Está en la página 1de 5

UNIDAD 1

1.- CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO

2.- CARACTERICE EL TRABAJO SUBORDINADO Y EL TRABAJO AUTONOMO

3.- ¿CUALES SON LOS PRINCIPALES ASPECTOS DEL TRABAJO ?

4.- DESARROLLE BREVEMENTE CADA UNO DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO


DEL TRABAJO

5.- ¿CUALES SON LAS FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO? QUE DISPONE
LA CONSTITUCION NACIONAL EN RELACION A LOS DERECHOS LABORALES ?

DESARROLLO

1) Según Grisolia el Derecho del Trabajo es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan las
relaciones pacíficas y conflictivas, que surgen del hecho social del trabajo dependiente y las emanadas
de las asociaciones profesionales, sindicatos, cámaras empresariales, entre sí y con el estado.”

2) Podemos realizar una distinción y caracterización del trabajo autónomo y el subordinado.


El trabajo autónomo, a diferencia del trabajo benévolo, es retribuido, pero no incluye la nota de
dependencia: el autónomo trabaja por su cuenta y riesgo, por ejemplo, el dueño de un kiosco o un
cuentapropista. El trabajador autónomo no trabaja sometido a una organización ajena, sino que lo hace
en su propia organización o trabaja solo. Es un trabajador independiente que trabaja bajo su propio
riesgo y puede ganar mucho, poco o nada. No está protegido por la LCT ni por otras normas del derecho
del trabajo y tampoco está sujeto a un régimen de jornada (lugar y tiempo de trabajo), ni recibe órdenes
ni está sometido al poder disciplinario; pero tampoco goza de vacaciones pagas, ni de licencias, ni tiene
derecho a percibir como mínimo un determinado salario legal o convencional, entre otros beneficios
El trabajo subordinado o dependiente es cuando el trabajador pone su capacidad de trabajo a
disposición de otro que lo dirige e impone las condiciones a cambio de una remuneración.
El trabajo dependiente pertenece al derecho laboral cuando exista libertad en la contratación, en forma
genérica se aplicará la Ley de contrato de Trabajo y en forma particular cada estatuto de la actividad,
también puede encuadrarse dentro del derecho Administrativo cuando se trata de una persona del
derecho público nacional o provincial o municipal. También hay que distinguir si es de carácter civil o de
las fuerzas de seguridad (Ejercito, Marina, Aeronáutica, Policía, Gendarmería. El ejercicio del trabajo
podrá ser libre o forzoso (esclavitud –ya no existe – o por orden del Estado penados – bajo ciertas
pautas en realidad no es forzoso sino como ocupación de los mismos.

3) Los Principales Aspectos del trabajo son sociales, psicosociales y económicos.

 Sociales: el hombre produce bienes y servicios no solo para satisfacción personal sino para los
demás, para el desarrollo de su vida y de su familia.
 Psicosociales: el trabajo libera al hombre de sus necesidades biológicas, de seguridad,
psicofísicas y de autosatisfacción y lo planifica.
 Económico: la producción de bienes y servicios enriquece el sistema de provisiones.

La distribución de la riqueza tiene dos problemas:


- si la sociedad permite el usufructo de esos bienes y servicios a toda la comunidad o solo
a un sector.
- si hay justicia en la distribución y libre acceso a las mismas.
Para ello se establecen mecanismos de distribución:
a) Económicos: se redistribuye el ingreso nacional de acuerdo al aporte de cada uno (salario-
ingreso- rentas.
b) Social: según las necesidades (jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares, etc. -
c) Jurídico: el derecho toma todos los aspectos del trabajo y regula la relación laboral protegiendo a
la parte más débil que pone su capacidad de trabajo (el trabajador) a disposición de la otra (el
empleador) que es quien impone las condiciones a fin de evitar situaciones injustas.
Los trabajadores también se unen para luchar en defensa de sus derechos formando los sindicatos y
estos acceden a una activa participación en la toma de decisiones de la vida nacional.

4) PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

A) PRINCIPIO PROTECTORIO.

