Está en la página 1de 9

Código:

PROCESO DOCENCIA
24-F3
Fecha:
Versión:
PROGRAMA ANALÍTICO 10-febrero-
2
2022

FACULTAD Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas 

PROGRAMA
Ciencias Políticas
ACADÉMICO

NIVEL DE FORMACIÓN  Profesional

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

1.1 Denominación del curso  ELECTIVA III (Anteproyecto)


1.2 Catálogo del curso 5 8463-03B 

1.3 Componentes de formación

☐ Formación y Desarrollo Humano ☐ Disciplinar ☒ Profesional

☐ Análisis y Expresión Científica ☐ Herramienta Lingüística ☐ TIC

1.4 Tipo de Curso

☐ Obligatorio ☒ Electivo ☐ Optativo

1.5
Semestre

☐1 ☐2 ☐3 ☐4 ☐5 ☐6 ☐7 ☒8 ☐9 ☐10

1.6 Número de Créditos 3


Acompañamiento Directo 48
Trabajo Independiente 96
1.7 Intensidad Horaria
2022
1.8 Periodo Académico ☐1° ☒2° Año

2. DATOS DEL PROFESOR

¬ Nombre:     Andrés Peña Galindo 


¬ Máximo Nivel de Formación: Doctor en Estudios Políticos e Internacionales 
¬ Correo Institucional:   apena @usbbog.edu.co

3. DESCRIPCIÓN DEL CURSO (máximo 150 palabras)


Código:
PROCESO DOCENCIA
24-F3
Fecha:
Versión:
PROGRAMA ANALÍTICO 10-febrero-
2
2022

 El curso tiene como objetivo la formulación de un proyecto de investigación para la realización de
una monografía o un artículo científico para obtener el título de abogado, politólogo o
internacionalista. Mediante el contenido programático y las revisiones semanales se plantea dotar a
los y las estudiantes de la FCJP de las herramientas metodológicas, informáticas y de estilo para
cumplir con el requisito del Trabajo de Grado. En ese sentido, a continuación, se describen los
contenidos básicos que deben presentar los y las estudiantes al final de semestre para la aprobación
del curso:

1. Tema.
2. Título y subtítulo.
3. Pregunta de investigación.
4. Objetivos (general y específicos)
5. Estado del Arte.
6. Justificación y pertinencia
7. Definición del Marco Teórico.
8. Metodología.
9. Cronograma.
10. Bibliografía

4. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO (máximo 200 palabras)

Dentro de la formación profesional es absolutamente necesario que el y la estudiante conozca y


maneje la fundamentación epistemológica de su profesión, lo cual le permitirá entender las bases
teóricas y filosóficas de los diferentes tipos de investigación y de los diferentes enfoques teóricos que
se presentan. La educación superior a nivel de pregrado debe generar una actitud positiva hacia la
investigación. En este sentido, el propósito del curso es familiarizar al estudiante con el proceso de
investigación científica y generar una actitud investigativa buscando que desarrollen y utilicen las
herramientas para la formulación de un proyecto de investigación, ejecutando las competencias
metodológicas clave para la posterior puesta en escena de estas habilidades en la escritura de su
trabajo de grado. A su vez, tomando en cuenta la pertinencia temática y justificación disciplinar, los y
las estudiantes elaboran sus propuestas de acuerdo a sus intereses personales y académicos, así como
a partir de sus proyecciones profesionales, buscando la profundización temática más acorde con su
visión como futuros profesionales. 

5. OBJETIVOS

5.1 Objetivo General (uno)

Desarrollar las estrategias metodológicas de investigación en los y las estudiantes para la


presentación de un proyecto de investigación con miras a la posterior entrega de su Trabajo de Grado.
 
Código:
PROCESO DOCENCIA
24-F3
Fecha:
Versión:
PROGRAMA ANALÍTICO 10-febrero-
2
2022

5.2 Objetivos Específicos (tres)

1. Identificar y entender los procesos teórico-metodológicos de la investigación.


2. Establecer las pautas básicas de un proyecto de investigación que permita construir paso a paso el
curso del trabajo investigativo
3. Utilizar las herramientas metodológicas investigativas para la presentación de un proyecto de
investigación al finalizar el curso.

