Está en la página 1de 13

Alexia

Recibe el nombre de alexia un trastorno del lenguaje escrito caracterizado por la pérdida
parcial o completa de la capacidad de lectura, siendo esta producida por la aparición de
algún tipo de lesión cerebral. Se trata pues de una afectación de tipo secundario, es decir
derivada de otra alteración, que incluso puede interpretarse como síntoma de ésta.
Se considera un tipo agnosia visual, es decir la ausencia de reconocimiento de algún tipo de
estimulación perceptible a través de la vista. En el caso que nos ocupa, el sujeto pierde la
capacidad de comprender las palabras escritas, siéndole imposible o al menos suponiendo
una gran dificultad el hecho de codificarlas para poder transformar la grafía en fonema, si
bien ha poseído dicha capacidad previamente.
Tipos de alexia
Entre los principales tipos podemos encontrar:
 Alexia pura o sin agrafia
Este tipo de alexia es aquel en el que únicamente aparecen dificultades severas o la
completa imposibilidad en el reconocimiento visual de letras o palabras, pudiendo sin
embargo el sujeto escribir correctamente (a pesar de no poder comprender lo que ha
escrito). También se le denomina ceguera para las palabras. Es posible que se reconozca
alguna palabra suelta de uso frecuente para el sujeto.
No es la más habitual, dado que suele implicar una afectación bilateral de tal manera que la
información visual no puede pasar a las áreas que interpretan y generan el lenguaje, en el
hemisferio izquierdo. Suele corresponderse con problemas en la zona occipital del cerebro,
en los giros fusiforme, lingual y/o angular, o el uncus.
 Alexia central o con agrafia
Al igual que en el caso anterior nos encontramos con una alteración y imposibilidad o gran
dificultad en el reconocimiento de palabras escritas, pero también en su producción. Dicho
de otra manera, en este caso nos encontramos con que el sujeto no puede ni leer ni escribir.
Es posible que también aparezca anomia, teniendo problemas a la hora de identificar
objetos y estímulos visuales más allá de la lectoescritura.
Este tipo de alexia suele corresponderse con lesiones en el giro angular, el cual se encarga
de procesar la información de tal modo que la grafía o letras se pasan a fonemas o sonidos y
viceversa, algo necesario tanto para leer como para escribir. También se relaciona con
lesiones en los parietales o en las fibras procedentes de lóbulos temporal y occipital.
 Alexia anterior o con afasia
También llamada alexia frontal, estamos ante una circunstancia en que no sólo se producen
alteraciones a nivel lector sino también en la producción del habla. En este caso la lesión
está producida generalmente a un nivel más frontal, siendo su funcionalidad parecida a la
de un sujeto con afasia de Broca. Suele ser habitual que existan menos problemas con
palabras familiares para el sujeto que en comparación al resto de alexias.

Posibles causas
Entre las principales causas de aparición de la alexia podemos encontrar los siguientes
acontecimientos.
 Accidente cerebrovascular
Una de las principales causas de alexia es el padecimento de algún tipo de accidente
cerebrovascular o ictus, estemos hablando de una isquemia (bloqueo del vaso sanguíneo
que impide que la sangre llegue a determinadas zonas) o hemorragia (ruptura del vaso).
Dependiendo de las zonas afectadas, la muerte del tejido cerebral puede provocar la pérdida
de la capacidad de lectura.
 Traumatismo craneoencefálico
Otro motivo clásico para la aparición de la alexia es el hecho de haber sufrido algún tipo de
traumatismo craneoencefálico. Accidentes de tráfico, accidentes laborales o agresiones son
algunas de las causas que hacen que puede aparecer algún tipo de alexia.
 Demencias y otros trastornos neurodegenerativos
La alexia puede aparecer a lo largo del deterioro generado por algún tipo de demencia,
como el Alzheimer, o de otros trastornos semejantes. Dependiendo del trastorno en sí la
dificultad, empeoramiento e imposibilidad para la lectura puede aparecer en diferentes fases
de la enfermedad.
 Tumor cerebral
Otra posible causa de la alexia se encuentra en la aparición de tumores cerebrales que
afecten, pincen o compriman las áreas cerebrales y fibras nerviosas implicadas en el
proceso de lectura.
 Infecciones cerebrales
También puede aparecer la alexia ante determinados procesos infecciosos que terminen
afectando al cerebro. Algunas típicas son la meningitis o la encefalitis.

