Está en la página 1de 8

DESARROLLO PERSONAL

Actividad práctica: Diversidad Cultural


-Huanca Lima Yubert Edisson
-Hancco Kana Jose Antonio
Integrantes grupo: -Huaman Cayllahua Danny Dennis
-Chambi Mamani Diego Andree

Sección : Especialidad:Gestión y Mantenimiento Nota:


de Equipo Pesado
Docente: Natalia Morales Mercado
Fecha de entrega: 14 11 2022 Grupo N°: 7

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”. Benjamín Franklin.

ACTIVIDAD 1:
ANÁLISIS DE VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=aTp87IhJ15U

Responder a las siguientes preguntas:

1. Asociar las características de interculturalidad con el contenido del vídeo y sus personajes.

La cultura de Carlos de Lima (comedia) ya que a él gusta hacer su show stand up y la


cultura de Héctor de Puno (Tejedor) ya que él es el mejor tejedor del Perú.
2. Identificar a través de los personajes los prejuicios, fortalezas, y lo que los lleva a
trascender.

Héctor es bueno solo para tejer, Carlos solo es bueno para la comedia. Y es mentira ya
que ambos no solo son buenos para eso, no podemos pensar solo en eso por ende en
algún momento de nuestras vidas podemos compartir tradiciones, costumbres, y a la
vez también podemos aprender de nuevas cosas ya que en el mundo contamos de
diferentes historias culturales.

3. ¿De dónde vienen esos prejuicios?

Decimos de la sociedad que nos rodea, pensando que Héctor y Carlos son buenos
solo para una cosa asociada a su cultura, pero eso no es así ya que ellos aparte de
esas tradiciones o costumbres también desarrollan muchas más que puedan
aprender y enseñarnos al momento de intercambio de culturas.
4. ¿En qué se sostienen las fortalezas de cada uno de los personajes?
indagamos de que Héctor es el mejor tejedor del Perú que aprendió desde muy
pequeño que le enseñaron sus padres. También, que Carlos es el mejor en la
comedia donde hacía reír a las personas y que sus fortalezas en ambos lograron
aprender el intercambio de costumbres, tradiciones.
5. ¿Cuál es el mensaje que nos transmite el vídeo en relación a la interculturalidad?

podemos decir que todos pertenecemos a un solo lugar del mundo siendo todos
hermanos ya que no podemos discriminar a alguien o hacerlo de lado, así como
Carlos y Héctor son hermanos y pertenecen o son del Perú donde ellos
intercambian sus costumbres de donde son cada uno.

ACTIVIDAD 2:
IDENTIFICO MI LUGAR DE ORIGEN
a. Completar el siguiente cuadro de doble entrada con lo solicitado:
Cada integrante del grupo debe realizar su propio cuadro.

HUAMAN CAYLLAHUA CIUDAD REGIÓN


DANNE DENNIS (ABANCAY) (APURIMAC)

SÍMBOLO

“EL SABER COMO LA REQUISA


CUANDO ES FECUNDO “EL PODER Y SABER ESTÁ EN LA
FRASE
CUANDO ESTÁ EN SERVICIO MENTE”.
DEL HOMBRE”.
ALGO
REPRESENTATIVO
(figura, objeto, lugar
turístico, plato típico
etc.)

(Huanca Lima Yubert CIUDAD REGIÓN


Edisson) (CHIVAY) (AREQUIPA)

SÍMBOLO

“Arequipa, la tierra de
libres unida a los pies de
"Mejor destino natural de un volcán: vives libre y
FRASE
América del Sur" feliz cuando vives
prefiriendo ser libre a tu
pan”
ALGO REPRESENTATIVO
(figura, objeto, lugar
turístico, plato típico etc.)
(mirador de Yanahuara)

Jose Antonio Hancco CIUDAD REGIÓN


Kana (SICUANI) (CUSCO)

SÍMBOLO

Que orgulloso me siento de haber “No son los callejones


nacido aquí, de llamarme Canchino, ondulantes, los escalones
FRASE
Sicuani querido. Eres testigo mudo de empinados ni las pendientes
todos mis amores. pronunciadas: es la altitud”

ALGO
REPRESENTATIVO
(figura, objeto, lugar
turístico, plato típico
etc.)

