Está en la página 1de 10

TALLER FINAL ADMINISTRATIVO GENERAL

PRESENTADO POR:

JESÚS DAVID MANGONES BALLESTEROS


LUIS MIGUEL MORALES VILLADIEGO
NESTOR MORALES VILLADIEGO

PRESENTADO A:

CARLOS SANCHEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
PROGRAMA DE DERECHO
ASIGNATURA: ADMINISTRATIVO GENERAL

V SEMESTRE – SABATINO

MONTERÍA

2022

1. REVOCATORIA DIRECTA:

La entrada en vigencia de la Ley 1437 de 2011, contentiva del nuevo Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, reporta cambios significativos en la relación
entre la administración y los administrados. De entre esos cambios se cuentan los introducidos a la
figura de la revocación directa de los actos administrativos, los cuales deben ser conocidos para
garantizar su efectividad.

Mediante sentencia C-742/99, se ha referido del siguiente modo a la revocación directa de los actos
administrativos:
“La revocación directa tiene un propósito diferente: el de dar a la autoridad la oportunidad de
corregir lo actuado por ella misma, inclusive de oficio, ya no con fundamento en consideraciones
relativas al interés particular del recurrente sino por una causa de interés general que consiste en
la recuperación del imperio de la legalidad o en la reparación de un daño público.

La revocación directa es la prerrogativa que tiene la administración para enmendar, en forma


directa o a petición de parte, sus actuaciones contrarias a la ley o a la Constitución, que atenten
contra el interés público o social o que generen agravio injustificado a alguna persona. Y es una
prerrogativa en tanto que la administración puede extinguir sus propios actos por las causales
previstas en la ley y está facultada para hacerlo en cualquier momento, incluso cuando el acto
administrativo ya ha sido demandado ante lo contencioso administrativo; pero, también es una
obligación que forzosamente debe asumir en los eventos en que, motu proprio, constatare la
ocurrencia de una de las causales señaladas. Si así fuere, la administración tiene el deber de
revocar el acto lesivo de la constitucionalidad o legalidad o atentatorio del interés público o social
o que causa agravio injustificado a una persona”.

Revocación directa según autores:

Jaime Orlando Santofimio Gamboa, afirma que la revocación directa “es la perdida de vigencia de
un acto administrativo en razón de la declaratoria hecha por el funcionario que lo profirió o su
inmediato superior, con base en precisas causales fijadas en la ley”.

Mientras que Germán Cerra Betancur expresa que “La Revocación Directa de los Actos
Administrativos es el medio legal más adecuado para sustraer del ordenamiento jurídico aquellos
actos expedidos por la Administración cuando por razones de ilegalidad o inconveniencia pudieran
causar efectos no deseados, o abiertamente nocivos, a los individuos o a la sociedad”

¿Cuándo Procede la Revocatoria Directa de los Actos Administrativos? El capítulo IX de la


Ley 1437 de 2011, enuncia las causales para la procedencia de la revocatoria:

 Cuando sea manifiesta su oposición a la constitución política o la ley.


 Cuando no estén conformes con el interés público o social o atenten contra él.
 Cuando con ellos se cause agravio injustificado a una persona.

¿En Qué Casos no Procede la Revocatoria Directa de los Actos Administrativos?

Claramente existe una improcedencia que recae en la causal primera contenida en el artículo 93 del
CPACA, cuando el peticionario haya interpuesto los recursos procedentes contra el acto
administrativo y haya operado la caducidad del medio de control. Solo en estos casos no procederá
la revocatoria directa a solicitud de parte.

¿Cuál es la Oportunidad para Interponer la Revocatoria Directa?

A la luz del artículo 95 de la Ley 1437 de 2011, la interposición de esta herramienta podrá darse
incluso, cuando se acuda ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, siempre que no se
haya notificado el auto admisorio de la demanda. Una vez presentada la revocatoria, la autoridad
competente deberá solucionar dentro de los dos (2) meses siguientes y la decisión que resuelva no
será susceptible de ningún recurso.

¿Procede la Revocatoria Directa en el Curso de un Proceso Judicial?

Si, hasta antes de que se profiera sentencia de segunda instancia, de oficio o a petición de la parte,
las entidades demandadas podrán formular la oferta de revocatoria de los actos objeto de nulidad,
previa aprobación del Comité de Conciliación. La oferta de revocatoria deberá indicar los actos y la
forma cómo se pretende restablecer el derecho conculcado o reparar los perjuicios ocasionados.

