Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

VICERRECTORÍA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA


SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS.

GUÍA DE FLEXIBILIDAD CURSO DE ESPAÑOL Y LITERATURA (CICLO IV)

1. Datos personales

Nombres y apellidos
Número de identificación
Número de celular y/o fijo.
Nombre del curso
Peraca (periodo académico)

2. Contextualización

Área Básica Área integrada

Momento de aprendizaje Inicial X Intermedio Final

¿Qué competencias voy a Identifica las características y temas abordados en la historia de


Desarrollar? la literatura hispanoamericana mediante la relación de las
mismas, para desarrollar textos de análisis literario.

¿Cuáles son los Recuperación de información literal de los textos propuestos.


resultados de
Identificación de autores y obras representativos.
aprendizaje?
Desarrollo de un análisis literario

¿Qué recursos EcuRed. (s.f). Literatura hispanoamericana. Recuperado de:


bibliográficos debo https://www.ecured.cu/Literatura_hispanoamericana
consultar para el
ABC TV Paraguay. (2018, diciembre 22). Grandes documentales: El
aprendizaje?
Boom Latinoamericano. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=tcBIqP6qP8k

Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. (s.f). La literatura


hispanoamericana más allá de sus fronteras. Recuperado de:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-literatura-

1
hispanoamericana-mas-alla-de-sus-fronteras/html/1b4c5527-4dc4-
4f78-9ff2-548c0d6750b9_12.html

¿Cómo puedo desarrollar Para desarrollar el proceso de aprendizaje debe tener en cuenta
mi proceso de los siguientes aspectos:
aprendizaje?
1. Leer detenidamente los contenidos temáticos propuestos en
la guía.

2. Revisar la web conferencia desarrollada, pues allí se despejan


las posibles dudas frente a los temas y actividades planteados.

3. Desarrollar el paso a paso de las actividades planteadas.

4. Entregar de manera oportuna las guías para su debida


calificación por parte del tutor a cargo.

3. Descripción Temática

¿Cuál es el contenido curricular que voy a aprender?

Estimado(a) estudiante,

Esta guía ha sido diseñada con el propósito de orientar su proceso de aprendizaje a partir de diferentes
temáticas y material de apoyo, los cuales servirán para el desarrollo de actividades durante este
momento académico.

Los temas que abordaremos son:

Tema 1: Literatura precolombina


Tema 2: Literatura hispánica
Tema 3: Literatura del neoclasicismo
Tema 4: Literatura del romanticismo
Tema 5: Literatura modernista
Tema 6: El boom latinoamericano
Tema 7: El análisis literario

Comencemos…
Tema 1: Literatura precolombina

2
Esta literatura se desarrolló antes de la llagada de los españoles al continente americano por
parte de los pueblos originarios, dentro de esta se recopilan los relatos, mitos, leyendas y otras
composiciones.

¿Cuáles eran los temas tratados en la literatura precolombina?

La naturaleza

Los astros

La organización de las comunidades

Relación del hombre y la naturaleza

Origen y evolución del universo

Géneros literarios trabajados

NARRATIVA

Dentro del género narrativo se desarrollaron principalmente el mito y la leyenda y tenían como
característica importante ser transmitidos de generación en generación a través de la oralidad.

El mito: Este tipo de narración es de carácter anónimo y se centra en relatar el origen del
hombre, la naturaleza, los astros y el universo, entre otros. Estas historias se desarrollan en un
tiempo primigenio.

La leyenda: Es una narración en la exponen las hazañas de los héroes


y dioses, además, de los valores propios de una comunidad. Es
importante tener en cuenta que, si bien el texto presentado es
ficticio, este asume como real.

Obras:
El Popol Vuh (Mayas).

3
El libro de Chilam Balam (Mayas).
Yuruparí (Amazonía colombina).

Autores:
Estas obras son de carácter anónimo, pues su autoría no es atribuible a un autor específico.
Ilustración 1El Popol Vuh.
Tomada de:
https://cutt.ly/GwKlUsq

A continuación, encontrarás un fragmento de una obra narrativa prehispánica.

Popol Vuh
Anónimo (Mayas)
(Fragmento)

Primero se formaron la tierra, las montañas y los valles; se dividieron las corrientes de agua, los
arroyos se fueron corriendo libremente entre los cerros, y las aguas quedaron separadas cuando
aparecieron las altas montañas. Así fue la creación de la tierra, cuando fue formada por el
Corazón del Cielo, el Corazón de la Tierra, que así son llamados los que primero la fecundaron,
cuando el cielo estaba en suspenso y la tierra se hallaba sumergida dentro del agua. De esta
manera se perfeccionó la obra, cuando la ejecutaron después de pensar y meditar sobre su feliz
terminación. Luego hicieron a los animales pequeños del monte, los guardianes de todos los
bosques, los genios de la montaña, los venados, los pájaros, leones, tigres, serpientes, culebras,
cantiles [víboras], guardianes de los bejucos. los pájaros, leones, tigres y serpientes.
Fragmento tomado de: http://medina502.com/classes/laculture/lecturas/popol_vuh.pdf

LÍRICA

Con respecto al desarrollo de la poesía, es notable el trabajo de esta en los pueblos indígenas
colombianos, aunque los Incas, los Aztecas y los Mayas también realizaron sus aportes a través
de la creación de piezas poéticas en las que se exaltaban los astros, la naturaleza, los dioses y la
belleza de la mujer.

