Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

VICERRECTORÍA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA


SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS.

GUÍA DE FLEXIBILIDAD CURSO DE ESPAÑOL Y LITERATURA CICLO III

1. Datos personales

Nombres y apellidos
Número de identificación
Número de celular y/o fijo.
Nombre del curso Español y literatura
Peraca (periodo académico)

2. Contextualización
Área Básica Español Área integrada Educación artística

Momento de aprendizaje Inicial X Intermedio Final

¿Qué competencias voy a Identificar el origen y las características propias del género lírico
Desarrollar? mediante el acercamiento a autores y obras, analizando las figuras
literarias como formas no convencionales de las palabras y
componiendo textos expositivos a partir de su estructura y de las
pautas de producción textual.

¿Cuáles son los resultados 1. El estudiante elabora un poemario teniendo en cuenta las
de aprendizaje? clases de poema.
2. El estudiante identifica las figuras literarias en dos textos
líricos.
3. El estudiante produce un texto expositivo a partir de su
estructura.
4. El estudiante elabora un mapa conceptual distinguiendo ideas
principales y secundarias de un texto expositivo.
5. El estudiante ubica las formas dialectales de Colombia en un
mapa.

¿Qué recursos bibliográficos https://concepto.de/figuras-literarias/


debo consultar para el https://es.wikihow.com/crear-un-texto-expositivo
https://www.lifeder.com/dialectos-colombianos/
aprendizaje?

¿Cómo puedo desarrollar » El estudiante debe observar todo el contenido de entregable,


mi proceso de aprendizaje? incluyendo la rúbrica de evaluación.
» El estudiante debe observar los recursos bibliográficos.
» El estudiante debe observar la lección en vivo programada por el
tutor y participar en caso de tener sugerencias, opiniones o
inquietudes respecto a las temáticas expuestas en la clase.
» El estudiante debe desarrollar de manera individual cada una de las
actividades solicitadas en el entregable.
» El estudiante debe contestar la autoevaluación.

3. Descripción Temática

¿Cuál es el contenido curricular que voy a aprender?

Estimado(a) estudiante,

Esta guía ha sido diseñada con el propósito de orientar su proceso de aprendizaje a partir de diferentes
temáticas y material de apoyo, los cuales servirán para el desarrollo de actividades durante este momento
académico.

Los temas que abordaremos son:


Tema 1: Género lírico
Tema 2: Figuras literarias
Tema 3: Texto expositivo
Tema 4: Ideas principales y secundarias
Tema 5: Dialectos del español

Tema 1: Género lírico

El Género lírico es un género literario en el que autor transmite sentimientos, pensamientos, emociones,
sensaciones y/o reflexiones acerca de una persona o un tema específico. Esto lo hace a través de
creaciones construidas con palabras en un poema. Es habitual que los textos líricos estén escritos en verso,
este es un conjunto de palabras organizadas para provocar una musicalidad y ritmo particular. Los versos
son las líneas del texto dispuestas con un número especifico de sílabas. Se distingue una clasificación para
los versos de dos a ocho sílabas se les denomina de arte menor y para los versos de nueve o más sílabas de
arte mayor.
Aunque la forma convencional de expresión de los poemas sea el
verso, algunos textos líricos están escritos en prosa. La prosa
poética no contiene las características formales del verso clásico
como son la métrica y la rima, esto no quiere decir que deje de ser
poético porque su propósito es expresar emociones y
pensamientos.

En la Grecia antigua estas composiciones se cantaban


acompañadas de la lira, un instrumento musical de cuerda, que
según la mitología griega fue tallado por Orfeo y llevado por
Apolo, dios de la música como un símbolo importante de la
cultura griega. Existen unas características dentro del género
lírico que son importantes para establecer sus diferencias. Estos
elementos son:
 La voz lírica: se refiere a la voz de quien habla en el
poema para expresa sus emociones y pensamientos.
 El objeto lirico: es el objeto, persona o situación que los
sentimientos y pensamientos enunciados por la voz Ilustración 1. Apolo, dios de la música.
Tomado de:
poética.
 El motivo lírico: es el sentimiento que predomina en el texto lírico, puede ser la alegría, la
desdicha, el amor o la ira.

