Está en la página 1de 6

Ética Profesional

Publicidad
EAC2265
2022-1
2ª Evaluación

INSTRUCCIONES

a. Complete todos los datos que se solicitan para su identificación.


b. Las respuestas deben enfocarse según el material dispuesto en el curso.
c. Responda a cada pregunta de desarrollo usando letra Arial 10 y espaciado 1,5.
d. Las respuestas no deben extenderse a más de 10 líneas.
e. El documento conteniendo sus respuestas debe ser subido al lugar dispuesto en la página
AVA de la asignatura, en un plazo de 7 días corridos a contar de la fecha indicada por su
profesor(a).

Nombre Completo: ___________________________________________________


RUT: ______________________________________________________________
Carrera: ____________________________________________________________
Sección: _______________________ Fecha: _____________________________
Sede: ________________________

Al final del encargo se adjunta una rúbrica con el detalle de puntajes y aspectos a evaluar.
Para la elaboración de su respuesta, se sugiere leer la categoría completamente logrado.

PUNTAJE
PUNTAJE
TOTAL OBTENIDO

42 puntos  
Te invitamos a leer atentamente este caso, basado en la experiencia profesional de
Josefina.

En los últimos días Amelia había tenido unas semanas desgastantes. En la agencia Leo
Burnett, aún no contrataban a otro publicista para que trabajara con el equipo de marketing
digital, por lo tanto, muchas veces debía alargar sus jornadas laborales. Una tarde, cuando
terminaba su horario de trabajo, recibió la visita de Mariana Sepúlveda, jefa del equipo de
campañas digitales. Mariana se le acercó a ella para informarle que Vicente Ramírez,
publicista que trabajaba en la misma agencia, había realizado la propuesta de arranque para
una campaña publicitaria de una marca de ropa infantil. El problema se produjo cuando se
percató que la propuesta tenía como mensaje principal el uso de imágenes de niños en
situación de calle, utilizando un lenguaje irónico, que atentaba contra la dignidad de la
infancia. Vicente estableció como uno de los conceptos rectores de la campaña, imágenes
que se podrían interpretar como discriminatorias. Mariana le preguntó a Amelia si podía
cambiar la propuesta de arranque para la campaña publicitaria, cuidando el prestigio de la
marca y respetando la dignidad de los niños como foco central del plan publicitario.

¿Comprenderá la gravedad del error que cometió?, le dijo Mariana a Amelia. Hay que velar
por la dignidad de las personas, sobre todo de los niños, además de los que consumen los
productos de la marca, él no puede utilizar un lenguaje ofensivo y discrimador solo para
potenciar el posicionamiento de los productos. A Amelia, toda esta noticia le causó mucho
nerviosismo y malestar, pensó, ¿cómo pudo pasar este error tan grande?, ¿cómo nadie le
había dicho a Vicente que él no podía actuar así?, ¿este error se debía a su constante
cansancio y largas jornadas de trabajo?

Mariana, acostumbrada a trabajar en contextos difíciles, guiando equipos y enfrentando


largas jornadas laborales, solía ser más perceptiva de las distintas reacciones de las personas.
Por eso, notó que Amelia se sentía mal y decidió dedicarle unos minutos para sentarse a
conversar con ella. Sintió compasión por Amelia, le contó cómo ella había fortalecido su
voluntad enfrentando desafíos y problemas propios de su profesión. Le hizo ver que este
error era del publicista, ya que él no debería diseñar una campaña publicitaria basada en la
utilización de imágenes que no respetan la dignidad de las personas. Además, le recalcó que
lo importante era superar los conflictos, y para eso, le mencionó que deberían actuar a
tiempo y hacer todo lo necesario para entregar un buen servicio a los clientes y
consumidores. “Debemos preocuparnos del bienestar de las personas que consumirán los
productos, mostrando respeto y destacando por nuestra actitud de servicio a la comunidad”,
enfatizó Mariana. Entonces le preguntó a Amelia si ella estaba en condiciones de elaborar la
propuesta de arranque para la campaña. “Amelia, sé que todavía no llega un nuevo publicista
que trabaje de la mano contigo en esta tarea, por eso quiero preguntarte con toda confianza
¿podrías realizar nuevamente el plan para la campaña? O ¿prefieres esperar a que llegue una
persona a ese cargo? Amelia no lo pensó mucho y aceptó realizar el trabajo.

Al cabo de una semana, Amelia estaba colapsada, porque tuvo que decirle a Vicente que la
propuesta de arranque que había diseñado, no respetaba la dignidad de los niños pues
utilizaba un lenguaje discriminatorio, comenzando así el proceso de elaboración del plan
creativo. Ella sentía que estaba descuidando su salud. A veces, pensaba en pedir ayuda, pero
sentía que eso no correspondía, pues ella ya había aceptado la responsabilidad. Prefería dar
una imagen de bienestar, no comunicar sus dificultades y aparentar para cumplir de alguna
manera, aunque su salud se estaba deteriorando y su vida familiar era escasa. Pero no quería
comunicar estas dificultades. Hace más de un mes que no veía a su madre, ni mucho menos
tenía tiempo para compartir con sus amigos, pero creía que debía el trabajo al costo que
fuese. Sin embargo, notaba su cuerpo contracturado, dormía menos, y su ánimo decaía con
facilidad. Pensaba que esta situación podría afectar su desempeño.