Es una directiva dirigida al legislador y al juez. La razón fundamental que da sentido al Derecho del
Trabajo como rama jurídica especial la constituye el hecho de que las partes ligadas por la relación no se
hallan en un mismo pie de igualdad, por lo cual, librado al diálogo entre ellas a sus propias fuerzas, se
seguiría normalmente una imposición por parte del que tiene capacidad de negociación. Por lo tanto, el
legislador adopta criterios que incorpora el ordenamiento jurídico a fin de evitar las consecuencias de ese
desnivel y solo una vez superado los mínimos o máximos que contribuyen el llamado orden público
laboral, admite la vigencia plena del principio de la autonomía de la voluntad en la negociación laboral. El
mencionado Principio de carácter protectorio informa todo el Derecho del Trabajo. En primer lugar,
constituye una directiva dirigida al legislador para que éste la recoja y concrete en las instituciones
laborales. Hay que distinguir una primera función del Principio Protectorio que va dirigida en primer lugar
al legislador a fin de que adopte medios técnicos jurídicos de protección al empleado. Además de esta
función primordial, existe otra que se expresa a través de reglas dirigidas al que aplica la ley, que
establecen criterios de interpretación del texto de la norma, o de la aplicación de ella cuando en el
ordenamiento existen dos con aptitud para su aplicación al caso: en los de laguna, ya para averiguar lo
que tiene valor normativo o para desterrar su recto sentido con relación al caso, etc. En cuanto a la forma
de expresión del principio, lo que a nuestro juicio también es aplicable a otros derivados de él, como los
de irrenunciabilidad, de conservación del contrato, de no-discriminación, de gratuidad del procedimiento,
acogidos en la Ley Contrato de Trabajo (arts. 12, 10, 17 y 20), realizan a través de disposiciones
especiales que integran el instrumental propicio del Derecho del Trabajo para asegurar un cierto nivel
práctico y de echa en una relación desigual, a cuyo efecto se utilizan presunciones, criterios a través de
los cuales se establecen mínimos, derogaciones de aplicación absoluta de la voluntad y utilización de
determinadas reglas que, como insistimos, van dirigidas al juez y a la administración laboral. Entre éstas
últimas, secuelas del Principio Protectorio, se aceptan habitualmente como tales las siguientes:
LCT Art. 11: Cuando una cuestión no pueda resolverse por normas que rigen el contrato de trabajo o
leyes análogas se decidirá conforme a los principios, la justicia social, la equidad y la buena fe.

1) “IN DUBIO PRO OPERARIO”


El derecho del Trabajo contiene como derivaciones del Principio Protectorio: “en caso duda respecto de
la interpretación que debe dársele a una norma de ése carácter susceptible de entenderse de varias
maneras, hay que preferir aquello que sea más favorable al trabajador.
2) REGLA DE LA NORMA MÁS FAVORABLE
No se trata de la interpretación de la norma aplicable, sino decidir cuál es la aplicable en la situación del
caso. La mencionada concurrencia de normas puede ser de igual o distinto nivel (estatal, convencional y
colectiva o privada, usos y costumbres.
Como ocurre en el caso de la regla “in dubio pro operandi” en esta otra situación tampoco hay alguna
legal, sino que, por el contrario, hay dos normas, cualquiera que sea su fuente, con aptitud para ser
aplicados, por lo cual una de ellas (la más favorable al trabajador) desplaza a la otra. Se trata de una
directiva que se le da al que tiene que aplicar la norma (juez o autoridad administrativa de aplicación),
para resolver el conflicto planteado, por lo cual dicha norma no comprende los casos en que es el propio
legislador quien ha decidido la cuestión, ya que la solución está dada por el propio ordenamiento jurídico.
3) REGLA DE LA CONDICION MÁS BENEFICIOSA
Esta toma en cuenta aquellos casos en que existe una situación concreta anteriormente reconocida, y
que debe ser respetada en la medida en que sea más favorable para el trabajador que el nuevo régimen
aplicable.

B) IRRENUNCIABILIDAD.