6. COMPETENCIAS DEL PROGRAMA A LAS QUE APORTA EL CURSO

Competencias Disciplinares
1. Diferenciar las técnicas de recolección de información para aplicarlas de acuerdo con la temática a
investigar, desde la pregunta problema planteada.

2. Usar correctamente las normas APA, en particular la forma adecuada para citar y referenciar.

3. Aportar de manera reflexiva y critica a la realidad desde su formación disciplinar, a partir de los valores
franciscanos como la igualdad y fraternidad.

Competencias Profesionales
1. Reflexionar sobre los contextos sociales y temas de investigación, aplicando herramientas teóricas y
conceptuales, así como metodológicas.

2. Reconocer el papel activo del (a) profesional bonaventuriano en la construcción del conocimiento y en los
procesos de transformación social y cultural de la sociedad.

Competencias Investigativas
1. Definir el concepto de investigación y diferenciarlo de otro tipo de actividades académicas.

2. Identificar los componentes de un proyecto de investigación

3. Identificar los enfoques de investigación cualitativo, cuantitativo y mixto. Comprender las características y
diferencias entre los enfoques de investigación presentados.

7. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL CURSO (entre 3 o 5)


1. Identifica los componentes de un proyecto de investigación dirigido a la redacción de un trabajo de grado.

2. Formula con rigurosidad, claridad y orden un proyecto de investigación tanto de forma escrita como oral.

3. Desarrolla de forma rigurosa cada uno de los componentes de un proyecto de investigación con el objeto
de desarrollar un trabajo de grado.

4. Organiza de forma lógica y coherente los diferentes componentes de un proyecto de investigación para el
desarrollo de un trabajo de grado.
Código:
PROCESO DOCENCIA
24-F3
Fecha:
Versión:
PROGRAMA ANALÍTICO 10-febrero-
2
2022

5. Plantea de forma pertinente, lógica y científica un proyecto de investigación con el objeto de desarrollar
un trabajo de grado.

8. UNIDADES TEMÁTICAS

1. Tema
2. Revisión de literatura
3. Pregunta o planteamiento del problema
4. Objetivos
5. Estado del arte
6. Justificación y pertinencia
7. Marco teórico
8. Metodología

9. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Cátedras magistrales
Asesorías metodológicas y temáticas particulares
Entregas semanales avances de proyectos propuestos y realimentación 

10. ESTRATEGIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE RESULTADO DE APRENDIZAJE

 La evaluación dará cuenta de los resultados académicos de los y las estudiantes, sus logros y
resultados e aprendizaje. Se evaluará de forma individual y grupal, teniendo en cuenta la
normatividad que la Universidad de San Buenaventura establece para ello. La evaluación cuantitativa
se expresará de 0.0 a 5.0 en los tiempos establecidos por el calendario académico de la Universidad.
Los valores porcentuales que corresponderán a los tres cortes son: 1º corte 30%, 2º corte 30%, 3º
corte 40%.
La nota final del curso está compuesta por las entregas correspondientes a cada corte.

11. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

Trabajo independiente del


estudiante
Acompañamiento directo
Semana/ Sesión Recursos (Lectura crítica, elaboración
Contenidos (Clase magistral, taller,
(Especifique la (Bibliográficos, software, de informes, ensayos,
Académicos simulación de situaciones,
fecha) laboratorio, guías, otros) laboratorio, guía de trabajo,
otros)
portafolio, mapa conceptual,
otros)
4 de agosto Presentación del
curso.
Sesión 1 Socialización
Código:
PROCESO DOCENCIA
24-F3
Fecha:
Versión:
PROGRAMA ANALÍTICO 10-febrero-
2
2022

Contenido
Analítico. Reglas
de juego

Eje 1: Sampieri, R., Asesorías Entregas semanales


11 de agosto Fernández, C. & metodológicas y avances de proyectos
Baptista, M. (2014). temáticas particulares propuestos y
Sesión 2 Definición del Metodología de la realimentación
tema. Investigación. Cap 1.
Págs. 1-21.

Eje 2: Sampieri, R., Asesorías Entregas semanales


18 de agosto Fernández, C. & metodológicas y avances de proyectos
Baptista, M. (2014). temáticas particulares propuestos y
Revisión de la Metodología de la realimentación
Sesión 3 literatura. Investigación. Cap. 2.
Págs. 22-32.