Obras:

Canto de Huida (Nezahualcóyotl poeta azteca)


Canto a la savia (Poesía UWA)

Autores:

Muchas de las obras eran de autoría anónima, por ende, se

4
desconoce el nombre del creador de las piezas poéticas
Tomado de: https://cutt.ly/MwK1Z3g

A continuación, encontrarás un fragmento de una obra poética prehispánica.

Canto de huida
Poeta Nezahualcóyotl (Mayas)
(Fragmento)

En vano he nacido,
en vano he venido a salir
de la casa del dios a la tierra,
¡yo soy menesteroso!
Ojalá en verdad no hubiera salido,
Que de verdad no hubiera venido a la tierra…
¿cuál es mi destino?
Yo soy menesteroso,
Mi corazón padece…

Fragmento del Poema de Nezahualcótl, tomado de: Español sin fronteras 9. Bogotá, Editorial Voluntad.

TEATRO

Las obras dramáticas del periodo prehispánico son escazas, sin embargo, estas evidencian las relaciones existentes
entre los hombres y los dioses, así como, la organización de las comunidades.

Obras:

Ollantay (Pueblo Inca).

Autores:

Como en los demás géneros no hay un autor determinado.

Ilustración 3Ollantay. Tomado de:


https://cutt.ly/MwK1Z3g

5
A continuación, encontrarás un fragmento de una obra dramática prehispánica.
Ollantay
Anónimo (Incas)
(Fragmento)

ACTO 1
Escena 1
(Ollantay, con manto y con una maza aparece acompañado de Piqui Chaqui, su siervo. Calle
del Cuzco).

OLLANTAY: Dime, ¿viste a Cusi CoyIlur? ¿Entraste en su palacio?

PIQUI-CHAQUI: ¡Dios no permita que me acerque allá! La ira del Inca es implacable y no me
arriesgo a provocarla. (Pausa). ¿Cómo es que no la temes tú?

OLLANTAY: El amor no teme a nadie ni a nada. (Pausa). Nunca dejaré de amar a esa criatura,
bien lo sabes. El corazón me lleva hacia ella ...

PIQUI-CHAQUI: Debes estar poseído por el demonio. Hay muchas mujeres a las que puedes
amar sin ningún peligro. ¡Cuántas se sentirían honradas de saber que las has elegido!

OLLANTAY: ¡Sólo me importa ella! ¡Ella! ¿Entiendes?

Fragmento tomado de: http://haravicus.blogspot.com/2012/02/drama-ollantay-fragmento.html

Tema 2: Literatura hispánica

Esta literatura se desarrolló luego del descubrimiento del continente americano. En ella se
plasmaron las vivencias de los españoles y los indígenas.

¿Cuáles temas se trataron en la literatura hispánica?

6
Enfrentamiento entre los españoles y los americanos

Exposición de la flora y fauna del nuevo mundo

Descripción de las costumbres de los hombres y mujeres del periodo


colonial.

Géneros literarios trabajados

NARRATIVA

Dentro de este género se desarrolló inicialmente la crónica, aunque al llegar el final del periodo
hispánico también la novela se trabajó por parte de los escritores.

Crónica: Este subgénero narrativo permitió a los conquistadores y colonos españoles dar cuenta
de manera bastante detallada del entorno en el que se encontraban. Además, combinaba
elementos de la realidad y la ficción, esto con el fin de hacer mucho más literaria la narración.

Por otra parte, se empleó el humor, la sátira y la ironía, para de esta forma poner en relieve los
vicios de la sociedad colonial.

Autores y obras:

Cristóbal Colón: Cartas

Hernán Cortés: Comentarios reales

Fray Bartolomé de las Casas: Historia de Las Indias.

Lucas Fernández de Piedrahita: Historias de las conquistas del Nuevo


Reino de Granada.

Juan Rodríguez-
Ilustración Freyle: El carnero
4 Juan Rodríguez
Freyle. Tomado de:
https://www.lifeder.com/jua
Alonso de Ercilla y Zúñiga: La Araucana
n-rodriguez-freyle/

7
A continuación, encontrarás un fragmento de una obra narrativa hispánica.

Primera carta de Cristóbal Colón

Cristóbal Colón (España)

(Fragmento)

Señor, porque sé que habréis placer de la gran victoria que Nuestro Señor me ha dado en mi
viaje, vos escribo ésta, por la cual sabréis cómo en 33 días pasé de las islas de Canaria a las
Indias con la armada que los ilustrísimos rey y reina nuestros señores me dieron, donde yo hallé
muy muchas islas pobladas con gente sin número; y de ellas todas he tomado posesión por Sus
Altezas con pregón y bandera real extendida, y no me fue contradicho. A la primera que yo hallé
puse nombre San Salvador a conmemoración de Su Alta Majestad, el cual maravillosamente
todo esto ha dado; los indios la llaman Guanahaní; a la segunda puse nombre la isla de Santa
María de Concepción; a la tercera Fernandina; a la cuarta la Isabela; a la quinta la isla Juana, y
así a cada una un nombre nuevo.
Fragmento tomado de: http://aix1.uottawa.ca/~jmruano/colon.pdf

LÍRICA

Se caracterizó por trabajar temas como la fugacidad de la vida, la soledad y el pesimismo,


además, de exaltar las hazañas de los conquistadores, colonizadores y nativos americanos.
También, es importante mencionar que, en vista de que gran número de escritores eran
religiosos, uno de los temas relevantes tratados en la lírica hispánica
era la mística.

