Está en la página 1de 14

DERECHO CONSTITUCIONAL

EL TRABAJO Y EL DERECHO DEL TRABAJO

1- EL TRABAJO:

Concepto: “Es toda actividad lícita a favor de quien tiene la facultad de dirigirla
mediante una remuneración”

Existe entre las partes una relación de intercambio art 4 de la LCT, da un


Concepto de Trabajo “Constituye trabajo a los fines de esta ley, toda
actividad lícita que se preste a favor de quien tiene la facultad de
dirigirla , mediante una remuneración . El contrato de trabajo tiene como
principal objeto la actividad productiva y creadora del hombre en sí. Sólo
después ha de entenderse que media entre las partes una relación de
intercambio y un fin económico en cuanto se disciplina por esta ley”

A) Trabajo público: En la relación laboral aparece como una de las partes el


estado en la figura del empleador (nación, provincia o municipio). Está fuera de
la órbita del derecho de trabajo. Se rige por el Estatuto de los trabajadores
público

B) Trabajo privado: En la relación laboral contratan dos particulares, sin la


intervención del estado, es este tipo de relación la que protege el derecho de
trabajo.

Derecho del Trabajo. Concepto:

Es un conjunto de “normas y principios” que regulan las relaciones


Jurídicas laborales, y q tienen por objeto la justicia (ante la desigualdad
fáctica –la inferior capacidad de diálogo del trabajador- crea una desigualdad
jurídica a fin de compensar a las partes de la relación Jurídica laboral).

Fundamento: darle protección al trabajador “en relación de dependencia”


(están excluidos los trabajadores del sector público (salvo q por acto expreso
se los incluya a la LCT); los trabajadores agrarios; a los trabajadores
domésticos; y a los autónomos). Art. 2 Ley de Contrato de trabajo (LCT)
Contenido: El Derecho del Trabajo descansa sobre 3 pilares:

- El Orden Público que limita la autonomía de la voluntad;


- Las pautas relativas a la solidaridad;
- Las presunciones.

Fines: el Derecho del Trabajo tiene por fin equiparar a las partes de la
relación Jurídica laboral para lograr la justicia.

Esta equiparación se logra creando una desigualdad jurídica a favor del


trabajador por medio de las normas de Orden Público y limitando la
autonomía de la voluntad de las partes. Al trabajador se lo protege de las
enfermedades, del empleador.

Nociones Generales: La Ley de Contrato de Trabajo (LCT) N°20.744, no


regula todo tipo de trabajo, quedan fuera de su alcance el trabajo benévolo,
el familiar y el trabajo autónomo, es decir, no se ocupa de todo el trabajo
humano sino sólo aquellos trabajos en relación de dependencia.

Trabajo benévolo: es aquel que se presta en forma desinteresada sin buscar


el beneficio propio. Por ej.: el trabajo realizado en una parroquia.

Trabajo familiar: el trabajo del cónyuge respecto a sus hijos que está bajo su
Responsabilidad Parental (conocida anteriormente como Patria Potestad),
tampoco puede celebrar contrato entre esposo, no puede existir contrato de
trabajo entre padre e hijos siendo este menor de edad.

Trabajo autónomo: es retribuido pero no incluye la nota típica de


la dependencia por que trabaja por su cuenta y riesgos.

Su característica esencial es que no trabaja sometida a una organización


ajena, sino que lo hace en su propia organización o trabaja solo y puede ganar
mucho, poco, o nada, no está protegido por la Ley de Contrato de Trabajo ni
por ninguna otra norma de tipo laboral.

Trabajo dependiente: Es aquella tarea o actividad que realiza una persona a


favor de otra, llamado empleador, dentro de los límites del contrato de trabajo.
Es aquel que presta su actividad personal a cambio de una remuneración, en
relación de dependencia o subordinación respecto de otro que es el empleador
(puede ser individual o empresa).

El trabajador dependiente se caracteriza por:

A)- Ser una persona física

B)- Trabajar en una organización ajena, sometido a las directivas o instrucciones


que se les impartes.

C) Trabajar bajo el riesgo de otro, que recibe la tarea y la dirige no


asume riesgo económico.

D) Estar protegido por la constitución y la legislación de fondo.