¿Cómo se Tramita la Oferta de Revocatoria en Vía Judicial?

 El Juez debe verificar que la oferta sea acorde al ordenamiento jurídico.


 El juez pondrá la oferta en conocimiento del demandante para su aceptación o no.
 Si el demandante la acepta, se dará por terminado el proceso por medio de auto que prestará
mérito ejecutivo, en el que se mencionará las obligaciones a cargo del demandado a partir
de su ejecutoria.

¿Qué Efectos Produce la Revocación del Acto Administrativo?

Los efectos se predican respecto de la situación jurídica del solicitante o titular del Derecho
modificada con el acto administrativo proferido, pero no se extienden a la inclusión del término de
caducidad del medio de control que corresponda, es decir, no revive los términos para demandar el
acto ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo, ni permite la configuración del silencio
administrativo.

¿Se Puede Revocar Actos de Carácter Particular y Concreto?

Si, con el consentimiento previo, expreso, escrito del titular del Derecho, siempre que el acto
administrativo cree o modifique una situación jurídica de carácter particular y concreto. Si el titular
niega su consentimiento y la autoridad considera que el acto es contrario a la Constitución o la ley,
deberá demandarlo ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Si, por el contrario, la
Administración considera que el acto se profirió por medios ilegales o fraudulentos lo demandará
sin agotar el requisito de procedibilidad y solicitará al Juez la suspensión provisional.

2. responsabilidad del estado : falla de servicio, daño especial y riego excepcional ( que es
y dar ejemplos)

La falla del servicio o la falta en la prestación del mismo se configura por retardo, por
irregularidad, por ineficiencia, por omisión o por ausencia del mismo. El retardo se da cuando la
Administración actúa tardíamente ante la ciudadanía en prestar el servicio; la irregularidad, por su
parte, se configura cuando se presta el servicio en forma diferente a como debe hacerse en
condiciones normales, contrariando las normas, reglamentos u órdenes que lo regulan y la
ineficiencia se da cuando la Administración presta el servicio pero no con diligencia y eficacia,
como es su deber legal. Y obviamente se da la omisión o ausencia del mismo cuando la
Administración, teniendo el deber legal de prestar el servicio, no actúa, no lo presta y queda
desamparada la ciudadanía
La falla en el servicio se desprende de la prestación de un servicio estatal, que al no ser prestado en
la forma debida genera un daño, derivándose que el Estado tenga que responder directamente por
ese daño ocasionado cuando sea causado por una falla en el servicio, lo cual se configura como
nexo causal, Así mismo la Responsabilidad por las fallas presentadas en el servicio por parte del
Estado, es el título de imputación de mayor relevancia dentro del ordenamiento jurídico, en cuanto
que las actuaciones irregulares de la administración generadoras de perjuicios a un particular, se han
convertido en el criterio usual de responsabilidad administrativa. Teniendo en cuenta el Estado se
ha convertido en el principal infractor del ordenamiento jurídico, ya que en la falla del servicio, de
una u otra manera, lo que existe es una violación de normas que protegen derechos de los
particulares. Así las cosas con esta investigación se proyectan realizar un estudio doctrinal y
jurisprudencial, de las responsabilidades administrativas que se le atribuyen al Estado por las fallas
en el servicio y los perjuicios que se le ocasionan a los particulares y como identificar como y
cuando se da este fenómeno.

Ejemplo: el recluso que muere en la cárcel por falta de vigilancia de parte del centro carcelario, lo
que ocasiona una demanda por parte de los familiares al estado.

El trabajador que tiene que tiene que indemnizar el estado por sacarlo del cargo público sin justa
causa.

EL RÉGIMEN DEL DAÑO ESPECIAL: Es utilizado cuando en ejercicio de actividades licitas y


cumplimiento de deberes legales se genera un daño que desborda el equilibrio entre las cargas
públicas que deben soportar los particulares. Ejemplo; en un enfrentamiento armado entre la fuerza
pública y la guerrilla y un particular resulta herido.