Autores y obras:

Sor Juana Inés de la Cruz: Hombres necios que acusáis

Luis de Tejada: El peregrino de Babilonia

Francisca Josefa del Castillo: Los afectos espirituales

8
A continuación, encontrarás un fragmento de una obra poética prehispánica.
Ilustración 5. Sor Juana Inés de
la Cruz. Tomado de:
https://www.biografiasyvidas.c
om/biografia/j/juana_ines.htm

REDONDILLAS
Sor Juana Inés De la Cruz (México)
(Fragmento)

Hombres necios que acusáis


a la mujer, sin razón,
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis;

si con ansia sin igual


solicitáis su desdén,
por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal?
Fragmento de Redondillas, Sor Juana Inés de la Cruz, tomado de: Español sin fronteras 9. Bogotá, Editorial Voluntad

TEATRO

Este género se centró en servir como espacio para realizar una crítica a la sociedad de la época.
Además, también favoreció la visibilización de los problemas existentes entre los españoles y los
americanos.

Autores y obras:

Fernando Fernández de Valenzuela: Laurea crítica

9
Ilustración 6. Laurea crítica.
Tomado de:
https://cvc.cervantes.es/lengua/
thesaurus/pdf/14/TH_14_123_1
73_0.pdf
Tema 3: Literatura del neoclásico

En América Latina a finales del siglo XVIII e inicios del siglo XIX se presentaron procesos
independentistas en gran parte del territorio, de esta manera la literatura como espacio para la
manifestación de la ideología, permitió que los próceres e intelectuales exaltaran las virtudes de
las comunidades y del entorno natural propio del territorio latinoamericano.

¿Cuáles temas se trataron en la literatura neoclásica?

Crítica al dominio español

Exaltación del sentimiento patrio

Descripción del paisaje y exaltación del nativo americano

Géneros literarios trabajados

NARRATIVA

En este periodo de la literatura se impulsó el desarrollo de la ensayística (cartas, discursos y


proclamas), como una de las formas más importantes de la narrativa, ya
que es a través de esta que hombres de las letras, la política y las armas
como Simón Bolívar manifestaron sus ideas y las inmortalizaron. Además,
la novela tiene un importante avance en cuanto a las temáticas
abordadas, las cuales se relacionaban con las costumbres de los pueblos.

Autores y obras:

Andrés Bello: Filosofía del entendimiento

10
Simón Bolívar: Carta de Jamaica

Joaquín Fernández de Lizardi: Periquillo Sarniento

Ilustración 7. Simón Bolívar.


Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/S
imón_Bolívar

A continuación, encontrarás un fragmento de una obra narrativa neoclásica.

Carta de Jamaica
Simón Bolívar (Venezuela)
(Fragmento)

Sensible como debo, al interés que usted ha querido tomar por la suerte de mi patria,
afligiéndose con ella por los tormentos que padece, desde su descubrimiento hasta éstos
últimos periodos, por parte de sus destructores los españoles, no siento menos el
comprometimiento en que me ponen las solícitas demandas que usted me hace, sobre los
objetos más importantes de la política americana. Así, me encuentro en un conflicto entre el
deseo de corresponder a la confianza con que usted me favorece, y el impedimento de
satisfacerla, tanto por la falta de documentos y de Libros, cuanto por los limitados
conocimientos que poseo de un país tan inmenso, variado y desconocido como el nuevo mundo.

Tomado de: https://albaciudad.org/wp-content/uploads/2015/09/08072015-Carta-de-Jamaica-WEB.pdf

LÍRICA

En este género los autores propendieron por evidenciar en sus


obras el sentido patrio y, en esta medida, la intimidad del poeta y
el sentimiento de este se pusieron en función de la exaltación de
las virtudes del territorio y de los héroes patrios, así como la
puesta en común de las ideas relacionadas con la política.

Autores y obras:

11
Luis Vargas Tejada: Al anochecer

José Joaquín Ortiz: Horas de descanso

José Joaquín de Olmedo: Canto a Bolívar

José María Heredia: Canto al Niágara


Ilustración 8 José Joaquín de Olmedo.
Tomado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos
%C3%A9_Joaqu%C3%ADn_de_Olmedo

A continuación, encontrarás un fragmento de una obra lírica neoclásica.

Canto a Bolívar

José Joaquín de Olmedo (Ecuador)

(Fragmento)

El trueno horrendo que en fragor revienta


y sordo retumbando se dilata
por la inflamada esfera,
al Dios anuncia que en el cielo impera.
Y el rayo que en Junín rompe y ahuyenta
la hispana muchedumbre
que, más feroz que nunca, amenazaba,
sangre y fuego, eterna servidumbre,
y el canto de victoria
que en ecos mil discurre, ensordeciendo
el hondo valle y enriscada cumbre,
proclaman a Bolívar en la tierra
árbitro de la paz y de la guerra.
Tomado de: http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-victoria-de-junin-canto-
a-bolivar--0/html/fef82578-82b1-11df-acc7-002185ce6064_5.html

TEATRO
La intencionalidad de las obras dramáticas desarrolladas en el periodo
neoclásico es propiciar, a través de la didáctica, la capacidad crítica
frente a las realidades propias de los países latinoamericanos y, de
esta manera, favorecer la transformación de las costumbres de la
sociedad.