2- Principios Protectorios del Derecho laboral

Son criterios rectores, reglas universales y permanentes en los que se asienta


el Derecho del Trabajo, surgen de la observación de la realidad laboral
(desigualdad entre partes) y tienen por fin equiparar a las partes en el conflicto
laboral.

Enumeración y análisis:

I) Principio protector: a) Regla “in dubio pro operario”. b) Regla de la


norma más favorable.
El Derecho del Trabajo tiene por fin proteger a la parte más débil (el
trabajador) para lograr una igualdad real entre las partes. Este principio se
manifiesta en dos reglas:
a) In Dubio pro operario (Art.9 segunda parte LCT - Ley de Contrato de
Trabajo): “si la duda recayese en la interpretación o alcance de la ley, o en
apreciación de la prueba en los casos concretos, los jueces se decidirán
en el sentido más favorable al trabajador”. (cuando surge una duda en el
significado de la norma, o en los medios probatorios, porque se entiende
qué el trabajador tiene menos medíos para probar).
b) La regla más favorable (Art.9 primera parte): “en caso de duda sobre la
aplicación de normas legales o convencionales prevalecerá la más
favorable al trabajador, considerándose la norma o conjuntos de normas
que rija con
una de las instituciones del Derecho del trabajo”. (cuando exista más de
una norma aplicable) A veces es difícil determinar cuál es la norma más
favorable. Hay 3 teorías:

-De la acumulación: se buscan las normas más favorables de diferentes fuentes.


-Del conglobamiento: se busca la fuente más favorable (no se puede extraer
normas favorables de diferentes fuentes).

- Del conglobamiento por instituciones: busca el instituto (o conjunto de normas)


más favorable. Es el sistema q adopta Argentina.

II)Irrenunciabilidad: El trabajador no puede renunciar a los Derechos


consagrados por la ley laboral. Arts. 7 y 12 LCT (Ley de Contrato de Trabajo)

Art. 7° — Condiciones menos favorables. Nulidad.

Las partes, en ningún caso, pueden pactar condiciones menos favorables para
el trabajador que las dispuestas en las normas legales, convenciones colectivas
de trabajo o laudo con fuerza de tales, o que resulten contrarias a las mismas.
Tales actos llevan aparejada la sanción prevista en el artículo 44 de esta ley.

Art.12 —Irrenunciabilidad: “será nula y sin valor toda convención de partes


que suprima o reduzca los Derechos previstos en esta ley, los estatutos
profesionales o las convenciones colectivas, ya sea al tiempo de su celebración
o de su ejecución, o del ejercicio de Derechos provenientes de su extinción”.

Este principio se fundamenta en el Orden Público; sería una incoherencia que


el Ordenamiento proteja al trabajador y a su vez le permita renunciar a esa
protección. Además, se entiende que, si el trabajador renuncia a esa protección,
lo hace por necesidad o por ignorancia.

Sin embargo, hay que dejar en claro que la prohibición no alcanza a las normas
que tienen su origen en la negociación privada. No se puede dejar de lado las
normas de Orden Público laboral, pero los mejores Derechos pactados entre el
empleador y el trabajador, pueden ser renunciados.

Excepciones: no obstante, la disposición legal, nuestro ordenamiento admite


la renuncia a ciertos derechos, por ej. la renuncia al empleo.
III)- Continuidad. En caso de duda sobre la continuidad, o la duración del
contrato de trabajo, debe entenderse que el contrato continúa, o que fue
celebrado por tiempo indeterminado.

Art.10 LCT (Ley de Contrato de Trabajo) —Conservación del contrato: “en


caso de duda las situaciones deben resolverse en favor de la continuidad o
subsistencia del contrato”.

Art.90 LCT (Ley de Contrato de Trabajo) —Indeterminación del plazo: “el


contrato de trabajo se entenderá celebrado por tiempo indeterminado, salvo
que su término resulte de las siguientes circunstancias: a) Que se haya
fijado en forma expresa y por escrito el tiempo de duración. b) Que las
modalidades de las tareas o de la actividad lo justifiquen.

IV) Primacía de la realidad: Se debe priorizar los hechos (lo que efectivamente
ocurrió) por sobre las formas o apariencias que las partes pretendieron darle al
contrato de trabajo. Prima la realidad fáctica sobre la virtualidad jurídica. Los
hechos revelan la verdadera naturaleza de la relación laboral existente. Esta
presunción no corresponde cuando se trate de un profesional en ejercicio de su
profesión, tampoco en caso de un trabajo benévolo, o voluntario.

