Está en la página 1de 66

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA FACULTAD DE ENFERMERÍA

UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

ENFERMERÍA

“ESTRÉS LABORAL DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA Y CALIDAD


PERCIBIDA DE LA ATENCIÓN DE PACIENTES
DEL CENTRO QUIRÚRGICO DEL HOSPITAL IV
AUGUSTO HERNÁNDEZ MENDOZA
DE ICA, OCTUBRE A DICIEMBRE 2020”

Tesis presentada por las


Enfermeras: UCHUYA RAMOS, Rosa
Victoria ZAVALA LOPEZ, Elizabeth
Para obtener el Título de Segunda
Especialidad en Enfermería con mención en
CENTRO QUIRUGICO
Asesora: Mg. Magda Zea Ramos

AREQUIPA - PERÚ 2020


1
INDICE

INTRODUCCION

CAPITULO I: EL PROBLEMA
A. Formulación del problema
B. Objetivos
C. Justificación

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO


A. Antecedentes
B. Propuesta de Base Teórica
C. Sistema de Variables
D. Hipótesis
E. Definición Operacional de Términos.

CAPITULO III: MARCO METODOLOGÍCO


A. Tipo y Diseño de la investigación
B. Procedimiento
C. Descripción del lugar De Estudio
D. Población y Muestra
E. Métodos, Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
F. Plan de Tabulación y Análisis.

CAPITULO IV: COMPONENTE ADMINISTRATIVO


A. Recursos
B. Presupuesto
C. Cronograma

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

Anexo Nº1 Consentimiento Informado


Anexo Nº2 Ficha Individual (Para Caracterizar a la Población de estudio)
Anexo Nº3 Instrumento 1 con ficha técnica
Anexo Nº4 Instrumento 2 con ficha técnica
Anexo Nº5 Operacionalización de Variables
INTRODUCCIÓN

En este momento en el mundo en el área de la salud sobre todo al personal de

enfermería es considerada una de las profesiones que presenta mayor incremento de

estrés, esto se debe a la carga laboral que estas presentan; como se sabe el personal

de enfermería está en constante relación con más de un paciente, más si es en el

área de Centro Quirúrgico donde se observa que la enfermera muchas veces ayuda a

afrontar sus miedos, temores y ansiedades no solo del paciente sino también de sus

familiares. (1)

Según García y Gil refiere que la OMS define el estrés como conjunto de acciones

fisiológicas que preparan al organismo para la acción. (2). El estrés en la enfermera

es una problemática que no ha dejado de crecer, sobre todo por la súper población

en el Perú, ya sea por la demanda de pacientes, la poca cantidad de hospitales, el

desabastecimiento de insumos, entre otros factores; entonces, esto podría

menoscabar en el cuidado de enfermería y en consecuencia en la calidad de

atención a los pacientes.(3) Como se sabe la esencia principal del profesional de

enfermería es brindar un cuidado óptimo y este se verá reflejado en la calidad de

atención a los usuarios, sin embargo, en algunos casos esta calidad se podría ver

afectada por algunos factores como el estrés.(4) La enfermera juega un papel

importante en diferentes tipos de pacientes en especial en el paciente que se

someterá a una intervención quirúrgica, debido a que ellos requieren una atención

más especializada con la mayor calidad y seguridad que esta le pueda brindar. (5).

Por ende, el profesional de enfermería de un centro quirúrgico no solo trabaja con

niños sino también adultos, la enfermera de esta área podría estar sujeta a presentar

más estrés laboral y por lo tanto esta podría repercutir en la calidad de atención que

ella brinda. (6).


En esta problemática de alcance social, laboral y humana es la que nos inspira a

realizar la presente investigación para saber si podría existir una relación entre el

estrés laboral de la enfermera y la calidad de atención percibido por los familiares

del paciente Para fines de este proyecto se utilizó la recopilación de datos se aplicó

encuestas dirigidas al personal de enfermería y los pacientes del Centro Quirúrgico

del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica, las respuestas revelaron un

problema significativo en ambos grupos sobre el estrés laboral de los enfermeros

(as) que atienden a los pacientes del Centro Quirúrgico del Hospital en estudio.
CAPITULO I

EL PROBLEMA

A. FORMULACION DEL PROBLEMA

Entre las enfermedades más comunes que atacan al personal de salud se encuentran

el estrés lo cual incurre en el desempeño de estos profesionales, en ese sentido la

Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona lo siguiente: en la actualidad el

estrés está afectando a la salud física, psicológica y en el desempeño de las

actividades de los trabajadores, y a la eficacia de las entidades para las que trabajan

(7). Asimismo, la misma organización en un informe denominado “Concientizando

sobre el Estrés en los Países que están en Desarrollo” indica: El estrés con el

trabajo es una tensión física o emocional que puede provenir de cualquier situación

o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o nervioso, pero cuando

dura mucho tiempo puede dañar la salud (8).

El mayor riesgo moderno de la salud en el trabajo es el estrés laboral, sin duda

alguna que esta enfermedad no solo altera a la persona, sino también al entorno de

ella como es la familia, el trabajo, los amigos entre otros. Ante esta situación nacen

preguntas como la siguiente: ¿Qué se experimenta cuando se padece de estrés

laboral?, al respecto la Organización Mundial de la Salud enseña: es aquel que se

produce debido a la excesiva presión que tiene en el trabajo y se le hace difícil

cumplir con sus obligaciones (8).

La OMS considera que en todo el mundo solo el 5 y 10% de los países en desarrollo

y entre el 20% al 50 % en países industrializados, los empleadores les controlan y

les realizan medidas de prevención para el cuidado de la salud en forma

multidisciplinaria (OMS, 2003). Cuando su salud tiene consecuencias con el estrés

(8).
Nos refiere Martínez Selva, las personas piensan que el significado del estrés tiene

que ver con el temor, la inseguridad, inestabilidad emocional, fobias, falta de sueño,

tristeza, pero a los investigadores y científicos se le complica tener un concepto

definido, como se produce y cuáles son las causas (9).

El estrés en el trabajo no dificulta adaptarse y se manifiesta con reacciones como

acelerar el pensamiento, muestra riesgo o desequilibrio que produce o facilita

situaciones de estrés en una determinada situación laboral. Por lo tanto, puede

contribuir como una sobrecarga en el bienestar tanto físico como psicólogo y

personal (9).

En nuestro país, el estrés laboral también afecta a profesionales de la salud, lo que

tiene como repercusión problemas en la familia, la organización y el rendimiento,

con relación a eso Jacqueline Rojas, docente de Psicología de la Universidad

Privada del Norte (UPN) menciona lo siguiente: En el Perú, el 60% de las personas

sufre de estrés y el 70% de los empleadores sufren estrés laboral. El origen de este

padecimiento es la sobre carga del trabajo, conflicto entre empleadores y falta de

satisfacción laboral (10).

Igualmente, Jacqueline Rojas agregó: “La ansiedad acompaña al estrés laboral y, en

algunos casos, a la depresión. Según estudios, la salud física de la mujer está

relacionada con su salud psicológica. Nosotras asumimos el papel de madre, hija,

hermana, trabajadora, etc., lo que aumenta las responsabilidades asumidas en cada

rol” (11). A todo ello se suma el aporte del Dr. Luis Oblitas, de la Universidad

Autónoma del Perú; las consecuencias de este padecimiento influyen en el exceso

laboral, desorganización, desconcentración, el trato que tienen entre compañeros, y

a la vez ejecutar en tiempo récord las tareas del día a día (11).
Muñoz y Díaz afianzan el estrés en el trabajo se ha convertido en una característica

común de la vida moderna, y en el área de la salud es uno de los principales factores

que influyen y afectan la calidad percibida de la atención pues las altas exigencias

del paciente, la evaluación constante de su ejercicio profesional, las

responsabilidades, la sobrecarga de trabajo y la falta de tiempo para realizar todas

las actividades asignadas, generan desequilibrio, impidiendo un correcto actuar

(12).

Como se puede apreciar en los párrafos anteriores, las cifras son preocupantes, en

ese sentido no se debe de perder de vista, especialmente por las organizaciones de

salud, cuyo personal de salud, debe estar padeciendo esta enfermedad y por

consiguiente el stress laboral podría influir en diferentes situaciones del día a día de

la enfermera, una de estos seria en la calidad de atención que se ofrece al paciente.

Como se sabe la calidad de atención desde la visión del paciente y los familiares

han adquirido gran consideración en los últimos diez años en relación con los

derechos del paciente deben aplicar medidas para evitar o prevenir y al mismo

tiempo combatir esta enfermedad en sus trabajadores.

Por lo tanto , la calidad percibida de la atención de los pacientes del Centro

Quirúrgico del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica se ha convertido

en un área de interés para investigar, debido a su impacto en la satisfacción de los

pacientes mencionados, de forma que si se superarían las necesidades de ellos y sus

expectativas, aumentaría el prestigio del Centro Quirúrgico del hospital en estudio

y la calidad de los servicios prestados, motivo por la cual el contacto con el

personal de enfermería debería ser frecuente y progresivo, siendo el punto más

importante y crítico de la evaluación profesional, lo cual se traduce en la calidad

percibida de la atención que si es inadecuada no favorece la atención, no motiva al

personal y no hay diferencia con los demás hospitales de Ica, sin poder ubicar al
Centro en estudio , entre los mejores por no colmar las expectativas de los

pacientes.

El personal de enfermería debería involucrar aspectos tales como la cordialidad, la

empatía y el ser creíble pudiendo marcar la diferencia en la atención individualizada

del paciente logrando el bienestar y la satisfacción de las necesidades del mismo

siendo el motivo principal del Hospital en investigación. Se sabe que el Ministerio

de Salud del Perú estableció las condiciones básicas para la prestación de servicios

de salud e incentiva a las instituciones de salud como el Centro Quirúrgico del

Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica a establecer mecanismos de

control de los servicios para garantizar a los pacientes la calidad en la atención

oportuna, humanizada, continua y bajo estándares aceptados en la práctica

profesional de enfermería.

Por lo expuesto anteriormente y considerando la problemática descrita, en la

presente investigación se formula la siguiente interrogación: ¿En qué medida el

estrés laboral del personal de enfermería se relaciona con la calidad percibida

de la atención de pacientes del Centro Quirúrgico del Hospital IV Augusto

Hernández Mendoza de Ica, Octubre a Diciembre 2020?

B. OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

Determinar en qué medida el estrés laboral del personal de enfermería se relaciona

con la calidad percibida de la atención de pacientes del Centro Quirúrgico del

Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica, 2020


2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.1 Identificar de qué manera los estresores laborales del personal de enfermería se

relaciona con la calidad percibida de la atención de pacientes del Centro Quirúrgico

del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica, Octubre a Diciembre 2020.

2.2 Establecer de qué manera el estrés laboral percibido del personal de enfermería

se relaciona con la calidad percibida de la atención de pacientes del Centro

Quirúrgico del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica, Octubre a

Diciembre 2020.

