Está en la página 1de 18

Sección de Ovario

Por Luis Miguel Jiménez Diez de Salazar


Indice

1.Resumen

2.Introducción

3.Objetivos

4.Contenidos

5.Resultados

6.Conclusiones

7.Bibliografía
1. Resumen

Es una glándula exocrina secretora de las hormonas sexuales. Juega un papel muy importante en el
proceso de fecundación y el de la aparición de los caracteres secundarios.

2. Introducción

En esta época donde cada vez se tiende menos a tener hijos y más por tener un población
envejecida, es necesario saber y controlar todo lo relacionado con el ovario y a que afecta, ya que
así podremos tener mas nociones de lo que nos pasa y de como prevenir ciertas enfermedades.
Ademas de ser un tema muy bonito el echo de quedarse en cinta veremos cuales son los procesos
que rigen el embarazo y por que el ovario juega un papel tan importante.

3. Objetivos

1- Ver las partes de un ovario, así como su ubicación anatómica.


2- Ver las funciones y a que afecta.
3- Ver el papel fundamental del ovario en el embarazo así como en la menstruación en primera
instancia.

4. Contenidos

Dentro del aparato reproductor femenino encontramos los ovarios, estos se encuentran en la región
baja del abdomen, la pelvis, mas concretamente en la fosa ovárica, que es un espacio entre la arteria
iliaca y la bifurcación de la arteria iliaca externa. Son del tamaño de una almendra. Están situados a
ambos lados del útero, sujetos por ligamentos elásticos de tejido conjuntivo entre la pared del útero
y la abdominal.
- Ligamento suspensorio del ovario, es un pliegue del peritoneo que une la parte tubárica a la
pared pélvica. Este ligamento contiene la arteria y vena ovárica además de nervios autónomos, y
llegan hasta el ovario. Este punto de entrada al ovario, se llama hilio del ovario.
- Ligamento propio del ovario, lo que hace es unir la parte uterina con el ángulo lateral del útero.
Este ligamento es un remanente del que era el cordón fibroso embrionario que une las gonadas en
el desarrollo a la base de la pelvis. Pero este ligamento no transporta nada, como el suspensorio,
solo une y sujeta.
- Ligamento mesovario, es un pliegue peritoneal que une al ovario con el ligamento ancho del
útero, este contiene vasos sanguíneos, y nervios que viajan a través del hilio del ovario.
El tamaño del ovario de normal es de unos 5 x 3 x 3 cm y pesa entorno a 10gr. Además, su función
más importante a parte de hacer madurar un ovulo cada 28 días, es la de secretar las hormonas
sexuales.
Cada ovario esta dividido en dos partes, la Corteza y la medula. Este ovario, tiene una cubierta de
epitelio cubico plano o cilíndrico llamado túnica albuginea. Esta túnica, anatómicamente continua
con el peritoneo y el mesovario.
En el caso de la corteza, esta contiene una capa de epitelio cúbico, y otra de epitelio germinal,
llamada Waldeyer. Debajo de este epitelio, encontramos los ovocitos y folículos en desarrollo.

Así de forma rápida, vamos a ver como llegan a estar estos


ovocitos aquí y que proceso siguen:

Toda mujer tiene en su vida fértil unos 400 folículos, pero si


nos remontamos a antes del nacimiento, cuando el embrión
tiene 20 semanas ya tiene como 6 o 7 millones de ovogonias.
Cuando esta nace, en el parto, ese número baja a 2 millones,
que ya se consideran ovocitos primarios que se han quedado
en fase de latencia en la profase I de la meiosis. Y es en la
menarquia, entorno a los 14 años de edad, cuando se tiene la
primera menstruación. Y es a partir de aquí hasta la
menopausia, donde cada 28 días, un ovocito primario, pasara
a ser folículo terciario (con su correspondiente ovocito
secundario en su interior), y al terminar de madurar, será
liberado, esto seria la ovulación, a grandes rasgos. Como
dato curioso, en cada ciclo menstrual, no solo va madurando
un ovocito, sino que muchos de los folículos del ovario
empiezan la carrera pero solo uno lo consigue, aunque
aveces son mas. Atendiendo al patrón de normalidad, por
cada ciclo menstrual, la mujer debería de consumir 1000
folículos , los cuales pasan a ser parte del estroma ovarico.