Art.23 LCT (Ley de Contrato de Trabajo —Presunción de la existencia del


contrato de trabajo: “el hecho de la prestación de servicios hace presumir la
existencia de un contrato de trabajo, salvo que, por las circunstancias, las
relaciones o causas que lo motiven se demostrase lo contrario. Esa presunción
operará igualmente aún cuando se utilicen figuras no laborales, para caracterizar
al contrato, y en tanto que por las circunstancias no sea dado calificar de
empresario a quien presta el servicio.

V) Raz onabilidad. El contrato debe ser interpretado razonablemente, más allá


de las palabras. La interpretación no puede ser arbitraria.

VI) Buena fe. Las partes deben actuar con fidelidad y adoptar las conductas
adecuadas en el cumplimiento de sus obligaciones durante toda la relación
laboral.

Art.63 LCT (Ley de Contrato de Trabajo —Principio de la buena fe: “las partes
están obligadas a obrar de buena fe, ajustando su conducta a lo que es propio
de un buen empleador y de un buen trabajador, tanto al celebrar, ejecutar o
extinguir el contrato o la relación de trabajo”.

VII) Principio de gratuidad: Se garantiza al trabajador que el acceso a la


justicia sea gratuita, durante la etapa prejudicial se materializa en la posibilidad
de remitir notificaciones telegráficas (ej. Telegrama Colacionado Laboral ) y
hacer denuncia administrativa sin costo alguno , asi como eximirlo del pago de
tasas de justicia.

VIII) No discriminación. El empleador no puede hacer discriminaciones


arbitrarias fundadas en criterios subjetivos (sexo, raza, ideas políticas, religión,
estado civil), debe otorgar igual trato en igualdad de situaciones; pero puede
hacer discriminaciones fundadas en criterios objetivos, otorgando un trato
diferente ante diferentes situaciones. No se admite la desigualdad entre
iguales; pero puede haber desigualdad fundada en la antigüedad (goza de
mayores vacaciones) o en la cantidad de horas trabajadas (goza de mayor
remuneración). Art.17 LCT (Ley de Contrato de Trabajo)—Prohibición de hacer
discriminaciones: “se prohíbe cualquier tipo de discriminación entre los
trabajadores por motivo de sexo, raza, nacionalidad, religión, políticos,
gremiales o de edad”.

IX) Progresividad: a) Regla de la no regresión. b) Regla de la condición más


beneficiosa. c) Regla de la mejora continua. Los cambios normativos en
materia laboral deben ser superadores, progresivos. Hay 3 reglas:

a) Regla de la no regresión: es una regla dirigida al legislador; el Derecho


conquistado por los trabajadores no puede perderse.

b) Regla de la condición más beneficiosa: cuando ya existe una norma y una


nueva disposición intenta reemplazarla; la vieja norma debe seguir aplicándose
si es más beneficiosa q la nueva disposición q pretende sustituirla.

c) Regla de la mejora continua: el Derecho debe tender a mejorar y aumentar


el ámbito de protección. –

X) Equidad: Consagrado en el art. 11 de la LCT LCT (Ley de Contrato de


Trabajo), resulta de importancia, ya que evita el desamparo que podría
generarse de la aplicación de estricta y rigurosa de una norma cuando
produzca una situación disvaliosa o no querida por el propio legislador.
XI) Principio de Justicia social: También consagrado en el art. 11 LCT (Ley de
Contrato de Trabajo) Se trata de dar a cada cual lo que corresponde a fin de
lograr el bien común. Se vincula con la protección de la dignidad del trabajador
como persona humana plasmada esencialmente en el principio protectorio y en
el plano colectivo con la libertad sindical. –

Artículo 11. — Principios de interpretación y aplicación de la ley.

Cuando una cuestión no pueda resolverse por aplicación de las normas que
rigen el contrato de trabajo o por las leyes análogas, se decidirá conforme
a los principios de la justicia social, a los generales del derecho del trabajo, la
equidad y la buena fe.

