Está en la página 1de 9

MATERIAL INFORMATIVO

Programa de Estudios Programa de Formación Humanística Sesión N.° 15


Experiencia Curricular Competencia Comunicativa Semestre 2022-I
Contenido temático Técnicas de exposición y persuasión oral
Docente Equipo de Competencia Comunicativa
Tipo de Material Informativo Lectura

Datos generales:
a. Competencia Se comunica en forma verbal y no verbal de manera efectiva y con actitud
Genérica: reflexiva, usando las tecnologías de la información y comunicación en diferentes
contextos para favorecer las relaciones interpersonales en el ámbito formativo y
profesional.
b. Resultado de -Produce textos expositivos y argumentativos a partir de la investigación de
aprendizaje: fuentes confiables para contribuir en el análisis de su idea emprendedora.
- Emplea recursos paralingüísticos y tecnológicos en sus distintas producciones
considerando las propiedades textuales y el registro formal de la lengua.
- Argumenta su idea emprendedora con coherencia, capacidad persuasiva,
sustento bibliográfico, teniendo en cuenta su viabilidad, pertinencia y
sostenibilidad.
c. Actitud: - Evidencia actitud emprendedora.
- Interactúa con principios éticos.
- Muestra disposición para el trabajo en equipo.
d. Evidencia de Presentación de la idea emprendedora
aprendizaje:

Antes de iniciar la sesión, revisa el siguiente contenido temático:


CUALIDADES DEL EMPRENDEDOR HABILIDADES COMUNICATIVAS DE UN EMPRENDEDOR
Exposición oral
Definición
Técnicas
Características y cualidades de un expositor

RECUERDA:
Recuperadhttp://

engroup.es/las-7-

“La innovación distingue a los líderes de los seguidores” (Steve Jobs).


www.kaiz
Revisa la información seleccionada que te facilitamos en la carpeta ANEXOS en Blackboard.
Puedes acceder a la biblioteca de la UCV desde tu campus Trilce o a cualquier fuente de información confiable: lib
tesis, periódico.
EVITA CONSULTAR FUENTES DE DUDOSA PROCEDENCIA O QUE NO GARANTICEN LA VALIDEZ O CONFIAB

 Con la información consultada y subrayada, completa el


organizador visual que se presenta a continuación, pues en la reunión virtual compararemos tus
datos con los de tus compañeros para, finalmente, se registre la información precisa.

Definición

Introducción
Exposición oral

Estructura
Desarrollo

Conclusión

Características
Recuperadhttp://

engroup.es/las-7-
www.kaiz

“La innovación distingue a los líderes de los seguidores” (Steve


I.ACTIVIDADES DE INICIO

Actividad 1: Situación vivencial


 Formen equipos de emprendedores y juntos observen el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=UusaUQzhLpE

II.ACTIVIDADES DE PROCESO

Actividad 2: Reflexión / Intercambio de ideas generales

 En la sesión anterior realizaste, en equipo, la creación de un video para persuadir al receptor que tu
idea emprendedora
Actividad es la mejor.
3: Conceptualización Ahora, es necesario que la mayor cantidad de personas se entere de
/ Generalización
las bondades de tu proyecto. : ¿Por qué sentimos tanto temor al exponer? ¿Qué técnicas de

https://socialgeek.co/gadgets-celular-
exposición oral usaste para grabar tu video? ¿Cuál de ellos consideras que es la más importante?
¿Consideras que los que poseen cualidades Compartamos
y habilidades la
emprendedoras realizan una buena
información
exposición oral? ¿aparte del lenguaje, técnica
qué recursos se pueden usarque
para persuadir? ¿Consideras que si
el expositor se muestra en cámara se comprenderá mejor las ideas que fundamenta? En esta sesión
encontraste en las fuentes
comprenderás que la exposición oral es una herramienta que permite dar a conocer las bondades de
tu idea emprendedora. confiables para aclarar todas
las dudas.
Recuperadhttp://

engroup.es/las-7-
www.kaiz

“La innovación distingue a los líderes de los seguidores” (Steve


Cada equipo emprendedor debe planificar su exposición oral y presentarlo vía Zoom para recibir las
Actividad 4: Aplicación de los nuevos conocimientos
recomendaciones respectivas. Para ello, ten en cuenta las siguientes recomendaciones

 La infografía y video son parte de los recursos de persuasión que emplearás en tu presentación
final; sin embargo, debes tener en cuenta otros recursos de suma importancia:

Tengan en cuenta que su producto va dirigido a un público variado, por lo que será importante que el mensa

Tendrán 20 minutos
para organizar su
presentación online.