Agrafía
Agrafia se puede definir como una pérdida parcial o total en la habilidad para producir
lenguaje escrito, causada por algún tipo de daño cerebral. La habilidad para escribir puede
alterarse como consecuencia de defectos lingüísticos (afasias), pero otros elementos, no
relacionados con el lenguaje mismo (por ejemplo, motor y espacial), también participan en
la capacidad para escribir.
Clasificación de las agrafias (Benson & Ardila, 1996)
AGRAFIAS AFÁSICAS: Los pacientes con afasia presentan defectos lingüísticos
fundamentales, que se manifiestan tanto en su lenguaje oral expresivo, como en su
escritura. La agrafia es entonces una consecuencia de este defecto lingüístico y es paralela a
las dificultades en el lenguaje oral.
 Agrafia en la Afasia de Broca
Los pacientes con afasia de Broca muestran trastornos en su escritura claramente
correlacionadas con su defecto lingüístico fundamental. Su escritura es lenta, difícil, torpe,
abreviada y agramática. Se observan paragrafias literales debidas a anticipaciones
(asimilaciones anterógradas) (pelo ->lelo), perseveraciones (asimilaciones retrógradas)
(pelo ->pepo), y omisiones de letras, particularmente en conjuntos silábicos (libro->libo).
Las letras están pobremente formadas y distribuidas.
 Agrafia en la Afasia de Wernicke
El paciente con afasia de Wernicke presenta un trastorno en su lenguaje escrito
caracterizado por una escritura fluida, con letras bien formadas, pero combinadas de
manera inapropiada. Son evidentes sus paragrafias literales (adiciones, substituciones y
omisiones de letras), verbales y neologísticas, siendo su dificultad en la escritura paralela al
trastorno en su lenguaje oral. El uso de elementos gramaticales se encuentra conservado y
aun puede existir un empleo excesivo de ellos.
El defecto en la escritura asociado con la afasia de Wernicke, es paralelo a su defecto oral.
 Agrafia en la Afasia de Conducción
La agrafia asociada con la afasia de conducción constituye un trastorno complejo,
pobremente comprendido. Se caracteriza por una mejor escritura espontánea que al dictado.
Aparecen paragrafias literales (substituciones, omisiones y adiciones de letras) en
secuencias fonológicas complejas y en palabras poco conocidas o seudopalabras. El
paciente reconoce que la palabra se encuentra erróneamente escrita, pero al tratar de
corregirla añade nuevos errores; la escritura está entonces llena de tachaduras y
autocorrecciones. El paciente manifiesta que conoce la palabra (y aún la repite
continuamente para si mismo) pero no puede recordar como se escribe
La escritura es lenta y difícil. Ya que puede existir cierta apraxia ideomotora las letras están
pobremente formadas pero en general son reconocibles. Su escritura espontánea es, sin
embargo, adecuada en cuento a la gramática y a la selección de las palabras.

AGRAFIAS NO AFÁSICAS: Además de las habilidades lingüísticas, la escritura depende


también de un complejo de habilidades motoras y espaciales. Los defectos motores alteran
la escritura en cuanto acto motor, y los defectos espaciales causan desarreglos en la
organización espacial de la escritura.
 Agrafia Parética.
Las alteraciones de los nervios periféricos, bien sea por una neuropatía o por atrapamiento
nervioso, pueden alterar la escritura. En particular, el compromiso de los nervios radial y
ulnar medial afecta la capacidad para escribir. La disfunción de la motoneurona inferior
puede también afectar la musculatura de la extremidad superior necesaria para escribir.
 Agrafia Hipocinética.
La disfunción extrapiramidal puede manifestarse en hipocinesia, como sucede en el
parkinsonismo, o en un trastorno hipercinético como se observa en la corea, la atetosis, las
distonías, la ataxia y el temblor. Se han mencionado dos tipos de micrografia; en una de
ellas la letra es siempre pequeña, en tanto que en la otra, hay una disminución progresiva en
su tamaño. La primera puede aparecer en caso de lesiones corticoespinales, en tanto que
sólo la segunda es característica del parkinsonismo.
 Agrafia Hipercinética.
Los movimientos hipercinéticos de los miembros superiores alteran la habilidad para
escribir. Puede deberse a temblores, tics, distonias y corea. De los tres tipos principales de
temblor (parkinsoniano, postural y cerebeloso), los dos últimos afectan especialmente la
habilidad para escribir.