2.3 Identificar de qué manera la autovaloración del estrés laboral del personal de

enfermería se relaciona con la calidad percibida de la atención de pacientes del

Centro Quirúrgico del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica, Octubre a

Diciembre 2020.

2.4 Establecer de qué manera los síntomas de estrés del personal de enfermería se

relaciona con la calidad percibida de la atención de pacientes del Centro Quirúrgico

del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica, Octubre a Diciembre 2020.

C. JUSTIFICACION

1. Teórica

El presente estudio permitirá organizar información acerca del comportamiento y

desarrollo del estrés laboral en los profesionales de enfermería vinculándolo de

manera positiva o negativa con la calidad de la atención brindada. El estudio


contiene el conocimiento construido en el contexto del Hospital en áreas pertinentes

para la Gestión de la Calidad y los procesos de mejora continua, que son los pilares

para la Autoevaluación y Acreditación institucional, exigidas por los derechos del

usuario de servicios de salud y expresión de respeto a la dignidad humana.

2. Metodológica

El estudio se desarrollará por medio de técnicas y herramientas basadas en el

método científico y que tenga una validez y confiabilidad adecuada que hagan

factible y viable la investigación.

3. Práctica

Los resultados de nuestra investigación permitirán generar propuestas, sobre la

relación entre el estrés laboral y la percepción de la calidad de atención brindada al

paciente, guiarán la elaboración de estrategias para mejorar y fortalecer el área del

Centro Quirúrgico que muestra carencia en la calidad de atención; los profesionales

tendrán la oportunidad de revisar y meditar sobre su propia práctica y tomar en

cuenta las estrategias planteadas a fin de disminuir los niveles de estrés, aprender a

cohabitar, superar sus efectos y socializar iniciativas para mejorar a corto y

mediano plazo, además de mejoras especificas en la calidad de la atención

brindada, y el desarrollo de investigaciones que permitan argumentar el presente

estudio en otras poblaciones, o con la relación de otras variables.


CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

A. ANTECEDENTES

CONCHAGO, (2015). Ecuador. Desarrolló un estudio que tuvo como objetivo

“Determinar la influencia del nivel de estrés en el desempeño laboral de las

enfermeras del servicio de emergencia del Hospital Eugenio Espejo de Quito”, Se

determinó una muestra de 40 enfermeras del servicio de emergencia. La

investigación fue cuantitativa, descriptiva de corte transversal, Concluyeron que el

estrés laboral es una realidad presente en el servicio de emergencia; estos niveles de

estrés desencadenan como respuesta en la atención a pacientes un trato indiferente,

y a no aplicar siempre el proceso de atención de enfermería, manifestándose

además cierta disconformidad con el trabajo y un considerable ausentismo laboral.

(13).

CREMADES, (2016). España, Ejecuto una investigación con el objetivo de:

“identificar los factores laborales estresantes del profesional de enfermería en las

unidades hospitalarias medicas”. Siendo un estudio cualitativo, descriptivo-

analítico, incidental y prospectivo, siguiendo la metodología Delphi, en el hospital

general universitario de alicante, en el hospital general universitario “virgen de la

salud” de Elda y en el hospital general universitario “Reina Sofía” de Murcia. la


muestra fue de 82 profesionales de enfermería. la obtención de respuestas fue a

través de correo electrónico o escrito (sobre cerrado) mediante un cuestionario con

los factores laborales estresantes obtenidos. Sus resultados: sobrecarga de trabajo

en la plantilla de enfermería de unidades de hospitalización médicas como primer

factor laboral estresante. el resto de factores que están asociados son las

interrupciones frecuentes en la realización de sus tareas, ejecutar tareas simultáneas,

falta de tiempo para algunos pacientes que lo necesiten y las consecuencias de los

errores para el enfermo., los resultados pueden utilizarse como una herramienta en

el manejo clínico de las unidades hospitalarias, con el fin de mejorar la calidad de

vida del profesional de enfermería, y la mejora continua en el tratamiento clínico de

los pacientes. (14).

VELÁSQUEZ Y VILLAVICENCIO. (2016), Ecuador. Desarrollaron un estudio

con el objetivo de “Relacionar el nivel de estrés del personal profesional de salud

con su desempeño laboral en el hospital Luis G Dávila, así como su asociación con

los diferentes servicios y tipos de pacientes que se atienden en dicha casa de salud”.

Esta Investigación se realizó mediante la aplicación de dos escalas. Con la

característica de ser un estudio analítico, observacional de tipo transversal, se

pudieron hallar los siguientes resultados: En el presente estudio se recogió una

muestra de 167 profesionales de la salud del Hospital Luis G. Dávila, obteniendo

120 participantes (71,9%) con nivel de estrés percibido, de los cuales 96 (57,5 %)

presentaron un nivel de estrés bajo mientras que 24 (14,4 %) presentaron un nivel

de estrés alto. Por lo tanto, el estrés puede impactar a cualquier persona

independientemente de la institución en la que se encuentre laborando y del cargo

que desarrolle en la misma, además se ve reflejado en la autopercepción del

desempeño laboral de cada profesional de la salud. (15)


ROBALINO (2017). Ecuador. Desarrolló un estudio con el objetivo de

“Determinar la calidad del cuidado de enfermería percibida por familiares de

pacientes pediátricos internos en el Hospital San Luis de Otavalo 2017”. La

investigación fue cuantitativa de tipo descriptiva, de diseño no experimental y

trasversal. La población de estudio fueron los familiares responsables al cuidado de

los niños hospitalizados entre julio y diciembre del 2016, con una muestra de 147

familiares. Se utilizó una encuesta de 23 preguntas cerradas modificadas del

cuestionario Care Q y una guía de observación con 20 ítems. Las conclusiones: la

calidad del cuidado de enfermería brindada a los niños del servicio de pediatría del

Hospital San Luis de Otavalo proyecta un grado de satisfacción aceptable por parte

de los familiares y calidad no solo se basa en el mejoramiento de los servicios, sino

en la adecuación de estos a las necesidades del paciente para su total recuperación.

(16).

MEZA, (2018). Costa Rica. Desarrollo una investigación donde su objetivo fue

“Identificar la relación entre evaluación cognoscitiva y afrontamiento del estrés, de

acuerdo con la teoría de Lazarus y Folkman”, en la investigación se desarrolló dos

instrumentos de medición: uno averigua las pruebas o evaluación del estrés en el

centro laboral y el otro tiene como objetivo de cómo afrontar la enfermedad. A fin

de complementar el estudio, se utilizó el índice Médico Cornell, con el cual se mide

la sintomatología asociada al estrés laboral en las (os) enfermeras (os). Se concluye

que la sobrecarga de trabajo y el tiempo extraordinario constituyen las principales

fuentes de estrés laboral en esta población. Sin embargo, la incertidumbre por el

trabajo y el temor de ser acusadas (os) por mala praxis, van conformando una nueva

escala de estresores. Por lo tanto, tienen el miedo de realizar una mala atención a
los pacientes o ser culpados de no hacer bien su trabajo, hace que produzca el

estrés. (17).

VALLE. (2014). Trujillo, Desarrolló un estudio con el objetivo de “Comparar los

niveles de estrés laboral de las enfermeras de Centro Quirúrgico del Hospital Belén

de Trujillo (HBT) con las enfermeras del Hospital Regional Docente de Trujillo

(HRDT)”. El tipo de estudio fue descriptivo - comparativo de corte transversal. La

muestra estuvo constituida por un total de 17 enfermeras de ambas instituciones

hospitalarias. La recolección de datos se realizó usando el cuestionario “The

Nursing Stress Scale” en una adaptación de Escribá y Más P. En los resultados

obtenidos arrojaron que el 64% de las enfermeras del HBT y el 51% del HRDT

presentaron un nivel Medio de estrés laboral en tanto que el 49% de enfermeras del

HRDT y 36% del HBT presentó nivel Bajo de estrés laboral. (18).

MORALES, (2016). Lima - Callao, Realizo un estudio donde tuvo como objetivo

“Conocer el nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el

servicio de centro quirúrgico del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren,

EsSalud – 2016”. Fue de tipo aplicativo, tipo cuantitativo, descriptivo de corte

transversal. La población estuvo conformada por 67 profesionales de enfermería.

La técnica fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Los resultados : del

100% (67), el nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería del

servicio de centro quirúrgico es medio (77.6%). Se llego a las conclusiones: el nivel

de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el servicio de centro

quirúrgico del Hospital Nacional Alberto Sabogal es valorado la mayor parte por

(77.65%) que manifiesta estar medianamente satisfecho, y solo un mínimo

porcentaje se encuentran satisfechos, esto es preocupante ya que este resultado


puede ser indicador que el profesional de enfermería labora sin estímulo y solo

realiza sus tareas por cumplir rutinas. (19).

BARRERA (2017). Áncash, Desarrolló un estudio que tuvo como objetivo

“Establecer la relación entre el nivel de estrés y el desempeño laboral del personal

asistencial del Hospital “Antonio Caldas Domínguez” de Pomabamba, 2017”. La

población y la muestra, estuvo constituida por 71 trabajadores asistenciales, los

cuales se califican por ser técnicos y profesionales y de diferentes géneros; a

quienes previa sensibilización, se administró un cuestionario sobre el estrés y otro

referido a desempeño laboral. La conclusión: Existe una relación significativa entre

el nivel de estrés y el desempeño laboral de los empleados del personal asistencial

del Hospital “Antonio Caldas Domínguez” de Pomabamba, lo cual se refleja en la

prueba Chi-cuadrado P-Value=0,000 (< 0,05) y siendo validada por el coeficiente

Rho de Spearman que es -0,683, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta

la hipótesis alterna. (20).

