Está en la página 1de 22

INTRODUCCIÓN

Los trabajadores del sector salud de acuerdo a la Organización Mundial de la


Salud (OMS), para el año 2002, representaban aproximadamente treinta y cinco (35)
millones de personas a nivel mundial, lo que equivale a un 12 por ciento de la fuerza
laboral. Ahora bien en Latinoamérica, el Caribe, y los Estados Unidos según la
organización Panamericana de Salud para el 2005 el sector salud emplea más de
veinte Millones de trabajadores representando esta fuerza laboral más del 5% por
ciento de la población económicamente activa generando un promedio del 7% del
producto territorial bruto.

Aun cuando es indiscutible que es grupo numéricamente relevante, éste ha sido


relegado de las actividades de la salud ocupacional, ya que ni los gobiernos ni las
organizaciones de salud le han concedido la suficiente atención a los factores de
riesgos laborales presentes en los centros dispensadores de salud que pueden
ocasionar accidentes o enfermedades ocupacionales en este personal. Tal situación
refleja una gran paradoja ya que mientras la comunidad acude a los centros
asistenciales en busca de salud, los trabajadores de esas instituciones se ven expuestos
(accidentan o enferman) debido a las deficientes condiciones de trabajo y aspectos
organizacionales, evidenciándose así una gran injusticia social hacia este sector
laboral.

Ahora bien los trabajadores y trabajadoras de salud que laboran en hospitales en


particular el personal de enfermería, están expuestos a una serie de riesgos tales
como: la exposición a agentes infecciosos, posturas inadecuadas, levantamiento de
carga durante la manipulación de los pacientes, desplazamientos múltiples,
exposición a sustancias químicas irritantes, alergénicas y/o mutagénicas y a
radiaciones ionizantes, bien conocidos como productos de daño a la salud de los
trabajadores. Por otro lado, siendo el paciente el objeto de trabajo de este personal, el
contacto con la enfermedad, el sufrimiento y la muerte, constituyen una carga mental

1
para este grupo de trabajadores. A esta carga psíquica se añaden las dificultades
cotidianas ligadas a la
Organización del trabajo, tales como. Sobrecarga, problemas de comunicación entre
colegas y en particular con los médicos, así como los horarios, la rotación de turno y
la jornada nocturna (Behar, 1991).

En líneas generales los factores de riesgos ocupacionales a los que se exponen los
trabajadores de la salud, y en particular el personal de enfermería (por ser el colectivo
de trabajadores y trabajadoras en contacto directo con los enfermeros), pueden
clasificarse en: Factores de riesgo Biológico, físico, Químicos, disergonomicos, y
psicosociales.

De todos estos factores de riesgos se puede decir que los psicosociales son los que
acarrean más problemas de salud hacia el personal de enfermería en vista de que en la
mayoría de los países las condiciones de trabajo de este personal son deficientes,
expresadas en bajos salarios, sobrecarga laboral por exceso de pacientes, turnos de
trabajo prolongados, ambientes laborales poco adecuados, áreas físicas inadecuadas,
falta de equipos y suministros básicos para el cuidado de los pacientes y pocos o
inexistentes espacios de participación en la toma de decisiones del equipo de Salud
(Organización Panamericana de la Salud, 2008).

También según estadísticas publicadas por parte de Inpsasel en el 2012 los


factores psicosociales son de alto riesgo en los centros de trabajo y tienen impacto
sobre los trabajadores.

Como se puede detallar en la actualidad es frecuente hablar de riesgos


psicosociales laborales o de factores psicosociales laborales, a veces de forma
intercambiable, sin establecer ninguna distinción. Sin embargo tratar de establecer sus
diferencias, aun reconociendo que son términos próximos y relacionados entre sí y

2
que no siempre las diferencias resultan claras, debemos saber que son términos o
conceptos diferentes pero que relacionan entre sí.
Es por esto que el comité Mixto OIT/OMS en 1984 define los factores
psicosociales laborales como aquellas condiciones presentes en una situación de
trabajo, relacionadas con la organización, el contenido y la realización del trabajo,
susceptible de afectar tanto al bienestar y la salud (física, psíquica o social) de los
trabajadores como al desarrollo del trabajo. Mientras que los riesgos psicosociales
laborales lo definen el hecho, acontecimiento, situación o estado que es consecuencia
de la organización del trabajo, tiene una alta probabilidad de afectar a la salud del
trabajador y cuyas consecuencias suelen ser importantes. Los riesgos psicosociales, a
diferencia de los factores psicosociales, no son condiciones organizacionales sino
hechos, situaciones o estados del organismo con una alta probabilidad de dañar la
salud de los trabajadores de forma importante.

En Venezuela, particularmente, el panorama no resulta alentador, a pesar de que


en la Legislación se encuentran las normas dirigidas a la protección de la dignidad
humana, al bienestar general, la vida y la salud como un derecho social fundamental,
se contempla que en la constante lucha de las empresas por mantenerse en un
mercado bastante exigente, se descuida muchas veces la salud y el respeto hacia el
recurso humano que les permite cada día ser más competitivos (Valecillo, 2010).