No se le reconoce eficazmente jurídicamente a la declaración de voluntad del empleado de privarse de


ejercer los derechos que le confieren las normas de orden público laborales, así como una vez
devengadas, las que surgen del negocio particular. Dicha situación, no solo se refiere a la renuncia, sino
también a la indisponibilidad. La irrenunciabilidad de los derechos del trabajador él la LCT: el principio ha
sido acogido en el art. 12 LCT y las excepciones lo han sido en las disposiciones contenidas en los arts.
15 párrafo 2º LCT; por su parte en art. 240 admite la validez de la extinción del contrato de trabajo por
mutuo consentimiento de las partes manifestando expresa o tácitamente.

Excepciones: 1) transacción (art832CC) acto jurídico bilateral por el que las partes hacen concesiones
reciprocas y extinguen obligaciones. -
2) caducidad.
3) prescripción.

C) CONTINUIDAD.

Se admite la vocación de continuidad en el tiempo de la prestación laboral que en la práctica resulta


beneficiosa para ambas partes

D) PRINCIPIO DE LA PRIMACIA DE LA REALIDAD.

Dado del carácter protectorio del derecho del trabajo a favor del empleo es posible que el empleador
quiera prevalecerse de la utilización de figuras no laborables, para no cumplir con los mandatos que
aquel establece. A tal fin, y para cerrar toda posibilidad de que por una vía u otra se intente evadir las
disposiciones propias del orden públicos laboral, el art. 14 LCT establece: será nulo todo contrato por el
cual las partes hayan simulado o aparentando fraude con figuras no laborales, interposición de personas
u otro medio.

E) NO DISCRIMINACION ARBITRARIA. Art.17 LCT art. 16 CN

Según éste, el legislador debe adoptar medidas para evitar un trato perjudicial para el trabajador, que
individualmente no goza de capacidad de diálogo suficiente frente a su empleador y por lo tanto puede
ser víctima de injusticias. La ley no admite un trato desigual en razón de la raza, religión, sexo,
nacionalidad, política, gremial o de edad. Sin embargo, admite el tratamiento diferente en caso de mayor
eficacia, laboriosidad o contracción a sus tareas por parte del trabajador.

F) GRATUIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y JUDICIALES.

La LCT (art. 20) acoge éste principio del derecho del trabajo que corresponde a una exigencia básica, no
basta que la ley consagre derechos, es necesario que facilite el acceso al trabajador al estrado judicial o
a la administración laboral, a fin de obtener su reconocimiento cuando considere que se lo han
conculcado o desconocido.

G) JUSTICIA SOCIAL.

Según Krotoschin se relaciona con la solidaridad y el interés social de atenuar los rigores del derecho
común.
Tendencia doctrinal y práctica de proteger el sector más débil proscribiendo privilegios de las clases. La
justicia social evoca a la justicia distributiva, imponiendo deberes a los trabajadores y empleadores para
alcanzar el bien común por sobre los intereses de los particulares. La LCT se refiere a ésta al indicar las
directivas con respecto al método de interpretación del derecho en los casos de carencia de norma (art.
11 LCT).

H) EQUIDAD.

Se basa en la igualdad y proporcionalidad, justicia distributiva. La equidad puede usarse para evitar
consecuencias di valiosas o para atenuar la notoria injusticia de una solución normativa.
La aplicación de este principio, en los casos de carencia de normas, constituye otra de las directivas que
establece la LCT (art. 11) de interpretación en el proceso de humanización de la ley al aplicar al caso
concreto.

I) BUENA FE.

Significa confianza., convencimiento de realizar un acto justo y licito. El principio de la buena fe se refiere
a la conducta a que ambas partes deben ajustarse, no solo durante la ejecución de los actos propios del
negocio laboral, sino también al celebrarlo y extinguirlo como buen trabajador y buen empleador art. 63,
LCT.

J) PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD.

Las garantías laborales no pueden ser condicionadas por normas regresivas que atenten contra el orden
público.

K) PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD.

No basta que la norma prohíba o mande, además debe ser razonable, justa y adecuada a la CN.