Riesgo excepcional: Es preciso afirmar que cuando el Estado, en cumplimiento de sus deberes y
fines constitucionales y legales de servir a la comunidad y promover la prosperidad general,
construye una obra o presta un servicio público utilizando recursos o medios que por su propia
naturaleza generan un peligro eventual o un riesgo excepcional para la vida, la integridad o l os
bienes de los asociados, está llamado a responder por los daños que se produzcan cuando dicho
peligro o riesgo se realice, por cuanto de no hacerlo estaría imponiendo a las víctimas, en forma
ilegítima, una carga que vulneraría el principio constitucional de igualdad frente a las cargas
públicas que están llamados a soportar todos los administrados, como contraprestación por los
beneficios que les reporta la prestación de los servicios públicos.

 En estos casos la actuación del Estado se encuentra enmarcada dentro de la legalidad y no existe
reproche en su conducta administrativa; es decir, es una típica responsabilidad sin falta o
responsabilidad objetiva frente a la cual la administración solamente puede exonerarse si demuestra
que el daño se produjo por fuerza mayor o culpa exclusiva y determinante de la víctima.

 Ejemplo: El caso más claro lo encontramos en el de los miembros de los grupos armados del
Estado que pueden ser considerados como colaboradores permanentes 17 de la Administración; las
diferentes tareas que a ellos se encomiendan, como la preservación del orden público, la defensa del
territorio y de la soberanía de la nación entre otras, implican un serie de riesgos propios de la misma
actividad, como el resultar involucrados en un combate con armas de fuego de alto calibre con
grupos subversivos, o las diferentes amenazas que implica el tratar de controlar a una multitud
iracunda, o contraer una enfermedad tropical al internarse en la selva para desarrollar una tarea que
le fue encargada, es decir todas estas actividades podrían llegar a considerarse normales dentro del
rol que estos sujetos desempeñan en la sociedad.

3. RESUMEN DE LAS DIAPOSITIVA DE LOS MEDIOS DE CONTROL:

ARTÍCULO 135. NULIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD:

Cualquier persona en cualquier medio sea por sí mismo o bien sea por medio de representante
podrá solicitar se declare la nulidad de los decretos dictados por el gobierno o bien los actos
administrativos dictados por organismos distintos al gobierno, por infracción directa de la
constitución, cuya revisión no corresponda a lo atribuido al consejo de estado o a lo confiado a la
corte suprema de justicia, (artículos 237 y 241 de la Constitución Política)

ARTÍCULO 136. CONTROL INMEDIATO DE LEGALIDAD:

Trata de que las medidas de carácter general que sean dictadas en ejercicio de la función
administrativa y como desarrollo de los decretos legislativos durante los Estados de Excepción,
tendrán un control inmediato de legalidad, ejercido por la Jurisdicción de lo Contencioso
Administrativo en el lugar donde se expidan

En las entidades territoriales, o del Consejo de Estado si emanaren de autoridades nacionales, de


acuerdo con las reglas de competencia establecidas en este Código.

Las autoridades competentes que los expidan enviarán los actos administrativos a la autoridad
judicial indicada, dentro de las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a su expedición. Si no se
efectuare el envío, la autoridad judicial competente aprehenderá de oficio su conocimiento.

Control de legalidad. Las medidas de carácter general que sean dictadas en ejercicio de la función
administrativa y como desarrollo de los decretos legislativos durante los Estados de Excepción,
tendrán un control inmediato de legalidad, ejercido por la autoridad de lo contencioso
administrativo en el lugar donde se expidan si se tratare de entidades territoriales o del Consejo de
Estado si emanaren de autoridades nacionales.

ARTÍCULO 137. NULIDAD

Cualquier persona en cualquier medio sea por sí mismo o bien sea por medio de un representante
podrá solicitar se declare la nulidad de los decretos dictados por el gobierno o bien los actos
administrativos dictados por organismos distintos al gobierno, por infracción directa de la
constitución, cuya revisión no corresponda a lo atribuido al consejo de estado o a lo confiado a la
corte suprema de justicia,

También puede pedirse que se declare la nulidad de las circulares de servicio y de los actos de
certificación y registro.

• Excepcionalmente podrá pedirse la nulidad de actos administrativos de contenido particular


en los siguientes casos:
1. Cuando con la demanda no se persiga o de la sentencia de nulidad que se produjere no se genere
el restablecimiento automático de un derecho subjetivo a favor del demandante o de un tercero.

2. Cuando se trate de recuperar bienes de uso público.

3. Cuando los efectos nocivos del acto administrativo afecten en materia grave el orden público,
político, económico, social o ecológico.