Estructura del poema

Los versos de un poema


conforman estrofas, para
distinguirlas se culmina con
punto y aparte. Y a su vez las
estrofas se clasifican por el
número de versos que tenga.
Observe la estructura del
siguiente poema de Rafael
Alberti Marinerito:

Ilustración 2. Estructura del poema.


Tomado de https://bit.ly/2nWMlj1

Tipos de poemas

En el género lírico se distinguen algunos tipos de poemas por su propósito y su forma. Estos son:
Oda Soneto Égogla
Es un poema que exalta y Compuesto por catorce
elogía a u objeto, persona o Composición de tema
versos de once sílabas,
tema. amoroso entre pastores en
distribuido en dos cuartetos
ambiente campestre.
y dos tercetos.

Madrigal Caligrama
Elegía
Su tema es el amor, se Esta compisición
En esta composición se
compone de versos intentarepresentar el
lamenta la muerte de una
heptasílabos y contenido del poema en persona u otra desgracia.
endecasílabos una forma.

El haiku
Poema corto de origen
japones compuesto de tres
versos.

Tema 2: Figuras literarias

Las figuras literarias también son conocidas como figuras retóricas, son recursos expresivos de la lengua
que buscan provocar sensaciones y embellecer el discurso para sorprender o persuadir. Las figuras
literarias más conocidas y empleadas son:

La metáfora consiste en establecer una relación entre dos ideas, indicando una cosa diferente a la que
significa, mencionando un elemento real y otro imaginario, es decir, sustituyendo un término por otro,
pero asociando sus significados.

Ejemplos:

En esta fiesta me llovieron muchos regalos (llegaron muchos regalos)


Las ventanas del alma (los ojos)
Ella es la luz que ilumina mis días (su razón vivir)

El Hipérbaton consiste en alterar el orden sintáctico convencional de una oración que se considera
habitual y lógico en las palabras de una oración para permitir una expresión más singular, ya sea
ajustándose a la métrica.

Ejemplos:

“En tu boca un dulce beso colgué” (Sin alterar el orden lógico sería “Colgué en tu boca un dulce beso”)

“A amar enseñar no se puede” (Sin alterar el orden lógico sería “No se puede enseñar a amar”)

En la Hipérbole se hace una exageración con propósitos expresivos: para enfatizar o minimizar algún rasgo
particular de algo. A continuación, algunos ejemplos de hipérbole con su correspondiente explicación:

“Te lo dije millones de veces” (fueron muchas)

“En el supermercado de la esquina están regalando el detergente” (lo venden muy barato)

“La mujer más bella del mundo” (le pareció muy hermosa)

La Anáfora consiste en la repetición rítmica de sonidos o sílabas dentro de un verso o una frase. A
continuación, algunos ejemplos de anáfora, observar las palabras resaltadas que se repiten en los versos.

“Miguel y Celeste se encuentran, Miguel la abraza, Celeste lo besa”

“Tú y tus miedos. Tú y tus fracasos. Tú y tus ganas de perder.”

“Vivos se los llevaron y vivos los queremos”

La Personificación consiste en atribuir propiedades humanas a un objeto inanimado o a un animal. A


continuación, algunos ejemplos de personificación, observar las palabras resaltadas pues se identifican
como las acciones humanas que hacen otros seres.

“El río corre veloz por la ladera”

“El sol le sonreía a los aventureros”

“La ciudad me abría sus brazos esa noche”

La Onomatopeya consiste en la representación verbal de un sonido mediante su equivalente hablado.


También se puede decir que es la imitación oral o escrita de un sonido natural.

Ejemplos:
“Tic, toc” (sonido del reloj)
“Achís” (sonido de un estornudo)
Jaja, jeje, jiji, jojo (sonido de risa)

“Pum, pum, pum” (sonido de la artillería antiaérea)

Tomado de https://concepto.de/figuras-literarias/
Tema 3: Texto expositivo

El texto expositivo tiene como propósito dar información acerca de un tema o un fenómeno específico
por medio de explicaciones y definiciones. Las ideas que se presentan son de interés general y no
especializadas. Al buscar aclarar y transmitir información de manera objetiva, el texto expositivo se
convierte en explicativo.
Estructura del texto

Introducción
Se describe y da a conocer el tema.
expositi vo

Desarrollo
Se ordenan las ideas y se establece
un análisis del tema planteado.

