Está en la página 1de 3

3.

Identifica y detalla las normas en la legislación peruana, que son


aplicables a la
distribución y transporte de productos farmacéuticos.

El control sanitario de productos farmacéuticos, dispositivos


médicos y productos sanitarios es eficaz únicamente, si
abarca toda la cadena de suministro, desde su fabricación
hasta la dispensación a la población. El artículo 22 de la Ley N°
29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos
Médicos y Productos Sanitarios, así como el artículo 110 del
Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, aprobado
por Decreto Supremo N° 014-2011-SA, modificado por
Decreto Supremo N° 002-2012-SA, establecen la obligación de
los establecimientos que se dedican a la fabricación,
importación, distribución, almacenamiento, dispensación o
expendio de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios de cumplir con las condiciones
sanitarias dispuestas en las mismas, y con las Buenas Prácticas de Distribución y Transporte, entre otras, para garantizar el
mantenimiento de la calidad, integridad, características y condiciones óptimas de los mismos durante su transporte de un
lugar a otro.

El presente Manual de Buenas Prácticas de Distribución y Transporte establece un conjunto de normas mínimas
obligatorias, destinadas a garantizar el mantenimiento de la calidad e integridad de los productos farmacéuticos,
dispositivos médicos y productos sanitarios en todos los aspectos del proceso de distribución y transporte.
En la legislación peruana, la distribución y transporte de productos
farmacéuticos está regulada por varias normas. Algunas de las normas
aplicables incluyen:
Ley General de Salud
 Establece disposiciones sobre la producción, importación, almacenamiento,
distribución y comercialización de productos farmacéuticos.

Reglamento de
Establecimientos
Farmacéuticos
 Regula las condiciones técnicas y sanitarias que
deben cumplir los establecimientos que se dedican a la
distribución y transporte de productos farmacéuticos.
Reglamento de Almacenes Farmacéuticos
 Establece los requisitos para el almacenamiento y
conservación de productos farmacéuticos, incluyendo las
condiciones de transporte.
Reglamento de Buenas Prácticas de Almacenamiento y Distribución de Productos Farmacéuticos
 Detalla las normas para garantizar la calidad, seguridad y eficacia en la distribución y transporte de productos
farmacéuticos.
Estas normativas son fundamentales para asegurar que la distribución y transporte de productos farmacéuticos
en Perú se realice de manera segura y cumpliendo con los estándares de calidad requeridos.

FINALIDAD Regular la distribución y transporte de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos
sanitarios a nivel nacional, a fin de garantizar que éstos sean distribuidos, transportados y manipulados en condiciones
adecuadas según las especificaciones establecidas por el fabricante, a efectos de preservar su calidad, eficacia y
seguridad. III.

OBJETIVO Establecer las condiciones esenciales que deben cumplir los establecimientos farmacéuticos que se
dedican a la importación, almacenamiento y distribución de los productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
productos sanitarios para poder garantizar que las operaciones de distribución y transporte no alteren la calidad de los
mismos. IV. BASE LEGAL a) Ley N° 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
Sanitarios. b) Decreto Supremo N° 014-2011-SA, que aprueba el Reglamento de Establecimientos Farmacéuticos, y
modificatorias. c) Decreto Supremo N° 016-2011-SA, que aprueba el Reglamento para el Registro, Control y Vigilancia
Sanitaria de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitario, y modificatorias.

4. Evalúa que tipo de operador logístico podría contratar el laboratorio


escogido por el grupo y sustenta el por qué.

Al parecer de mi grupo y el mío el tipo de operador


logístico es la 3PL Y 4PL dependiendo si es en
ámbito nacional o internacional de las cuales el
gobierno cubre el ámbito 4PL cuando estábamos en el
época de pandemia o cuando hubo una ayuda de la
ONU
El operador 3PL actúa como intermediario entre el
fabricante y sus clientes, proporcionando no solo
servicios de transporte y almacenaje en sus
instalaciones, sino también utilizando su flota de vehículos, organ izando las operaciones de transporte, la
trazabilidad de la mercancía y operaciones del almacén: preparación de pedidos, cross -docking, control
del inventario o logística inversa. De esta forma, se optimiza la gestión de la cadena de suministro de la
empresa contratante, integrando las tareas logísticas y liberando la gestión de esos procesos.

En este caso, el fabricante sigue siendo el propietario de los bienes almacenados y transportados por el
operador 3PL. Este gestiona internamente el control global de todo el flujo de mercancías junto a los
pedidos de productos y facturas, que son administrados finalmente por la empresa productora. En e ste
sentido, para el cliente no hay diferencia entre un operador 3PL y un fabricante gestionando su propia
logística.

También podría gustarte