4. Cuando la ley lo consagre expresamente.

PARÁGRAFO. Si de la demanda se desprendiere que se persigue el restablecimiento automático de


un derecho, se tramitará conforme a las reglas del artículo siguiente.

ARTÍCULO 139. NULIDAD ELECTORAL

• Cualquier persona podrá pedir la nulidad de los actos de elección por voto popular o por
cuerpos electorales, así como de los actos de nombramiento que expidan las entidades y autoridades
públicas de todo orden. Igualmente podrá pedir la nulidad de los actos de llamamiento para proveer
vacantes en las corporaciones públicas.

• En elecciones por voto popular, las decisiones adoptadas por las autoridades electorales que
resuelvan sobre reclamaciones o irregularidades respecto de la votación o de los escrutinios,
deberán demandarse junto con el acto que declara la elección. El demandante deberá precisar en qué
etapas o registros electorales se presentan las irregularidades o vicios que inciden en el acto de
elección.

• En todo caso, las decisiones de naturaleza electoral no serán susceptibles de ser


controvertidas mediante la utilización de los mecanismos para proteger los derechos e intereses
colectivos regulados en la Ley 472 de 1998.

ARTÍCULO 140. REPARACIÓN DIRECTA:

De conformidad con el inciso anterior, el Estado responderá, entre otras, cuando la causa del daño
sea un hecho, una omisión, una operación administrativa o la ocupación temporal o permanente de
inmueble por causa de trabajos públicos o por cualquiera otra causa imputable a una entidad pública
o a un particular que haya obrado siguiendo una expresa instrucción de la misma.

Las entidades públicas deberán promover la misma pretensión cuando resulten perjudicadas por la
actuación de un particular o de otra entidad pública.

En todos los casos en los que en la acusación del daño estén involucrados particulares y entidades
públicas, en la sentencia se determinará la proporción por la cual debe responder cada una de ellas,
teniendo en cuenta la influencia causal del hecho o la omisión en la ocurrencia del daño

ARTÍCULO 142. REPETICIÓN: Cuando el estado debido hacer un reconocimiento


indemnizatorio con ocasión de una condena, conciliación u otra forma de terminación de conflictos
que sean consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa del servidor o ex servidor
público o del particular en ejercicio de funciones pública y exista certificado que conste que la
entidad realizó el pago será prueba suficiente para iniciar el proceso con pretensión de repetición
contra el funcionario responsable del daño.

ARTÍCULO 143. PÉRDIDA DE INVESTIDURA:

A solicitud de la Mesa Directiva de la Cámara correspondiente o de cualquier ciudadano y por las


causas establecidas en la Constitución, se podrá demandar la pérdida de investidura de congresistas.

Igualmente, la Mesa Directiva de la Asamblea Departamental, del Concejo Municipal, o de la junta


administradora local, así como cualquier ciudadano, podrá pedir la pérdida de investidura de
diputados, concejales y ediles.

Por ejemplo: un concejal pierde su investidura, queda en forma vitalicia o a perpetuidad


inhabilitado para ser elegido alcalde, gobernador, senador, representante, diputado, concejal

ARTÍCULO 144. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS E INTERESES COLECTIVOS

Cualquier persona puede demandar la protección de los derechos e intereses colectivos para lo cual
podrá pedir que se adopten las medidas necesarias con el fin de evitar el daño contingente, hacer
cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los mismos, o restituir las cosas a su
estado anterior cuando fuere posible.

Cuando la vulneración de los derechos e intereses colectivos provenga de la actividad de una


entidad pública, podrá demandarse su protección, inclusive cuando la conducta vulnerada sea un
acto administrativo o un contrato, sin que en uno u otro evento, pueda el juez anular el acto o el
contrato, sin perjuicio de que pueda adoptar las medidas que sean necesarias para hacer cesar la
amenaza o vulneración de los derechos colectivos.

ARTÍCULO 145. REPARACIÓN DE LOS PERJUICIOS CAUSADOS A UN GRUPO

Cuando a un grupo de personas reúnan condiciones uniformes respecto de una misma causa que les
originó perjuicios individuales, puede solicitar en nombre del conjunto la declaratoria de
responsabilidad patrimonial.

Ese acto administrativo de carácter particular afecte a veinte (20) o más personas individualmente
determinadas, podrá solicitarse su nulidad si es necesaria para determinar la responsabilidad,
siempre que algún integrante del grupo hubiere agotado el recurso administrativo obligatorio.