12
Autores y obras:

Luis Vargas Tejada: Las convulsiones

José Fernández Madrid: Atala y Guatimoc

Ilustración 9José Fernández Madrid.


Tomado de:
https://cutt.ly/Bw1q4dh

A continuación, encontrarás un fragmento de una obra dramática neoclásica.

Las convulsiones

Luis Vargas Tejada (Colombia)

Escena IV

(Fragmento)

Gervasio: ¿Será cierto que mi prima Crispina se mejora? Pues me lo acaba de decir ahora la abuelita
Fulgencia.

Gualberto: No lo creas. Las tales convulsiones van más feas cada día. Si vieras qué figuras, qué gestos,
qué visajes, qué posturas, unas veces sin tiento ni decoro, a los hombres enviste como toro; otras, no me
crearás lo que te digo, toca con las narices el ombligo, luego se tuerce, luego se acurruca, pone los
calcañales en la nuca, da volantines, vueltas de carnero, con más agilidad que un maromero, y hasta ha
llegado a dar en la simpleza de alzarse el camisón a la cabeza.

Tomado de: Componente de lenguaje 8. Editorial Libros y Libros.

Tema 4: Literatura del romanticismo

En América Latina la literatura romántica se centró en la exploración del sentimiento social e


individual, por ende, se habla del romanticismo social y sentimental. De esta manera, es posible
establecer que las inquietudes literarias de los autores de este periodo se centran en resaltar la
identidad y la cultura propias de los países a los que pertenecían, además, de evidenciar el

13
sentimiento trágico de la vida, la fuerza del destino y la idealización del amor.

¿Cuáles temas se trataron en la literatura romántica?

Resaltar la cultura y la identidad con el ánimo de consolidar los proyectos incipientes


de nación

El amor imposible o idelaizado

Exposición del sentimiento trágico de la vida

Géneros literarios trabajados

NARRATIVA

La novela se convirtió quizá en la forma narrativa que mayor eco tuvo en el periodo romántico,
pues a través de esta se retrataron las costumbres y condiciones sociales propias de los pueblos
americanos que recién lograban su independencia. Además, favoreció el abordaje del amor
como fin último del hombre, evidenciando a la vez las dificultades para alcanzarlo.

Autores y obras:

Jorge Isaacs: María

Soledad Acosta: Teresa la limeña

Domingo Faustino Sarmiento: Recuerdos de Provincia

José Mármol: Amalia

Esteban Echeverría: El matadero

Ilustración 10 Novela María. Tomado


de: https://cutt.ly/nw1wqTG

14
A continuación, encontrarás un fragmento de una obra narrativa romántica.

María

Jorge Isaacs (Colombia)

(Fragmento)

"El revuelo de un ave que al pasar sobre nuestras cabezas dio un graznido siniestro y conocido
para mí, interrumpió nuestra despedida; la vi volar hacia la cruz de hierro, y posada ya en uno
de sus brazos, aleteó repitiendo su espantoso canto.
(...)
Una tarde, tarde como las de mi país, engalanada con nubes de color violeta y campos de oro
pálido, bella como María, bella y transitoria como fue ésta para mí, mi hermana y yo, sentados
sobre la ancha piedra de la pendiente, desde donde veíamos a la derecha en la honda vega
rodar las corrientes bulliciosas del río, teniendo a nuestros pies el valle majestuoso y callado,
leía yo el episodio de Atala. "
Tomado de: http://www.epdlp.com/texto.php?id2=724

LÍRICA

La poesía romántica se caracterizó por exponer dentro se sí aspectos como el tono melancólico, a través
de la exaltación de las emociones. Por otra parte, se desarrolló un lenguaje simbólico que les sirvió a los
poetas como instrumento para relacionar los fenómenos de la naturaleza con los sentimientos propios
plasmados en sus creaciones. Además, se dio vía libre a la escritura del verso libre, es decir, se dejó de
lado la métrica, pero se mantuvo la musicalidad de la poesía.

Autores y obras:

Juan Zorrilla de San Martín: Tabaré

José Eusebio Caro: Estar contigo

José Hernández: Martín Fierro

15
Ilustración 11 Juan Zorrilla de San Martín.
Tomado de: https://cutt.ly/iw1wel8

A continuación, encontrarás un fragmento de una obra poesía romántica.

Martín Fierro

José Hernández (Argentina)

Fragmento

¡Quién es de un alma tan dura


que no quiera a una mujer!
lo alivia en su padecer:
si no sale calavera
es la mejor compañera
que el hombre pueda tener.

Tomado de: Español sin fronteras 9. Bogotá, Editorial Voluntad

Tema 5: Literatura modernista

Este momento de la literatura hispanoamericana se caracterizó por alejarse de las premisas


creativas e ideológicas del romanticismo. Así pues, propendió por renovar el estilo y formas
poéticas, esto con el fin de lograr la belleza de las formas poéticas. En general los escritores
modernistas emplearon las innovaciones literarias con el fin de “luchar” contra el capitalismo y
la burguesía emergentes en Hispanoamérica. Es importante mencionar que el modernismo fue
un movimiento literario propio de América Latina.

¿Cuáles temas se trataron en la literatura modernista?

16
Gusto por el exotismo, la fantasía y el misterio

Hostilidad fente al capitalismo y la burguesía

Custionamientos a la universalidad del artísta

Enfrentamiento con las tradiciones literarias, artíticas y sociales

NARRATIVA

En general las creaciones de este género evidenciaron los conflictos de los escritores con la
sociedad burguesa y las condiciones de la misma. De esta manera, a través de las novelas y
producción ensayística se condensó el pensamiento político, social y cultural de los autores
modernistas. También este tipo de creaciones sirvieron como espacio para la exaltación de la
belleza del lenguaje y el exotismo de este.