3) Contrato de trabajo:

Art.21 —Contrato de trabajo: “Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su


forma o denominación, siempre q una persona física se obligue a realizar
actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de otra y bajo la
dependencia de ésta, durante un período determinado o indeterminado de
tiempo, mediante el pago de una remuneración. Sus cláusulas, en cuanto
a la forma y condiciones de la prestación, quedan sometidas a las
disposiciones de Orden Público, los estatutos, las Convenciones
colectivas o los laudos con fuerzas de tales y los usos y Costumbres”.

 No tiene importancia la forma o denominación que la partes puedan darle


(prevalece siempre lo fáctico –la realidad-). El contrato existe por el acuerdo de
voluntades, aunque no esté plasmado en un papel. -

 Lo que realmente hace al contrato de trabajo, es la prestación de un servicio,


actividad u obra, por parte de una persona física, a favor de otra persona (física
o jurídica) y bajo la dependencia de esta.

 El plazo es irrelevante (puede ser determinado o indeterminado); aunque la


regla general es que “el contrato se entiende celebrado por tiempo
indeterminado”.

 El pago de la remuneración es esencial al contrato de trabajo.


Caracteres.

-Bilateral (hay obligaciones recíprocas).

-Oneroso (hay prestaciones recíprocas –trabajo y remuneración-).

-Consensual (se perfecciona con el consentimiento).

-No Formal (hay libertad de formas) pero este principio tiene excepciones,
porque hay modalidades contractuales, que requieren una forma determinada
(ej. el contrato a plazo fijo se realiza por escrito).

-De tracto sucesivo (se prolonga en el tiempo).

-Intuito personae (tiene en cuenta las calidades especiales del trabajador).


Conmutativo (las partes conocen las prestaciones que emanan del contrato).

-Típico (está regulado por la LCT y los Estatutos especiales).

3.1) Relación de trabajo.

Sin perjuicio del Contrato de trabajo, la relación de trabajo es la prestación


efectiva de las tareas, las que pueden consistir en la ejecución de obras, actos
o servicios, es una situación de hecho que manifiesta una relación de
dependencia.

La ley presume que quien trabaja en relación de dependencia celebro con


anterioridad por lo menos un acuerdo tácito, que resulta valido al ser el contrato
de trabajo por esencia informal. Para evitar que el empleador utilice los
servicios del trabajador y posteriormente desconozca el vínculo fundándose
en la inexistencia de Contrato, se impone que los efectos de la relación sean
similares a las del Contrato de Trabajo.

Los efectos del incumplimiento del contrato, antes de iniciarse la efectiva


prestación de los servicios están previstas en el artículo 24 de la LCT, remite a
la acción de daño y perjuicios del Derecho Civil (art. 91 y concordantes del
Código Civil y Comercial); como mínimo se debe pagar al trabajador una
indemnización que no puede ser menor a un mes de la remuneración
Convenida. Ej: Un empleador de un Supermercado en Santa fe, Contrata a
un trabajador
de Corrientes para que comience a trabajar en la parte administrativa en quince
días en el local comercial, quien percibiría una remuneración bien paga ,
entonces el trabajador correntino, renuncia a su empleo en la Ciudad de
Corrientes y se prepara para mudarse junto a su familia a Santa Fe por su
nuevo empleo, para ello , alquila una casa , busca una escuela para que
los hijos continúen sus estudios, contrata el flete y se traslada con todo sus
pertenencias y su familia a su nueva morada, al llegar a Santa fe acomoda
todo y se presenta a trabajar el día acordado con el empleador, cuando llega
a las oficinas el empleador le informa que no van a requerir sus servicios. En
este caso, la ley estipula que con anterioridad por lo menos ha existido un
acuerdo tácito que resulta valido ya que el Contrato de trabajo es por esencia
informal. Lo que se busca es evitar que el empleador utilice los servicios
del trabajador y posteriormente desconozca el vínculo. En este ejemplo
existió contrato de trabajo sin relación de trabajo. El artículo 24 de la LCT,
prevé los efectos del Contrato sin relación de trabajo.

En el caso del trabajador no Registrado, conocido como el trabajador en


negro, hay contrato de Trabajo y relación de Trabajo, ya que hay acuerdo
de voluntades y prestación de la actividad, pero ni el contrato, ni el trabajador
fueron registrados por el empleador en la forma que prescribe la ley.