ARTÍCULO 146. CUMPLIMIENTO DE NORMAS CON FUERZA MATERIAL DE LEY O


DE ACTOS ADMINISTRATIVOS

Trata de la demostración de haberle pedido directamente su cumplimiento a la autoridad respectiva,


con indicación concreta del objeto de la petición, la citación de la norma con fuerza material de ley
o acto administrativo incumplido
ARTÍCULO 147. NULIDAD DE LAS CARTAS DE NATURALEZA Y DE LAS
RESOLUCIONES DE AUTORIZACIÓN DE INSCRIPCIÓN

Las Cartas de Naturaleza o Resoluciones de autorización expedidas por el Presidente de la


República o el Ministro de Relaciones Exteriores por delegación, están sujetas al proceso de nulidad
ante la autoridad judicial competente, en los siguientes casos:

a. Si se han expedido en virtud de pruebas o documentos viciados de falsedad.

b. Si el extranjero nacionalizado hubiese cometido algún delito en otro país antes de radicarse
en Colombia y que éste dé lugar a la extradición, la acción tendrá un término de caducidad de 10
años, contados a partir de la fecha de la expedición.

ARTÍCULO 148. CONTROL POR VÍA DE EXCEPCIÓN

Cualquier juez, autoridad administrativa e incluso particulares que tengan que aplicar una norma a
un caso concreto, pueden realizar éste control por vía de excepción.

Tenemos entonces y según éste Artículo, que cuando los jueces observan una norma que aún no es
inconstitucional y ellos consideran que lo es, pueden inaplicarla en el proceso que estén adelantando
y ésto, con efectos interpartes lo cual a su vez, debe ser argumentado por el juez, es decir, debe
argumentarse el por qué se aplica la norma y por qué se considera inconstitucional.

ARTÍCULO 164. OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR LA DEMANDA

En los siguientes términos, so pena de que opere la caducidad:

a) Cuando se pretenda la nulidad de un acto administrativo electoral, el término será de treinta (30)
días. Si la elección se declara en audiencia pública el término se contará a partir del día siguiente;
en los demás casos de elección y en los de nombramientos se cuenta a partir del día siguiente al de
su publicación efectuada en la forma prevista en el inciso 1o del artículo 65 de este Código.

En las elecciones o nombramientos que requieren confirmación, el término para demandar se


contará a partir del día siguiente a la confirmación;

b) Cuando se pretenda la nulidad de las cartas de naturaleza y de las resoluciones de autorización de


inscripción de nacionales, el término será de diez (10) años contados a partir de la fecha de su
expedición;

c) Cuando se pretenda la nulidad o la nulidad y restablecimiento del derecho de los actos previos a
la celebración del contrato, el término será de cuatro (4) meses contados a partir del día siguiente a
su comunicación, notificación, ejecución o publicación, según el caso;

d) Cuando se pretenda la nulidad y restablecimiento del derecho, la demanda deberá presentarse


dentro del término de cuatro (4) meses contados a partir del día siguiente al de la comunicación,
notificación, ejecución o publicación del acto administrativo, según el caso, salvo las excepciones
establecidas en otras disposiciones legales;
e) Cuando se pretenda la nulidad y la nulidad y restablecimiento del derecho de los actos
administrativos de adjudicación de baldíos proferidos por la autoridad agraria correspondiente, la
demanda deberá presentarse en el término de dos (2) años, siguientes a su ejecutoria o desde su
publicación en el Diario Oficial, según el caso. Para los terceros, el término para demandar se
contará a partir del día siguiente de la inscripción del acto en la respectiva Oficina de Instrumentos
Públicos;

f) Cuando se pretenda la revisión de los actos de extinción del dominio agrario o la de los que
decidan de fondo los procedimientos de clarificación, deslinde y recuperación de los baldíos, la
demanda deberá interponerse dentro del término de quince (15) días siguientes al de su ejecutoria.
Para los terceros, el término de caducidad será de treinta (30) días y se contará a partir del día
siguiente al de la inscripción del acto en la correspondiente Oficina de Instrumentos Públicos;

g) Cuando se pretenda la expropiación de un inmueble agrario, la demanda deberá presentarse por


parte de la autoridad competente dentro de los dos (2) meses, contados a partir del día siguiente al
de la ejecutoria del acto administrativo que ordene adelantar dicha actuación;