Agnosias
La agnosia se define como la incapacidad para procesar determinadas clases de
estimulación sensorial. En función de los sistemas cognitivos que se encuentren afectados
pueden aparecer déficits en distintas funciones, por ejemplo en el reconocimiento de
información visual, en la ejecución de patrones sensoriomotores o en la comprensión del
lenguaje.
Generalmente las agnosias aparecen como consecuencia de lesiones cerebrales; son muy
frecuentes en las que resultan de accidentes cerebrovasculares isquémicos, de trastornos
neurológicos como las demencias o de traumatismos craneoencefálicos, en particular
cuando están implicadas las regiones donde se unen los lóbulos occipital y temporal.
Principales tipos de agnosias:
 Visuales
La mayoría de agnosias visuales consisten en déficits en el reconocimiento de objetos a
través de la vista sin que haya presente una afectación de los órganos sensoriales. El caso
más famoso de agnosia visual probablemente sea el que dio título a “El hombre que
confundió a su mujer con un sombrero”, el best-seller del neurólogo Oliver Sacks.
Esta clase de agnosias se producen normalmente a causa de lesiones en el lóbulo occipital
izquierdo o en cualquiera de los lóbulos temporales. Podemos dividir las agnosias visuales
en dos categorías: las aperceptivas, en que se dan problemas para categorizar los objetos, y
las asociativas, caracterizadas por la incapacidad para nombrarlos.
 Auditivas
En las agnosias auditivas los problemas de reconocimiento se dan en relación a estímulos
sonoros. Aunque cuando las lesiones cerebrales que provocan la agnosia son muy
importantes los déficits pueden tener un carácter general, lo más habitual es que afecten
únicamente a un tipo de estimulación auditiva, como el lenguaje receptivo o la música
(amusia).
La agnosia auditiva verbal, también conocida como “sordera pura para las palabras”, es una
de las agnosias más relevantes dentro de esta categoría. En estos casos la persona afectada
tiene dificultades para distinguir los sonidos del habla del resto de estímulos auditivos que
percibe, o bien para recuperar el significado de los conjuntos de fonemas.
 Agnosia táctil o somatosensorial
La agnosia táctil o somatosensorial se puede definir como una incapacidad para identificar
objetos a través del tacto, basándose en aspectos como su textura o en su tamaño, a pesar de
que no se den alteraciones de tipo sensorial. Otro nombre para este tipo de trastorno es
“astereognosia”.
 Motoras (apraxias)
El término “apraxia motora” se usa de forma muy infrecuente debido a la gran popularidad
de uno de sus sinónimos: “apraxia”. Las apraxias consisten en dificultades para recordar y
ejecutar esquemas motores aprendidos de forma intencional; no obstante, los mismos
movimientos pueden aparecer de forma espontánea en sus contextos naturales.
Se han descrito tres tipos principales de agnosia motora: la apraxia ideacional, en que se
dan dificultades para llevar a cabo secuencias de movimientos, la ideomotora, caracterizada
por la incapacidad para ejecutar acciones en respuesta a una petición verbal, y la
constructiva, que consiste en problemas para construir formas o para dibujar figuras.
 Corporales
En las agnosias corporales se da una incapacidad para identificar el propio cuerpo.
Hablamos de somatognosia cuando los problemas se relacionan con todo el cuerpo, de
hemiasomatognosia si aparecen sólo en una de sus mitades y de autotopagnosia en los casos
en que la persona es capaz de ubicar espacialmente las partes de su cuerpo.
Ecolalia
Es un trastorno del habla que hace que el niño repita inconsciente e involuntariamente,
palabras, frases, canciones, conversaciones oídas de otras personas, de la radio o la
televisión. Es común en casos de autismo, cuando hay retraso en el lenguaje o discapacidad
auditiva.
Tipos de ecolalias
La clasificación de la ecolalia responde a criterios temporales, estructurales o funcionales.
En cuanto a lo temporal, se clasifica en inmediata o demorada. Si se refiere a la estructura,
se habla de eco exacto, reducido, ampliado, mitigado o expandido. La ecolalia puede ser
relativamente funcional o no.
 Inmediata
La ecolalia inmediata ocurre cuando el niño repite la última sílaba o palabra escuchada. Si
le preguntamos “quieres comer” y repite “quieres comer” sin contestar a la pregunta,
estamos en presencia de este grado de ecolalia. Si repite añadiendo elementos, palabras o
frases se habla de ecolalia matizada.
 Retardada
En este caso, el niño puede repetir frases, palabras, canciones o conversaciones horas o
incluso días después. Este es un tipo más complejo, porque supone el uso de una memoria
no relacionante e inactiva, pero capaz de reproducir huellas sonoras.
Sea que repita inmediatamente o después, se reconoce la metalalia cuando repite de manera
no intencional lo oído por una persona que se encuentra alrededor. Y la palilalia cuando se
trata de la repetición múltiple de la misma palabra o frase.
 Funcional
Cuando es funcional, la repetición de la ecolalia sucede en un contexto que le confiere
sentido. O bien tiene intención comunicativa o de autorregulación.
Los padres o cuidadores conocedores de los gustos o apetencias del niño pueden provocar
la funcionalidad, previendo que el eco avance hacia una respuesta efectiva. Por ejemplo, si
al niño le gusta pintar, presentar frases acompañadas de materiales para pintar le darían a
las frases que se repiten objetos y acciones referenciales. El punto está en lograr que el niño
cada vez repita menos.
 Mitigada o expandida
Este tipo de repetición supone la posibilidad de que el niño introduzca elementos nuevos o
no repetidos. Ello ha dado a pensar que esta variedad marca el inicio de un uso más
funcional del lenguaje. En efecto, a medida que crecen las habilidades comprensivas, la
ecolalia disminuye. En esa proporción, la forma mitigada aumenta.
Parafasias
La parafasia es un tipo de afasia caracterizada por la producción no intencional de sílabas,
palabras o frases durante el habla. Se trata de la sustitución de palabras no evocadas por
otras.
Clasificación
Existen distintos tipos de parafasias:
 Fonémica: reemplaza un fonema por otro o una palabra por otra que se parece en los
fonemas que la componen. Ejemplo: "látiz" por "lápiz".
 Semántica: sustituye la palabra por otra palabra que pertenece al mismo campo
semántico. Ejemplo: decir "silla" al querer decir "mesa". Suele darse cuando la
palabra olvidada y la evocada se parecen en su significado. Ejemplo: "jersey" por
"abrigo".
 Verbal: sustituye la palabra por otra palabra real que no pertenece al mismo campo
semántico. Ejemplo: decir "auto" al intentar decir "lápiz".
 Circunloquio: Se define la palabra olvidada. Ejemplo: decir "lo que se pone cuando
hace frío" en vez de "abrigo".