Autores y obras:

José Martí: Nuestra América

José María Vagas Vila: Flor del fango

Baldomero Sanín Cano: De mi vida y otras vidas

Clímaco Soto Borda: Diana Cazadora

Juan Ramón Jiménez: Platero y yo

Ilustración 12 José Martí.


Tomado de:
https://cutt.ly/tw1wtWf

A continuación, encontrarás un fragmento de una obra narrativa modernista.

Nuestra América

17
José Martí (Cuba)

Fragmento

Interrumpida por la conquista la obra natural y majestuosa de la civilización americana, se creó con el
advenimiento de los europeos un pueblo extraño, no español, porque la savia nueva rechaza el cuerpo
viejo; no indígena, porque se ha sufrido la injerencia de una civilización devastadora, dos palabras que,
siendo un antagonismo, constituyen un proceso; se creó un pueblo mestizo en la forma, que con la
reconquista de su libertad, desenvuelve y restaura su alma propia. Es una verdad extraordinaria: el gran
espíritu universal tiene una faz particular en cada continente. Así nosotros, con todo el raquitismo de un
infante mal herido en la cuna, tenemos toda la fogosidad generosa, inquietud valiente y bravo vuelo de
una raza original fiera y artística.

Toda obra nuestra, de nuestra América robusta, tendrá, pues, inevitablemente el sello de la civilización
conquistadora; pero la mejorará, adelantará y asombrará con la energía y creador empuje de un pueblo
en esencia distinto, superior en nobles ambiciones, y si herido, no muerto. ¡Ya revive!

Fragmento tomado de: http://bdigital.bnjm.cu/docs/libros/PROCE11914/Nuestra%20America.pdf

LÍRICA

La poesía se caracterizó por evidenciar la desazón del poeta frente al modelo social establecido,
pero a su vez, por presentar una riqueza estilística importante marcada por la elegancia del
lenguaje, lo cual hace que se considere que este es el género más destacado del modernismo.

Autores y obras:

Rubén Darío: Azul

Porfirio Barba Jacob: Canción de la vida profunda

Guillermo Valencia: Ritos

José Asunción Silva: Nocturno

Amado Nervo: Perlas negras

Manuel González Prada: Mayúsculas


Ilustración 13Rubén Darío. Tomado
de: https://cutt.ly/9w1wsKq

18
A continuación, encontrarás un fragmento de una obra poética modernista.

A Juan Ramón Jiménez


Rubén Darío (Nicaragua)
Fragmento

¿Tienes, joven amigo, ceñida la coraza


para empezar, valiente, la divina pelea?
¿Has visto si resiste el metal de tu idea
la furia del mandoble y el peso de la maza?

¿Te sientes con la sangre de la celeste raza


que vida con los números pitagóricos crea?
¿Y, cómo el fuerte Herakles al león de Nemea,
a los sangrientos tigres del mal darías caza?

Fragmento tomado de: https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-ruben-dario/

Tema 6: El Boom Latinoamericano

Este fenómeno literario se desarrolló entre los años sesenta y setenta,


gracias a la difusión del “Realismo Mágico” por parte de un amplio
número de escritores que se aventuraron a crear historias cercanas a las
realidades sociales y políticas propias de los países latinoamericanos,
mezclándolas con elementos mágicos y traídos de la ficción. En general
los escritores del boom centraron su trabajo en desarrollar técnicas
narrativas novedosas entre las cuales se encuentran:

Ilustración 14 Boom
latinoamericano. Tomado de:
https://cutt.ly/rw1wlYi

19
Características de la narrativa:

Autores y obras:

20
Julio Cortázar
Argentina
Rayuela
Historias de cronopios y de famas

Carlos Fuentes
México
La muerte de Artemio Cruz
Aura

Mario Vargas Llosa


Perú
La ciudad y los perros
Pantaleón y las visitadoras

Gabriel García Márquez


Colombia
Cien años de soledad
Crónica de una muerte anunciada

A continuación, encontrarás un fragmento de una obra narrativa del Boom Latinoamericano.

Cien años de soledad

Gabriel García Márquez (Colombia)

(Fragmento)

Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar
aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de
veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban
por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. El mundo era tan
reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo.

Fragmento tomado de: http://bdigital.bnjm.cu/docs/libros/PROC2-435/Cien%20anos%20de%20soledad.pdf

Tema 7: El análisis literario

Con el fin de conocer las características de contenido y contexto de una obra literaria es

21
necesario desarrollar un “análisis literario”. A continuación, se detallarán algunos de los
elementos a tener en cuenta a la hora de abordar una obra literaria y realizar un análisis de la
misma.

1. Contexto de la obra

2. Contenido de la obra

4. Descripción de la actividad

¿Cómo realizo la actividad?

Para desarrollar las actividades planteadas es necesario realizar previamente la lectura de las
temáticas propuestas en la guía de aprendizaje.

22
¿Qué Actividades voy a desarrollar?

1. Recupera información expuesta en la guía dando respuesta a los siguientes interrogantes.

1.1. ¿Qué caracterizó la literatura prehispánica?


