Está en la página 1de 4

Syllabus Compras

Compras
Syllabus
4RM63

Datos de la Unidad de Aprendizaje


Propósito de la Unidad de Diseña estrategias y tácticas de compra de productos y/o servicios,
Aprendizaje: acorde a los procesos de adquisición de las empresas.
1
Presidencia de Academia: Ventas y distribución.
Clave y Nombre de la Unidad de
R433 – Compras.
Aprendizaje:
Horas de clase: Cuatro (4).
Nivel y Programa Académico: IV – Licenciatura en Relaciones Comerciales.
Horario de clase: Martes y jueves 09:00 a 11:00 horas.

Datos del profesor


Nombre: Eduardo Ponce García.
Ubicación: Áreas comunes.
Horario de asesoría: Viernes de 13:00 a 14:00
Correo electrónico: eponceg@ipn.mx
Teléfono: 55 3310 5778

Programación de tareas por tema y fecha (**Las fechas podrían sufrir cambios de acuerdo a la dinámica del curso).
Unidad Temática I. Introducción a la administración de compras. (Primer período parcial).
Actividad Valor Fecha de Entrega Indicaciones
1. En equipos de trabajo.
Anexando carátula de
participación con %.
1. Tik tok sobre los diferentes
2. Se entregará en MS
tipos de organigramas en el
1 puntos. 25 de agosto. Teams.
área de Compras de las
3. Deberán de consultar
organiziones.
por lo menos tres libros y
dos fuentes oficiales de
internet.
1. En equipos de trabajo.
Anexando carátula de
2. Elaboración de una participación con %.
infográfica sobre la importancia 2. Se entregará en MS
de las compras y el 2 puntos. 30 de agosto. Teams, en formato PDF.
abastecimiento en el campo de 3. Deberá de consultar por
las Relaciones Comerciales. lo menos tres libros y dos
fuentes oficiales de
internet.
1. Se trabajará en equipos.
2. Se debe desarrollar una
cortinilla que será utilizada
por todos los equipos del
grupo.
3. Tendrá una duración de
no más de 15 minutos.
4. Se publicará a través
3. Elaboración y publicación de
del del canal General de
un videovlog sobre un tema de 2 puntos. 15 de septiembre.
MS Teams, y la carátula
las unidades I o II.
en la tarea
correspondiente
5. Todos los integrates del
equipo deberán participar.
6. Deberá de consultar por
lo menos tres libros y dos
fuentes oficiales de
internet.

Elaboró: M. en C. Eduardo Ponce García


Syllabus Compras

Unidad Temática II. Planeación de compras. (Primer período parcial).


Actividad Valor Fecha de Entrega Indicaciones
1. Se entregará vía MS
Teams.
2. Tendrá el desarrollo
de los capítulos: I “Libro
de hechos” y II
“Planeación de
4. Entrega de la primer parte del
compras”.
Proyecto de “Gestión de 3 puntos. 20 de septiembre.
3. Se desarrollará en 2
Compras en una organización”
equipos de trabajo.
4. Se tomarán en cuenta
la asistencia a asesorías
y revisiones
programadas a los
proyectos.
1. De forma individual.
5. Examen escrito teórico
2 puntos. 20 de septiembre. 2. Sólo se realizará en el
práctico de las Unidades I y II.
horario de clase.
1. En equipos de trabajo.
6. Entrega de calificaciones del
Según el puntaje logrado. 22 de septiembre. 2. Firma de la cédula de
primer periodo parcial.
evaluación por equipos.

Unidad Temática III. Negociación con proveedores y almacén. (Segundo período parcial).
Actividad Valor Fecha de Entrega Indicaciones
1. En equipos de trabajo.
2. Se entregará vía MS
Teams en formato
1. Diseño de un proceso para el
interactivo digital.
análisis y evaluación de 1 puntos. 06 de octubre.
3. Deberán de consultar
proveedores.
por lo menos tres libros y
dos fuentes oficiales de
internet.
1. Resolver en equipos de
trabajo.
2. Resolución y presentación de
2. Exposición de los
caso práctico. “Análisis de 2 puntos. 27 de octubre.
resultados y propuestas.
proveedores”
3. Debate de los
resultados.

Unidad Temática IV. El proceso de compras. (Segundo período parcial).


Actividad Valor Fecha de Entrega Indicaciones
1. Se trabajará en
equipos.
2. Se debe desarrollar
una cortinilla.
3. Tendrá una duración
de no más de 15.
4. Se publicará a través
3. Elaboración y publicación de del canal general de MS
un podcast sobre un tema de las 2 puntos. 20 de octubre. Teams y la carátula en la
unidades III o IV. tarea correspondiente.
5. Todos los integrantes
del equipo tendrán que
participar.
6. Deberán de consultar
por lo menos tres libros y
dos fuentes oficiales de
internet.
1. Se entregará vía MS
Teams.
4. Entrega de la segunda parte 2. Tendrá el desarrollo
del Proyecto de “Gestión de 3 puntos. 03 de noviembre. de los capítulos: III
Compras en una organización” “Análisis y evaluación
de proveedores” y IV
“Proceso de compras”.