Jergafasia
Una de las manifestaciones clínicas más espectaculares dentro del mundo de las afasias es
la aparición de un lenguaje fluente pero ininteligible compuesto por palabras que no
conectan en frases con sentido o por retahílas de palabras aparentemente intentadas que
hemos dado en llamar “Jergafasia”.
Desde que en 1769 Johann Gesner describió el lenguaje del señor KD, el termino
jergafasia es empleado para hacer referencia a la aparición de un discurso fluido,
aparentemente no monitorizado y en su mayor parte ininteligible en pacientes afásicos.
Clasificación
Algunos a autores a proponer la distinción de grupos dentro de la jergafasia y da lugar a la
descripción de hasta tres subtipos.
 Jerga semántica: el discurso es fluente con palabras reconocibles pero la selección o
la combinación de estas resulta extraña, difícil de entender o vacía de contenido.
 Jerga neologistica: se producen distorsiones fonológicas de palabras y neologismos
dentro de una estructura de frase preservada
 Jerga indiferenciada: en la producción verbal se encuentran pocas o ninguna palabra
reconocibles.
Referencias bibliográficas
Alexia: qué es, tipos, síntomas, causas y tratamiento. Castillero, O. Recuperado de
https://psicologiaymente.com/clinica/alexia
Ardila, A. Afasias. Agrafía (pp. 133-248). Recuperado de
https://www.svneurologia.org/pdfs/librodeafasiastomo2.pdf
Psicología y mente. Los 5 tipos de agnosia (visual, auditiva, táctil, motora y corporal.
Recuperado de https://psicologiaymente.com/clinica/tipos-de-agnosia
Ecolalia: tipos, causas y tratamientos. Recuperado de
https://mejorconsalud.as.com/ecolalia-tipos-causas-tratamientos/
JERGAFASIA: cuando el lenguaje se vuelve ininteligible. (2015). Recuperado de
http://neurorioja.com/jergafasia-cuando-el-lenguaje-se-vuelve-ininteligible/