5) Las fuentes formales son los medios administrativos del ordenamiento jurídico para la formulación de
nuevas normas; los elementos productores son los órganos del Estado destinado al efecto o las fuerzas
sociales reconocidas co la misma a finalidad: el derecho objetivo.
Son modos o maneras en que el derecho tiene que ser concebido públicamente para que tenga validez
general en la sociedad. Las fuentes formales constituyen los canales a través de los cuales, por lo común
en forma cierta y orgánica, se establecen las reglas destinados a regular la convivencia (Constitución,
Tratado Internacional, Ley) y en otras ocasiones en forma no tan clara: usos y costumbres.
Las fuentes materiales constituyen los elementos o factores que contribuyen a fijar el contenido de la
norma jurídica es lo que da contenido a las creaciones de las fuentes formales. Los órganos de
producción (Congreso, PEN, voluntad de las partes individuales o colectivas.

FUENTE MATERIAL: “conjunto de elementos de diferentes condición que impulsan la creación de las
normas jurídicas y al mismo tiempo determinan y perfilan su contenido.

CONSTITUCION NACIONAL. Remisión:


De acuerdo con lo establecido en su art. 31, es ella la norma fundamental de las leyes de la nación que
en su consecuencia sancione el Congreso. Esta norma básica contiene disposiciones expresamente
concernientes al derecho del trabajo, en cuanto se refiere al enunciado de las garantías contenidas en
los artículos 14 y 14 bis

6) Desarrollo de los casos:

a) Un trabajador ha sido despedido injustamente y tiene que enviar una carta documento para que se le
reconozca el derecho a ser indemnizado.  En el correo intenta pagar la carta documento y el personal del
correo le dice que no debe abonar nada. ¿Qué principio del derecho laboral se está aplicando? ¿Por
qué? 
Para esta situación se aplica el principio de gratuidad. La ley de contrato de trabajo N° 20.744
consagra el principio de gratuidad laboral asegurando al trabajador que no debe pagar gastos para
realizar un reclamo laboral por despido o accidente laboral.

b) Un trabajador fue despedido y el empleador alega que el mismo no trabajaba en relación de


dependencia, atento a que le prestaba un servicio y para ello facturaba. El juez pudo comprobar que el
trabajador si bien facturaba, también cumplía horarios y acataba todas las directivas del empleador, por
lo que se estaba frente a una relación laboral encubierta.

 En este caso podría aplicarse el Articulo 13 de la ley de contrato de trabajo donde se presume la
existencia de un contrato de trabajo, al comprobarse que existe una relación de dependencia al
trabajador le corresponde reclamar sus derechos y recibir una indemnización.

c) Un empresario pone un cartel que dice: ¨Se necesita empleado administrativo, medio día¨. José, con
su currículum se hace presente a la entrevista. El empleador le dice que necesita una persona que
trabaje todo el día pero se lo va a “blanquear” medio día y el resto se lo pagará "en negro”, las
vacaciones tampoco serán abonadas. ¿Qué principio está violando el empleador? ¿Qué debería realizar
el juez para actuar conforme a derecho si la situación llega a instancia judicial?

El principio que se está violando es el principio de irrenunciabilidad. El juez debe obligar al empleador
que se le pague el aguinaldo y las vacaciones. Esto se establece en el Artículo 12 de la ley de contrato
de trabajo.

d) Analizando la etapa de crisis humanitaria generada por la pandemia de la corona virus covid-19
durante el año 2020. ¿Cuál de todos los principios considera más adecuado para sostener la situación de
los trabajadores? ¿Cuál de las fuentes del derecho otorgo más rápida cobertura a los trabajadores en
nuestro país?? 

Para sostener la situación de los trabajadores se aplica el Principio de la condición más beneficiosa.

La fuente del derecho que otorgo más rápida cobertura a los trabajadores de nuestro país fue la
Constitución donde se contemplan garantías y libertades que tienen los individuos, y la protección de
que gozan frente al Estado. En ella ha comenzado a incorporarse derechos sociales que regulan
garantías mínimas aseguradas a los trabajadores, y frente a sus empleadores. Es así como empiezan a
aparecer en textos constitucionales principios y derechos laborales que adquieren el rango normativo
máximo: el constitucional.

También podría gustarte