MEDINA (2018). San Juan de Lurigancho, Desarrollo una investigación con el

objetivo de “Determinar el nivel de estrés y sus factores relacionados en las

enfermeras que laboran en el Servicio de Emergencia en el Hospital San Juan de

Lurigancho. Año 2017” Material y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, tipo

descriptivo, de corte trasversal. La población estuvo conformada por 32

enfermeros. La técnica fue la encuesta y el instrumento el Maslach Burnout

Inventory (MBI), aplicado previo consentimiento informado. Logrando las

conclusiones: En relación al Nivel de estrés en las enfermeras asignadas en el

servicio de emergencia del Hospital San Juan de Lurigancho muestra un nivel

medio están dados porque se siente acabado, no me preocupa lo que le ocurre a las
personas a las que doy mis servicios, pero al ingresar se siente activo; a nivel de

estrés bajo están dados porque no se sienten “totalmente agotadas” al finalizar en el

trabajo y respecto a nivel alto están dadas por que sienten que pueden crear una

atmosfera relajada con los pacientes e influenciar positivamente en mi trabajo y

en la vida de los demás. (21)

CUEVAS (2018), Lima, Desarrolló un estudio que tuvo como objetivo

“Determinar la relación entre el nivel de estrés laboral y la autopercepción de la

calidad de atención al paciente en el Hospital Traumatológico y Quirúrgico

Profesor Juan Bosch de la República Dominicana, 2017”. El estudio es cuantitativo

correlacional de corte transversal, aplicando dos instrumentos: el inventario de

estrés de Wolfgang y el cuestionario de autopercepción de calidad de Talamantes et

al (2009) en una muestra de 35 individuos (50%) en turnos matutino y vespertino,

para verificar cuatro hipótesis de investigación. El análisis bivariado con Spearman

fue aplicado a los datos, mediante el SPSS versión 15.0. Los resultados indican la

existencia de una relación inversa significativa (-,484) entre el nivel de estrés y la

autopercepción de la calidad de atención que brindan los enfermeros en este centro

hospitalario. Por lo que se llegó a la conclusión que existe relación inversa y

significativa entre el estrés laboral y la autopercepción de la calidad de la atención

en el profesional de enfermería, salvo con la tensión por exceso de responsabilidad.

(22).

B. PROPUESTA DE BASE TEÓRICA.

1 ESTRÉS LABORAL.

1.1 DEFINICION: El estrés laboral, según refiere la Comisión Europea de


Seguridad y Salud en el Trabajo se define como “las nocivas reacciones físicas y

emocionales que ocurren cuando las exigencias del trabajo no igualan las

capacidades, los recursos o las necesidades del trabajador”. En general, y

atendiendo al modelo de Karasek (23) y de Karasek y Theorel (24), el equilibrio

entre la demanda y el nivel de control producirá el grado de estrés en un momento

determinado. La ausencia de un proceso de recuperación tras un periodo de estrés

continuado, así como la propia naturaleza acumulativa del mismo puede llevar a un

estrés crónico.

Lazarus y Folkman (25) definieron el estrés crónico como “una relación particular

que se establece entre el sujeto y el entorno que es evaluada por éste como

amenazante y desbordante”. Y es esta segunda vertiente, cuando la persona se

percibe totalmente agotada, exhausta, desbordada, como consecuencia de un

proceso de desgaste, la que describe el síndrome de burnout o desgaste profesional.

Hoy por hoy se utiliza la palabra desgaste profesional como adaptación al español

del significado de la palabra burnout, ya que el mismo término de desgaste lleva

implícito la referencia a este proceso disfuncional de deterioro (26). En este sentido,

el desgaste profesional hace también referencia al proceso de pérdida lenta, pero

considerable, del compromiso y la implicación personal en la tarea que se realiza.

Si bien idealmente las diferencias son relativamente claras entre estrés crónico,

burnout y otros trastornos con síntomas similares como puede ser la depresión, no

ha sido hasta muy recientemente cuando se ha podido objetivar de manera clínica

estas diferencias, mediante el estudio de la carga alostática. La carga alostática es el

deterioro de los sistemas del organismo como consecuencia de la respuesta de

estrés (27).
Entre los diversos indicadores clínicos de carga alostática se encuentra el aumento

de la tensión arterial sistólica y diastólica, la disminución de la variabilidad de la

frecuencia cardíaca, el aumento de los niveles de catecolaminas, cortisol y

fibrinógeno, la disminución de los niveles séricos y plasmáticos, y el cociente

cintura/cadera. En el estudio realizado por Juster y colaboradores (28), mediante 15

biomarcadores neuroendocrinos, inmunes, metabólicos y cardiovasculares se


observó un aumento de la carga alostática asociada al aumento de los síntomas de

estrés crónico y burnout, pero no de depresión.

Dentro de los agentes estresantes, las condiciones laborales, las relaciones

interpersonales, ciertas características de personalidad, el tipo de organización y

liderazgo, el contexto social y económico, o ciertas características del diseño de la

tarea son algunos de los factores más estudiados hasta el momento (29). A día de

hoy, cada uno de estas facetas se ha estudiado por separado, permitiendo una mayor

compresión de cada una de ellas. En este sentido, la sobrecarga de trabajo, la

ausencia de descansos, largas horas de trabajo, tareas rutinarias con escaso

significado y la no utilización de las habilidades del trabajador son algunas de las

características del diseño de la tarea que 34 mayores niveles de estrés generan en el

trabajador (30).

En cuanto a la supervisión, destacan la baja participación en la toma de decisiones,

escasos niveles de comunicación y apoyo, junto con la ausencia de políticas de

conciliación (31).

Asimismo, el conflicto y la ambigüedad de roles, el exceso de responsabilidad, la

escasez de formación y reciclaje, la inseguridad laboral, la ausencia de

oportunidades de promoción profesional y desarrollo, son algunas de las

características organizacionales y del contexto socio-económico más relevantes

(32). Y, por último, y no por ello menos importante, las condiciones físicas y

ergonómicas del puesto como la contaminación acústica o una ventilación e

iluminación inadecuadas.

Entre las consecuencias, los procesos de estrés y desgaste profesional se han

caracterizado por su impacto global, en la medida en que se observan efectos

directos no sólo a nivel individual, sino social y organizacional, siendo la gravedad


de las consecuencias significativamente mayores en el caso del burnout.

Los e f e c t o s encontrados clásicamente mediante metodología transversal sobre

los niveles de satisfacción laboral, también han sido hallados en estudios

longitudinales tanto como consecuencia del estrés laboral (33) como del desgaste

profesional (34).

Asimismo, se han detectado consecuencias en cuanto al rendimiento laboral

inmediato, muchas veces moderado por factores personales como la inteligencia

emocional (35), o la autoeficacia (36). En cuanto a la relación entre estrés laboral y

desgaste profesional, se ha observado tanto a nivel transversal, como longitudinal y

en estudios de metaanálisis (37) que la propia respuesta de estrés actúa como

mediador entre las demandas laborales y la experiencia de desgaste profesional. Por

su parte, entre las principales consecuencias del burnout destacan los problemas de

salud en general y específicamente problemas psicosomáticos a nivel personal (38).

1.2 FACTORES CONDICIONANTES DE ESTRÉS LABORAL

Se puede mencionar que entre las condiciones que podrían determinar estrés laboral

se describe (39):

EL DISEÑO DE LOS TRABAJOS: trabajo pesado, descansos infrecuentes, turnos

y horas de trabajo largos, trabajos frenéticos y de rutina que tienen poco significado

inherente, no usan las habilidades de los sujetos y proveen poco sentido de control.

EL ESTILO DE DIRECCIÓN: falta de participación de los trabajadores en la toma

de decisiones, falta de comunicación en la organización y falta de políticas

favorables para la vida de familia.

RELACIONES INTERPERSONALES: malos ambientes sociales y falta de apoyo

o ayuda de compañeros y supervisores.


LOS ROLES DE TRABAJO: expectativas de trabajo mal definidas o imposibles de

lograr, demasiada responsabilidad y demasiadas funciones.


LAS PREOCUPACIONES DE LA CARRERA: inseguridad de trabajo, falta de

oportunidad de crecimiento personal, el fomento o el ascenso, cambios rápidos para

los cuales los trabajadores no están preparados.

LAS CONDICIONES AMBIENTALES: condiciones desagradables y peligrosas

como las áreas de trabajo atiborradas, el ruido, la contaminación del aire o los

problemas ergonómicos.

Uno de los grupos ocupacionales en los que se ha descrito riesgos significativos de

estrés ocupacional es el personal de instituciones de salud. Tradicionalmente una

elevada proporción del personal profesional de salud ha sido femenino. La

participación femenina en la fuerza laboral ha ido creciendo rápidamente en la

mayoría de los países, pero, al mismo tiempo, han ocurrido relativamente pocos

cambios en las responsabilidades de la mujer en el hogar y la familia (40).

las mayores causas de insatisfacción y que afectan a más de la mitad de los sujetos,

son: sentir su trabajo poco reconocido y valorado y la escasa posibilidad de

controlarlo (baja autonomía). Luego, entre los factores de tensión, destaca el

sentimiento de tener que responder a muchas personas, el apremio de tiempo y las

condiciones de trabajo físico-ambientales inadecuadas.

1.3 CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS LABORAL

Existe una vinculación estrecha entre el estrés del trabajo y una variedad de

enfermedades: alteraciones del humor y del sueño, el malestar estomacal, el dolor

de cabeza y descontento con el trabajo, moral baja y relaciones alteradas con la

familia y los amigos, son ejemplos de problemas relacionados al estrés en el trabajo

que se desarrollan rápido y se ven comúnmente (41).


Según parece, las condiciones laborales afectarían indirectamente la salud mental,

tanto de hombres y mujeres, sin embargo, existen diferencias entre los factores que

afectan a uno y a otro sexo. Estas diferencias guardan relación con los roles y

autoconceptos de hombres y mujeres, de ahí la conveniencia de estudiar

separadamente las causas y los efectos del estrés ocupacional en mujeres y

hombres. Las mujeres, por las condiciones de género y el tipo de profesión u oficio

que desempeñan mayoritariamente, ligadas al rol de cuidadoras, están más

expuestas a los “males” de la vida moderna. Las labores de enseñanza y de

enfermería, por ejemplo, son, por sus características, fuente de fuerte agotamiento

profesional.

En la Unión Europea, 3 millones de mujeres que trabajan develaron que eran objeto

de acoso sexual, 6 millones de violencia física y 12 millones de intimidaciones y

violencia psicológica. En Estados Unidos, el homicidio es la principal causa de

muerte de las mujeres en el lugar de trabajo. El 28% de los trabajadores de la Unión

Europea informaron de problemas de salud relacionados con el estrés en el trabajo,

lo que significa unos 41 millones de personas. La tensión en el trabajo representa,

en el mercado laboral de América del Norte, un gasto anual de 200 mil a 300 mil

millones de dólares. La tensión laboral es parte del 60 al 90% de los problemas

médicos. Los trabajadores que dicen sufrir de un fuerte estrés laboral, tienen un

30% más de posibilidades de sufrir accidentes que aquellos con bajo estrés (42).

El estrés laboral cuando se desarrolla crónicamente, puede provocar el cuadro de

agotamiento emocional, distanciamiento afectivo, trato despersonalizado y a un

sentimiento general de ausencia de logros personales que se ha denominado

"Burnout", cuadro que, junto con significar un menoscabo del bienestar de la


persona, se traduce en pérdida de productividad para la organización. El término

Burnout se

refiere a un síndrome psicosocial, descrito en los años 70, y se explica como un tipo

prolongado de estrés, laboral e institucional, generado en profesionales que

mantienen una relación de ayuda y cuidado hacia los demás (43).

Existe presencia de fuentes de tensión en el trabajo, estructura de los programas

institucionales y trabajo en equipo, constituyendo una enfermedad multivariable en

su etiología, lo que dificulta las estrategias de prevención.