Conclusión
Se sintetiza lo expuesto,
recapitulando lo más importante.

Los textos expositivos se pueden clasificar en los siguientes tipos:

Textos expositivos científicos

Estos textos informan dando a conocer investigaciones y avances científicos. Se utiliza un vocabulario
acorde con la temática pues son escritos por especialistas. Algunos ejemplos de textos científicos son:
El artículo divulgativo El informe de experimento

Textos expositivos históricos

Estos textos explican hechos pasados refiriéndose a una o varias personas. Algunos ejemplos de textos
históricos son:

La biografía La monografía histórica


Como crear un texto expositivo

1. Piensa en el tema. ¿Quieres escribir algo sobre la ciudad? Consulta diferentes fuentes de
información para que tener suficientes conocimientos para que te sientas motivado a la hora de
redactar.
2. Empieza a escribir la introducción, la cual será el primer párrafo. Explica el tema, porqué es
importante, en general, sólo trata de enganchar al lector.
3. Después, desarrolla las ideas del texto. Puedes centrarte en las causas de la temática, presentar
ejemplos y mencionar las consecuencias.
4. Termina tu escrito. En la conclusión, trata de captar algo del principio (puedes usar una frase o
comparación) para mostrar un sentido de cierre.
5. Revisa tu texto expositivo. Léelo y revisa la ortografía, el uso de mayúsculas y los signos de
puntuación.

Tema 4: Ideas principales y secundarias

Las ideas principales son ideas que expresan una información básica para el desarrollo del tema que se
trata.

Características de la idea principal:

- Expone el contenido más importante, por ello no puede suprimirse.


- Posee autonomía, no depende de otras ideas.
- Articula las ideas del párrafo.
- A veces esta idea no es explícita y se debe inferir.

Las ideas secundarias expresan detalles o aspectos derivados del tema principal. A menudo, estas ideas
sirven para ampliar, demostrar o ejemplificar una idea principal. 

Tomado de https://bit.ly/2WqCbnR

Tema 5: Dialectos del español

En lingüística, la palabra dialecto hace referencia a una de las posibles variedades de un idioma,
frecuentemente se usa el término dialecto para referirse
a una variante geográfica de un idioma relacionado con
una determinada zona.

Los dialectos en Colombia

En Colombia, además de los dialectos en español se


encuentran otros de lenguas aborígenes. Los más
extendidos en español son:

El Costeño

No nos cortamos el cabello, “NOS PEGAMOS LA


MOTILADA”
En la costa no se comen tamales, se comen PASTELES y Ilustración 3..Usos de la lengua. Tomado de
HAYACAS. No se come “pega” o “pegao”, se come “CUCAYO” goo.gl/pkFFTp
No se come pescado al carbón, se come “CABRITO”

El Santandereano
El santandereano no fuma tabaco, sino chicote
Al santandereano no le hacen disgustar, le sacan la piedra o lo hacen arrechar
El santandereano no toma caldo, sino changua
El santandereano no usa chaqueta, usa chompa

El Rolo o bogotano
Bacano: adj. coloq. Dicho de una situación o cosa excelente, muy buena. Es una película bacana. ¡Qué
almuerzo tan bacano! 2. Dicho de una persona amable, simpática, buena.
Desentejado: adj. coloq. Dicho de una persona medio calva.
Salar: tr. coloq. Tener o dar mala suerte.
Traga: f. coloq. Enamoramiento.
Vaca (hacer una): fr. coloq. Hacer una colecta para un fin determinado.

El paisa
El dialecto paisa se caracteriza por el empleo del “voseo”, que es el uso del pronombre “vos” en
lugar del pronombre “tú”. Esto va acompañado de la conjugación de los verbos típicos del voseo
argentino, por ejemplo: vos sos (en vez de tú eres), vos sabés (en vez de tú sabes), entre otros.