Aparte de la Corteza, también tenemos la Médula, esta


contiene el tejido conectivo, junto a células intersticiales y
células contráctiles que se parecen a un tejido mioide. Aquí
no encontramos folículos, pero si vasos sanguíneos, vasos linfáticos y nervios, que como hemos
vistos, venían del ligamento suspensorio ovarico, que se introducía por el hilio ovarico.
En el caso de la irrigación que tenemos en el ovario, consta de una irrigación de la arteria ovarica
que se une con la uterina. Esta arteria ovarica, empieza en la aorta abdominal infrarenal. Y la vena
ovarica derecha termina en la vena cava inferior.
Y los nervios, pues básicamente son dobles simpáticos y parasimpático. Los simpáticos vienen del
plexo ovarico y del plexo que rodea la rama ovarica de la arteria uterina. Mientras que los
parasimpáticos vienen del nervio vago.

Vamos a ver como se desarrolla este ciclo ovarico:

Antes de nada, debemos de saber, que este ciclo consiste en una serie de cambios regulares que
afectan principalmente al ovario y al útero.

Todo comienza con la menstruación, que lo vamos a considerar como el primer día de nuestro ciclo.
Aquí el endometrio se esta desprendiendo y atrofiando saliendo junto con sangre a través de la
vagina. Esto puede durar unos días. Esto, esta mediado entre otras hormonas por la progesterona,
que caen en picado ya que el cuerpo Luteo que salió del ovario empieza a degenerar.

Una vez tenemos el útero “libre” de la capa funcional del endometrio, nos queda su capa basal al
descubierto. Pero en el ovario empieza la carrera por la maduración de un futuro ovulo. Esto se hace
por mediación de la hormona foliculoestimulante, la FSH, que es una gonadotropina, segregada por
la glándula pituitaria, ósea la hipofisis, lo que hace es comenzar el proceso de foliculogénesis que
comprende la formación y maduración del folículo ovarico.

La primera fase por tanto de nuestro ciclo se llama fase Folicular, y


comprenderá desde el folículo primordial hasta el folículo
preovulatorio.

Como hemos visto, en la corteza, es donde tenemos lo folículos con


los ovocitos dentro esperando a madurar, pues la FSH, esta
empezando la carrera de la maduración del folículo, y empieza a
hacer crecer un folículo aumentando las células de la granulosa que
tiene en su interior. En cada ciclo, se desprende un grupo de folículos
inactivos junto con parte del material genético que pasa de diploide
poco a poco a haploide.

Este folículo va aumentando de tamaño transformando las células de


la granulosa que componían su envoltura a una forma más cuboidal.
Además, empiezan a formarse varias capas alrededor del ovocito.
Aquí ya entramos en la fase preantral, y es donde empiezan a formarse algunos
de los receptores para la hormona FSH en las células de la granulosa que
envuelven el ovocito.
El folículo con mas receptores para la FSH crece antes que los demás y produce
la hormona Inhibina B que lo que hace es inhibir la secreción de la FSH y frenar
el crecimiento Hormono-dependiente de los demás folículos preantrales, lo que
les llevará a su degeneración, llamado atresia. ( Shander D y Col. 1980). Este
mecanismo es el responsable del fenómeno de la reciente “ dominancia” del
folículo más avanzado y de la ovulación que suele ser monoovular en mujeres.
( McGee EA y Hsuch AJ 2000; Richards JS 2001).