Busca un espacio en tu
casa que te permita
exponer con
tranquilidad tu idea
emprendedora.
Recuperadhttp://

engroup.es/las-7-
www.kaiz

“La innovación distingue a s líderes de los seguidores” (Steve


“La innovación distingue a los líderes de los seguidores” (Steve

Recuperadhttp://www.kaiz
engroup.es/las-7-claves-de-
steve-jobs-para-el-exito-
empresarial/o de
Destaca los comentarios más resaltantes sobre tu propuesta emprendedora

Recuperadhttp://

engroup.es/las-7-
www.kaiz

“La innovación distingue a los líderes de los seguidores” (Steve


https://logopediaenespecial.blogspot.com/2016/
La calificación de tu profesor será

08/ programa-especifico-para-la-mejora-
objetivaeimparcialsegún los
indicadores de rúbricade
la porcada
evaluación equipo.
presentada

Recuperado de
III. ACTIVIDADES FINALES

Actividad 5: Transferencia a nuevas situaciones

PON TU IDEA EMPRENDEDORA EN MARCHA:


▪ Ahora, considerando su proyecto emprendedor, planifican su exposición oral, teniendo en cuenta las
siguientes recomendaciones, completen el siguiente organizador.
PLANIFICO MI EXPOSICIÓN ORAL
Responden las siguientes preguntas:

¿Sobre qué vas a hablar? ¿Cuál es tu tema?

REFLEXIÓN PREVIA ¿Tienes conocimientos suficientes sobre el tema?

¿Cuál es el objetivo principal de tu presentación oral?


Recuperadhttp://

engroup.es/las-7-

“La innovación distingue a los líderes de los seguidores” (Steve


www.kaiz
¿Cuánto tiempo tienes para presentar?

¿Cuánto tiempo hay para realizar preguntas?

ASPECTOS A TENER ¿Cómo es la audiencia? ¿Qué registro utilizarás?


EN CUENTA
¿Qué apoyos visuales vas a usar?

1.Saludo y presentación de los integrantes, del título del


proyecto y del video.
5 2. Presentación del video. Si es muy pesado, se sugiere
min. publicarlo en youtube en modo privado o enviarlo a tu
ESTRUCTURA DE LA docente para que te ayude en la reproducción.
PRESENTACIÓN 5 3. Análisis de la experiencia: destacar las virtudes
min. emprendedoras de cada integrante y el impacto que la
experiencia vivida generó en su vida y en su futuro (se
5 recomienda basarse en lo consignado en su proyecto
min. emprendedor).
4. Preguntas finales del docente a cargo hacia los
integrantes del equipo.
Recuerden que el docente realizará preguntas a
cualquier integrante del equipo como las siguientes:
¿Me puedes describir cómo se elabora una cita de
resumen? ¿Cuáles son los signos que se usan en la
elaboración de una cita textual? ¿Cómo realizaron la
encuesta? ¿Aplicaron la técnica CAP? ¿Qué se requiere
para elaborar un buen párrafo? ¿Cómo elaboraron el
diagnóstico? ¿Qué tiene de novedosa tu propuesta con
otros productos similares que ya están en el mercado?
¿Me puedes indicar cómo es la estructura de una cita
de libro en APA? ¿Qué es una referencia abreviada?
Estas pueden ser respondidas por audio o chat.

Actividad 6: Evaluación
▪ Como parte de la evaluación final de la siguiente sesión, presentarán su video
relacionado a su idea emprendedora.

▪ Verifica la rúbrica de la sustentación final de la siguiente sesión.

• En la siguiente sesión cada equipo presentará su proyecto emprendedor.


IV. RECOMENDACIONES PARA LA SIGUIENTE SESIÓN
• El docente sorteará los turnos de exposición al inicio de la sesión a través del aplicativo
https://www.sortea2.com/sorteos#resultados
• Conectarse puntualmente a la sesión en Zoom a través de Blackboard.
Recuperadhttp://

engroup.es/las-7-
www.kaiz

“La innovación distingue a los líderes de los seguidores” (Steve


• Verificar previamente que su audio y/o cámara funcione.
• Para la sustentación, los estudiantes deben encender su cámara y deberán vestir acorde a
su propuesta emprendedora. Evitar ropa informal.

V. REFERENCIAS

Código de biblioteca
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
/ Base de Datos
Libros Digitales
Bustínduy Cruz, I. (2013). Presentaciones efectivas: técnicas para la exposición oral de trabajos
y proyectos académicos.
Digitalia https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/eiis6v/c
di_casalini_books_2907676
Cáceres, R. M. P., Hinojo, L. F. J., & Aznar, D. I. (2019). Avances en recursos TIC e
innovación educativa.
ProQuest
https://www.proquest.com/docview/2492816503/bookReader?accounti
d=37408
Fernández, B. J. M., Cejudo, C. A., & Corchuelo, F. C. (2019). Recursos digitales para
la diversidad funcional.
ProQuest
https://www.proquest.com/docview/2492816790/bookReader?accounti
d=37408
Martinez Solis, M. (2015). La argumentación en la enunciación, la construcción del proceso
argumentativo en el discurso. Universidad del Valle.
Digitalia
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/ghjb9a/
alma991002887424407001
Yepjen Ramos, J. E. Rodríguez Paredes, S.A., Maldonado Alegre, F., La Rosa
Repositorio Sánchez Paredes, M.L. y Cupe Cabezas, W. (2021). Escritura y publicación de
artículos científicos. Universidad César Vallejo. Fondo
Institucional UCV Editorial.https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST
/jn6orm/alma991002880282407001
Recuperadhttp://

engroup.es/las-7-

“La innovación distingue a los líderes de los seguidores” (Steve


www.kaiz

También podría gustarte