El llanero
Apechugao: Costipado - pechuguera - abrazado.
Amansar: Desbravar.
Amorochao: Pegado a otro.
Ampolletero: Persona que sabe poner inyecciones.

El cundiboyacense
En cuanto a los pronombres empleados, se prefiere el uso del “usted”, “su merced” y “sumercé”. Sin
embargo, en las zonas urbanas de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, se utiliza el “tú”, aunque
no con mucha frecuencia.

El tolimense u opita

El dialecto tolimense, también llamado opita, es el que se habla en los departamentos de Huila y Tolima.
En lo referente a su pronunciación, el tolimense se caracteriza por la diptongación de los hiatos “eo” y
“ea”. Por ejemplo, en lugar de decir “real”, “pelear”, “peor” y “preocupante”, dirían “rial”, “peliar”, “pior”
y “priocupante”.

El isleño
Como su nombre lo indica, el dialecto isleño se habla en las islas de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina, ubicadas en la región Caribe del país. Al igual que el dialecto costeño, combina elementos de
otras zonas caribeñas (como Cuba).

El andino o pastuso

El dialecto andino se habla en el suroccidente de Colombia. En cuanto a su pronunciación, este dialecto se


caracteriza por la diferenciación entre la “ll” y la “y”.

Además, la “rr” se pronuncia de forma fricativa, que es típico de las zonas andinas de América Latina

Tomado de https://bit.ly/2JunD1a

4. Descripción de la actividad

¿Cómo realizo la actividad?

1.Elabora un poemario (conjunto de poemas) que debe incluir las siguientes actividades:
1.1. Consulte y seleccione un ejemplo de cada uno de los tipos de poema (soneto, oda, égloga, elegía,
haiku, caligrama y madrigal).
Cada poema debe llevar título, autor y debe ir acompañado de una imagen alusiva al tema
desarrollado en el mismo.
1.2. Identifica las siguientes figuras literarias: metáfora, hipérbaton, hipérbole, anáfora y
personificación, en los textos líricos: Recuerdos de Juan Ramón Jiménez y Por tu amor me duele el
aire de Federico García Lorca.
Diligencie el cuadro que se presenta a continuación con los ejemplos de figuras literarias.
Recuerdos
Íbamos paseando por la orilla
solitaria del lago.
La tarde estaba hermosa;
el ígneo sol de mayo
sonriendo se moría,
una canción de luces suspirando.
Serenos nuestros ojos,
unidas nuestras manos,
vagábamos tranquilos,
dulcemente mirándonos.
Latía el parque, mudo:
se extasiaban las flores y los pájaros.
De pronto, “Di”, me dijo,
“¿por qué el azul espacio,
por qué el cielo purísimo
se mancha al reflejarse
en la verdina lóbrega del lago?”
Miré su frente blanca,
y la besé en los ojos, sollozando.
En la calma magnífica del parque
resonó el beso con un eco largo.
Un ruiseñor despierto
lanzó un dulce quejido desgarrado.
Juan Ramón Jiménez

Por tu amor me duele el aire


¡Ay, qué trabajo
me cuesta quererte como te quiero!

Por tu amor me duele el aire,


el corazón
y el sombrero.

¿Quién me compraría a mí
este cintillo que tengo
y esta tristeza de hilo
blanco, para hacer pañuelos?

La mar no tiene naranjas


ni Sevilla tiene amor.
Morena, qué luz de fuego.
Préstame tu quitasol.

Me pondrá la cara verde,


zumo de lima y limón
tus palabras, pececillos,
nadarán alrededor.
Federico García Lorca
metáfora hipérbaton hipérbole anáfora personificación
Recuerdo
s de Juan
Ramón
Jiménez

Por tu
amor me
duele el
aire de
Federico
García
Lorca

2. Produce un texto expositivo que tenga como título El ruido excesivo en las ciudades,

El texto debe tener una introducción, desarrollo y conclusión. Además, tenga en cuenta el apartado
referente a Cómo crear un texto expositivo de la información.