En cuanto al nivel celular, en respuesta al aumento de la FSH


se forman puentes de unión entre las células de la granulosa y
el ovocitos que permiten el paso de nutrientes. El ovocitos es
rodeado por la zona pelúcida. La capa de granulosa sufre un
proceso de multiplicación de las células que pasan a tener una
disposición multi capas, quedando separadas del estroma por la lámina
basal. Este folículo adquiere un mayor tamaño y pasa de la zona cortical
del ovario a la zona medular la cual tiene una gran vascularización
y está rodeado de las células de la membrana basal, las cuales se
diferencian en capas concéntricas, éstas van a ser la teca interna y
la teca externa.

Éste crecimiento y diferenciación depende directamente de las


gonadotropinas. En el caso de las células de la granulosa, éstas
producen estrógenos, aunque también pueden producir andrógenos
y progesterona. En el caso de los estrógenos, esto surge mediante un
sistema de dos tipos de células, en la primera fase se forma el
andrógeno a partir de colesterol en las células de la
tecla interna y la segunda fase la propia producción de
estrógenos depende de la llegada de andrógenos sintetizados en la teca
interna a través de la lámina basal. ( Kobayashi M y col. 1990).

Dentro de las células de la granulosa, los


estrógenos sufren una aromatización por la
FSH, a esta activación le sigue una expresión de múltiples
ARNm que codifican las proteínas responsables de la
proliferación, diferenciación y función de las células, además de
la formación de la enzima, aromatasa que convierte los
andrógenos en los estrógenos.
Esta misma FSH aumenta y disminuye la concentración de sus
propios receptores en las células de la granulosa, todo esto está
mediado por factores de crecimiento.

Es bueno, matizar, que las células de la teca y de la granulosa actúan de forma sincronizada y
reguladas mediante las gonadotropinas.

En los folículos. Estas células de la teca son las únicas que pueden expresar los receptores de la
hormona Luteinizante, LH,
En el caso de la LH, esta estimularía dentro de la teca la
producción de andrógenos mediante el colesterol sin embargo, como contraposición, la FSH,
estimula la producción de estrógenos a partir de los andrógenos.

Ahora ya entramos dentro del folículo antral, aquí se produce un desarrollo folicular debido a la
acción conjunta de los estrógenos y de la FSH. Dentro de las células de la granulosa se produce una
acumulación de líquido hasta formarse una cavidad, lo que se llama antro folicular. Este líquido
folicular crea un medio que sirve para la nutrición del ovocitos y de las células de la granulosa. Para
finalizar el desarrollo final del folículo ocurre cuando alcanza un tamaño de unos 20 mm de
diámetro.
Casi para terminar ya estamos ante el folículo préovulatorio, aquí las células de la granulosa van
aumentado su tamaño y están rellenas de inclusiones lipídicas. Dentro de la teca aparecen vacuolas
y a su alrededor una gran cantidad de vasos sanguíneos, además, se alcanza una gran cantidad de
producción de estrógenos, teniendo un pico máximo a las 24 o 36 horas antes de la ovulación. Y es
por ello que este pico de estradiol tan alto va a terminar desencadenando un pico de LH.

La hormona FSH, induce a las células de la granulosa, que aparezcan los receptores de LH, y
esteroides, aumentando el efecto de retroalimentación positiva y desencadenando así un pico de LH.
Esta LH, promueve la luteinización de las células de la granulosa, lo que hace que se produzca
progesterona.
Esta producción de progesterona en presencia de los estrógenos, está facilitando una
retroalimentación positiva, que es activada sobre la hipófisis. Todo esto va a contribuir en última
instancia a la expulsión de folículo .
Desde un punto de vista morfológico, la ovulación se caracteriza por la aceleración del crecimiento
del folículo que se va aproximando a la zona cortical del ovario.

Aquí la zona de la granulosa ya tienen un gran volumen con muchas vacuolas lipídicas, mientras
que la teca tiene un aspecto muy vascularizado. Justo antes de la rotura folicular, en el polo más
cercano a la parte más superficial del ovario se produce una mayor vascularización que forma una
depresión en la superficie del folículo. Va a ser en esta depresión donde se produzca el punto de
rotura.

