transversal) sin presentación
Actividad N° 5
2.5.1_caso_burgerking
Nombre del Recurso Didáctico

1. Aprendizajes e indicadores de logro

Aprendizajes (Procedimentales, Actitudinales Indicadores de logro


y conceptuales)

1. Determinar la posición de la marca frente a 1.1 Recopila información relevante, válida y suficiente para definir la
la competencia y su brecha para llegar al posición de la marca de acuerdo a teoría y objetivos de un caso.
resultado esperado de acuerdo a los objetivos
de la estrategia de marketing. 1.2 Analiza la información recopilada en base a metodologías
propuestas.

1.3 Concluye la posición de marca en razón de la categoría y en


comparación con los objetivos de la estrategia de marketing.

2. Descripción general actividad

Ahora pondrás en práctica los conocimientos adquiridos y realizarás una Evaluación Sumativa donde podrás desarrollar
una estrategia de Marketing para la marca Burger King Chile y su funcionamiento.
Este trabajo es grupal con un máximo de 4 integrantes. El trabajo debe ser entregado en formato PowerPoint y no
considera presentación. Cabe destacar que esta instancia evaluativa, es un avance de la primera parte del examen
transversal, por lo que te será de mucha importancia al finalizar el curso.

Caso Burger King

La reconocida cadena de comida rápida mundial se ha caracterizado en el último tiempo, por dar mucho que hablar a
través de sus lanzamientos y campañas publicitaras, que generalmente abordan la comunicación de la forma en que
ninguna otra cadena de comida se ha atrevido a hacerlo. Seguramente has escuchado sobre la campaña en que Burger
King usó las fotos de su comida en descomposición para contarle al público que las cosas que preparan no duran meses
intactas como las de su competencia o también, ser pioneros en asociarse con NotCo, para lanzar al mercado chileno
“Rebel Whopper”, la primera hamburguesa 100% vegetal en su menú tradicional, conquistando de esta manera a un
gran segmento que no necesariamente se vinculaba comunicacional ni comercialmente con la marca, como los
vegetarianos y veganos. Otra de las grandes acciones que dio mucho que hablar debido al masivo cierre de pequeños y
medianos locales de comida nacionales durante la pandemia, fue una iniciativa que se basaba fundamentalmente en
mencionar e invitar al público de Burger ing en redes sociales, a pedir y consumirne dichos locales, de forma explicita,
acción que tuvo una gran recepción del público y logró reposicionar a Burger King como la cadena de comida rápida más
solidaria del momento.

Hoy, la marca se encuentra con su comunicación activa y bien posicionada en el mercado respecto a su competencia, sin
embargo, existe una necesidad de detectar nuevas oportunidades, ya sea para lanzar un nuevo producto, o bien, para
optimizar alguno de los varios procesos que se ejecutan a través de sus canales (web, apps, redes sociales, TV, vía
pública, servicio al cliente, etc) para así, robustecer de alguna forma la experiencia del consumidor con la marca o su
percepción hacia ella.

1
Implementación EPA
Subdirección de Diseño instruccional

¿En qué consiste la actividad?

En esta evaluación grupal, debes investigar, definir y desarrollar en conjunto la respuesta a las siguientes preguntas,
siempre considerando que estás simulando un análisis real, que será presentado al directorio de la marca.

1. ¿Cuál es la situación actual de Burger King en el mercado chileno?


2. ¿Cuál es su competencia directa e indirecta?
3. ¿Cuál es el entorno de la marca? Realiza un análisis.
4. ¿Cuál es el público de Burger King hoy?
5. ¿Cómo sus nuevos productos podrían ayudarnos a lograr posicionarse por sobre su competencia directa?
6. ¿Cuál es el público objetivo de la marca?
7. ¿Cuál es el segmento al cual queremos llegar para lograr el objetivo?
8. ¿Qué canales deberíamos potenciar para conseguir objetivos comerciales?
9. ¿Cómo podríamos realizar una estrategia de precio, promoción y fidelización a través de los canales de la
marca?
10. ¿Qué estrategia de canales utiliza? (Multi, Cross, Omni) y ¿Por qué?
11. ¿Qué estrategia de canales utiliza cada uno de sus competidores? (Multi, Cross, Omni) y ¿Por qué?
12. ¿Qué grandes acciones o hitos ha realizado la competencia?
13. ¿Cuál es la estrategia que debería llevar a cabo la marca para lograr sus objetivos?
14. ¿Qué indicadores o kpis revisaremos para determinar el éxito o fracaso del plan?

El resultado de este análisis debe ser entregado de manera grupal (máximo 4 personas) en formato Word, PowerPoint o
PDF en el plazo estipulado por el docente.

También podría gustarte