2.1. Elabora un mapa conceptual organizando las ideas principales y secundarias del texto expositivo
¿Cómo ha hecho la humanidad para conocer el futuro?

¿Cómo ha hecho la humanidad para conocer el futuro?


El conocimiento anticipado de los hechos que ocurrirán en el futuro a cada hombre o a la especie
humana, ha sido una de las grandes inquietudes de la humanidad desde los más remotos tiempos.
En su intento por conocer que pasará mañana, el hombre ha acudido y practicado diversos sistemas
de adivinación, desde los más extraños y secretos, conocidos solo por algunos pocos hasta otros más
corrientes practicados por casi todos.
En pueblos antiguos, por ejemplo, los sacerdotes, profetas, gurúes, adivinos y magos eran los únicos
autorizados para auscultar y descifrar los supuestos mensajes que las divinidades daban a conocer a
través de las estrellas, cometas y otros cuerpos o señales celestes. Otra forma de acercarse al
conocimiento del futuro consistía en observar con detenimiento los órganos internos de animales
muertos como bueyes y corderos y según su color o sus rasgos generales predecir lo que habría de
ocurrir.
Las corrientes de agua, de acuerdo con su color, su sabor o su caudal han sido utilizadas por pueblos
indígenas de diversos lugares del mundo para la adivinación del futuro. Los cantos de las aves
nocturas o el vuelo de los pájaros, el paso del viento, el florecimiento de ciertos árboles, los tonos del
color del fuego o los sonidos que hace al ser agitado por el viento han sido también elementos
utilizados para la adivinación.
En la actualidad son muy comunes ciertos métodos como los naipes, el tarot y la bola de cristal,
utilizados por gentes que se llaman cartománticos o mentalistas. Otros sistemas, como la adivinación
por medio de las cenizas del tabaco o por las huellas dejadas en la taza de café o de chocolate son
empleadas por las llamadas brujas y hechiceras de diversa índole. Los llamados astrólogos utilizan
para sus procesos de adivinación el método de la carta astral; un sistema que se basa en la posición
de los planetas, las estrellas y las constelaciones para tratar de conocer por anticipado lo que habrá
de ocurrir. Pero al lado de los anteriores métodos, todos ellos subjetivos y poco confiables, aunque
muy difundidos a través de los medios de información, encontramos también sistemas ideados por
los hombres de ciencia quienes más que tratar de adivinar el futuro, nos dan a conocer perspectivas
posibles sobre los hechos y acontecimientos del porvenir. Debido a su carácter analítico, estas
reflexiones de los hombres de ciencia son conocidas con el nombre de futurología. Esta disciplina
hace que sus propuestas se apoyen en tanto históricos como de la actualidad.
El estudio de los hechos históricos y de la actualidad lleva a comprender que la realidad es un campo
siempre en movimiento cuya naturaleza nos es desconocida y cuya dirección es absolutamente
impredecible. Para los hombres de ciencia, la vida, la evolución o la historia no son como el curso de
un río que se puede prever o modificar y que se desplaza de forma regular o predecible.

3. En el siguiente croquis de Colombia Identifique las formas dialectales del español colombiano,
ubicándolos en las zonas correspondientes: costeño, llanero, santandereano, rolo, opita, patuso e
isleño.

Los dialectos en Colombia


¿Cómo entrego la actividad?

En un archivo Word responda las actividades planteadas en esta guía, siguiendo las siguientes
instrucciones:

 En la primera hoja elabore la presentación del trabajo, indicando: Centro educativo en el cual
se encuentra matriculado, nombre del convenio, nombres y apellidos del estudiante, número
de identificación, nombre del curso “curso de inducción” fecha y año de elaboración de la
guía.
 A partir de la segunda hoja, desarrolle las actividades propuestas, teniendo en cuenta:
Enumere una a una las preguntas y escriba su enunciado, debajo de la pregunta coloque la
respuesta de acuerdo con lo visto en las webs conferencia, recuerde ser crítico, analítico y
especifico en las respuestas; no olvide que la creación de su respuesta debe ser individual, no
es una actividad grupal.
 En la última hoja del trabajo, realice la bibliografía del trabajo, incluyendo la bibliografía de las
webs.