1.2. ¿Cuáles fueron los temas tratados en la literatura hispánica?
1.3. ¿Cuál fue el propósito de la ensayística en el periodo neoclásico?
1.4. Defina en tres palabras la literatura romántica.
1.5. A partir de sus lecturas establezca tres diferencias existentes entre el romanticismo y el
modernismo (haga un cuadro comparativo).
1.6. Establezca tres rasgos que caracterizaron al Boom latinoamericano.

2. Encuentre en la siguiente sopa de letras el nombre de diez autores y obras de la literatura


hispanoamericana, señálelos con colores y haga una lista de los mismos.
U T Y U O P Ñ O I A Z U L
O C B J Y R Q I T M U R F
L B N O M Q C R X A Z A Q
L X C S V B H A N L V E Q
A F H E I J U D K I L M N
N G T M S R V N Q A P O Ñ
T R U A V W L E X Y Z A B
A A I R H G O B F E D C M
Y Y H T J K P U L M N Ñ A
J U L I O C O R T A Z A R
A E F F G Z P L D M P O I
B L H D I X Y L G F Q R A
C A R L O S F U E N T E S

3. Lea detenidamente el cuento “Es que somos muy pobres” del escritor mexicano Juan Rulfo y
luego desarrolle un análisis literario que evidencie cada uno de los elementos planteados
para la revisión del contexto y contenido de la obra (revisar específicamente el tema 7,
página 22).

Es que somos muy pobres

23
Juan Rulfo
Aquí todo va de mal en peor. La semana pasada se murió mi tía Jacinta, y el sábado, cuando ya la habíamos
enterrado y comenzaba a bajársenos la tristeza, comenzó a llover como nunca. A mi papá eso le dio coraje,
porque toda la cosecha de cebada estaba asoleándose en el solar. Y el aguacero llegó de repente, en grandes
olas de agua, sin darnos tiempo ni siquiera a esconder, aunque fuera un manojo; lo único que pudimos hacer,
todos los de mi casa, fue estarnos arrimados debajo del tejabán, viendo cómo el agua fría que caía del cielo
quemaba aquella cebada amarilla tan recién cortada.

Y apenas ayer, cuando mi hermana Tacha acababa de cumplir doce años, supimos que la vaca que mi papá le
regaló para el día de su santo se la había llevado el río

El río comenzó a crecer hace tres noches, a eso de la madrugada. Yo estaba muy dormido y, sin embargo, el
estruendo que traía el río al arrastrarse me hizo despertar en seguida y pegar el brinco de la cama con mi cobija
en la mano, como si hubiera creído que se estaba derrumbando el techo de mi casa. Pero después me volví a
dormir, porque reconocí el sonido del río y porque ese sonido se fue haciendo igual hasta traerme otra vez el
sueño.

Cuando me levanté, la mañana estaba llena de nublazones y parecía que había seguido lloviendo sin parar. Se
notaba en que el ruido del río era más fuerte y se oía más cerca. Se olía, como se huele una quemazón, el olor a
podrido del agua revuelta.

A la hora en que me fui a asomar, el río ya había perdido sus orillas. Iba subiendo poco a poco por la calle real, y
estaba metiéndose a toda prisa en la casa de esa mujer que le dicen la Tambora. El chapaleo del agua se oía al
entrar por el corral y al salir en grandes chorros por la puerta. La Tambora iba y venía caminando por lo que era
ya un pedazo de río, echando a la calle sus gallinas para que se fueran a esconder a algún lugar donde no les
llegara la corriente.

Y por el otro lado, por donde está el recodo, el río se debía de haber llevado, quién sabe desde cuándo, el
tamarindo que estaba en el solar de mi tía Jacinta, porque ahora ya no se ve ningún tamarindo. Era el único que
había en el pueblo, y por eso nomás la gente se da cuenta de que la creciente esta que vemos es la más grande
de todas las que ha bajado el río en muchos años.

Mi hermana y yo volvimos a ir por la tarde a mirar aquel amontonadero de agua que cada vez se hace más
espesa y oscura y que pasa ya muy por encima de donde debe estar el puente. Allí nos estuvimos horas y horas
sin cansarnos viendo la cosa aquella. Después nos subimos por la barranca, porque queríamos oír bien lo que
decía la gente, pues abajo, junto al río, hay un gran ruidazal y sólo se ven las bocas de muchos que se abren y se
cierran y como que quieren decir algo; pero no se oye nada. Por eso nos subimos por la barranca, donde
también hay gente mirando el río y contando los perjuicios que ha hecho. Allí fue donde supimos que el río se
había llevado a la Serpentina, la vaca esa que era de mi hermana Tacha porque mi papá se la regaló para el día
de su cumpleaños y que tenía una oreja blanca y otra colorada y muy bonitos ojos.

No acabo de saber por qué se le ocurriría a la Serpentina pasar el río este, cuando sabía que no era el mismo río
que ella conocía de a diario. La Serpentina nunca fue tan atarantada. Lo más seguro es que ha de haber venido
dormida para dejarse matar así nomás por nomás. A mí muchas veces me tocó despertarla cuando le abría la
puerta del corral porque si no, de su cuenta, allí se hubiera estado el día entero con los ojos cerrados, bien
quieta y suspirando, como se oye suspirar a las vacas cuando duermen.

Y aquí ha de haber sucedido eso de que se durmió. Tal vez se le ocurrió despertar al sentir que el agua pesada le
golpeaba las costillas. Tal vez entonces se asustó y trató de regresar; pero al volverse se encontró entreverada y
acalambrada entre aquella agua negra y dura como tierra corrediza. Tal vez bramó pidiendo que le ayudaran.