ACV

Un accidente cerebrovascular isquémico ocurre cuando se interrumpe o se reduce


el suministro de sangre a una parte del cerebro, lo que impide que el tejido
cerebral reciba oxígeno y nutrientes. Las células cerebrales comienzan a morir en
minutos.

Un accidente cerebrovascular es una emergencia médica, y el tratamiento


inmediato es crucial. La acción temprana puede reducir el daño cerebral y otras
complicaciones.

Síntomas

Los signos y síntomas del accidente cerebrovascular incluyen:

 Dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo. Se


puede experimentar confusión, dificultad para articular las palabras o
para entender lo que se dice.

 Parálisis o entumecimiento de la cara, el brazo o la pierna. Puedes


desarrollar entumecimiento repentino, debilidad o parálisis en la cara,
el brazo o la pierna. Esto a menudo afecta solo un lado del cuerpo.
Trata de levantar ambos brazos por encima de la cabeza al mismo
tiempo. Si un brazo comienza a caer, es posible que estés sufriendo
un accidente cerebrovascular. Además, un lado de la boca puede
caerse cuando trates de sonreír.

 Problemas para ver en uno o ambos ojos. Repentinamente, puedes


tener visión borrosa o ennegrecida en uno o ambos ojos, o puedes ver
doble.

 Dolor de cabeza. Un dolor de cabeza súbito y grave, que puede estar


acompañado de vómitos, mareos o alteración del conocimiento, puede
indicar que estás teniendo un accidente cerebrovascular.

 Problemas para caminar. Puedes tropezar o perder el equilibrio.


También puedes tener mareos repentinos o pérdida de coordinación.

Cuándo consultar al médico

Busca atención médica de inmediato si notas cualquier signo o síntoma de un


accidente cerebrovascular, incluso si parece que vienen y se van, o desaparecen
por completo. Verifica lo siguiente:

 Cara. Pídele a la persona que sonría. ¿Se cae un lado de la cara?

 Brazos. Pídele a la persona que levante ambos brazos. ¿Un brazo


tiende a caer? ¿O no puede levantar un brazo?

 Habla. Pídele a la persona que repita una frase simple. ¿Arrastra las


palabras o habla de manera extraña?

 Tiempo. Si observas cualquiera de estos signos, llama al 911 o a un


servicio de emergencias médicas de inmediato.

Prevención´
 Controlar la presión arterial alta (hipertensión). 

 Reducir la cantidad de colesterol y grasas saturadas en tu


alimentación. 

 Dejar de fumar. 
 Controlar la diabetes. 

 Mantener un peso saludable. 

 Seguir una alimentación rica en frutas y verduras. 

 Hacer ejercicio de forma regular. 

 Beber alcohol con moderación, si es que lo haces. 

 Tratar la apnea obstructiva del sueño. 

 Evitar las drogas ilícitas. 

ATAQUE AL CORAZÓN

El ataque cardíaco se produce cuando se bloquea el flujo de sangre que va al


corazón. Por lo general, el bloqueo es una acumulación de grasa, colesterol y
otras sustancias que forman una placa en las arterias que alimentan el corazón
(arterias coronarias).

A veces, una placa puede romperse y formar un coágulo que bloquea el flujo de
sangre. La interrupción del flujo de sangre puede dañar o destruir una parte del
músculo cardíaco.

El ataque cardíaco, también llamado infarto de miocardio, puede resultar mortal,


pero el tratamiento ha mejorado mucho con los años. Es de suma importancia
llamar al 911 o a la ayuda médica de emergencia si crees que estás teniendo un
ataque cardíaco.