Este folículo considerado ya folículo terciario es expulsado del ovario. Y es aquí donde viene la fase
lútea. En esta fase el ovocito como hemos visto es expulsado, y aparecen una serie de cambios en el
folículo, tanto desde el punto de vista morfológico como endocrino. Justo antes de la ovulación,
hemos visto que las células de la granulosa aumentaban de tamaño y se llenaban de inclusiones
lipídicas. En este caso estas inclusiones lipídicas van a estar rellenas de un pigmento amarillo
llamada luteína. Además también van a proliferar los fibroblastos y capilares sanguíneos, lo que va
a permitir que entren sustratos necesarios para la síntesis hormonal del cuerpo lúteo, básicamente es
para que el colesterol pueda llegar a las células de la granulosa y sintetizar progesterona.

El cuerpo lúteo es una gran fuente de esteroides sexuales una vez que se ha producido la ovulación.
En el caso de que no haya embarazo este cuerpo lúteo depende de la segregación de LH, mientras
que con el embarazo, su funcionalidad de vida, dependería de la hormona gonadotofica corionica.

En el caso de que no haya embarazo, el cuerpo lúteo comienza un proceso


de regresión, convirtiéndose en corpus albicans. Y volverá a repetirse el
ciclo hasta que haya un embarazo.

5. Resultados

Folículos primarios en la
corteza
Folículo secundario y arriba
terciario

Folículo terciario, no vemos


el ovocito por el tipo de
corte.

Folículo terciario recién creado

Ligamento suspensorio

Médula Ovarica

Folículo terciario sin ovocito Células de la teca externa e


por el corte interna
6. Conclusiones

La importancia de conocer la función y como se desarrollan los folículos nos acercan mas a este
maravilloso proceso donde una inmensidad de hormonas y células juegan un papel crucial en la
creación de la vida. Es por ello que su estudio y conocimiento es crucial para comprender muchas
de las funciones y procesos que terminan desencadenando la ovulación y por ende un futuro
embrión.
Encontramos múltiples patologías asociadas al ovario, sin embargo el objetivo de este informe no es
visibilizar que enfermedades tiene el ovario si no, dar luz a un proceso tan increíble y “ mágico”.

7. Bibliografía

Serrano, C., MD. (2022, 20 octubre). Ovarios. Kenhub. https://www.kenhub.com/es/library/


anatomia-es/ovarios

Diccionario de cáncer del NCI. (s. f.). Instituto Nacional del Cáncer. https://www.cancer.gov/
espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/ovario

Belmonte, Á. (2019, 21 mayo). Ovarios: función y características. unprofesor.com. https://


www.unprofesor.com/ciencias-naturales/ovarios-funcion-y-caracteristicas-3358.html

Enlaces extra de PDF:

https://www.aego.es/otra-informacion/anatomia-del-genital-femenino
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/ovario
https://www.chospab.es/area_medica/obstetriciaginecologia/docencia/seminarios/2011-2012/
sesion20111102_1.pdf
Sección de Útero

Por Luis Miguel Jiménez Diez de Salazar


Índice

1.Resumen

2.Introducción

3.Objetivos

4.Contenidos

5.Resultados

6.Conclusiones

7.Bibliografía
1. Resumen

Como función biológica, el útero alimenta la feto en desarrollo durante el embarazo, hasta su
nacimiento. Veremos como de coordinados han de estar los ovarios y el útero para que en el
desplazamiento con las trompas de falopio se de la fecundación al encuentro del espermatozoide.

Veremos también las partes del útero y como se desarrollan cada una, primero sin embarazo, y
luego con.

2. Introducción

El útero es la matriz de la vida, donde todo ser humano comienza. Es aquí donde nos desarrollamos
y donde alcanzamos un nivel de complejidad celular tan avanzado que aún nuestra tecnología no
puede ni igualar la partida.
Es aquí donde comienza nuestro camino hacia interior del órgano femenino más importante para la
vida.

3. Objetivos

1- Conocer donde se sitúa el útero, y sus partes.


2- Conocer las funciones principales.
3- Dar a conocer el proceso de embarazo.
4- Descubrir la importancia del útero y su sitio en el concepto de la vida.