En lo que respecta del mayor riesgo de estrés y morbilidad, en general, de las

personas que trabajan sometidas a altas demandas, pero con escasa autonomía o

control sobre el modo cómo realizan su trabajo. Como conclusión, se encuentra que

el riesgo de estrés varía más con el nivel ocupacional que con el género.

Los trastornos psiquiátricos más frecuentemente observados en el ámbito laboral

son: los trastornos afectivos, principalmente depresiones y trastornos por ansiedad,

incluyendo los trastornos por estrés postraumáticos, y el abuso y dependencia de

alcohol y otras drogas, es decir, los mismos que con mayor frecuencia se detectan

en la población general.

El cálculo del estrés ocupacional es un tema importante desde el punto de vista

metodológico y como fundamento para el diseño de programas de salud y

prevención en las organizaciones. A partir de los estudios de este tipo se podría

orientar a los directivos y administradores de instituciones de salud respecto de

ciertos factores subyacentes a comportamientos disfuncionales, ausentismo y

morbilidad en el personal de salud, que afecta la productividad y la calidad de los


servicios. Por otra parte, podría ayudar al propio personal a asumir una

participación activa e informada en el mejoramiento de sus condiciones de trabajo.

(43).
1.4. TIPOS DE ESTRÉS LABORAL.

Existen dos tipos de estrés laboral:

EPISÓDICO: Que se puede dar por un despido, es circunstancial, eventual.

CRÓNICO: Que se puede presentar cuando la persona se encuentra sometida a las

siguientes situaciones:

AMBIENTE LABORAL INADECUADO: Son los llamados estresores del

ambiente físico: falta de luz, o luz más brillante, ruido excesivo o intermitente,

vibraciones, aire contaminado, alta o baja temperatura. Estos factores requieren de

una doble adaptación, tanto física como psicológica.

SOBRECARGA DE TRABAJO: Es el estrés por sobre estimulación. Se presenta

por exigencias psico sensoriales violentas, simultáneas numerosas, persistentes y

variables. Exige una adaptación fuera del límite normal.

ALTERACIÓN DE RITMOS BIOLÓGICOS: Es el estrés que se produce al alterar

las constantes biológicas determinadas por el ritmo circadiano determinado a su vez

por las secreciones hormonales, los ciclos del sueño y el ritmo metabólico.

Requiere un alto esfuerzo adaptativo. Se presenta en trabajadores nocturnos,

personal de salud.

RESPONSABILIDADES Y DECISIONES MUY IMPORTANTES: Es el estrés

del personal jerárquico o con grados de responsabilidad. Se debe a:

responsabilidades numerosas y variables, tensión psicológica continua, búsqueda de

la eficacia, adaptación a situaciones nuevas y datos inestables. (44).

ESTIMULACIÓN LENTA Y MONÓTONA: Es el estrés por su estimulación. Se

produce por la falta de estímulo normal y fisiológico de los sentidos y del

pensamiento.
CONDICIONES LABORALES INADECUADAS: nos referimos aquí a las causas

de estrés en los obreros no calificados, que comprenden: alimentación inadecuada e

insuficiente, ausencia de perspectivas de progreso, pocas posibilidades de

recreación, inestabilidad laboral por renovación tecnológica.

Por lo que el estrés laboral es consecuencia de múltiples factores causales,

incluyendo el ambiente físico, el trastorno de las funciones biológicas, la carga, el

contenido y la organización del trabajo, en interacción con todos aquellos otros

componentes o dimensiones de la vida de cada individuo que no dependen

necesariamente del trabajo.

Se origina estrés laboral cuando existe una discrepancia importante entre las

capacidades del individuo y las demandas o exigencias del medio ambiente. Es

producto de la interacción entre el individuo y su ambiente, estilo de vida,

relaciones interpersonales, disposiciones de temperamento, vulnerabilidades

biográficas y biológicas; y se asocia a diferentes situaciones en el escenario laboral

generándose ciertos riesgos que pueden manifestarse como síntomas de estrés. (44).

2. CALIDAD DE ATENCIÓN

2.1 DEFINICIÓN DE CALIDAD

El concepto de la calidad puede referirse a diferentes aspectos de la actividad de

una organización: el producto o servicio, el proceso, la producción o sistema de

prestación del servicio o bien, entenderse como una corriente de pensamiento que

impregna toda la empresa. Sin embargo, tanto en el ámbito general como en el

sanitario, existen unos criterios erróneos acerca de la calidad y de su control que

suponen un obstáculo al necesario entendimiento entre quienes la exigen y los que

deben conseguirla (45).

Miranda, refiere que la calidad debe seguir siendo un objeto de gestión en todas las

organizaciones y para ello existen teorías que han marcado trascendentalmente los
enfoques de calidad:

ENFOQUE BASADO EN EL USUARIO: Las organizaciones dependen de sus

clientes, por lo tanto, deberían comprender las necesidades actuales y futuros de los

clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las

expectativas de los clientes.

ENFOQUE BASADO EN EL PROCESO: un resultado deseado se alcanza más

eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan

como un proceso.

ENFOQUE BASADO EN EL PRODUCTO: La calidad es función de una variable

específica y medible, de forma que las diferencias en calidad reflejan diferencias en

la cantidad de algún ingrediente o atributo del producto. (46)

Juran, propone la Trilogía de la Calidad, la cual está compuesta por tres aspectos

sustanciales (planificación de la calidad, control de calidad y mejora de la calidad).

La planificación de la calidad implica una serie de pasos universales, que son en

esencia: Determinar las necesidades de los clientes, Desarrollar las características

del producto que responden a las necesidades de los clientes, y desarrollar los

procesos que sean capaces de producir aquellas características del producto.

El control de calidad consiste en evaluar el comportamiento real de la calidad,

comparando los resultados obtenidos con los objetivos propuestos para luego actuar

reduciendo las diferencias, y la mejora de la calidad consiste en elevar la calidad a

niveles sin precedente; y la metodología para lograrlo consta de: Establecer la

infraestructura necesaria para conseguir una mejora de calidad anualmente,

Identificar las necesidades concretas para mejorar los proyectos de mejora,

establecer un equipo de personas para cada proyecto con una responsabilidad clara

de llevar el

proyecto a buen fin, proporcionar los recursos, la motivación y la formación


necesaria para los equipos. (47)

2.2 CALIDAD PERCIBIDA DE LA ATENCIÓN

Alla por los años 80s, el concepto de calidad percibida de atención se debatió entre

reconocidos autores e investigadores, y lo cierto es que dada la complejidad del

concepto muchos han aunado esfuerzos para tratar de definirlo de una manera

sencilla, pero si bien es cierto es que, aunque es entendido en el contexto

empresarial y organizacional, se ha tornado difícil una definición universal en lo

teórico. (48) Tal cual, Betancourt y Mayo articulan toda esta concepción y

proponen una definición que se acerca a las concepciones entonces para ellos la

calidad percibida de atención se asume como el proceso mediante el cual se reflejan

los diferentes elementos que intervienen en el servicio en formas de imágenes

concretas manifestadas a través de juicios del consumidor, quien no sólo valora la

calidad de un servicio por su resultado final, sino que también tiene en cuenta el

proceso de recepción del servicio (interés, simpatía, trato amistoso, etc. (49).

El Doctor Donabedian e Irvine y Sidani, también expresaron sus aportes

concernientes al tópico en mención sobre la satisfacción, pero le dieron una

connotación más profunda que incluía ambas partes (el paciente y el personal de

salud), puesto que las dos hacen parte de los resultados de la calidad asistencial y

de la efectividad del papel de enfermería respectivamente, por tanto, la satisfacción

del usuario es un factor que está fuertemente ligado a la calidad de la atención (50)

2.3 MODELO DE DISCREPANCIA O DESCONFIRMACIÓN DE OLIVER

Según el paradigma de la Desconfirmación de Oliver, es que el consumidor después

del consumo realiza una comparación entre la percepción sobre los resultados

obtenidos del producto y las expectativas creadas previamente; dado esto, el nivel
de
satisfacción viene entonces determinado por dicha diferencia o discrepancia,

denominada Desconfirmación de expectativas. (51).

Lo que básicamente se plantea con el postulado de Oliver, es que la calidad

percibida tiene una ecuación que acerca al nivel de satisfacción que pueda llegar a

tener el usuario, dicha ecuación queda expresada de la siguiente manera:

Modelo de la Desconfirmación de Expectativas (Oliver, 1980)

De acuerdo con Oliver, habrá Desconfirmación positiva, cuando la performance

supere las expectativas, Desconfirmación negativa si los resultados no alcanzan el

nivel de expectativas, y confirmación o Desconfirmación nula en el caso de

cumplimiento de las expectativas; En este sentido, la satisfacción se da cuando

existe Desconfirmación positiva o confirmación de las expectativas, mientras que la

insatisfacción aparece si hay Desconfirmación negativa. (52)

2.4 MEDICIÓN DE CALIDAD PERCIBIDA DE LA ATENCIÓN EN SALUD Y

SATISFACCIÓN DEL USUARIO.

Este tipo de medición de la calidad y de la satisfacción empezó a tomar fuerza

desde la década de los años 70, poco después del enfoque de gerencia basada en el

cliente, pero las formas de hacerlo eran incorrectas debido a que no existían

instrumentos válidos y fiables que permitieran demostrar objetivamente la

relación expectativa-
percepción. Para el año 1988, Parasuraman y Cols, desarrollaron un modelo

conceptual de calidad percibida del servicio, y como insumo diseñaron y validaron

un instrumento al que denominaron Escala multifactorial SERVQUAL (Service

Quality), a partir del paradigma de la Desconfirmación de la literatura de

satisfacción del cliente. (53).

En 1998, Manrique validó la escala SERVQUAL para determinar calidad percibida

en instituciones hospitalarias públicas de primer nivel de atención en Tunja -

Boyacá, y desde entonces, en Colombia se han estado utilizando ambos

instrumentos. Es importante reconocer que a nivel mundial la escala Servqual tiene

alta significancia y es utilizada en diferentes organizaciones y empresas de

cualquier tipo, al igual que el cuestionario Servqhos, el cual ha sido de mucha

utilidad a nivel de instituciones de salud para determinar calidad percibida de la

atención hospitalaria por parte de los usuarios, además, su trasfondo es medir

variables de Estructura, Proceso y Resultado como dimensiones de calidad de la

atención en salud. (54).

Evaluación de la calidad percibida (Parasuraman et al., 1988)


En el año 2010, Barragán y Manrique, validaron el cuestionario SERVQHOS de

Mira, Aranaz, y Cols en Boyacá con el fin de obtener una versión específicamente

para Enfermería, dando como resultado la versión del Cuestionario SERVQHOS-E,

cuya finalidad es medir el constructor de calidad percibida de la atención

hospitalaria brindada por Enfermería; su grado de confiabilidad tiene mayor

significancia que el SERVQHOS español, alcanzando un alfa de Cronbach de 0.96.

