Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SEMESTRE: Cuarto
CÓDIGO: 8108730
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3
PRESENTACIÓN
Esta asignatura se ubica en los primeros semestres del programa de estudios de un Administrador Industrial,
con el fin de proveer conocimientos, capacidades reflexivas y destrezas que le permiten formular proyectos
específicos de investigación. Estos fundamentos permiten hacer del estudiante y futuro profesional, una
persona capaz de identificar problemas de investigación y plantear un proyecto con miras a consolidar
soluciones en diferentes ámbitos de la actividad del administrador industrial.
Así, esta asignatura contempla tanto aspectos conceptuales como operativos del quehacer investigativo. Posee
un componente de práctica en el sentido que aporta el desarrollo de las destrezas, por medio de la construcción
de talleres y ejemplos dados en el aula de clase.
Los procesos de formación investigativa articulados mediante la estrategia de semilleros se convierte en una
etapa para iniciar el camino de la investigación, es una actividad fundamental en las dinámicas que se
desarrollan al interior de los grupos de investigación, dado que permiten la cualificación y el fomento del trabajo
en red.
JUSTIFICACIÓN
El programa de Administración Industrial tiene como propósito, entre otros, formar profesionales idóneos en la
administración de organizaciones. Esta visión formativa se requiere que el profesional sea un individuo analítico
y reflexivo, con una mirada generalista de los acontecimientos, pero a su vez, sea un profesional dinámico y
propositivo con sus competencias en la formulación de proyectos de investigación.
El conocimiento y destrezas en los métodos y técnicas de investigación, le permiten identificar las necesidades
de su medio circundante y a su vez, proponer soluciones con la formulación de proyectos específicos. Es por
esta misma condición que esta asignatura se ubica en los primeros semestres, con el ánimo que los estudiantes
a lo largo del estudio de su carrera de Administración industrial, puedan plantear proyectos desde las
asignaturas contempladas en el Plan de Estudios.
COMPETENCIAS
Identifica la importancia del contexto en la actividad investigativa.
Propone ideas de investigación con las plasma en proyectos.
Realizar el proceso de abstracción, análisis y síntesis de problemas.
Identifica los diferentes tipos de proyectos de investigación y de investigación.
Piensa autónomamente y reflexiona críticamente.
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: GESTIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
PROCEDIMIENTO: FORMULACION O ACTUALIZACION DEL PROYECTO ACADEMICO EDUCATIVO-PAE PARA PROGRAMAS DE
PREGRADO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS PROGRAMAS DE PREGRADO
METODOLOGÍA
La asignatura tendrá como actividad principal el desarrollo individual y/o grupal de un proyecto de investigación
sobre una temática del campo de acción del administrador industrial, el cual estará apoyado en: Cátedras
magistrales, consultas y exposiciones, ejercicios de aplicación y comprensión, talleres de aplicación,
presentación de informes de avance de investigación, así como el trabajo en el aula virtual a través de Moodle.
INVESTIGACIÓN
Cada participante realizará una propuesta de investigación e interactuará, mediante un evento académico, con
los demás actores de la investigación para fortalecer este proceso.
MEDIOS AUDIOVISUALES
Computador
Video Beam
Sala de sistemas para consulta de fuentes de información
Gestores para la administración de referencias bibliográficas: EndNote, Zotero, Mendeley, Citavi
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN COLECTIVA
Se realizará evaluación colectiva en el desarrollo de las diferentes etapas del proyecto. Talleres. Actividades
programadas en la plataforma virtual Moodle
EVALUACIÓN INDIVIDUAL
Actividades programadas en la plataforma virtual Moodle.
Se realizará parcial y quizz.
LECTURAS MÍNIMAS
- Kuhn, Thomas Samuel. (1994). ¿Qué son las revoluciones científicas? Y otros ensayos. Barcelona: Ediciones
Altaya S.A.