4. Contenidos

Vamos a empezar situando al útero en el cuerpo. Este se localiza en la pelvis menor de la mujer,
además, se apoya sobre la vejiga urinaria quedando el recto por detrás. Este órgano tiene como
principal función alojar a la Blástula, la cual se implantaría en el endometrio dando lugar al proceso
de gestación que suele durar como unos 280 días.

El útero mide entorno a los 7,5cm x 5cm x 2cm y pesa unos 90 gramos.

Consta de un cuerpo, una base y un fondo al que llamaremos Ístmo. Además de un cuello o cérvix.
El útero, está suspendido en la pelvis, además está conectado con la vagina mediante el cérvix. A los
lados del útero, tenemos los ovarios, estos producen los óvulos que llegan al útero mediante las
trompas de Falopio.

En los casos en los que no hay embarazo el útero mide unos 7,6 cm de longitud, aunque el útero es
un órgano muscular, posee un revestimiento de material glandular blando que durante la ovulación
se hace más denso, momento en el cual, está listo para recibir un óvulo fecundado. En el caso de
que no se produzca la fecundación, este revestimiento se expulsa durante la menstruación.

A grandes rasgos, la irrigación sanguínea del útero esta formada por las arterias uterinas, que son
ramas de la arteria hipogástrica y está inervado por los plexos hipogástrico superior e inferior.
Además, también les irrigan las arterias ováricas, como la arteria aorta. En el caso del drenaje
linfático actúan principalmente los ganglios linfáticos iliacos internos y externos hacia los
paraórticos.

En cuanto a las regiones del útero podemos dividirla en dos zonas:

- El cuerpo uterino, donde están unidas, ambas trompas uterinas, y está separado del cuello,
uterino o cérvix por el Itsmo uterino.
- El cuello o cérvix uterino, el cual se comunica con el istmo en su extremo superior, mientras que
en el inferior se comunica con la parte superior de la vagina. Como curiosidad, el orificio
cervical externo adquiere una forma diferente antes de dar a luz.

En cuanto a las capas del útero, éste está parcialmente recubierto por el peritoneo, mientras que por
los lados nos encontramos con los ligamentos redondos y por delante nos encontramos con la
vejiga.
Ya en la pared del útero, podemos diferenciar tres capas de células si lo miramos de fuera hacia
dentro:

- Perimetrio, esta capa recubre el útero y se encuentra unido al miometrio. Es una capa serosa
externa de tejido blando, elástico y plegable, formado por tejidos conjuntivos laxos que cubre y
protege al útero, además, este tejido separa los órganos de
la cavidad abdominal. La función del perimetrio es la de
facilitar el contacto entre el útero y los órganos
abdominales adyacentes al mismo, evitando así el roce
entre los distintos órganos, además de funcionar como
defensa, ya que los tejidos conjuntivos y el mesotelio
trabajan como alineadores hormonales y celulares, debido a
que segregan una sustancia que se encarga de producir
hormonas. Además, también sirve como soporte del útero y
línea de defensa contra todo aquello que pueda perjudicar,
al actuar como una barrera para las infecciones y
diseminación de tumores.

Perimetrio en la parte superior,


junto con miometrio

- Miometrio, esta capa está formada principalmente por tejido


muscular liso, en la capa más interna de este miometrio,
encontramos una zona de transición, que se engruesa a la
adenomiosis. Durante el embarazo, esta capa se extiende y
se expande para facilitar el crecimiento del feto. Su función
también es la de contraerse durante el parto para impulsar el
feto fuera del útero.