(55).

Su instrumento estuvo compuesto por una escala de 16 ítems que mide calidad de la

atención de Enfermería y una encuesta de opinión para medir satisfacción global y

recomendar el hospital, los cuales clarifican la estructura del Cuestionario; Según

los autores, el análisis factorial de los 16 ítems permitió encontrar (mediante

correlaciones, saturación de los ítems y las pruebas de rotación Varimax), la

clasificación de dos factores denominados: Aspectos tangibles y Calidad de la

Atención (aspectos intangibles), alcanzando buena confiabilidad con un Alpha de

Cronbach de 0.96, puntuación que está por encima del SERVQHOS original el cual

obtuvo un alfa de Cronbach de 0.87. (56).

Con relación a enfermería hay otros instrumentos que han de medir la calidad

percibida, pero del Cuidado de Enfermería, aspecto en el que difieren del Servqhos-

E, debido a que éste último mide atención y no lo hace con cuidado, dando una

mayor relevancia a los aspectos corporativos de la prestación del servicio que a las

interrelaciones de cuidado que se vive en la situación de enfermería de alguna

organización.

El sondeo de la calidad percibida de la atención, ha permitido alcanzar un alto nivel

de satisfacción del paciente, detalle que implica igualar o sobrepasar las

expectativas del mismo con el servicio.


La calidad de la atención se ha convertido en un tema de mucho interés para

investigadores de salud, debido a su impacto en el desempeño de las

organizaciones, la reducción de los gastos, la lealtad del paciente, de tal manera que

si se superan las necesidades de los usuarios y sus expectativas, pueden aumentar el

prestigio de las instituciones y la calidad de los servicios prestados, motivo por la

cual el contacto con el personal de enfermería es un punto importante lo cual se

traduce en la calidad de la atención.

La calidad apoya a la atención, incentiva al personal y origina una diferencia

respecto a la competencia, sitúa a la institución entre las mejores, al tener más

conocimientos, más recursos humanos, mejor infraestructura y procedimientos, que

en la medida que suplen las expectativas de los usuarios, permiten brindar una

atención integral. (55)

C. HIPOTESIS

1. HIPÓTESIS GENERAL:

El estrés laboral del personal de enfermería se relaciona significativamente con la

calidad percibida de la atención de pacientes del Centro Quirúrgico del

Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica, 2020.

2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS:

Los estresores laborales del personal de enfermería se relacionan significativamente

con la calidad percibida de la atención de pacientes del Centro Quirúrgico del

Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica, 2020.


El estrés laboral percibido del personal de enfermería se relaciona

significativamente con la calidad percibida de la atención de pacientes del

Centro Quirúrgico del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica, 2020.

La autovaloración del estrés laboral del personal de enfermería se relaciona

significativamente con la calidad percibida de la atención de pacientes del

Centro Quirúrgico del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica, 2020.

Los síntomas de estrés del personal de enfermería se relacionan significativamente

con la calidad percibida de la atención de pacientes del Centro Quirúrgico del

Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica, 2020.

D. DEFINICIÓN OPERACIONALIZACION DE TERMINOS

Calidad

Es el grado de aceptación o satisfacción que proporciona un producto o servicio a

las necesidades y expectativas del cliente

Calidad Percibida de la Atención

Hace referencia a un producto subjetivo de la relación usuario – prestador, dado por

las características que debe tener la atención en salud, definidas y medidas a partir

de

la opinión de los usuarios, para responder a sus necesidades y expectativas ante

experiencias en servicios de atención en salud.

Cansancio
Es la falta de fuerzas después de realizar un esfuerzo físico, intelectual o

emocional, o por la falta de descanso.

Desórdenes gastrointestinales

Son trastornos del aparato digestivo, que algunas veces se denomina tracto

gastrointestinal.

Desencanto profesional

Precariedad a la que se ve sometido el profesional

Desgaste

Efecto de desgastar o desgastarse

Estresores laborales

Se asocia a los factores exigencia-control relacionados con las características

psicosociales del trabajo, con lo que representa un desencuentro entre las

condiciones de trabajo y los trabajadores individuales.

Estilo de vida

Conjunto de pautas y hábitos comportamentales cotidianos de una persona

Estrés laboral

Proceso que se inicia ante un conjunto de demandas ambientales laborales que

recibe el individuo, a las cuáles debe dar una respuesta adecuada, poniendo en

marcha sus recursos de afrontamiento

Paciente

Suele utilizarse para nombrar a la persona que padece físicamente y que, por lo

tanto, se encuentra bajo atención médica


CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

A. TIPO Y DISEÑO DE NVESTIGACIÓN

Método de investigación

Se realizó la investigación en base al método cuantitativo pues se utilizó la

estadística descriptiva e inferencial para contrastar las hipótesis planteadas.

Tipo de investigación

El tipo de investigación fue básica, basándonos en lo mencionado por Carrasco

(2009) está orientada a resolver problemas fácticos, su propósito es dar respuesta

objetiva a interrogantes que se plantean, en un determinado fragmento de la

realidad y del conocimiento, con el objetivo de contribuir en la estructuración de las

teorías científicas (57).

Diseño de Investigación

Asimismo, se tiene el diseño de investigación descriptivo correlacional de corte

transversal, pues lo que se buscó la relación entre las variables en estudio. Se utilizó

el coeficiente de correlación para describir la relación en un tiempo y espacio

determinado. Se representa de la siguiente manera:


En donde:

M = Muestra total: personal de enfermería y los pacientes

X = Variable 1: Estrés laboral

Y = Variable 2: Calidad Percibida de la Atención

Ox = Observación de variable Estrés laboral

Oy = Observación variable Calidad Percibida de la Atención

r = Correlación de Pearson

B. PROCEDIMIENTO

Para la ejecución de nuestro Proyectó se realizaron los siguientes pasos:

1. La presente investigación se realizó entre los meses de octubre y diciembre

del año 2020.

2. La obtención de la autorización Institucional es decir el permiso de las

autoridades del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica; tanto del Centro

Quirúrgico y de la Jefatura del Departamento de Enfermería.

3. Luego se explicó el objetivo de la investigación al encargado del Centro

Quirúrgico y al personal de enfermería, a los pacientes con la presencialidad de las

investigadoras y del recurso humano entrenado para tal fin en cada uno de los

servicios con el fin de prever que los enfermeros (as) y pacientes cumplan con los
criterios de inclusión y exclusión de la investigación.

4. Para la recolección se utilizó dos cuestionarios: uno para describir el estrés

laboral del personal de enfermería y el otro instrumento SERVQHOS-E

diligenciado directamente por cada uno de los pacientes participantes para describir

la calidad percibida de la atención.

5. Posterior a la previa explicación de la investigación y su participación en

ella, se entregaron al paciente un sobre sellado con el consentimiento informado y

el cuestionario SERVQHOS-E, además se buscó la forma de que el paciente se

encontrara en un ambiente propicio, privado, fuera de distracciones y en silencio; se

preservó la intimidad mediante el uso de cortinas separadoras de cama con las que

cuentan las habitaciones del Centro Quirúrgico.

6. Una vez el paciente termine el diligenciamiento de los documentos, éstos se

introdujeron en un sobre tipo manila y se selló delante del paciente con el fin de

preservar la confiabilidad de la información.

7. Elaboración del Informe Final de acuerdo a las especificaciones señaladas

por la Facultad de Enfermería.

C. DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO

El Hospital Augusto Hernández Mendoza en una unidad de salud nivel IV

perteneciente a la red de salud EsSalud de la ciudad de Ica, fundado el 11 de enero

del 2011. Atiende aproximadamente a 446,282 asegurados según censo realizado en


el año 2019, además de ser hospital de referencia, atiende a pacientes de Chincha,

Pisco, Ica, Cora Cora, Puquio, Ayacucho y Huancavelica. Cuenta con los servicios

de cirugía general y especialidades, medicina, pediatría, neonatología, gíneco-

obstetricia, centro quirúrgico, UCI, UCIN, UCI neonatal, emergencia, shock

trauma, observación, inyectables, terapia física, hemodiálisis, diagnóstico por

imágenes, laboratorio, banco de sangre y consulta externa entre otros. Alberga a

más de 170 enfermeras distribuidas en sus diferentes áreas y 120 técnicos de

enfermería, así como personal médico y administrativo en general, para la atención

de los asegurados. La unidad de centro quirúrgico a su vez se encuentra

conformado por la unidad de recuperación post anestésica (URPA), la unidad de

central de esterilizaciones y la unidad de sala de operaciones la cual está

conformada por cinco salas, cada una de ellas equipadas para la atención de los

pacientes que acuden a este centro asistencial.

El Centro Quirúrgico del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza tiene

básicamente dos secciones, la de Emergencias y la de Cirugía Electiva. Los

pacientes quirúrgicos de urgencia tienen acceso a los quirófanos por un ascensor

camillero. Tiene cierta capacidad para atender demanda cotidiana y emergencia

colectiva pero su capacidad operativa para desastres estaría limitado a pocos casos

quirúrgicos en las primeras 24 horas.

D. POBLACION Y MUESTRA

Población

La población se estima en 150 participantes entre ellos 30 enfermeros(as) y 120

pacientes, según registros del Centro Quirúrgico del Hospital IV Augusto

Hernández Mendoza de Ica entre Octubre a Diciembre del año 2020.


Muestra

El tamaño de muestra total fue de 120 participantes entre ellos 28 enfermeros(as) y

92 pacientes del Centro Quirúrgico del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza

de Ica empleando la fórmula de poblaciones finitas.

La fórmula de poblaciones finitas es:

Requisitos:

N = Población de participantes

Z = Distribución Normal a un nivel de confianza 95% (1,96)

E = Error estadístico 5% (0,05)

P = Probabilidad de acierto, es decir es la proporción de participantes que han

querido ser encuestados 50% = 0,50

Q = Probabilidad de fracaso, es decir es la proporción de participantes que

no han querido ser encuestados 50% = 0,50

1. CRITERIOS DE INCLUSION

1. Personal de enfermería y pacientes que se encuentran en el Centro Quirúrgico del

Hospital IV Augusto Hernández Mendoza.

2. Personal de enfermería y pacientes que tengan la motivación de participar del

estudio.

2. CRITERIOS DE EXCLUSION

1. Personal de enfermería y pacientes de otras áreas del Hospital IV Augusto


Hernández Mendoza.

2. Personal de enfermería y pacientes que no estén motivados para el estudio.

E. METODO, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE

DATOS

Para la recolección de información se utilizó como método la encuesta y como

técnica la entrevista los instrumentos fueron una encuesta directa y estructurada

dirigidas a los enfermeros (as) y pacientes del Centro Quirúrgico del Hospital IV

Augusto Hernández Mendoza a través de la investigación registrándose en

cuestionarios.