Síntomas

Los signos y síntomas de un ataque cardíaco incluyen:

 Presión, opresión, dolor, o sensación de compresión o dolor en el pecho o en


los brazos, que puede propagarse hacia el cuello, la mandíbula o la espalda

 Náuseas, indigestión, ardor de estómago o dolor abdominal


 Falta de aire

 Sudor frío

 Fatiga

 Aturdimiento o mareos repentinos

Los síntomas de un ataque cardíaco varían

No todas las personas que tienen ataques cardíacos tienen los mismos síntomas o
presentan síntomas con la misma gravedad. Algunas personas tienen un dolor
leve; otras presentan un dolor más intenso. Algunas personas no presentan
síntomas. Para otros, la primera señal puede ser un paro cardíaco repentino. Sin
embargo, cuantos más signos y síntomas tengas, mayor es la probabilidad de que
estés teniendo un ataque cardíaco.

Algunos ataques cardíacos se producen de repente, pero muchas personas tienen


signos y síntomas de advertencia horas, días o semanas antes. La primera
advertencia podría ser un dolor o una presión en el pecho recurrente (angina de
pecho) que se desencadena con el esfuerzo y se alivia con el descanso. La angina
de pecho es el resultado de un descenso temporal del flujo sanguíneo hacia el
corazón.

Cuándo debes consultar a un médico

Actúa de inmediato. Algunas personas esperan demasiado, ya que no reconocen


los signos y síntomas importantes. Adopta las siguientes medidas:

 Llama a emergencias. Si crees que estás teniendo un ataque


cardíaco, no dudes. Llama de inmediato al 911 o al número de
emergencia local. Si no tienes acceso a servicios médicos de
urgencia, pídele a alguien que te lleve al hospital más cercano.

Conduce solamente si no hay otras opciones. Ya que el trastorno


puede empeorar, al conducir te pones a ti mismo y a otros en peligro.

 Toma nitroglicerina si tienes la prescripción del médico. Tómala según


las instrucciones mientras esperas la ayuda de emergencia.
 Toma aspirina, si el médico lo recomienda. El consumo de aspirina
durante un ataque cardíaco puede reducir el daño cardíaco al evitar
que la sangre forme coágulos.

Qué hacer si ves que una persona podría estar teniendo


un ataque cardíaco

Si ves que alguien está inconsciente y crees que está teniendo un ataque
cardíaco, primero llama a la asistencia médica de emergencia. Luego, verifica si la
persona está respirando y tiene pulso. Si la persona no respira o no le encuentras
pulso, comienza a realizarle RCP.

Presiona rápido y con fuerza el pecho de la persona, a un ritmo relativamente


rápido: entre 100 y 120 compresiones por minuto.

Si no has recibido capacitación para hacer una RCP, los médicos recomiendan


realizar solo compresiones en el pecho. Si has recibido capacitación para hacer
una RCP, abre las vías respiratorias y proporciona respiración de rescate.

Factores de riesgo

Ciertos factores contribuyen a la acumulación de depósitos de grasa no deseada


(ateroesclerosis) que estrecha las arterias en todo el cuerpo. Puedes mejorar o
eliminar varios de estos factores de riesgo para reducir las posibilidades de tener
un primer ataque cardíaco u otros.

Entre los factores de riesgo de un ataque cardíaco se incluyen los siguientes:

 Edad. Los hombres de 45 años o más y las mujeres de 55 años o más tienen


una mayor probabilidad de tener un ataque cardíaco que los hombres y las
mujeres más jóvenes.

 Consumo de tabaco.

 Presión arterial alta. 

 Niveles altos de colesterol o triglicéridos en sangre. 


 Diabetes. 

 Síndrome metabólico. 

 Antecedentes familiares de ataques cardíacos. 

 Falta de actividad física. 

 Estrés.

 Consumo de drogas ilegales.

 Antecedentes de preeclampsia. 

 Una enfermedad autoinmunitariaç

Complicaciones
Las complicaciones suelen estar relacionadas con el daño que se produce en el
corazón durante un ataque cardíaco, que pueden provocar lo siguiente:

 Ritmos cardíacos anormales (arritmias). 

 Insuficiencia cardíaca. 

 Paro cardiaco repentino. 

Prevención
 Medicamentos. 

 Factores relacionados con el estilo de vida

También podría gustarte