Art.22 —Relación de trabajo: “Habrá relación de trabajo cuando una persona


realice actos, ejecute obras o preste servicio en favor de otra, bajo la
dependencia de ésta en forma voluntaria y mediante el pago de una
remuneración, cualquiera sea el acto que le dé origen”.

Art.23 —Presunción de la existencia del contrato de trabajo: “El hecho de la


prestación de servicios hace presumir la existencia de un contrato de trabajo,
salvo prueba en contrario”.

Art. 24. — Efectos del contrato sin relación de trabajo.

Los efectos del incumplimiento de un contrato de trabajo, antes de iniciarse la


efectiva prestación de los servicios, se juzgarán por las disposiciones del
derecho común, salvo lo que expresamente se dispusiera en esta ley.
Dicho incumplimiento dará lugar a una indemnización que no podrá ser inferior
al importe de un (1) mes de la remuneración que se hubiere convenido, o la
que resulte de la aplicación de la convención colectiva de trabajo
correspondiente.

3.2) Objeto:

Art.37: “El objeto del Contrato de trabajo es la prestación de una actividad


personal e infungible, sea determinada o indeterminada”. Cuando la actividad es
indeterminada, esa indeterminación es “ab initio”, pero ulteriormente se debe
determinar.

Art.38: Prohibición, Ilicitud: “No puede ser objeto del contrato de trabajo la
prestación de servicios ilícitos o prohibidos”.

Art.39 —Trabajo ilícito: “El objeto es ilícito cuando sea contrario a la moral y a
las buenas costumbres, pero no será considerada actividad ilícita si es tolerada
o regulada por las leyes, las ordenanzas municipales o los reglamentos de
policía”. Ej. Contratar a una persona para que robe.

Art.40 —Trabajo prohibido: “El objeto es prohibido cuando las normas veden el
empleo de determinadas personas, o en determinadas tareas, épocas o
condiciones”. Ej. Contratar a un menor para que realice un trabajo nocturno.

Art.41 —Nulidad del contrato de objeto ilícito: “El contrato de objeto ilícito no
produce consecuencias entre las partes”. Hay nulidad absoluta (las partes
carecen de Acción p/ reclamar ante las autoridades).

Art.42 —Nulidad del contrato de objeto prohibido: “El contrato de objeto


prohibido no afecta el Derecho del trabajador a percibir las remuneraciones o
indemnizaciones que se deriven de su extinción por tal causa”. Hay nulidad
parcial (la nulidad sólo opera para el empleador; el trabajador tiene Acción para
reclamar ante las autoridades).
4- Fuentes del Derecho Laboral

Fuente Real o Material: son los hechos sociales, la realidad fáctica, la


desigualdad que motiva la sanción de una norma.

Fuente Formal: son las normas que surgen de esos hechos sociales (CN –
Art.14 bis-; Tratados y Convenciones; Convenios de la OIT; LCT; Leyes
Provinciales; Decretos; Convenios Colectivos de Trabajo; Laudos arbitrales;
Costumbre; Voluntad de las partes; Reglamentos internos de empresa;
Jurisprudencia). Es importante aclarar que hay jerarquía, pero no hay un
orden de prelación; se aplica la norma más favorable al trabajador (LCT Art.9)

Constitución Nacional: El Art.14 bis incorporado en la Reforma de 1957


consagra las garantías mínimas del trabajo:

Art.14 bis: (protección del Derecho individual) “El trabajo en sus diversas formas
gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al trabajador:

1) condiciones dignas y equitativas de labor;

2) jornada limitada;

3) descanso y vacaciones pagados;

4) retribución justa;

5) salario mínimo vital móvil;

6) igual remuneración por igual tarea;

7) participación en las ganancias de las empresas, con control de la


producción y colaboración en la dirección;

8) protección contra el despido arbitrario;

9) estabilidad del empleado Público;

10) Organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple


inscripción en un Registro especial”.

(Protección del Derecho Colectivo) “Queda garantizado a los gremios: 1)


concertar convenios colectivos de trabajo; 2) recurrir a la conciliación y al
arbitraje; 3) el Derecho de huelga. 4) Los representantes gremiales gozarán de
las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las
relacionadas con la estabilidad de su empleo”.

