Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPUA

SEDE NATALIO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y FORESTALES

Trabajo Practico de Parcelamiento

Asignatura: Matemática

Docente: Prof. Mg. Marta Denesiuk Gnap

Estudiantes:

➢ Hugo Noguera

➢ Derlis Giménez

➢ David Benegas

➢ Gustavo Benítez

➢ Juan Bilesiki

Natalio - 2022
Plantea una situación teniendo en cuenta:

1) Busca un espacio para la creación de una huerta.


2) Define la figura de la parcela.
3) Determina como mínimo 4 hortalizas para su plantación.
4) Investiga sobre las características zde las hortalizas, época
siembra, espacio entre hileras, entre otros.
5) Realiza un plano para la presentación de la huerta, este debe
estar dividido según las características, la cantidad de plantas y el
espacio para caminar.
6) Determina el área y el perímetro de la parcela y de cada
subparcela destinada para el cultivo.
7) Indica la cantidad de plantas a cultivar.

En la evaluación se tendrá en cuenta:

1) Describe unas situaciones según lo solicitado. 1p


2) Escribe las longitudes correspondientes. 1p
3) Presenta las características de las hortalizas. 4p
4) Presenta el plano con sus dimensiones expresados en metros y en
centímetros. 2p
5) Determina el perímetro en metros y en centímetros según lo solicitado.
2p
6) Halla el área en metros y en centímetros según lo solicitado. 2p
7) Presenta en fecha establecida. 1p

TP: 13 puntos
Busca un espacio para la creación de una huerta
Nuestra huerta esta ubicado en la ciudad de Yatytay km 14 en una de las
viviendas de los integrantes.
Determina como mínimo 4 hortalizas para su plantación
➢ Tomate
➢ Locote
➢ Repollo
➢ Sandia
Investiga sobre las características de las hortalizas, época siembra,
espacio entre hileras, entre otros.
Tomate
El tomate (Solanum lycopersicum) es una planta anual con porte arbustivo,
perenne, herbácea, autógama, vellosa e inerme y puede llegar a medir más de
1,5 m de altura. Se define como tomate al fruto de la planta, el cual posee un
alto contenido de nutrientes dentro de los cuales se destaca la vitamina C. Por
tratarse de una planta arbustiva, en el cultivo del tomate se recomienda colocar
hileras con una separación entre sí de 20 a 35 cm, entre cada planta. Cuando
se siembra el tomate en una huerta se debe establecer hileras de
aproximadamente 80 a 90 cm de distancia entre las filas. La planta de tomate
se debe sembrar en primavera o a principios del verano.
Sandia
La sandía, es un fruto de gran tamaño, que se caracteriza por tener una de
color verde (oscuro o claro) y amarillo, con o sin listas/rayas. La pulpa es dulce,
muy jugosa y refrescante, de color rojo o amarillo, y con semillas negras,
marrones o blancas.
Para cultivar sandías debes saber que es un cultivo poco exigente, crece mejor
en suelos bien drenados y ricos en materia orgánica. Al momento de sembrar
piensa en la distancia entre cultivos, hay que hacerlo en hileras de 50cm a
1metro de distancia y con una separación de 50cm a 70cm entre una y otra
planta.
Locote
Planta de crecimiento alto, fruto alargado, terminado en punta, sin hombros,
verde a rojo cuando maduro con frutos de 170 a 220 gramos con buen peso en
promedio. Su alta rusticidad ayuda a cultivarse en condiciones desfavorables,
así como temperaturas muy frías con excelentes resultados productivos.
El locote se puede sembrar durante todo el año, con el empleo de abrigos y
sombras según la época de año, si bien los mejores meses son julio y agosto.
Para exportación se recomienda la siembra en los meses de marzo, abril y
mayo, conforme a las variedades empleadas. La semilla es sembrada a una
profundidad de 1 cm.
Para la plantación de esta hortaliza debemos de considerar una profundidad de
unos 5 cm y pondrás las semillas muy esparcidas en hileras de unos 30 cm a
50cm de separación, la separación de 25cm a 30cm entre una y otra.
Repollo
Es una planta dicotiledónea, herbácea y bienal, la cual se cultiva como planta
anual. Pertenece a la familia botánica Brassicaceae, antes conocida como
Cruciferae (por tener flores en forma de cruz), y bajo la cual también se
encuentran otros cultivos comestibles importantes.
En la región, el repollo puede ser sembrado a mediados de agosto hasta abril y
cosecharse a partir de noviembre hasta mayo. El repollo es cortado a mano
con un cuchillo lechuguero filoso justo abajo de las hojas que envuelven la
cabeza.
Para el establecimiento de la plantación, ya sea en surcos o en eras, la
distancia entre plantas es 25 a 30 cm y la distancia entre líneas de siembra
varía entre 25 cm y 40 cm; en épocas con mucha humedad se prefiere 40 cm
de separación.

También podría gustarte