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

A. Técnica Psicométrica

Esta técnica ha permitido medir el estrés laboral y la calidad percibida de la

atención. La medición se realizó en dos cuestionarios adaptados teniendo como

referencia la Escala Sintomática de Estrés (1980) y el SERVQHOS de Barragán y

Manrique en Boyacá - Colombia en el año 2010.

B. Técnica de la Encuesta

Se tuvo preguntas dirigidas al personal de enfermería y pacientes del

Centro Quirúrgico del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza, con la intención

de determinar si el estrés laboral se relaciona con la calidad percibida de la

atención.

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


1. Cuestionario sobre el Estrés Laboral

Este cuestionario es adaptado tomando como referencia la Escala Sintomática de

Estrés (1980) (26) para evaluar el estrés laboral evidenciado en los estresores

laborales, el estrés laboral percibido, la autovaloración del estrés laboral y los

síntomas del estrés. Este instrumento cuenta con 20 ítems en total, se utilizara por

lo menos 20 minutos por cada enfermero(a). Cada uno de los ítems tiene el puntaje

siguiente: siempre = 3 puntos, casi siempre = 2 puntos y nunca = 1 punto.

Ahora, se tiene la puntuación para cada una de las cuatro partes del cuestionario

adaptado:

Puntuación Niveles

13 - 15 puntos Siempre

09 - 12 puntos Casi siempre

05 - 08 puntos Nunca

2. Cuestionario sobre Calidad Percibida de la Atención

Este otro cuestionario es adaptado tomando como referencia el SERVQHOS de

Barragán y Manrique en Boyacá - Colombia en el año 2010 (27) para evaluar la

calidad percibida de la atención evidenciado por los aspectos tangibles y los

aspectos intangibles de la atención de enfermería.

Este instrumento cuenta con 16 items en total y el tiempo de aplicación de este

instrumento será por lo menos 20 minutos por cada encuestado. Cada uno de los

ítems, tiene el puntaje siguiente: mucho mejor de lo que esperaba = 5 puntos, mejor

de lo que esperaba = 4 puntos, como me lo esperaba = 3 puntos, peor de lo que

esperaba = 2 puntos y mucho peor de lo que esperaba = 1 punto

Ahora, se tiene la puntuación del cuestionario adaptado:


Puntuación Niveles

68 - 80 puntos Mucho mejor de lo que esperaba

55 - 67 puntos Mejor de lo que esperaba

42 - 54 puntos Como me lo esperaba

29 - 41 puntos Peor de lo que esperaba

16 - 28 puntos Mucho peor de lo que esperaba

F. PLAN DE TABULACION Y ANALISIS DE DATOS

Tabulación de Datos:

Se elaboró las tablas estadísticas, de acuerdo con el diseño de investigación y la

naturaleza de los instrumentos de medición de las variables en estudio.

Para el procesamiento de los datos se utilizó una base de datos, la misma que fue

analizada con el Programa SPSS. El análisis de datos se efectúo con dicho paquete

estadístico. Los resultados son presentados en tablas en base a frecuencias absolutas

y relativas.

Análisis de los Datos:

Primero, se hizo a nivel descriptivo (principalmente media aritmética) y luego

inferencial menté con el coeficiente de correlación con la ayuda del programa

estadístico SPSS versión 21.

Fórmula “r” de Correlación de Pearson:

Ν(  XY)  (  X)(  Y)
r=
Donde: r = coeficiente de correlación de Pearson.

∑xy = sumatoria de los productos de ambas variables.

∑x = sumatoria de los valores de la variable independiente.

∑y = sumatoria de los valores de la variable dependiente.

∑x2 = sumatoria de los valores al cuadrado de la variable independiente.

∑y2 = sumatoria de los valores al cuadrado de la variable dependiente.

N = tamaño de la muestra en función de parejas.


CAPITULO IV

COMPONENTE ADMINISTRATIVO

A. RECURSOS

1. CAPITAL HUMANO

Investigadoras:

Uchuya Ramos, Rosa Victoria.

Zavala López, Elizabeth.

Población de Estudio: Personas que serán Intervenidas Quirúrgicamente en el

Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica.

Asesora del Proyecto: Dr. Magda Zea R.

Población de la Prueba Piloto: Personas que fueron Intervenidas Quirúrgicamente en el

Hospital IV Augusto Hernández Mendoza de Ica.

2. RECURSOS INSTITUCIONALES

Universidad Nacional de San Agustín

- Centro de Identificación e Información de la Facultad de Enfermería

(CDIFE).

- Biblioteca del Área de Biomédicas de la Universidad Nacional de San

Agustín.

- Hospital IV Augusto Hernández Mendoza – Ica.

3. MATERIALES
Para la realización de la presente Investigación se contará con:

- Computadora, Laptop.

- Memoria, USB

- Impresora.

- Grabadora de voz.

Materiales de Escritorio:

- Papel Bond A4 de 75 gr.

- Lapiceros

- Resaltador

- Corrector

- Folder

- Perforador

- Engrapador

- Archivador
B. PRESUPUESTO

DESCRIPCION CANTIDAD COSTO POR COSTO TOTAL

UNIDAD S/. S/.


- Asesor Estadístico 01 s/. 500 s/.600
- Pasajes

Transporte Local 80 s/. 1 s/.200


Material y Equipos:
- Perforador 01 unidad s/. 25.00 s/. 25.00

- Engrampador 01 unidad s/. 25.00 s/. 25.00


- Memoria, USB 02 unidades s/.50.00 s/.50.00
- Impresora. 01 unidad s/.300 s/.300.00
- Grabadora de voz. 01 unidad s/.250 s/.250.00
- Papel Bond A4 de 75. 01 Millar s/.20.00 s/.40.00
- Lapiceros 12 unidades s/.0.50 s/.6.00
- Resaltador 02 unidades s/.5.00 s/.10.00
- Corrector 03 unidades s/.6.00 s/.15.00
- Folder 02 unidades s/.5.00 s/.10.00
Otros:

- Impresión 120 hojas s/.0.20 s/.24.00

- Internet 250 horas s/.1.50 Horas s/.37.50


Imprevistos s/.300.00
TOTAL s/.1,892
C. CRONOGRAMA

MESES 2020 MESES 2021


AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY
ETAPAS ACTIVIDADES
Planificación Elección del Tema de Investigación 

Elaboración del Proyecto   

Revisión Final del Proyecto 

Revisión de la Literatura 

Elaboración del Instrumento 

Presentación del Proyecto 

Suplementación Preparación de Recursos 

Coordinación Institucional 

Prueba Piloto 

Ejecución Recolección de Datos  

Procesamiento de Datos 

Análisis e Interpretación de Resultados  


Comunicación y Redacción del Informe Final 
Impresión del Informe Final y Divulgación de 
Divulgación
Resultados
BIBLIOGRAFÍA

1. Rodríguez Lara M y Bazán Campos C: Estrés laboral de la enfermera y calidad de


cuidado percibido por el adulto del servicio de emergencia hospital regional
docente [Tesis para optar el título de licenciada en enfermería] Universidad
privada Antenor Orrego. Trujillo. Perú 2015. [Citado 2020 Diciembre 20].
Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/1695

2. García Moran M y Gil Lacruz M: El estrés en el ámbito de los profesionales de la


salud. Persona. 2016; 15-16, universidad privada de Zaragoza, [internet].
Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4131.pdf

3. Conchago Ozorio D: Estrés en el desempeño laboral de las enfermeras del


servicio de emergencia del hospital Eugenio Espejo de Quito [Tesis para obtener
en título licenciada en Enfermería] Ecuador; Universidad Nacional de
Chimborazo; 2015. [Citado 2020 Diciembre 20].
Disponible en:
http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/1243.

4. Cremades Puerto J. Repercusión del estrés laboral sobre la atención de enfermería


en las unidades Hospitalarias. [tesis para optar doctorado]. Universidad de
Alicante España. 2016. [Citado 2020 Diciembre 20]. Disponible en:
ttps://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/54317/1/tesis_cremades_puerto.pdf

5. Gamarra Bustillos C. Relación enfermera-paciente en el servicio de pediatría del


Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano. [tesis para optar magister].
Huánuco. Universidad María Auxiliador. 2014. [Citado 2020 Diciembre 20].
Disponible en: http://repositorio.uma.edu.pe/handle/UMA/126

6. Manual de organizaciones y Funciones del servicio de enfermería en el servicio de


Pediatría. Hospital Nacional Cayetano Heredia. 2009. [internet]. 2016. [Citado
2020 Diciembre 20]. Disponible en:
http://www.hospitalcayetano.gob.pe/transparencia/images/stories/pdfs/Organo_Li
n ea/Enfermería/MOF_Servicio_Enfermeria_en_Pediatria_R.pdf

7. Organización Mundial de la Salud (OMS). La organización del trabajo y el estrés.


[Online].2018 [citado 2020 Diciembre 20]. Disponible en:
http://www.who.int/occupational_health/publications/stress/es/.

8. Organización Mundial de la Salud. Sensibilizando sobre el Estrés Laboral en los


Países en Desarrollo Un riesgo moderno en un ambiente de trabajo tradicional.
[Online]. 2008 [citado 2020 Diciembre 20]. Disponible en:
http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43770/9789243591650_spa.pdf;js
es sio nid=F07015BC35409C8B56139CDA9698C1BC?sequence=1.

48
9. Donato O. Enfermedades laborales, cómo afecta el entorno organizacional.
[Online]. 2013 [citado 2020 Diciembre 20]. Disponible en:
http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5215/codutitesisenfermedadeslaborale
s. pdf.

10. Rojas J. 70% de los trabajadores peruanos sufren estrés laboral. [Online]. 2018
[citado 2020 Diciembre 20]. Disponible en:
http://www.infocapitalhumano.pe/recursos- humanos/noticias-y-movidas/70-de-
los- trabajadores-peruanos-sufren-estres-laboral/.

11. Oblitas L. https://wapa.pe/salud/2017-06-21-el-60-de-peruanos-sufren-de-estres-


laboral. [Online].; 2018 [citado 2020 Diciembre 20]. Disponible en:
https://wapa.pe/salud/2017-06- 21-el-60-de-peruanos-sufren-de-estres-laboral.

12. Muñoz y Díaz. El Estrés en el personal de salud y su relación con la Calidad en la


Atención del paciente. Tesis para optar el Título de especialista en Auditoria en
Salud de la Universidad Corporación para estudios en la salud de Colombia.2012
[citado 2020 Diciembre 20]. Disponible en:
https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/1151/2/Estres_personal_salud.pd

13. Conchago Ozorio D: Estrés en el desempeño laboral de las enfermeras del


servicio de emergencia del hospital Eugenio Espejo de Quito [Tesis para obtener
en título licenciada en Enfermería] Ecuador; Universidad Nacional de
Chimborazo; 2015. [citado 2020 Diciembre 27].
Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/1243

14. Cremades PJ. Repercusión del estrés Laboral sobre la Atención de Enfermería
[tesis Doctoral]. España: Universidad de Alicante; 2016. [Citado 2020 Diciembre
25]. Disponible en: http://hdl.handle.net/10045/54317

15. Velásquez Caizaluisa FD, Villavicencio Chávez DA. Nivel de estrés laboral en
profesionales de la salud y su relación en el desempeño laboral en el Hospital Luis
Gabriel Dávila (Carchi- Tulcán) durante el periodo de septiembre – octubre del.
[Online]. 2016 [citado 2020 Diciembre 25]. Disponible en:
http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13896.