Tratados sobre Derechos humanos; Tratados Internacionales; Convenios de la


OIT:

Por el Art.75 inc.22 de la CN podemos concluir que:

 Los Tratados sobre Dchos Humanos tienen jerarquía Constitucional;

 Los Tratados Internacionales y los Convenios de la OIT, tienen jerarquía


superior a las leyes (pero inferior a la CN)

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es una entidad internacional


multisectorial (reúne a trabajadores, empleadores y agentes del Estado), que
establece normas de validez internacional. Argentina es Estado miembro de la
OIT.

Leyes Nacionales y Provinciales, decreto s, resoluciones administrativas:

La ley de Contrato de Trabajo 20.744 es una ley general, de Orden Público, y


constituye el cuerpo normativo básico más importante de la materia, pero no es
la única. Se destacan:

La ley de Reforma laboral 25.877

La ley de Asociaciones Sindicales 23.551

La ley de Convenciones Colectivas 14.250

Decretos: sirven para aclarar las normas o adecuarlas a situaciones concretas.


Resoluciones Administrativas: son facultades que confieren las normas a
determinados organismos administrativos para que interpreten o reglamenten
las normas.

Convenios Colectivos de Trabajo, laudos: Son acuerdos escritos, relativos a


las condiciones de trabajo y empleo, celebrados entre un empleador o grupo de
empleadores o Asociación de Empleadores, y una Asociación Sindical con
personería gremial (es decir, la más representativa de la categoría o actividad).
Para tener efectos erga omnes (para todos los trabajadores de la actividad),
debe
ser homologado por el Ministerio de Trabajo (una vez homologado tiene
alcance general y obligatorio).

Está regulado por la ley 14.250. Estos Convenios nacen de una Negociación
Colectiva. Es una fuente autónoma.

Laudos arbitrales: es una forma de solucionar conflictos colectivos. Las partes


eligen de común acuerdo a un tercero (árbitro) y someten el conflicto para que
lo resuelva. Tienen vigencia por 6 meses, y la misma generalidad y fuerza
obligatoria q el Convenio Colectivo.

Costumbres: Es la repetición de conductas laborales a lo largo del tiempo que


se consideran incorporadas al contrato de trabajo. Sólo puede ser considerada
fuente del Derecho del Trabajo cuando no viola las normas imperativas de
Orden Público.

Voluntad de las partes: El contenido del contrato de trabajo puede ser


regulado por las partes. Sólo puede ser considerada fuente del Derecho del
Trabajo cuando no viola normas imperativas de Orden Público.

Reglamentos internos (o reglamento de empresa). Es un ordenamiento


interno dictado por el empresario, que tiene por fin organizar el trabajo dentro
de la empresa de acuerdo a las necesidades económicas y técnicas de la
empresa, fijando conductas exigibles al personal, respetando la LCT, el
Convenio Colectivo, y los Contratos Individuales. Se fundamenta en las
facultades de Organización y Dirección (Art.64 y 65 LCT). Contenido: incluye
disposiciones en materia de horarios, controles al personal (Art.70 LCT
deben salvaguardar la dignidad del trabajador), avisos de enfermedad o
accidente, sanciones, ascensos, normas en materia de seguridad, etc.

Jurisprudencia, doctrina. Los fallos judiciales son una fuente importante del
Derecho del Trabajo porque uniforman criterios de interpretación de las normas
entre los distintos tribunales.

Jerarquía de las fuentes. Orden de prelación. Supletoriedad.

En el Derecho del Trabajo el “Orden Jerárquico” no coincide con el “Orden de


Prelación”.
Orden Jerárquico: es el orden de importancia de las fuentes. Surge de los Art.31
y 75 inc.22 de la CN:

1. CN y Tratados Internacionales de Derechos Humanos.

2. Tratados Internacionales y convenios de la OIT.

3. Las leyes LCT, y Decretos.

4. Convenios Colectivos y laudos arbitrales con fuerza de convenios.

5. Jurisprudencia.

6. Costumbre, Voluntad de las partes y Reglamentos internos.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividad:

1-) ¿Que es el trabajo? Y ¿Qué es el Derecho del trabajo?

2-) Cuales son las diferencias entre trabajador autónomo y trabajador en


relación de dependencia. -

3) De los Principios Protectorios del Derecho Laboral enumerados en el


material de estudio, elija uno de ellos y explique porque le llamo la atención el
mismo.

También podría gustarte