Elaboró: M. en C. Eduardo Ponce García


Syllabus Compras

3. Se desarrollará en
equipos de trabajo.
4. Se tomarán en cuenta
la asistencia a asesorías
y revisiones
programadas a los
proyectos.
1. De forma individual.
5. Examen escrito teórico
2 puntos. 03 de noviembre. 2. Sólo se desarrollará
práctico de las Unidades III y IV.
en horario de clase.
1. En equipos de trabajo. 3
6. Entrega de calificaciones del
Según el puntaje logrado. 08 de noviembre. 2. Firma de la cédula de
primer periodo parcial.
evaluación por equipos.

Unidad Temática V. Adquisiciones en el sector público. (Tercer período parcial).


Actividad Valor Fecha de Entrega Indicaciones
1. En equipos de trabajo.
2. Se entregará vía MS
1. Elaboración de una matriz Teams en formato PDF.
descriptiva sobre el proceso de 1 punto. 17 de noviembre. 3. Deberán de consultar
licitacioes en México. por lo menos tres libros y
dos fuentes oficiales de
internet.
1. Se entregará vía MS
Teams, según las
específicaciones del
documento “Gestión de
Compras en una
Organización”
2. Tendrá el desarrollo
del capítulo V
2. Entrega de la tercera parte del “Licitación”
Proyecto de “Gestión de 5 puntos. 08 de diciembre. 3. Se desarrollará en
Compras en una organización” equipos de trabajo.
4. Se tomarán en cuenta
la asistencia a asesorías
y revisiones
programadas a los
proyectos.
5. Se integran todos los
demás capítulos en un
trabajo final.
1. Será una exposición
ejecutiva.
2. Se evaluará el dominio
del tema de forma
3. Presentación del proyecto
individual, así como el
“Gestión de Compras en una 4 puntos. 13, 15 y 20 de diciembre
material utilizado.
Organización”
3. El material visual es
un apoyo, por lo tanto no
se deberá leer durante la
exposición.
1. En equipos de trabajo.
4. Entrega de calificaciones del
Según el puntaje logrado. 22 de diciembre 2. Firma de la cédula de
primer periodo parcial.
evaluación por equipos.

Examen extraordinario
Actividad Valor Fecha Indicaciones
1. Tener el 80% de
1. Examen teórico práctico a 05 de enero, en el horario evidencias
10 puntos.
resolver en 24 horas. de clase desarrolladas durante el
semestre.

Elaboró: M. en C. Eduardo Ponce García


Syllabus Compras

Políticas del curso


1. Conducirse con respeto a opiniones de profesores y compañeros en el aula. Está
permitido discrepar pero argumentando, no descalificando a quien emitió una opinión.
2. Las tareas y trabajos SÓLO SE ACEPTARÁN EN LA FECHA Y EN LA FORMA
DEFINIDAS PARA ELLO.
3. Salvo en casos de causa mayor justificada, no se cambiarán las fechas de presentación
Políticas generales
de las actividades.
4. Los celulares deberán mantenerse en forma de vibración y podrán contestar saliendo del
salón. Se prohíbe el uso de audífonos durante la clase.
5. No se permitirá la realización de tareas de otras Unidades de Aprendizaje durante
4
la clase, en caso de hacerlo, se decomisará y NO SE DEVOLVERÁ.
1. Sólo se aceptarán tareas y/o trabajos en la fecha convenida para la entrega de éstos.
2. Las tareas deben entregarse con presentación profesional. Si no contienen ficha
técnica de información (bibliografía) no tendrán valor a efectos de calificación (Se
recomienda usar metodología APA).
3. Algunos portales de internet PROHIBIDOS para la consulta de los contenidos y
Políticas de presentación estructurar las actividades son:
de documentos a) El Rincón del Vago.
b) Buenas Tareas.
c) Wikipedia.
d) Monografías.
Si se encuentra en los trabajos información de estas páginas se procederá a la
anulación de la actividad.

Bibliografía recomendada
LIBROS DE TEXTO:
• Cruz Mecinas, Leonel. (2007). Compras. México: Mc Graw Hill.
• Johnson, James P. (et al.). (2012). Administración de compras y abastecimientos.
México: Mc Graw Hill.
• Leenders Michiel. (et al.). (2005). Administración de compras y materiales.
Bibliografía básica
México: CECSA.
• Sangri Coral, Alberto. (2018). Administración de compras: adquisiciones y
abastecimientos. México: Patria Cultural.
• Silva Figueroa, Ana Lilia. (2018). El eje comercializador de las compras. México:
Instituto Politécnico Nacional.
LIBROS DE CONSULTA:
• Cohen, William A. (2016). Plan de mercadotecnia. México: Grupo Editorial Patria.
• Kotler, Philip. (et al.). (2018). Dirección de Marketing. México: Pearson
• Kotler, Philip. (et al.). (2019). Marketing 4.0. México: LID.
Bibliografía • Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión (2014). Ley de Adquisiciones,
complementaria Arrendameintos y Servicios del Sector Público. México.

BASES DE DATOS (Consulta únicamente con red del IPN):


EBSCO: http://search.ebscohost.com/
SPRINGER: http://link.springer.com/
ELSEVIER/SCOPUS: http://www.scopus.com/home.url

Elaboró: M. en C. Eduardo Ponce García

También podría gustarte