Nombre y Apellido:
Diego Andree Chambi CIUDAD REGIÓN
Mamani
SÍMBOLO Arequipa-Arequipa

Soy arequipeño, y te amo como


“no en vano se
una madre con fe, tu grandeza
nace al pie de un
hace mis ansias arder y arde el
FRASE volcán”, “en mis
que intenta ultrajarte que en león
venas no corre
me tornaré. Arequipa es recta
sangre, hierve lava”
tierra, lo afirmo, lo afirmo bien.
ALGO
REPRESENTATIVO
(figura, objeto, lugar
turístico, plato típico
etc.)

b. Ahora reflexionar con estas preguntas.

● Explicar ¿cómo se relaciona ese “algo representativo”, la frase y el símbolo con la


identidad cultural de cada uno de los integrantes del grupo?

Que cada uno de nosotros tenemos ese algo representativo que nos hace únicos de
nuestro lugar de origen ya sea tradiciones y costumbres ya que como sabemos no todos
somos del mismo departamento del Perú.
● ¿Cuáles son los valores que practicamos los peruanos? ¿De qué manera estos valores y
sentires fortalecen nuestra persona y nos permiten superar momentos críticos o difíciles
en nuestras vidas?
Podemos decir que siempre practicamos el valor de la unidad, bondad, humildad. No
solo en un partido, sino que, en muchos aspectos de nuestra vida diaria ya sea en centro
de trabajo o estudio o en tu misma familia, estos valores me ayudan como mejores
personas, teniendo como ejemplo una gran sociedad étnica multicultural. En sí nos
sentimos orgullosos de ser peruano y nos ayudan a sentirme mejor en momentos
difíciles.

● ¿Cuáles creen que son los valores que menos practicamos? Mencionar 3 valores que
necesitamos practicar, explicar en qué consisten y qué ventajas nos traerán al
practicarlos, como nación.
La paciencia, la empatía y la honestidad. Estos valores son los que necesitamos
practicar. Estos nos ayudaran bastante como nación, por ejemplo: la honestidad y la
empatía nos ayudaría a formar personas cultas y firmes contra lo malo, lo cual nos
permite disminuir robos, matanzas, secuestros, etc.

La paciencia: Consiste en la capacidad de sufrir y tolerar desgracias y adversidades o


cosas molestas u ofensivas, con fortaleza, sin quejarse ni rebelarse.
ventajas que nos traerán al practicarlo:

● Ser pieza clave en el trabajo en equipo.


● Menos episodios de depresión y que tienden a experimentar más sensaciones
positivas.
● suele saber con mayor precisión cuándo actuar.

La empatía: Consiste en la capacidad que tenemos las personas, para comprender y


respetar los sentimientos y puntos de vista de otra persona, como si fuesen nuestras
propias vivencias.
ventajas que nos traerán al practicarlo:

● Facilita la sintonía emocional.


● Nos ayuda a ser más objetivos y justos con nosotros mismos.
● Consolida las relaciones profesionales y las mantiene en el tiempo.

La honestidad: Consiste en los valores esenciales en las relaciones humanas, ya que


mediante este valor se pueden entablar relaciones interpersonales que se basan en la
sinceridad, el respeto y la confianza.
ventajas que nos traerán al practicarlo:
● Mayor fluidez en nuestras actividades.
● También nos aumenta la confianza en nosotros mismos.
● Te ayudará a lograr tus metas y objetivos que tienes pensados.
● Te ayudaría a conseguir un mejor empleo o cargos de confianza muy
altos.

● ¿De qué manera estoy transmitiendo los valores de cada manifestación o expresión de mi
cultura y que llevo impregnada en mi persona? (Hancco Kana Jose Antonio).

Los transmito a las demás personas contándoles todas las tradiciones y costumbres que
tenemos en nuestro pueblo como el inti raymi que es una tradición muy bonita que se realiza
cada año y sobre cómo las desarrollamos para que no se pierdan y sigan de generación en
generación, así también ellos poder contar sobre nuestra cultura fuera del país.

● ¿De qué manera estoy transmitiendo los valores de cada manifestación o expresión de mi
cultura y que llevo impregnada en mi persona? (Huaman Cayllahua Danny Dennis)

Yo fomento y hago saber sobre las variedades turísticas que existe en mi región y en nuestro
familia cada fin de semana nos preparamos pachamanca. Y la costumbre más realizada de
Abancay es el juego de carnaval donde cada febrero realizamos en mi familia.
● ¿De qué manera estoy transmitiendo los valores de cada manifestación o expresión de mi
cultura y que llevo impregnada en mi persona? (Huanca Lima Yubert Edisson).
Me siento orgulloso de ser cayllomino y por lo cual cuento a mis amigos sobre la diversidad
cultural que hay en Caylloma y las tradiciones que tenemos en allá como la danza del wititi la
danza, escarbos de sequías que se hacen cada año también como de unidos somos en
momentos difíciles. Transmitir el valor de la unidad y de no sentirse avergonzados de donde
nacimos.