24
Bramó como sólo Dios sabe cómo.

Yo le pregunté a un señor que vio cuando la arrastraba el río si no había visto también al becerrito que andaba
con ella. Pero el hombre dijo que no sabía si lo había visto. Sólo dijo que la vaca manchada pasó patas arriba
muy cerquita de donde él estaba y que allí dio una voltereta y luego no volvió a ver ni los cuernos ni las patas ni
ninguna señal de vaca. Por el río rodaban muchos troncos de árboles con todo y raíces y él estaba muy ocupado
en sacar leña, de modo que no podía fijarse si eran animales o troncos los que arrastraba.

Nomás por eso, no sabemos si el becerro está vivo, o si se fue detrás de su madre río abajo. Si así fue, que Dios
los ampare a los dos.

La apuración que tienen en mi casa es lo que pueda suceder el día de mañana, ahora que mi hermana Tacha se
quedó sin nada. Porque mi papá con muchos trabajos había conseguido a la Serpentina, desde que era una
vaquilla, para dársela a mi hermana, con el fin de que ella tuviera un capitalito y no se fuera a ir de piruja como
lo hicieron mis otras dos hermanas, las más grandes.

Según mi papá, ellas se habían echado a perder porque éramos muy pobres en mi casa y ellas eran muy
retobadas. Desde chiquillas ya eran rezongonas. Y tan luego que crecieron les dio por andar con hombres de lo
peor, que les enseñaron cosas malas. Ellas aprendieron pronto y entendían muy bien los chiflidos, cuando las
llamaban a altas horas de la noche. Después salían hasta de día. Iban cada rato por agua al río y a veces, cuando
uno menos se lo esperaba, allí estaban en el corral, revolcándose en el suelo, todas encueradas y cada una con
un hombre trepado encima.

Entonces mi papá las corrió a las dos. Primero les aguantó todo lo que pudo; pero más tarde ya no pudo
aguantarlas más y les dio carrera para la calle. Ellas se fueron para Ayutla o no sé para dónde; pero andan de
pirujas.

Por eso le entra la mortificación a mi papá, ahora por la Tacha, que no quiere vaya a resultar como sus otras dos
hermanas, al sentir que se quedó muy pobre viendo la falta de su vaca, viendo que ya no va a tener con qué
entretenerse mientras le da por crecer y pueda casarse con un hombre bueno, que la pueda querer para
siempre. Y eso ahora va a estar difícil. Con la vaca era distinto, pues no hubiera faltado quién se hiciera el ánimo
de casarse con ella, sólo por llevarse también aquella vaca tan bonita.

La única esperanza que nos queda es que el becerro esté todavía vivo. Ojalá no se le haya ocurrido pasar el río
detrás de su madre. Porque si así fue, mi hermana Tacha está tantito así de retirado de hacerse piruja. Y mamá
no quiere.

Mi mamá no sabe por qué Dios la ha castigado tanto al darle unas hijas de ese modo, cuando en su familia,
desde su abuela para acá, nunca ha habido gente mala. Todos fueron criados en el temor de Dios y eran muy
obedientes y no le cometían irreverencias a nadie. Todos fueron por el estilo. Quién sabe de dónde les vendría a
ese par de hijas suyas aquel mal ejemplo. Ella no se acuerda. Le da vueltas a todos sus recuerdos y no ve claro
dónde estuvo su mal o el pecado de nacerle una hija tras otra con la misma mala costumbre. No se acuerda. Y
cada vez que piensa en ellas, llora y dice: “Que Dios las ampare a las dos.”

Pero mi papá alega que aquello ya no tiene remedio. La peligrosa es la que queda aquí, la Tacha, que va como
palo de ocote crece y crece y que ya tiene unos comienzos de senos que prometen ser como los de sus
hermanas: puntiagudos y altos y medio alborotados para llamar la atención.

-Sí -dice-, le llenará los ojos a cualquiera dondequiera que la vean. Y acabará mal; como que estoy viendo que
acabará mal.

25
Ésa es la mortificación de mi papá.

Y Tacha llora al sentir que su vaca no volverá porque se la ha matado el río. Está aquí a mi lado, con su vestido
color de rosa, mirando el río desde la barranca y sin dejar de llorar. Por su cara corren chorretes de agua sucia
como si el río se hubiera metido dentro de ella.

Yo la abrazo tratando de consolarla, pero ella no entiende. Llora con más ganas. De su boca sale un ruido
semejante al que se arrastra por las orillas del río, que la hace temblar y sacudirse todita, y, mientras, la
creciente sigue subiendo. El sabor a podrido que viene de allá salpica la cara mojada de Tacha y los dos pechitos
de ella se mueven de arriba abajo, sin parar, como si de repente comenzaran a hincharse para empezar a
trabajar por su perdición.

Texto tomado de: https://ciudadseva.com/texto/es-que-somos-muy-pobres/

¿Cómo entrego la actividad?