- Colombia. Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo; Ayarza Bastidas, Alfredo ; Sánchez R, Ilse Patricia
(1997). Colombia al filo de la oportunidad: informe conjunto. (Colección Mesa Redonda; no. 22). Santa Fé de
Bogotá [Colombia]: Magisterio.
- Hernández, Carlos Augusto (2003). Investigación e investigación formativa. Revista Nómadas No. 18. Pp. 183-
193
- Ramírez, Fabián y Zwerg Anne (2012) Metodología de la investigación. Más que una receta. Ad-Minister (20)
pp. 91-111
- Sandoval Casilimas, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: ARFO Editores e Impresores Ltda.
BIBLIOGRAFÍA E INFOGRAFÍA
Bernal Tórres, César Augusto ; Cruz Buelvas, Luis Eduardo ; Briceño Moreno , María de los Angeles ; García
Bencomo, Myrna ; Jaramillo Gaviria, Clara Inés (2016). Metodología de la investigación : administración,
economía, humanidades y ciencias sociales. Cuarta edición. (Administracion,economia, humanidades y ciencias
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: GESTIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
PROCEDIMIENTO: FORMULACION O ACTUALIZACION DEL PROYECTO ACADEMICO EDUCATIVO-PAE PARA PROGRAMAS DE
PREGRADO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS PROGRAMAS DE PREGRADO
Colombia. Misión de Ciencia, Educación y Desarrollo; Ayarza Bastidas, Alfredo ; Sánchez R, Ilse Patricia
(1997). Colombia al filo de la oportunidad: informe conjunto. (Colección Mesa Redonda; no. 22). Santa Fé de
Bogotá [Colombia]: Magisterio.
Galeano Marín, María Eumelía. (2004). Diseño de proyectos de investigación cualitativa (Primera ed.). Medellín:
Fondo Editorial Universidad EAFIT.
Gestores Bibliográficos: Son aplicaciones de software que permiten importar y gestionar referencias
bibliográficas y/o documentos en texto completo de diversas fuentes de información digital. Entre ellos se
encuentran: Mendeley, Zotero, Citavi y EndNote.
Hernández, Carlos Augusto (2003). Investigación e investigación formativa. Revista Nómadas No. 18. Pp. 183-
193
Kuhn, Thomas S. (1996). ¿Qué son las revoluciones científicas? y otros ensayos (Primera reimpresión ed.).
Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Kuhn, Thomas Samuel. (2004). La estructura de las revoluciones científicas (Segunda ed.). México: Fondo de
Cultura Económica.
Niño Rojas, Víctor Miguel ; Gutiérrez M., Adriana (2011). Metodología de la investigacion : diseño y ejecución.
Bogotá (Colombia) : Ediciones de la U.
Ñaupas Paitán, Humberto ; Mejía Mejía, Elías ; Novoa Ramírez, Eliana ; Villagómez Paucar, Alberto ; Gutiérrez
M., Adriana (2014). Metodología de la investigación cuantitativa - cualitativa y redacción de la Tesis. 4a ed.
Bogotá (Colombia) : Ediciones de la U.
Ramírez, Fabián y Zwerg Anne (2012) Metodología de la investigación. Más que una receta. Ad-Minister (20)
MACROPROCESO: DOCENCIA
PROCESO: GESTIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS
PROCEDIMIENTO: FORMULACION O ACTUALIZACION DEL PROYECTO ACADEMICO EDUCATIVO-PAE PARA PROGRAMAS DE
PREGRADO
CONTENIDOS PROGRAMATICOS PROGRAMAS DE PREGRADO
pp. 91-111
Sandoval Casilimas, C. (2002). Investigación cualitativa. Bogotá: ARFO Editores e Impresores Ltda.
Bases de datos electrónicas: SciELO - Scientific electronic library online. En: http:// www.scielo.cl/. Dialnet. En:
http://dialnet.unirioja.es/. Scopus, EBSCO. Pearson.