Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

MAESTRÍA EN ENFERMERÍA

PERFIL DE ARTÍCULO CIENTÍFICO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL GRADO


ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN ENFERMERÍA, MENCION EN CUIDADOS
CRÍTICOS.

TEMA: EL SÍNDROME DE BURNOUT COMO FACTOR ASOCIADO AL

ESTRÉS LABORAL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA DE LA UNIDAD DE

CUIDADOS INTENSIVOS POR LA PANDEMIA COVID-19.

AUTORA: LIC. QUINTUÑA CUYAGO ANDREA ESTEFANÍA

TUTORES: LIC. RODRÍGUEZ PLASCENCIA ADISNAY, ESP.

DR. ROMERO FERNÁNDEZ ARIEL JOSÉ, PHD

AMBATO-ECUADOR

2022
TEMA: El Síndrome de Burnout como factor asociado al estrés laboral del personal de
enfermería de la unidad de cuidados intensivos por la pandemia Covid.19.

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Estudio y perfeccionamiento de la gestión y desarrollo del talento humano en


enfermería vinculado a los Cuidados Críticos en las instituciones de salud.

INTRODUCCIÓN

La pandemia de la COVID-19 ha resaltado de manera conmovedora el papel


fundamental que desempeñan las enfermeras, enfermeros y otros trabajadores de la
salud para proteger la salud de las personas y salvar vidas, de igual manera durante esta
época se han visto afectados por el síndrome de Burnout asociado al estrés laboral
convirtiéndose en una enfermedad profesional derivando su importancia de las
consecuencias personales, económicas y asistenciales que supone la presencia de altos
niveles de estrés en el ámbito laboral, mientras sirven valientemente en la primera línea
de la pandemia. Desafortunadamente, las condiciones en las que han trabajado nuestras
profesionales han ido empeorando a medida que ha ido avanzando la pandemia.1

El síndrome de Burnout (SB) ha sido definido como una respuesta que presenta la
persona al estrés laboral crónico manifestado por actitudes y sentimientos negativos
hacia los individuos con los que se trabaja y hacia el propio rol profesional, es la
sensación de encontrarse emocionalmente agotado; esta respuesta ocurre más
frecuentemente en los profesionales de enfermería. El término Burnout, traducido como
"estar quemado" fue introducido por Freudenberger a mediados de los años setenta para
dar una explicación al proceso negativo que sufre el personal en su desempeño laboral.
Se manifiesta como un deterioro en la atención personal a los pacientes de las
instituciones que fundamentalmente prestan servicios.2

Posteriormente, en 1982, Maslach desarrolló un cuestionario basado en las respuestas de


los trabajadores ante diferentes situaciones en su vida laboral cotidiana, para medir y
valorar las 3 dimensiones básicas del síndrome: el agotamiento emocional (AE), la
despersonalización (DP) y la falta de realización personal (FRP); es decir, se trata de un
conjunto de conductas (disminución del rendimiento físico e intelectual, pérdida de
responsabilidad, actitudes pasivo-agresivas con los receptores del servicio profesional,
disminución de la motivación), en los que se involucran factores internos (valores

1
individuales y sociales, rasgos de personalidad) como externos (organizacionales,
laborales y grupales).3

El burnout es una entidad con una elevada incidencia en el personal de enfermería, con
graves repercusiones laborales, personales y económicas, cuyo reconocimiento como
enfermedad está cambiando en los últimos años. Se ven especialmente afectadas
algunas especialidades, como Medicina Intensiva, Oncología, y Cuidados
Paliativos. Siendo el factor común una mayor exigencia cualitativa o cuantitativa sobre
el profesional. Aunque puede tener un sustrato de características personales, se asocia
más comúnmente a factores extrínsecos propios de la organización del trabajo y de la
gestión de los riesgos laborales.4

Por otro lado, De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estrés
laboral es identificado como un grupo de reacciones emocionales, psicológicas,
cognitivas y conductuales ante exigencias profesionales que sobrepasan los
conocimientos y habilidades del trabajador para desempeñarse de forma óptima, Por
ejemplo, puede sentir tensión muscular, aumento de presión sanguínea y ritmo cardiaco;
miedo, irritabilidad, enojo, depresión; presentar atención disminuida, dificultad para
solucionar problemas, disminuir su productividad, entre otros síntomas.5