Y finalmente no olvide entregar el desarrollo de la guía en la fecha indicada por la agenda académica
enviada desde coordinación.

5. Autoevaluación

¿Cómo realizo la autoevaluación?


Evaluación de desempeño

A continuación, le invito a realizar una reflexión frente al proceso de aprendizaje y el desempeño


asumido para la realización de esta guía.

Recuerde asignar en cada casilla una (X). Tenga en cuenta que el valor máximo por cada criterio de
evaluación es de 6 puntos y como mínimo 3 puntos, para un total de 30 puntos.

Autoevaluación 3 6

1 Comprendí los temas propuestos para el desarrollo del


entregable.

2 Tuve en cuenta las indicaciones generales de la guía de


actividades.

3 Desarrollé el entregable con calidad en su presentación.

4 La temática aporta significativamente en mi cotidianidad.

5 Entregué la actividad en el tiempo establecido.


Total, máximo 30 puntos puntos

6. Rúbrica de evaluación

Los siguientes criterios de evaluación, serán tomados en cuenta por parte del tutor en el momento
de asignar la ponderación académica:

Formato rúbrica de evaluación momento N°1 Ciclo III

Aspectos Niveles de desempeño Puntaj


evaluados e
Valoración Valoració Valoració Valoració
Superior n Alta n Básica n Baja

Elabora un Elabora un Elabora un No cumplió


Género poemario poemario poemario con la
lírico satisfactoriament teniendo en parcialmente actividad.
e teniendo en cuenta las teniendo en Evidencia
cuenta las clases de clases de cuenta las plagio.
poema. poema. clases de
poema.
De 32 a 36 De 26 a De 15 a De 01 a
puntos 31 puntos 25 puntos 15 puntos

Identifica Identifica las Identifica las No cumplió


Figuras satisfactoriamente figuras figuras con la
literarias las figuras literarias literarias en parcialmente actividad.
en dos textos dos textos literarias en Evidencia
líricos. líricos. dos textos plagio.
líricos.
De 22 a 26 De 16 a De 11 a De 01 a
puntos 21 puntos 15 puntos 10 puntos

Produce un texto Produce un Produce un No cumplió


Texto expositivo texto texto con la
expositivo satisfactoriamente expositivo a expositivo actividad.
a partir de la partir de la parcialmente Evidencia
temática planteada temática a partir de la plagio.
y teniendo en planteada y temática
cuenta su teniendo en planteada y
estructura. cuenta su teniendo en
estructura. cuenta su
estructura.
De 22 a 26 De 16 a De 11 a De 01 a
puntos 21 puntos 15 puntos 10 puntos

Elabora un mapa Elabora un Elabora un No cumplió


Ideas conceptual mapa mapa con la
principales satisfactoriamente conceptual conceptual actividad.
y distinguiendo ideas distinguiend parcialmente Evidencia
secundarias
principales y o ideas distinguiend plagio.
secundarias de un principales y o ideas
texto expositivo. secundarias principales y
de un texto secundarias
expositivo. de un texto
expositivo.
De 22 a 26 De 16 a De 11 a De 01 a
puntos 21 puntos 15 puntos 10 puntos

Ubica Ubica las Ubica


Dialectos satisfactoriamente formas parcialmente
colombiano las formas dialectales las formas
s dialectales de de Colombia dialectales
Colombia en un en un mapa. de Colombia
mapa. en un mapa.
De 22 a 26 De 16 a De 11 a De 01 a
puntos 21 puntos 15 puntos 10 puntos

TOTAL PUNTAJE (máximo 170 puntos)


7. Referencias bibliográficas

"Figuras Literarias". Autor: María Estela Raffino. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/figuras-literarias/. Consultado: 28 de octubre de 2019.

Wiki How Cómo hacer cualquier cosa…Disponible en https://es.wikihow.com/crear-un-texto-


expositivo Consultado: 28 de octubre de 2019.

Lidefer.com. Los 12 Dialectos Colombianos Más Hablados. Disponible en


https://www.lifeder.com/dialectos-colombianos/

También podría gustarte