La ley de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo del año 2005


considera que la organización del trabajo forma parte de las condiciones que influyen
en la salud y seguridad de los y las trabajadoras, entre otros mecanismos a través de la
exposición nociva a los riesgos psicosociales. Por ello, las características de la
organización del trabajo deben ser evaluadas, controladas y modificadas si generan
riesgos.

Según el Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ, 2000) desarrollado


investigadores por el Instituto Nacional de Salud Laboral de Dinamarca  y adaptado

3
al español por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud   (ISTAS21
CoPsoQ), las exigencias psicológicas del trabajo tienen una doble vertiente, la
cuantitativa y el tipo de tarea. Desde el punto de vista cuantitativo se refieren al
volumen de trabajo en relación al tiempo disponible para hacerlo. Desde el punto de
vista del tipo de tarea implica exposiciones distintas en función de si se trabaja con
maquinaria, herramientas, ideas y símbolos o con y para personas. Así, se definen las
exigencias psicológicas de tipo emocional y de tipo cognitivo.

Ahora bien, los seres humanos que laboran el área de la salud, primordialmente el
personal de enfermería, tienen un alto compromiso y según el Comité de Seguridad y
Salud en el Reino Unido, coloca a la enfermería como la ocupación más peligrosa; es
la profesión más propensa a ser objeto de violencia, por encima de los policías,
siendo más afectadas las mujeres que laboran en los turnos vespertino y nocturno
(Brennan, 2000).

El contacto diario que tiene el trabajador de enfermería con todos los factores
antes mencionados genera falta de motivación, pérdida de confianza, baja estima ,
enfermedad física que lleva a un gran número de personal de reposo, ausentismo
laboral, por lo que se puede decir que este personal es uno de los más expuesto a
factores de riesgos psicosociales y por ser uno de los pilares fundamentales del
servicio de salud debe disfrutar de un bienestar bio-psico-social cosa que al parecer
no es posible en el actual sistema de salud que se lleva a cabo en nuestro país, es por
esto que nace la motivación de estudiar específicamente a este trabajador.

En este orden de ideas, ha surgido el deseo de varios investigadores de centrar su


tema de estudio hacia los riesgos psicosociales presentes en personal de salud donde
usaron como instrumento el Método ISTAS 21 (COPSOQ), algunos de estos
investigadores son: Domínguez y Mijana (2007) con Factores de riesgos psicosociales
al que está expuesto el personal hospitalario, que trabaja en el turno franquero en el
Hospital Nacional Alejandro Posadas Argentina, Núñez y Rodríguez (2009) que

4
decide estudiar factores de riesgo psicosociales en el personal de enfermería de una
institución hospitalaria de oncológica, Martínez en el 2010 publica una investigación
titulada “valuación ergonómica de carga mental y Factores de riesgo psicosocial del
trabajo, en Profesionales, técnicos y administrativos de un centro de rehabilitación de
salud mental privado.

Por otro lado Guerrero, Ramírez y Lasso (2012) se interesan por Factores de
riesgo psicosocial en profesionales y empleados de una fundación de rehabilitación en
la ciudad de Cali- Colombia, Flores y Vega (2013) Ocuparse del bienestar de los
profesionales de la salud: Un desafío pendiente. Quiroz y Bonilla (2014) factores
psicosociales del trabajo y aparición del síndrome de burnout en auxiliares de
enfermería que laboran en servicios hospitalarios en Bogotá.

En los últimos 2 años en el Ambulatorio tipo III de la Ciudad de Turmero se ha


venido desarrollado una problemática, ya que el ausentismo laboral ha aumentado
llevando esto a la sobrecarga laboral de los demás compañeros del área de
emergencia y en otros casos al contrato de suplentes con poca experiencia que
disminuye la calidad de atención, debido a esto también hay parte del personal que se
encuentra con vacaciones atrasadas puesto que al estar parte del personal ausente los
demás no pueden disfrutar de sus vacaciones reglamentarias ya que al momento de
solicitar las mismas no hay personal que cubra el área de emergencia, todo esto ha
llevado a que se presenten quejas ante la dirección del Ambulatorio y ante el
sindicato, siendo este último el que ha exigido sea evaluado esta situación para poder
ver cuáles son las fallas y encontrar soluciones.

En vista de todo lo expresado, surge la siguiente interrogante: ¿A qué nivel de


riesgos psicosociales estarán sometidos el personal de enfermería que labora en el
área de emergencia del Ambulatorio de Turmero Enero-Marzo 2015?

5
La presente investigación pretende analizar los riesgos psicosociales del personal
enfermería que prestan servicios en el área de emergencia en el ambulatorio de
Turmero en el periodo primer Enero- Marzo 2015 y con esto poder contribuir de
manera significativa en la disminución de riesgos que permitan establecer un
equilibrio entre las condiciones del trabajo, medio ambiente y el factor humano, con
el fin de crear en el individuo sentimientos de confianza en sí mismo, aumento de la
motivación, de la capacidad de trabajo y una mejora de la calidad de vida, logrando a
su vez un mejor desenvolvimiento de la conducta del hombre en el medio ambiente
que lo rodea en base a su salud integral (físico y mental).