16. Robalino Andrango J: Calidad del cuidado de enfermería percibida por familiares
de pacientes pediátricos internos en el Hospital San Luis de Otaval. [tesis para
optar el título en Licenciada en enfermería]. Universidad Técnica del Norte.
Ecuador 2017. [Citado 2020 Diciembre 25].
Disponible en:
http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7347?mode=full

17. Meza M. Estrés laboral en profesionales de Enfermería de la Universidad de Costa


Rica. Estudio sobre evaluación cognoscitiva y afrontamiento [Online].
2018 [citado 2020 Diciembre 25]. Disponible en:
http://www.binasss.sa.cr/revistas/enfermeria/v25n1/7.pdf.

49
18. Socorro V. Nivel de estrés laboral de la enfermera de centro quirúrgico
De los hospitales de nivel III. Trujillo, 2014. [Tesis de Licenciada en Enfermería].
Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego, 2014 [Citado 2020 Diciembre 26].
Disponible en: http://repositorio.upao.edu.pe/handle/upaorep/269

19. Morales CE. Nivel de satisfacción laboral del profesional de enfermería en el


servicio de centro quirúrgico Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren.
EsSalud. 2016. [tesis de Licenciada en Enfermería]. Lima: Universidad Nacional
Mayor de San Marcos 2016 Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.12672/7839

20. Barrera L. Estrés y Desempeño Laboral del Personal Asistencial del Hospital
Antonio Caldas Domínguez - Pomabamba- 2017, [tesis de Maestra en Gestión de
los Servicios de la Salud]. Lima: Universidad Cesar Vallejo – La Libertad; 2017.
[Citado 2020 Diciembre 27]. Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.12692/29596.

21. Medina A. Factores relacionados al estrés en enfermeras de Emergencia del


Hospital San Juan de Lurigancho. 2017 [tesis de Enfermería Emergencias y
Desastres]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2018. [Citado
2020 Diciembre 27]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12672/7839.

22. Cuevas de Concepción, MT. Estrés laboral y autopercepción de la calidad de


atención brindada por los profesionales de enfermería al paciente en el Hospital
Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch, La Vega, el Pino, República
Dominicana 2017. [tesis de Maestría de Enfermería]. Universidad Peruana Unión
– 2018. [Citado 2020 Diciembre 27]. Disponible en:
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/109/Mar%c3%ada_Tesis_
Maestro_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

23. Karasek, R. Job demands, job decision latitude, and mental strain: Implications
for job redesign. Adm Sci Q 1979; [internet]. 24: 285-309.84. [Citado 2020
Diciembre 27]. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/2392498?
origin=crossref.

24. Karasek, R., Theorell, T. Healthy work. Stress, productivity, and the
reconstrucción of working life. New York: Basic Books; 1990. Trabajo saludable:
estrés, productividad y reconstrucción de la vida laboral. [internet]. [Citado 2020
Diciembre 27]. Disponible en:
https://lib.ugent.be/catalog/rug01:000211014.

50
25. Folkman S. (2013) Estrés: evaluación y afrontamiento. En: Gellman MD, Turner
JR (eds) Encyclopedia of Behavioral Medicine. Springer, Nueva York,
NY. https://doi.org/10.1007/978-1-4419-1005-9_215. [Internet]. [Citado
2020
Diciembre 27]. Disponible en:https://doi.org/10.1007/978-1-4419-1005-9

26. Moreno-Jiménez, B., Oliver, C., Aragoneses, A. El “burnout”, una forma


específica de estrés laboral. In: Buela-Casal, G. y Caballo, V.E. Manual de
Psicología Clínica Aplicada Madrid: Siglo XXI; 1996 p. 271-284. [internet].
[Citado 2020 Diciembre 27]. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion4.pdf.

27. McEwen B. Allostasis and Allostatic Load: Implications for


Neuropsychopharmacology. Neuropsychopharmacology, 2000; 22:108-124.
[internet]. [Citado 2020 Diciembre 27]. Disponible en:
https://doi.org/10.1016/S0893-133X(99)00129-3

28. Juster, RP, Sindi, S, Marin, MF, Perna, A, Hashemi, A, Pruessner, JC, Lupien, SJ,
et al. A clinical allostatic load index is associated with burnout symptoms and
hypocortisolemic profiles in healthy workers.
Psychoneuroendocrinology 2011 Jul; 36 (6): 797-805. [internet]. [Citado 2020
Diciembre 27]. Disponible en: https://www.nature.com/articles/1395453?
fbclid=IwAR0ML4ul6P_sn9oueu3kZ c5VnmZ3bm6H-
7j92VX7rojCNwV62CL5bW77FN4.

29. Cooper CL. Theories of organizational stress. New York: Oxford University
Press, Inc; 1998. [internet]. [Citado 2020 Diciembre 27]. Disponible en:
https://www.research.manchester.ac.uk/portal/en/publications/theories-of-
organizational-stress(8f3b1d1e-db16-4ef9-8fec-ff1476ba62bb)/export.html

30. Leiter, MP, Maslach, C. Areas of worklife: A structured approach to


organizational predictors of job burnout. In Perrewe PL, Ganster DC, editors.
Research in occupational stress and well being: Vol. 3. Emotional and
physiological processes and positive intervention strategies. Oxford, UK: JAI
Press/ Elsevier.; 2004. p. 91-134. [internet]. [Citado 2020
Diciembre 27]. Disponible en:
https://www.academia.edu/21037153/areas_of_worklife_a_structured_approach_t
o
_ organizational_predictors_of_job_burnout
.

31. Rodríguez Carvajal Raquel, Rivas Hermosilla Sara de. Los procesos de estrés
laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación, actualización y líneas de
intervención. Med. segur. trab. [Internet]. 2011 [citado 2020 Dic 28]; 57( Suppl
1): 72-88. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-
546X2011000500006&lng=es. Http 546X2011000500006.
51
32. Collins, VA. A meta-analysis of burnout and occupational stress. Information &
Learning 2000 Mar. [internet]. [Citado 2020 Diciembre 27]. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion4.pdf.

33. Cheung F, Tang C. The influence of emotional dissonance on subjective health


and job satisfacción: Testing the stress–strain–outcome model. J Appl
Soc Psychol 2010 Dec; 40 (12): 3192-3217. [internet]. [Citado 2020
Diciembre
27]. Disponible en:
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/j.1559-
1816.2010.00697. x

34. Ybema, Jan F; Smulders, Peter G W; Bongers, Paulien M.Antecedents and


consequences of employee absenteeism: A longitudinal perspective on the role
of job satisfaction and burnout. European Journal of Work and
Organizational
Psychology 2010 Feb; 19 (1): 102. [internet]. [Citado 2020 Diciembre
27].
Disponible en: https://fdocuments.in/document/antecedents-and-
consequences
-of-employee-absenteeism-a-longitudinal-perspective.html

35. Wu YC. Job Stress and Job Performance Among Employees in the Taiwanese
Finance Sector: The Role of Emotional Intelligence. Soc Behav Pers 2011; 39 (1):
21-32. [internet]. [Citado 2020 Diciembre 28]. Disponible en: https://www.sbp-
journal.com/index.php/sbp/article/view/2104

36. Rennesund AB, Saksvik PO. Work performance norms and organizational
efficacy as cross-level effects on the relationship between individual perceptions
of self-efficacy, overcommitment, and work-related stress. European Journal of
Work and Organizational Psychology 2010 Dec; 19 (6): 629-653. [internet].
[Citado 2020 Diciembre 28]. Disponible en:
https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/1359432090303675110.1080/
13594320903036751-

37. Podsakoff NP, JA y LePine, MA (2007). Reto diferencial estresante-estresante


estresantes relaciones con actitudes laborales, intenciones de rotación, rotación
y comportamiento de retirada: un metaanálisis. Revista de psicología
aplicada,
92 (2), 438–454Appl Psychol 2007; 92(2): 438-454. [Internet]. [Citado
2020
Diciembre 28]. Disponible en: https://doi.org/10.1037/0021-
9010.92.2.438.

38. Schaufeli, WB y Enzmann, D. (1998). El compañero del burnout para estudiar y


practicar: un análisis crítico. Londres: Taylor y Francis. [internet]. [Citado 2020
Diciembre 28]. Disponible en:
https://www.scirp.org/(S(i43dyn45teexjx455qlt3d2q))/reference/References
Papers.aspx?ReferenceID=534358.
52
39. García C. Estrés Laboral en personal de la Unidad de Emergencia Gineco-
obstétrica. Hospital Clínico Regional Valdivia. Tesis para optar el
Grado de Licenciada en Obstetricia y Puericultura de la Universidad
Austral
De Chile. Págs. 7-8. [Citado 2020 Diciembre 28]. Disponible en:

http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2006/fmg216e/doc/fmg216e.pdf.

40. Trucco B Marcelo, Valenzuela A Paulina, Trucco H Daniela. Estrés ocupación


Nal, en personal de salud. Rev. méd. Chile [Internet]. 1999 Dic [citado 2020
Dic 28]; 127( 12 ): 1453-1461. Disponible
En: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98871999001200006&lng=es.

41. Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional. Centro de Control de


Enfermedades. (1999). El estrés en el trabajo. España. Chile. [Internet]. 1999 Dic
[citado 2020 Dic 28]; Disponible en:
http://cdc.gov/spanish/niosh/docs/99_101.html

42. KINGMA, M. Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Rev. Agenda Salud Nº


24 Octubre-diciembre 2001 Santiago, Chile. [Internet].1999 Dic [citado 2020 Dic
28]; Disponible en: en: http://www.isis.cl/temas/salud/agenda/agenda24.htm#ele.

43. Ordenes D Nadia. Prevalencia de Burnout en trabajadores del hospital Roberto del
Río. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2004 Oct [citado 2020 Dic 28] ; 75(5):
449-454.Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-
41062004000500006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-
410620040005
00006.

44. Trucco, M. El estrés y la salud mental en el trabajo. Documento de trabajo de la


Asociación Chilena de Seguridad. Santiago de Chile. En Revista Ciencia &
Trabajo
, (ACHS), año 6 Nº 14, [Internet]. Cienc. Trab; 6(14):185-188 [citado
oct.-dic.
2020 2004. Dic 28]
Disponible en :
www.proyectoaraucaria.cl/documentos/estres_salud_mental_trabajo.pdf.