Mariana, visitó a Amelia después de algunos días y notó el reflejo del cansancio en su rostro.
La llamó para conversar con ella de forma privada y le dijo: Amelia noto que tu salud no es la
misma de siempre, creo que debemos buscar a otra persona que te ayude en esto. Amelia,
pensó rápidamente en decirle que todo estaba bien, que ella podía hacerlo todo sola, pero
Mariana la interrumpió y continuó su reflexión: Amelia, quizás podemos buscar a otra
persona, o buscar un practicante para que te ayude con este trabajo. Tal vez, incluso,
podemos buscar un reemplazo por un mes, mientras contratan a otro publicista para que
trabaje contigo.
A partir de lo aprendido en la unidad 2 y del caso leído anteriormente, responde las preguntas que se
presentan a continuación.

PREGUNTA 1

Cuando un profesional actúa con calidad en el trato con los demás contribuye a humanizar su entorno
laboral”. (Melé, Dòmenec. Ética profesional. Pág. 130.)

En el caso ¿Qué acciones de Mariana contribuyen a humanizar el ambiente laboral? Menciona dos
acciones y justifica tu elección a partir de dos niveles de calidad humana en el trato con los demás.

Respuesta:

Da un ejemplo que refleje un comportamiento de cuidado en tu profesión

Respuesta:

PREGUNTA 2

Practica la imaginación moral y analiza las posibles soluciones que se plantean en el caso

¿Cuál crees que es la mejor solución para que Amelia actúe con excelencia? Justifica tu respuesta
de acuerdo a lo aprendido en relación a la unidad de vida y voluntad de servicio.

Respuesta:
PREGUNTA 3

Cuando una organización cuenta con personas con autodominio, hay mucho de ganado en la
convivencia” (Melé, Dòmenec. Ética profesional. Pág.143).

Imagina que debes dirigir el equipo, Describe dos acciones, una para fortalecer el propio autodominio
y otra para fomentar la sana convivencia en tu equipo de trabajo. Fundamenta la elección de cada
acción con una virtud cardinal distinta.

Acciones: que se desarrollará Fundamentación


1. Acción para desarrollar el autodominio:

2. Acción para fomentar la sana


convivencia:
Rúbrica
COMPLETAMENTE PARCIALMENTE INDICADOR
ASPECTOS LOGRADO NO LOGRADO REFERENCIADO
LOGRADO LOGRADO
Menciona dos acciones Menciona dos Menciona una Menciona Distingue los
aspectos implicados
de Mariana que acciones de Mariana acción o su acciones, pero no
en el análisis de
contribuyen a que contribuyen a justificación está reflejan una casos de ética
humanizar el ambiente humanizar el incompleta Y/O da actitud de profesional, de
laboral, justificando su ambiente laboral, un ejemplo poco cuidado en el acuerdo a una ética
centrada en la
elección a partir de dos justificando su claro del trato con los persona.
1. CALIDAD
niveles de calidad elección a partir de comportamiento demás, desde la
HUMANA EN EL
TRATO CON LAS
humana. Dando un dos niveles de calidad de cuidado en el ética centrada en
PERSONAS ejemplo claro de humana, sin embargo, trato con lo demás. la persona.
compartamiento de el ejemplo no se
cuidado en su profesión. contextualiza en su
profesión.

12 puntos 8 puntos 4 puntos 0 puntos


Da la mejor solución Da la mejor solución Da la mejor Da una solución, Justifica, integrando
los conocimientos
para que el protagonista para que el solución para que sin embargo no
antropológicos,
actue con excelencia, protagonista del caso, el protagonista se relaciona con éticos y de
desarrollando la actue conexcelencia. actue con un actuar basado especialidad, los
2. VERACIDAD, justificación de su Sin embargo, en la excelencia. Sin en la excelencia argumentos relativos
TRANSPARENCIA Y elección con los al caso
justificación de su embargo, en su y/o sin justificar.
RENDICIÓN DE siguientes conceptos: elección desarrolla un justificación no
CUENTAS
unidad de vida y trabajar concepto de los desarrolla los
bien solicitados. conceptos
solicitados.

12 puntos 8 puntos 4 puntos 0 puntos


Describe una acción Describe una acción Describe una o Propone Evalúa las posibles
soluciones con
para fortalecer el para fortalecer el dos acciónes para acciones, sin
imaginación ética,
autodominio en las autodominio en las fortalecer el embargo, no buscando las
personas de su equipo, y personas de su autodominio en las permiten mejores alternativas
otra para fomentar la equipo, y otra para personas y otra fortalecer el a la situación
profesional, de
sana convivencia, fomentar la sana para fomentar la autodominio o
3. LA acuerdo a una ética
AUTODISCIPLINA fundamentando la convivencia, sin sana convivencia, fomentar la sana centrada en la
EN LA VIDA elección de cada acción embargo, la sin fundamentar convivencia, persona.
PROFESIONAL con una virtud cardinal fundamentación de su elección de desde una ética
distinta. su elección es acuerdo a las centrada en la
incompleta. virtudes cardinales. persona.

18 puntos 12 puntos 6 puntos 0 puntos

También podría gustarte