h) Cuando se pretenda la declaratoria de responsabilidad y el reconocimiento y pago de


indemnización de los perjuicios causados a un grupo, la demanda deberá promoverse dentro de los
dos (2) años siguientes a la fecha en que se causó el daño. Sin embargo, si el daño causado al grupo
proviene de un acto administrativo y se pretende la nulidad del mismo, la demanda con tal solicitud
deberá presentarse dentro del término de cuatro (4) meses contados a partir del día siguiente al de la
comunicación, notificación, ejecución o publicación del acto administrativo;

i) Cuando se pretenda la reparación directa, la demanda deberá presentarse dentro del término de
dos (2) años, contados a partir del día siguiente al de la ocurrencia de la acción u omisión causante
del daño, o de cuando el demandante tuvo o debió tener conocimiento del mismo si fue en fecha
posterior y siempre que pruebe la imposibilidad de haberlo conocido en la fecha de su ocurrencia.

Sin embargo, el término para formular la pretensión de reparación directa derivada del delito de
desaparición forzada, se contará a partir de la fecha en que aparezca la víctima o en su defecto
desde la ejecutoria del fallo definitivo adoptado en el proceso penal, sin perjuicio de que la
demanda con tal pretensión pueda intentarse desde el momento en que ocurrieron los hechos que
dieron lugar a la desaparición;

j) En las relativas a contratos el término para demandar será de dos (2) años que se contarán a partir
del día siguiente a la ocurrencia de los motivos de hecho o de derecho que les sirvan de
fundamento.

Cuando se pretenda la nulidad absoluta o relativa del contrato, el término para demandar será de dos
(2) años que se empezarán a contar desde el día siguiente al de su perfeccionamiento. En todo caso,
podrá demandarse la nulidad absoluta del contrato mientras este se encuentre vigente.

• En los siguientes contratos, el término de dos (2) años se contará así:

i) En los de ejecución instantánea desde el día siguiente a cuando se cumplió o debió cumplirse el
objeto del contrato;

ii) En los que no requieran de liquidación, desde el día siguiente al de la terminación del contrato
por cualquier causa;
iii) En los que requieran de liquidación y esta sea efectuada de común acuerdo por las partes, desde
el día siguiente al de la firma del acta;

iv) En los que requieran de liquidación y esta sea efectuada unilateralmente por la administración,
desde el día siguiente al de la ejecutoria del acto administrativo que la apruebe;

v) En los que requieran de liquidación y esta no se logre por mutuo acuerdo o no se practique por la
administración unilateralmente, una vez cumplido el término de dos (2) meses contados a partir del
vencimiento del plazo convenido para hacerlo bilateralmente o, en su defecto, del término de los
cuatro (4) meses siguientes a la terminación del contrato o la expedición del acto que lo ordene o
del acuerdo que la disponga;

k) Cuando se pretenda la ejecución con títulos derivados del contrato, de decisiones judiciales
proferidas por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo en cualquier materia y de laudos
arbitrales contractuales estatales, el término para solicitar su ejecución será de cinco (5) años
contados a partir de la exigibilidad de la obligación en ellos contenida;

l) Cuando se pretenda repetir para recuperar lo pagado como consecuencia de una condena,
conciliación u otra forma de terminación de un conflicto, el término será de dos (2) años, contados a
partir del día siguiente de la fecha del pago, o, a más tardar desde el vencimiento del plazo con que
cuenta la administración para el pago de condenas de conformidad con lo previsto en este Código.

ARTÍCULO 165. ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES:

En la demanda se podrán acumular pretensiones de nulidad, de nulidad y de restablecimiento del


derecho, relativas a contratos y de reparación directa, siempre que sean conexas y concurran los
siguientes requisitos:

1. Que el juez sea competente para conocer de todas. No obstante, cuando se acumulen pretensiones
de nulidad con cualesquiera otras, será competente para conocer de ellas el juez de la nulidad.
Cuando en la demanda se afirme que el daño ha sido causado por la acción u omisión de un agente
estatal y de un particular, podrán acumularse tales pretensiones y la Jurisdicción Contencioso
Administrativa será competente para su conocimiento y resolución.

2. Que las pretensiones no se excluyan entre sí, salvo que se propongan como principales y
subsidiarias.

3. Que no haya operado la caducidad respecto de alguna de ellas.

4. Que todas deban tramitarse por el mismo procedimiento.

También podría gustarte