● ¿De qué manera estoy transmitiendo los valores de cada manifestación o expresión de mi
cultura y que llevo impregnada en mi persona? (Chambi Mamani Diego Andree).
Los transmito a las demás personas, contándoles e enseñándoles las
diferentes manifestaciones que tengo yo sobre mi cultura, para
hacerles respetar los mismos valores y sentimientos que tengo yo al
momento de vivirlas.

ACTIVIDAD 3:
APRENDIENDO MÁS DE LOS OTROS
La forma de respetar y valorar las diversas culturas y grupos sociales que coexisten en nuestro
país comienza por estudiarlas bien para conocerlas. Las actitudes discriminatorias y los
prejuicios se deben principalmente al desconocimiento de las culturas. Si bien es importante
valorar las danzas y la música, las artesanías, las comidas y la vestimenta, existen otros
elementos menos visibles como los conocimientos, las técnicas, la organización social, la
cosmovisión, que contienen aspectos fundamentales de las culturas. Dado el auge que va
cobrando el reconocimiento y valoración de la diversidad cultural y lingüística, algunos
materiales educativos empiezan a ser publicados con contenidos sobre los diferentes grupos
socioculturales. Si bien es poco lo que podemos encontrar en los textos que llegan a las escuelas
rurales y urbanas, debemos tratar de recopilar la mayor información posible buscando
comunicarnos directamente con representantes de otras culturas. Es importante que hagamos
el esfuerzo por conocer y dar a conocer la riqueza cultural de los distintos grupos humanos que
conviven en nuestro país.

¡La cápsula del tiempo!

Ahora escribiremos una carta dirigida a compañeros del año 2072, ellos leerán nuestra misiva
dentro de 50 años, ¡ellos querrán saber detalles de nuestra cultura, cómo somos y qué hacíamos
en el 2022!

Preguntas:

- ¿Cómo es el Perú, cómo vivimos, de qué nos sentimos orgullosos, cuáles son nuestras
fortalezas, nuestras debilidades, de qué manera decidimos aportar para la mejora y superación
del país desde nuestra condición de estudiantes, qué esperamos tener en el futuro, cuáles son
nuestros sueños y deseos para los peruanos del futuro?

*Recuerden: La carta debe reunir las respuestas a todas las preguntas de la consigna.
Esta carta va dirigida a las personas que pueden leerla en el futuro.
De: Estudiantes de TECSUP grupo N°07
Fecha: 14/11/2022
El Perú sería uno de los mejores países si no fuese por la corrupción que hay en los altos mandos
de nuestro país. Si supieran que una mujer llamada Keiko ya culpada más de una vez como
corrupta, siendo hija de los peores presidentes del Perú, logró más de una vez estar entre los
finales de candidatura hacia la presidencia. “Se matarían de risa”. Sospechosamente siempre
queda en el segundo puesto en las elecciones. Aunque la prensa nos cierra la verdad sabemos
que lo que hace no es jugar limpio.
Bueno dejando de lado todo el tema de la política el Perú es hermoso, y me siento orgulloso de
ser parte de un gran país, tenemos a nuestro gran “ombligo del mundo” Machu Picchu, la
séptima maravilla del mundo. Un gran orgullo nacional, también no se queda atrás nuestros
platos típicos y representativos de nuestra nación como el Cuy Chactado o el famosísimo
Ceviche, también acompañado de nuestro gran Pisco.
Tenemos grandes centros históricos, siendo el centro de la cultura Inca. “Orgulloso Cusqueño
que se representa como un Inca”.
Somos unos de los pocos países que contamos con tres ambientes como la sierra, costa y selva,
y espero que ustedes sigan preservando nuestro querido ecosistema.
Nuestras danzas también son representativas, como la marinera o la danza de las tijeras entre
muchas, espero ustedes que leen esta carta puedan bailar y preservar nuestra gran cultura
peruana por muchos años y que nadie las olvide.
“No dejen que el Perú muera y no dejen que más presidentes corruptos los gobiernos”, ¡Gracias!

También podría gustarte