Células del miometrio


- Endometrio, aquí encontramos una capa de epitelio especializado, denominada mucosa, que se
renuevan cada ciclo menstrual en el caso de que no haya fecundación. Esta parte, el endometrio,
va a ser la zona que se vaya desprender cuando la fecundación no se produzca dando lugar a la
menstruación.
Es por ello que esta capa tiene naturaleza regenerativa y
está formada por múltiples vasos sanguíneos y
glándulas, que se forman y expulsan en cada ciclo
menstrual. Es por ello que el endometrio lo podemos
dividir en dos capas, una capa basal y una capa
funcional. En la capa basal, podemos ver que es más
profunda y más cercana al miometrio. En ella,
encontramos vasos sanguíneos y células madre que
regeneran la capa funcional. En el caso de la capa
funcional vemos que es la más externa del endometrio, y
el tejido cambia a lo largo del ciclo menstrual. Si no se
produce embarazo la capa funcional del endometrio se
necrosa y descama al final del ciclo menstrual
produciendo el sangrado al que llamamos menstruación.
Este sangrado marcaría el inicio de un nuevo ciclo
menstrual, donde la capa funcional del endometrio Endometrio, vemos la luz del utero y
volvería a proliferar de nuevo gracias a las células de la las glándulas que bañan este tejido
capa basal.

En el caso de la irrigación sanguínea, el útero esta bañado por las arterias uterinas, que son ramas de
la arteria hipogástrica, y está inervado por los plexos hipogástrico superior e inferior. Además,
también les irrigan las arterias ováricas, como la arteria aorta. En el caso del drenaje linfático actúan
principalmente los ganglios linfáticos iliacos internos y externos hacia los paraórticos.

Glándula exocrina Vasos sanguíneos


Ahora vamos a ver el proceso de embarazo y como afecta y se desarrollan las capas del útero.

Antes de hablar de la concepción y de como evoluciona el blastocisto, vamos a hablar sobre las
fases del ciclo endometrial, ya que es de gran importancia conocer como se desarrolla:

Comenzamos el ciclo endometrial con la perdida del epitelio con la menstruación, quedando una
fina capa de epitelio. El endometrio, sufre debido a la acción de las hormonas, una serie de
modificaciones importantes para que el ovulo se pueda implantar una vez este fecundado.
Distinguimos dos fases:

1. Fase proliferativa: esta se extiende desde el final de la menstruación hasta la ovulación. Al


comienzo de sta fase la mucosa endometrial se encuentra en poca proporción y muy fina. De
forma paralela a esta fase, en el ovario esta ocurriendo la fase folicular donde esta madurando
un ovocito. Mediante la influencia de los estrógenos el grosor del endometrio aumenta de 3 a 10
veces su volumen inicial. Y es al final de la fase proliferativa cuando ya este tiene unos 6 a 8 me
y empiezan a formarse las glándulas endometriales.
2. Fase secretora: esta fase está influenciada directamente por la producción de progesterona que
segrega el cuerpo luteo. ( un folículo ya ha madurado y es expulsado. El resto del folículo se
mantiene en el ovario y se transforma en el cuerpo luteo el cual empieza agregar hormonas ).
En el endometrio, su grosor no aumenta pero proliferan las glándulas adquiriendo una aspecto
tortuoso y empiezan a secretar un líquido espeso y rico en nutrientes para prepararse para la
implantación del ovulo fecundado. Al final de la fase secretora, entre los 25 a 28 días del ciclo,
se produce la fase premenstrual, en la que la disminución de los niveles hormonales debido a
que no se ha producido implantación, provoca la involución de los elementos que se estaban
desarrollando y eran dependiente de las hormonas. Llegando así a la menstruación.

Pero y si se produce la fecundación, la evolución de este blastocisto seria distinta:

Para que se produzca la concepción, un espermatozoide debe unirse con un ovocito en una de las
trompas de falopio. Este espermatozoide, ha de tener el epitelio funcionalmente normal. Y es justo
después de la ovulación, unos 14 días después del periodo menstrual cuando ocurre la concepción.

Durante la ovulación, el moco cervical se vuelve menos viscoso, lo que facilita el movimiento de
los espermatozoides hacia el óvulo, que por regla general será hacia el extremo fimbriado de la
trompa uterina.
Ay que tener en cuenta, que los espermatozoides van ha permanecer vivos en la vagina alrededor de
unos 3 días después del coito.