La presencia del estrés laboral, representa un problema social para la productividad de


la persona. En general, estos trastornos alteran al sistema nervioso autónomo, órganos
internos del cuerpo; así mismo, los efectos externos que generan el estrés no son muy
notorios para otras personas o especialistas, se presenta como acumulación de estos
efectos hasta llegar al límite en el trabajador que lo padece, generando graves
enfermedades en la mayoría de ellos.6

El riesgo deriva al desgaste profesional que implica emocionalmente con las personas a
las que prestan sus servicios. Los factores de riesgo que pueden causar estrés laboral
están relacionados con el grado de responsabilidad del profesional de la salud,
sobrecarga de trabajo, el contacto con la muerte, el sufrimiento, el conflicto y la
ambigüedad de roles, problemas de interrelación con el equipo multidisciplinario etc.
Todo ello afecta en la calidad de vida del personal de enfermería y su entorno, así
también como en el desempeño laboral disminuyendo la calidad de los cuidados.7

2
El estado de salud y los niveles de bienestar subjetivo/psicológico pueden verse
influenciados negativamente por el síndrome de burnout experimentado por los
profesionales de cuidados intensivos. Por lo tanto, es necesaria la implementación de
programas para prevenir y tratar este síndrome. Estas intervenciones preventivas pueden
impactar positivamente no solo en la salud y el bienestar de estos profesionales, sino
que también pueden mejorar su capacidad para ejercer de manera efectiva, mejorar la
calidad de la atención médica y la seguridad del paciente, y reducir los costos
económicos de las instituciones de salud. Por lo tanto, es imperativo implementar
programas preventivos de burnout para profesionales de cuidados intensivos desde
universidades hasta instituciones de salud.8

La pandemia del COVID-19 ha generado actividades desafiantes en nuestras vidas pues


estamos siendo golpeados por esta crisis de los últimos 100 años que muchas de las
veces generan nerviosismo, estrés, miedo y que debemos saber sobrellevarlos para un
mejor convivir personal, familiar y laboral puesto que cuidarnos nos puede ayudar a
enfrentar esta situación. La presión laboral en una epidemia mundial afecta la salud
física y mental al equipo de salud, especialmente de enfermería. Debido a ciertos
factores de estrés, como el exceso de trabajo significa alto sentido de responsabilidad,
falta de personal y de tiempo para terminar las tareas de enfermería. Los individuos se
sentirán cansados y provocarán rendimiento deficiente, desempeño laboral, ausentismo
y abandono del trabajo.9

El 65% de trabajadores del personal de enfermería, tiene turnos diarios de trabajo


extenuantes que además deben enfrentan situaciones en sus funciones tales como
atender personas gravemente enfermas, tomar decisiones que implican salvar vidas o
inevitablemente enfrentar la muerte. A propósito de los factores más frecuentes que
pueden contribuir al estrés durante la pandemia podemos anotar: el manejar cambios de
carga de trabajo, atención a necesidades personales y familiares mientras trabaja,
preocupación por el riesgo a la exposición al virus en el trabajo, la falta de acceso
herramientas y equipos necesarios para realizar su labor en el trabajo. La sensación de
no contribuir eficientemente en su trabajo, la incertidumbre del futuro laboral y/o
empleo.10

Teniendo en cuenta a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) refiere que hasta
el 60% de los días de trabajo perdidos son debidos al estrés, siete de cada diez
profesionales de enfermería (68,5%) tuvieron síntomas de estrés postraumático, uno de

3
cada cuatro depresión (25%) y una quinta parte sufrió ansiedad (19,5%). Es decir que en
cuanto a síntomas de estrés postraumático, el porcentaje ascendía a un 68,5%, lo que
evidencia que para muchas enfermeras/os la pandemia ha sido un evento traumático
cuyo coste psicológico a largo plazo aún no podemos determinar.11