45. Trejo H. ¿Qué es la calidad? México: Universidad Nacional Autónoma de


México. [Internet].2009. [citado 2020 Dic 28] Disponible en:
https://es.calameo.com/books/0027385030f4060c524f3

46. CRUZ SÁNCHEZ, Arlet Abigail; ORDUÑA CARLOS, María Dalia; ÁLVAREZ
HERNÁNDEZ, José Gerardo. Evolución del concepto de calidad y los modelos
de medición de calidad en el servicio (Evolution of the concept of quality and
service quality measurement models). Innovaciones de Negocios, [S.l.], v. 15, n.
30, mar. 2019. ISSN en trámite. Disponible en: citado 28 dec. 2020. Disponible
en: http://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/291>.

53
Juran, JM. Juran y la Planificación para la Calidad. Madrid: Edición Díaz de Santos.
España. [Internet].1996. [citado 2020 Dic 28] Disponible en:
https://www.gestiopolis.com/joseph-m-juran-y-la-planificacion-de-la-calidad/

47. Colmenares, O. Saavedra, JL. Aproximación teórica de los modelos conceptuales


de la calidad del servicio. Técnica Administrativa. Buenos Aires: Cyta -
[Internet].2007. [citado 2020 Dic 28] Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2934571

48. Betancourt, y Mayo, JC. La Evaluación de la Calidad del Servicio. Cuba: Revista
Contribuciones a la Economía. Universidad de las Tunas. [Internet].2007. [citado
2020 Dic 28] Disponible en: http://www.eumed.net/ce/2010a/

49. San Giovanni, R. Satisfacción del usuario en relación a la atención recibida del
servicio de Enfermería. Centros de primer nivel de atención del Ministerio de
Salud Pública (MSP). [tesis de Licenciada en enfermería]. Chile: Universidad
Concepción Chile; 2014. [Citado 2020 Diciembre 28]. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532014000300008

50. Oliver, R. A. Modelo Cognitivo de los Antecedentes y Consecuencias de las


Decisiones de Satisfacción. Diario de Investigación de Mercado. USA: American
Marketing Association. [internet]. España 2008. [Citado 2020 Diciembre 28].
Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/10357/civera.pdf?
sequence=1

51. Alejandro RG. Calidad Percibida y Satisfacción del Usuario en los Servicios
Prestados a Personas con Discapacidad intelectuaibidem. Oliver, R. 1980. [tesis
Doctoral]. Murcia 2016. Universidad Católica San Antonio España [Citado 2020
Diciembre 28]. Disponible en:
http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/1638/Tesis.pdf?sequence=1&i

52. Lupe CH, sistema de gestión de calidad iso 9001:2015 y percepción de la calidad
de servicio universitario en la escuela académico profesional de ingeniería
industrial y de gestión empresarial de la universidad privada Norbert Wiener 2018,
(maestría en gestión de la calidad en instituciones educativas) Colmenares y
Saavedra. Óp. Cit., P. 20M Lima, [Citado 2020 Diciembre 28]. Disponible en:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/xmlui/bitstream/handle/123456789/2545/TESIS
% 20C%C3%A1ceres%20Lupe.pdf?sequence=1&isAllowed=y

53. Manrique, FG. Validación del instrumento SERVQUAL para la medición de la


calidad percibida en instituciones de salud en Boyacá. Tunja: Escuela superior de
administración pública. [internet]. Colombia 2010. [Citado 2020 Diciembre 28].
Disponible en:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/download/21376/22431.

54
54. Barragán Becerra, Julián Andrés and Manrique. validez y confiabilidad del
servqhos para enfermería en Boyacá, Colombia. av.enferm. [online]. 2010, vol.28,
n.2, pp.48-61. issn 0121-4500. [internet]. Colombia 2010. [Citado 2020
Diciembre 28]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-
45002010000200005&script=sci_abstract&tlng=es.

55. Ortiz. Calidad Percibida de la Atención de Enfermería por pacientes


hospitalizados en Institución Prestadora de Servicios de Salud de Barranquilla.
Tesis para optar el título de: Magíster en Enfermería con Énfasis en Gerencia en
Salud de la Universidad Nacional de Colombia. [internet]. Colombia 2014.
[Citado 2020 Diciembre 28]. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v20n3/art_08.pdf.

56. Carrasco S. (2009). Metodología de la Investigación Científica. Segunda


reimpresión. Lima-Perú: Editorial San Marcos. [internet]. Lima 2007. [Citado
2020 Diciembre 28]. Disponible en:
https://isbn.cloud/9789972383441/metodologia-de-la-investigacion-cientifica/

55
ANEXOS
ANEXO 01

CUESTIONARIO SOBRE EL ESTRÉS LABORAL


(Adaptado de la Escala Sintomática de Estrés 1980)

Elaborado por Marchena y Medina, en base a la “The nursing stress

scale”, elaborada por Pamela Gray-Toft y James G. Anderson.

Estimadas enfermeras(o) tengan ustedes un cordial saludo, somos estudiantes de


Post Grado de enfermería de la Universidad Nacional San Agustín y estamos
realizando un trabajo de investigación: “Estrés Laboral del Personal de Enfermería
y Calidad Percibida de la Atención de Pacientes del Centro Quirúrgico del
Hospital IV augusto Hernández Mendoza de Ica, 2020 “
Por lo cual solicitamos su colaboración para el presente cuestionario, que es de
carácter anónimo y confidencial será empleado única y exclusivamente en esta
investigación por lo que agradeceremos que su repuesta en forma veraz

I.- DATOS PERSONALES Y LABORALES:

1. Sexo: Femenino ( ) Masculino ( )

2. Edad: De 26 a 35 años ( ) De 36 a 45 años ( ) > 46 años ( )

3. Estado Soltera ( ) Casada ) Otros: soltera, divorciada


civil: ( ,
madre
viuda ()

4. Tiempo laborando como enfermera: De 1 a 5 años ( ) De 6 a 10 años ( ) De 11


a 15 años ( ) De 16 a 20 años ( ) > 20 años ( )

5. Condición laboral: Contratada ( ) Nombrada ( )

II.- INSTRUCCIONES: A continuación, encontrará una serie de situaciones que


ocurren en forma habitual en un servicio de emergencia, indique la frecuencia con
que estas situaciones le han resultado estresantes durante su jornada laboral.

N° ÍTEMS Nunca Siempre


Alguna
s veces
1 Sentir que el ambiente de trabajo es tenso
2 Sentirse impotente en caso de que un paciente no
Mejore.
3 Tener sobrecarga de trabajo, porque realiza más
tareas de las que se puede hacer en un turno normal.
4 Caminar con prisa porque me falta tiempo para cumplir
Mis funciones.
5 Recibir llamadas de atención por parte de mis
Superiores.
6 La muerte de un paciente.
7 Problemas con uno o varios médicos.
8 Miedo a cometer un error en los cuidados
de enfermería de un paciente.
9 No tener ocasión para compartir experiencias y
sentimientos con otros compañeros (enfermeras/os y/o
auxiliares de enfermería) del servicio.
10 Sentirme presionada(o) por las exigencias médicas.
11 Sentirse insuficientemente preparado para ayudar
Emocionalmente al paciente y su familia.
12 Las exigencias del equipo de salud me provocan
Estados de tensión, conducta impulsiva e irritabilidad.
13 Las exigencias de los pacientes o familiares me
Provocan estados de tensión, conducta impulsiva
e irritabilidad.
14 Tomar una decisión sobre un paciente cuando el
Médico no está disponible.
15 Ver a un paciente sufrir.
16 Sufro dolores de cabeza o sensación de ardor en el
Estómago en el servicio.
17 No tener tiempo suficiente para dar apoyo emocional al
Paciente.
18 Dificultad para trabajar con uno o varios compañeros
(Enfermeras/os y/o auxiliares de enfermería)
del servicio.
19 No tener tiempo suficiente para realizar todas mis
Tareas de enfermería.
20 El médico no está presente en una urgencia médica.
21 Necesito sentir la aprobación de los demás en
las actividades que realizo en mi trabajo.
22 Me preocupan los incidentes y problemas legales
que puedan ocurrir en el servicio
ANEXO 02

CUESTIONARIO SOBRE CALIDAD PÉRCIBIDA DE LA ATENCIÓN

(Adaptado de Barragán, J. y Manrique, FG. Validez y confiabilidad del SERVQHOS)

Estimados Pacientes tengan ustedes un cordial saludo, somos estudiantes de Post


Grado de enfermería de la Universidad Nacional San Agustín y estamos realizando
un trabajo de investigación: “Estrés Laboral del Personal de Enfermería y Calidad
Percibida de la Atención de Pacientes del Centro Quirúrgico del Hospital IV
augusto Hernández Mendoza de Ica, 2020 “.
Por lo cual solicitamos su colaboración para el presente cuestionario, que es de
carácter anónimo y confidencial será empleado única y exclusivamente en esta
investigación por lo que agradeceremos que su repuesta en forma veraz.

INSTRUCCIONES: A continuación, se presentan diferentes preguntas, basándose


en su experiencia señale si la calidad de la asistencia sanitaria que se le ha
proporcionado en el Centro Quirúrgico del Hospital IV augusto Hernández
Mendoza ha sido mejor o peor de lo que usted esperaba.

LA Calidad de la atención de Enfermería ha sido

Mucho peor Peor de lo Como me lo Mejor de lo Mucho mejor


de lo que que esperaba esperaba que de lo que
esperaba esperaba esperaba

Clave
respuest 1 2 3 4 5
a

1. La tecnología de los equipos que utilizan las enfermeras


Para hacer su trabajo ha sido.

2. La apariencia (limpieza y uniforme) del personal de


Enfermería ha sido.

3. Las indicaciones señalizadas para orientarse y saber


Dónde ir en el hospital ha sido.

4. El interés del personal de enfermería para cumplir lo


Que promete ha sido.

5. El estado en que están las habitaciones del hospital


(Apariencia, comodidad) ha sido.

6. La información que la enfermera propone ha sido


7. El tiempo de espera para ser atendido por la enfermera
Cuando usted lo requiera ha sido.

8. La puntualidad de las enfermeras en atenderlo ha sido

9. El interés del personal de enfermería para solucionar los


Problemas de los pacientes ha sido.

10. La puntualidad de las consultas médicas ha sido.

11.La rapidez con que consigues lo que necesitas o pides a


La enfermera ha sido.

12.La disposición del personal de enfermería para ayudar


Cuando lo necesitas ha sido.

13.La confianza, seguridad que el personal de enfermería


Trasmite a los pacientes ha sido.

14.La amabilidad del personal de enfermería del trato con


usted u otras personas

15.La preparación del personal de enfermería para realizar


bien su trabajo (capacitación) ha sido

16.La capacidad del personal de enfermería para


comprender las necesidades de los pacientes ha sido

También podría gustarte