Eje 2: Sampieri, R., Asesorías Entregas semanales


Fernández, C. & metodológicas y avances de proyectos
Baptista, M. (2014). temáticas particulares propuestos y
Metodología de la realimentación
25 de agosto Revisión de la Investigación. Cap. 3.
literatura.
Págs. 34-57.
Sesión 4

Cierre primer
corte.

Eje 3: Sampieri, R., Asesorías Entregas semanales


Fernández, C. & metodológicas y avances de proyectos
Baptista, M. (2014). temáticas particulares propuestos y
1 de
Definición de: Metodología de la realimentación
septiembre
pregunta / Investigación. Cap.
planteamiento 12. Págs. 356-381.
Sesión 5
del problema

Eje 4: Sampieri, R., Asesorías Entregas semanales


Fernández, C. & metodológicas y avances de proyectos
Baptista, M. (2014). temáticas particulares propuestos y
8 de
Definición de: Metodología de la realimentación
septiembre
Objetivos Investigación. Cap.
(general y 17. Págs. 532-550.
Sesión 6
específico)
Código:
PROCESO DOCENCIA
24-F3
Fecha:
Versión:
PROGRAMA ANALÍTICO 10-febrero-
2
2022

Eje 5: Sampieri, R., Tutoría: herramientas


Fernández, C. & tecnológicas para citar.
15 de Baptista, M. (2014).
septiembre Definición de: Metodología de la
Estado del Arte Investigación. Cap. Asesorías
Según cada proyecto metodológicas y
Sesión 7
temáticas particulares

Eje 5: Sampieri, R., Asesorías Entregas semanales


Fernández, C. & metodológicas y avances de proyectos
22 de
Baptista, M. (2014). temáticas particulares propuestos y
septiembre
Definición de: Metodología de la realimentación
Estado del Arte Investigación. Cap.
Sesión 8
Según cada proyecto

Eje 6: Sampieri, R., Asesorías Entregas semanales


Fernández, C. & metodológicas y avances de proyectos
Baptista, M. (2014). temáticas particulares propuestos y
Definición de: Metodología de la realimentación
29 de Justificación y Investigación. Cap.
septiembre pertinencia. Según cada proyecto

Sesión 9
Cierre segundo
corte

Eje 7: Sampieri, R., Asesorías


Fernández, C. & metodológicas y
13 de octubre
Baptista, M. (2014). temáticas particulares
Definición de: Metodología de la
Sesión 10
Marco teórico Investigación. Cap.
Según cada proyecto

Eje 7: Sampieri, R., Asesorías Entregas semanales


Fernández, C. & metodológicas y avances de proyectos
20 de octubre Baptista, M. (2014). temáticas particulares propuestos y
Definición de: Metodología de la realimentación
Sesión 11 Marco teórico Investigación. Cap.
Según cada proyecto

27 de octubre Eje 8: Sampieri, R., Asesorías


Fernández, C. & metodológicas y
Sesión 12 Baptista, M. (2014). temáticas particulares
Código:
PROCESO DOCENCIA
24-F3
Fecha:
Versión:
PROGRAMA ANALÍTICO 10-febrero-
2
2022

Definición de: Metodología de la


Metodología. Investigación. Cap.
Según cada proyecto
3 de Eje 8: Definición Sampieri, R., Asesorías Entregas semanales
noviembre de: Metodología. Fernández, C. & metodológicas y avances de proyectos
Baptista, M. (2014). temáticas particulares propuestos y
Metodología de la realimentación
Investigación. Cap.
Sesión 13 Según cada proyecto

10 de Sustentación Sustentación
noviembre

Sesión 14

17 de Sustentación Sustentación
noviembre

Sesión 15

BIBLIOGRAFÍA
Básica
1. Baquero, S.A. & Barrero, F.A. (2013). La ciencia política y sus métodos: Una comparación de los
programas de ciencias sociales en Colombia. Revista Co-herencia Vol. 10 No. 19.

Bourgois P. (1990). “Confronting Anthropological Ethics: Lessons from Fieldwork in Central America,” in
Ethnographic Fieldwork, pp. 318-330.