Los profesionales de enfermería están sometidos a mucha presión por el entorno en el


que desarrollan su trabajo, la consideran una ocupación muy estresante y tiene una alta
prevalencia de enfermedades mentales relacionadas con el estrés, la insatisfacción
laboral, el absentismo y los frecuentes cambios de trabajo. La presión laboral es uno de
los motivos más importante en esta situación, ya que tiene las características de manejo
de situaciones de emergencia y ejecución eficiente, por los que muchos autores señalan
que esta profesión requiere enormes responsabilidades y por ende a presiones,
conflictos y cambios constantes. El trabajo del enfermero insertado en las instituciones
de salud, tiende a estar sometido a soportar diversas cargas y causar desgaste.12

Hoy en día el Síndrome Burnout, constituye un factor de riesgo laboral frecuente en el


personal de enfermería. Es una enfermedad que ha sido reconocida por varios
estudiosos de psicología y sociología laboral. Sus manifestaciones se presentan
gradualmente en el personal de enfermería y si no se identifican y tratan con
oportunidad progresan y se agravan, de manera que pueden causar incapacidad y
ausentismo laboral, e incluso la muerte laboral y social del trabajador, a causa de
excesivo agotamiento emocional.13

Este síndrome, que significa "quemarse en el trabajo", ha sido analizado por expertos
nacionales e internacionales de enfermería; ellos señalan la gravedad del problema que
vive este grupo de profesionales al enfrentarse cotidiana y permanentemente al estrés en
sus actividades, en instituciones de salud, tanto públicas como privadas. La necesidad
de estudiarlo como un factor de riesgo que conduce a patología laboral, se une con los
requerimientos de analizar los procesos de estrés laboral, así como el interés que
actualmente tienen algunas organizaciones por sus empleados, para otorgarles mejor
calidad de vida laboral.14

Por ello, y debido a que la enfermería es una de las profesiones que está sometida a
altos niveles de estrés y que éste impacta en la calidad de los servicios que otorga, se
hace necesario evaluar su actuación para mantener y promover un clima laboral
satisfactorio, con importantes resultados no solo para la excelencia de los cuidados de

4
los pacientes, si no especialmente para el personal de enfermería como trabajador de
salud que es el que promueve el cuidado.15

OBJETIVO GENERAL

Comparar la relación que existe entre el Síndrome de Burnout y el estrés laboral en el


personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos por la pandemia COVID-19.

ESTRUCTURA PREVISTA EN SECCIONES

 Tema
 Resumen
 Palabras clave
 Abstract
 Keywords
 Introducción
 Materiales y métodos
 Resultados
 Discusión
 Conclusiones
 Referencias bibliográficas

METODOLOGÍA A EMPLEAR

El presente artículo corresponde a una investigación cualitativa, el cual está respaldado


por artículos científicos publicados desde el año 2019 hasta la actualidad 2022, tomando
en cuenta investigaciones sobre el Síndrome de Burnout y el estrés laboral asociado al
personal de enfermería que labora en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Según la planificación de datos es retrospectivo por revisión documental de varios


artículos científicos.

Según su eficacia se considera investigación de tipo descriptiva ya que se pretende


comparar la relación que existe entre el Síndrome de Burnout y el estrés laboral en el
personal de Enfermería. La finalidad de la investigación es mantener la salud y el
bienestar físico y mental del personal de enfermería para que se reduzcan las
probabilidades de que la persona sufra de estrés laboral, dado que estará en mejores
condiciones saludables para afrontar una situación estresante.

5
Se realizará mediante revisión bibliográfica con método de análisis y discernimiento de
la información, a partir de ello se elaborará la síntesis de la información más relevante.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Se incluirán en la revisión artículos sin restricciones de idioma de los cuales se


recolectará la información que se encuentra en bases de datos como PubMed, Scielo,
Dialnet, Lilacs y en el caso de revistas indexadas como Portales Médicos, así como,
datos y cifras tales como la OMS, OPS, OIT deberán tomarse en cuenta las cifras que
estén más actualizadas.

Además se incluirán en la revisión libros, tesis de posgrados o doctorado.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
Serán excluidos del proceso de revisión artículos científicos que no estén indexadas a
ninguna revista o que no consten en las bases de datos mencionadas:
-Tesis de pregrado.
-Artículos de fuentes informativas no indexadas como periódicos, revistas, entrevistas.