En un archivo Word responda las actividades planteadas en esta guía, siguiendo las siguientes
instrucciones:

 En la primera hoja elabore la presentación del trabajo, indicando: Centro educativo en el cual
se encuentra matriculado, nombre del convenio, nombres y apellidos del estudiante, número
de identificación, nombre del curso, fecha y año de elaboración de la guía.
 A partir de la segunda hoja, desarrolle las actividades propuestas, teniendo en cuenta
lo visto en las webs conferencia, recuerde ser crítico, analítico y especifico en las respuestas;
no olvide que la creación de su respuesta debe ser individual, no es una actividad grupal.
 En la última hoja del trabajo, realice la bibliografía del trabajo, incluyendo la bibliografía de las
webs.

Y finalmente no olvide entregar el desarrollo de la guía en la fecha indicada por la agenda académica
enviada desde coordinación.

5. Evaluación de desempeño

A continuación, le invito a realizar una reflexión frente al proceso de aprendizaje y el desempeño


asumido para la realización de esta guía.

Recuerde asignar en cada casilla una (X). Tenga en cuenta que el valor máximo por cada criterio de
evaluación es de 6 puntos y como mínimo 3 puntos, para un total de 30 puntos.

Autoevaluación 3 6

26
1 Comprendí los temas propuestos para el desarrollo del
entregable.

2 Tuve en cuenta las indicaciones generales de la guía de


actividades.

3 Desarrollé el entregable con calidad en su presentación.

4 La temática aporta significativamente en mi cotidianidad.

5 Entregué la actividad en el tiempo establecido.

Total, máximo 30 puntos puntos

6. Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación Momento Nº 1 Español Ciclo IV.

Aspectos evaluados Niveles de desempeño Puntaje

Valoración Valoración Valoración Valoración


Superior Alta Básica Baja

Lectura y desarrollo Responde todos Responde gran Responde No se


de la actividad de los interrogantes parte de los parcialmente evidencia el
recuperación de planteados de interrogantes los desarrollo de
información literal. manera puntual y planteados. interrogantes las respuestas
acertada. planteados. a los
interrogantes
planteados

De 34 a 44 puntos De 23 a 33 De 12 a 22 De 01 a 11
puntos puntos puntos

Identificación de los Desarrolla la sopa Desarrolla la Desarrolla la Desarrolla la


nombres de autores de letras sopa de letras sopa de letras sopa de letras

27
y obras correctamente identificando identificando identificando
hispanoamericanos identificando máximo 7 máximo 5 de máximo 3 de
en la sopa de letras. todos los 10 elementos los elementos los elementos
elementos presentes en la presentes en la presentes en la
presentes en la misma. misma. misma.
misma.

De 33 a 43 puntos De 22 a 32 De 10 a 21 De 01 a 09
puntos puntos puntos

Desarrollo del El análisis literario El análisis El análisis El análisis


análisis del cuento del cuento “Es que literario del literario del literario del
“Es que somos muy somos muy cuento “Es que cuento “Es que cuento “Es que
pobres” teniendo en pobres” se somos muy somos muy somos muy
cuenta todos los desarrolla pobres” se pobres” se pobres” se
aspectos adecuadamente, desarrolla, desarrolla, desarrolla sin
relacionados con el siguiendo todas siguiendo gran siguiendo seguir las
contexto y contenido las indicaciones parte de las parcialmente indicaciones
de la obra. establecidas. indicaciones las establecidas.
establecidas. indicaciones
establecidas.

De 33 a 43 puntos De 22 a 32 De 10 a 21 De 01 a 09
puntos puntos puntos

Desarrollo de la El estudiante se El estudiante El estudiante El estudiante


autoevaluación de autoevaluó de 26 se autoevaluó se autoevaluó se autoevaluó
desempeño. a 30 puntos. de 21 a 25 de 15 a 21 de 1 a 15
puntos. puntos. puntos.

De 26 a 30 puntos De 21 a 25 De 15 a 21 De 1 a 15
puntos. puntos. puntos.

Presentación, La guía goza de La guía goza de La guía goza de La guía


excelente ortografía, buena aceptable buena presentada no
y la entrega en los presentación y se presentación, presentación, goza de buena
tiempos entrega a tiempo pero se pero se presentación o
establecidos. entrega a entrega a se entrega a
tiempo. destiempo o destiempo.

28
viceversa.

De 09 a 10 puntos De 05 a 08 De 03 a04 De 01 a 02
puntos puntos puntos

TOTAL, PUNTAJE (máximo 170 puntos)

Referencias Ilustraciones.

Ilustración 15. Julio Cotázar. Tomado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Julio_Cort%C3%A1zar


Ilustración 16. Carlos Fuentes. Tomado de:
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/fuentes.htm
Ilustración 17. Mario Vargas Llosa. Tomado de: https://cutt.ly/Yw1wC8H
Ilustración 18. Gabriel García Márquez. Tomado de: https://cutt.ly/Pw1wBkH

Bibliografía:

Ciudad seva. (s.f). Es que somos muy pobres. Tomado de: https://ciudadseva.com/texto/es-que-
somos-muy-pobres/

Daza, W., Poveda, A., Rincón, L., Ramírez, O,. (2016). Componente de lenguaje 8. Bogotá. Editorial
Libros y Libros.

EcuRed. (S.F). El Boom latinoamericano. Tomado de:


https://www.ecured.cu/Boom_latinoamericano

Lectura abierta: reseñas y libros. (s.f). Cómo hacer un análisis literario. Tomado de:
https://www.lectura-abierta.com/como-hacer-un-analisis-literario/

Ordoñez, O., Sánchez, C., Cely, V,. Rey, N. (1991). Español sin fronteras 9. Bogotá: Editorial
Voluntad.

29
30
31

También podría gustarte