BULCOURF, PABLO, GUTIÉRREZ MÁRQUEZ, ENRIQUE, & CARDOZO, NELSON. (2015). Historia y
desarrollo de la ciencia política en América Latina: Reflexiones sobre la constitución del campo de
estudios. Revista de ciencia política (Santiago), 35(1), 179-199. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
090X2015000100009

Calduch, R. (s. f.-a). Método y técnicas de investigación en Relaciones Internacionales: curso de doctorado.


Universidad Complutense de Madrid.

Cea, M. Á. (s. f.). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Síntesis Sociológica.
Recuperado a partir de http://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/files/2014/09/Cea-D-Ancona-Cap-3-4-5-
9-10.pdf

Cerda, H. (2011). Los elementos de la investigación. cómo reconocerlos, diseñarlos y construirlos (primera).
Código:
PROCESO DOCENCIA
24-F3
Fecha:
Versión:
PROGRAMA ANALÍTICO 10-febrero-
2
2022

Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.

Duque, J. (2014). La ciencia política en Colombia. Análisis de los planes de estudio, sus áreas y sus énfasis.
Papel Político, 19(2), 377-411. http://dx.doi.org/10.11144/Javeria-na.PAPO19-2.nppj

Guerra, M. (Trad.). (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (tercera (en
español)). El Manual Moderno.

Eslava, A. (2014). Análisis cualitativo y cuantitativo para los estudios políticos. Trilateralismo,
metodología experimental y Grounded Theory. Cinta de Moebio, (51), 111–126. Retrieved from
http://recursosdigitales.usb.edu.co:2065/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=98744198&lang=es&site=ehost-
live

GHEBREA, G. (2018). Using Interactive and Participant Methods: A Postmodern Shift in Political Science
Research? Postmodern Openings / Deschideri Postmoderne, 9(4), 1–15.
https://recursosdigitales.usb.edu.co:2076/10.18662/po/40

Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. del P. (2014). Metodología de la Investigación (sexta).
México D.F: Mc Graw Hill.

Jiménez, A. (2004). El estado del arte en la investigación en las Ciencias Sociales. Bogotá: UPN, Universidad
Pedagógica Nacional. Recuperado a partir de
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Colombia/dcs-upn/20121130050742/estado.pdf

Making Political Science Matter: Debating Knowledge, Research, and Method/Power, Knowledge, and
Domination. (2008). Administrative Theory & Praxis (Administrative Theory & Praxis), 30(4), 530–537.
https://recursosdigitales.usb.edu.co:2076/10.1080/10841806.2008.11029657

Muñoz Patraca, V. (2009). La disciplina de la ciencia política. Estudios Políticos, 9 (17), 91-108.

Murillo Castaño, G., & Ungar Bleier, E., & Cortés Cleves, F., & Podlesky Boada, A. (1999). Evolución y
desarrollo de la ciencia política colombiana: Un proceso en marcha. Revista de Estudios Sociales, (4)

Ortegón et al., (2005) Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de
proyectos y programas. CEPAL. Serie Manuales.
Código:
PROCESO DOCENCIA
24-F3
Fecha:
Versión:
PROGRAMA ANALÍTICO 10-febrero-
2
2022

Sampieri, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill.

Bibliografía complementaria
 Araiza Díaz, A. (2007). Tres ensayos de epistemología. Hacia una propuesta feminista de
investigación situada. Presentación. Athenea Digital. Revista De Pensamiento E Investigación Social,
0(11), 263-270. doi:https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v0n11.388

Castro-Gómez, S. (2011) Desafíos de la inter y la transdisciplinariedad para la universidad en


Colombia. Pedagogía y saberes 35: 45-52.

Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia.
Medellín: Ediciones UNAULA, pp. 13-24.

Pohl Valero, S. (2012) "Perspectivas culturales para hacer historia de la ciencia en Colombia". En
Max S. hering Torres y Amada Pérez Benavides (eds.) Historia Cultural desde Colombia: Categorías
y Debates. Bogotá: Universidad Javeriana, Universidad Nacional, Universidad de los Andes, pp. 399-
430.

Fecha de actualización del programa analítico: Julio de 2022 

Firma del profesor:

Visto bueno del Director de Programa:  

También podría gustarte