-Páginas menores de 5 años

-Páginas web no recomendadas

Métodos a emplear

Métodos empíricos mediante el cual voy a trabajar:

- Análisis documental
- Revisión documentos

RESULTADOS ESPERADOS

Comparar la relación que existe entre el Síndrome de Burnout y el estrés laboral en el


personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos por la pandemia COVID-19.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA INICIAL

1.-

Arrogante, O., & EG, A.-Z.. Síndrome de burnout en profesionales de cuidados


intensivos: relaciones con el estado de salud y el bienestar. National Library of

6
Medicina. Enfermera Intensiva, 60-70. Citado [Junio de 2019] Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31253584/
2.- Betancourt M, D. W.. Estrés laboral en el personal de enfermeria de UCI durante la
pandemia de COVID-19. Revista científica multidisciplinaria, (11 de Noviembre de
2022), 4, 30-33.

3.- Buthaina A, M. M. Prevalencia y determinantes de las consecuencias inmediatas y a


largo plazo del TEPT de las pandemias relacionadas con el coronavirus (CoV-1 y CoV-
2) entre los profesionales de la salud: una revisión sistemática y un metanálisis. Environ
Res Salud Pública(DOI: 10.3390/ijerph18042182), 18-20. 2021.

4.- Chew NWS, L. G. Un estudio multinacional y multicéntrico sobre los resultados


psicológicos y los síntomas físicos asociados entre los trabajadores de la salud durante
el brote de COVID-19. Comportamiento cerebral. inmune. Barcelona-España:
Elsevier.doi:2020;88:559–565. doi: 10.1016/j.bbi.(2020).04.049.

5.- Dominguez J, H. F. Síndrome de burnout en trabajadores sanitarios. Atención


Primaria-National Library of Medicine(PMID: 21496968, ), 44-45. Citado [Mayo
2020] Disponible de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21496968/.

6.- Esparza, B. P.-M. Síndrome de burnout relacionado con el trabajo en médicos de


España. Revista Clínica Española. Componentes del Grupo de trabajo para deliberar
sobre el síndrome de quemarse por el trabajo burnout en los médicos de España.
(PMID: 32303332), 359-363. Citado [Agosto de 2020] Disponible en:
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32303332/

7.- García-Moran MdC, G.-L. M. El estrés en el ámbito de los profesionales de la salud.


Persona. 2022. 11-30.

8.- Grisales Romero H, M. Y. Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de un


hospital de referencia Ibagué. Enfermería global: Revista electrónica semestral de
enfermería. 2021, 15.

9.- Hernández Vargas CI, L. G. Burnout en personal sanitario: validación de la escala


MBI en México. Enfermera Global, 16, 1-10. 2021.

10.- L, B. A.. El síndrome de Burnout como factor de riesgo laboral en el personal de


enfermería. Revista Medical, 2020, 8, 21..

7
11.- Militza S, P. S. Síndrome de burnout en el personal de enfermería de unidades de
cuidado crítico y de hospitalización. Enfermería Global, 59. 2020.

12.- Montes Berges B, F. G. El efecto de la pandemia en la salud y Síndrome de


Burnout en profesionales de enfermería de UCI. Enfermería Global-Scielo, 2022. 21,
66. doi:ISSN 1695-6141.

13.- MT, G. H. El estrés laboral, causas, consecuencias y consejos para aliviarlo.


Buenos Aires. Citado [Octubre 2020] Dsponible de: https://www.gestiopolis.com/el-
estres-laboral-causas-consecuencias-y-consejos-para-aliviarlo/

14.- Puialto Durán MJ, A. R. Prevalencia del síndrome del quemado y estudio de
factores relacionados en los enfermeros del Chuvi. Enfermería global: Revista
electrónica semestral de enfermería, 2021, 14-17.

15.- Rodríguez García C, O. A.. Prevalencia del Burnout Syndrome en el personal de


Enfermería de dos Hospitales del Estado de México. Fundamentos en humanidades.
2019.

8
9

También podría gustarte