Una vez que el ovulo ha sido fecundado, se divide a medida que viaja hacia el sitio de implantación
en el endometrio, muy cerca del fondo por regla general. Justo en el momento en que el ovulo se va
ha implantar, este ya se ha convertido en un amasijo de células alrededor de una cavidad, aquí es
cuando ya pasa a ser llamado Blastocisto.
La pared del blastocisto aun solo tiene una capa de espesor salvo en el polo embrionario donde tiene
3 o 4 células. Y es en este polo donde se convertirá en el embrión. Aproximadamente 6 días después
de la fertilización, el blastocisto se implanta en el revestimiento uterino.
Tras 1 o 2 días de la implantación, unas células trofoblasticas se desarrollan alrededor del
blastocisto. Estas células trofoblásticas vellosas progenitoras, las células madre de la placenta,
aparecen en dos líneas celulares:

1. Trofoblasto estravelloso no proliferativo; donde estas células penetran en el endotelio, y


facilitan la implantación y anclado del blastocisto a la placenta.
2. Sincitiotrofoblasto: este tipo de células producen gonadotropinas coriónicas sobre el día 10,
ademas de hormonas trópicas poco después. ( La acción trópica es el mecanismo hormonal por
el cual las dos glándulas centrales del cuerpo de los vertebrados, el hipotálamo y la
adenohipófisis, estimulan la secreción de nuevas hormonas en sus tejidos diana: las glándulas
endocrinas periféricas. )

A partir de los trofoblastos se desarrolla el amnios y el corion, estas membranas formaran el saco
amniótico que contiene los productos de la concepción. Cuando este saco esta formado y la cavidad
del blastocisto se cierra sobre el día 10, ya aquí se considera un embrión. Este saco empieza a
llenarse de liquido, y se va expandiendo a medida que el embrión crece, llenando la cavidad
endometrial alrededor de la semana 12.

Las células trofoblasticas evolucionan en células que forman la placenta, los que eran del tipo
extravellosos, forman las vellosidades que van ha penetrar en el útero y será el sincitiotrofoblasto el
que vaya cubrir las vellosidades, este va ha sintetiza las hormonas tróficas y proporciona el
intercambio arteria y venoso entre la circulación de los productos del embarazo y de la madre.

5. Resultados

Vista del endometrio

Glándulas presentes en el
Vista de una sección de útero a endometrio
4x.
Células del endometrio y sus
Límite entre el endometrio y el glándulas
miometrio

Otra perspectiva entre en


Células del endometrio
miometrio y endometrio

Endometrio con vasos


sanguíneos y glándulas, en
el exterior una capa delgada
de miometrio y en la periferia
el perimetrio.
6. Conclusiones

Como hemos visto, la importancia del útero en el concepto de la vida, es crucial para el desarrollo
de un nuevo ser vivo, hormonas y procesos increíbles juegan un papel fundamental. El ciclo
endometrial junto con el ovárico han de estar en un perfecto sincronía. Todo esto consigue que
mediante una unión de dos células haploides, demos como resultado un ser vivo con una dotación
cromosómica diploide con un fenotipo y genotipo totalmente distintos al de sus progenitores.

7. Bibliografía

default - Stanford Medicine Children’s Health. (s. f.). https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/


default?id=anatomyoffemalepelvicarea-85-P03640

Útero | Sistemas | Aula de Anatomia. (s. f.). https://www.auladeanatomia.com/es/sistemas/419/utero

Perimetrio: Qué es y Cuál es su Función. (s. f.). ENDOMETRIO. https://www.endometrio.net/


perimetrio/

¿Qué es el endometrio ? Características y fases de desarrollo. (2021, 15 octubre). Accuna. https://


www.accuna.es/blog/que-es-el-endometrio-caracteristicas-y-fases-de-desarrollo/

Blocked. (s. f.). https://fertilidad.igenomix.es/medidas-del-endometrio-segun-el-ciclo-menstrual/

Otros recursos

https://www.gfmer.ch/Educacion_medica_Es/Pdf/Ciclo_menstrual.pdf

También podría gustarte