Por otra parte, se debe resaltar que igualmente se beneficiará el personal que
labora en la institución y a su vez la parte administrativa de la institución porque
contaran con una información detallada, realizada de una manera explícita acerca de
estos factores psicosociales, las cuales actuaran como entes multiplicadores de
información en cada uno de sus núcleos familiares, y realizar correcciones en la
institución para evitar que el personal de enfermería siga siendo afectado por dichos
riesgos, todo esto se realiza con el solo objetivo de evitar las diferentes
complicaciones que se derivan del exceso de trabajo y la falta de control en estos
factores.

6
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General
Analizar los riesgos psicosociales en el departamento de enfermería del área de
emergencia del Ambulatorio de Turmero del estado Aragua de Enero a Marzo, 2015.

Objetivos Específicos

Caracterizar sociodemográfica y laboralmente el personal de enfermería que


laboran en el área de emergencia del Ambulatorio de Turmero.

Identificar la presencia de Exceso de exigencias psicológicas, control sobre el


trabajo, Apoyo social-calidad de liderazgo, compensaciones en el trabajo, capital
social, en el departamento de enfermería que labora en el área de emergencia en el
Ambulatorio de Turmero.

Indagar sobre la percepción que tiene el departamento de enfermería del


Ambulatorio de Turmero sobre su estado de Salud.

7
METODOLOGIA

Diseño, Tipo, Nivel y Modalidad de la Investigación

Esta investigación se enmarca en un diseño no experimental, de tipo


Descriptivo de corte transversal en un Ambulatorio tipo III de la Ciudad de Turmero
Estado Aragua en el área de emergencia durante el periodo Enero-Marzo, 2015.

Población y Muestra

Población

La población de la presente investigación estuvo conformada por 63


enfermeros y enfermeras del departamento de emergencia del Ambulatorio de
Turmero. El estudio se desarrolló en este departamento, debido al ausentismo laboral
por reposo médico, permisos remunerados, quejas dadas ante el departamento de
Recursos Humanos, Vacaciones atrasadas que presentan dicho personal.

Muestra

La muestra fue censal debido a las razones antes indicadas. En esta área laboran
63 enfermeras (os) y a todas se les invito a participar voluntariamente y finalmente la

8
muestra quedo conformada por enfermeros/as (16 Hombres y 47 mujeres) que
laboran en el área de emergencia del Ambulatorio de Turmero, entre el turno mañana,
tarde y noche.

Procedimiento, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información de la


Investigación

En la primera fase se realiza una revisión documental relacionada con el objeto


de estudio. Esta revisión permitirá identificar los elementos más importantes
asociados a la población que se deseaba estudiar, para convertirlos en indicadores y
en ítems para el instrumento de recolección de datos.

Luego en la segunda fase se organizará toda la información, donde se descarta


la información que no aportaba beneficios al estudio y puliendo la que sirva para
conformar el contenido de los primeros dos capítulos. Decidiendo estudiar el tema de
factores de riesgos psicosociales, utilizando como instrumento el método CoPsoQ-
istas21 versión media para 25 o más trabajadores es la adaptación al Estado español
del Copenhagen Psychosocial Questionnaire que es un instrumento de referencia en la
disciplina de Psicosociología Laboral a nivel internacional. Es un método de
evaluación orientado a la prevención: identifica los riesgos al menor nivel de
complejidad posible, localiza y valora la exposición y facilita el diseño de medidas
preventivas.
Este método evalúa las siguientes dimensiones:
a) Exceso de exigencias psicológicas: cuando hay que trabajar rápido o de forma
irregular.

9
b) Falta de influencia y de desarrollo: cuando no se tiene margen de autonomía en la
forma de realizar tareas, cuando no se puede adaptar el horario a las necesidades
familiares, o no se puede decidir cuándo se hace un descanso.

c) Falta de apoyo y de calidad de liderazgo: cuando hay que trabajar aislado, sin
apoyo de los superiores o compañeros y compañeras sin la información adecuada y a
tiempo.

d) Escasas compensaciones: cuando se falta al respeto, se provoca la inseguridad


contractual, se dan cambios de puesto o servicio, o no se reconoce el trabajo, el
salario es muy bajo, entre otros.

e) La doble presencia: el trabajo doméstico y familiar supone exigencias cotidianas


que deben asumirse de forma simultánea a las del trabajo remunerado.

Sus principales características son:

a) Está basado en la Teoría General de estrés, que integra los modelos conceptuales
"demanda-control-apoyo social" de Karasek, Theorell y Johnson, y "esfuerzo-
compensaciones" de Siegrist (que aportan el marco conceptual más consolidado sobre
la relación entre factores psicosociales laborales y salud) y otros relevantes como, por
ejemplo, los relacionados con el trabajo emocional (Zapf),la inseguridad (Ferrie) o los
conflictos originados en la necesidad de compaginar tareas y tiempo laborales y
familiares (Chandola).

b) Está concebido para evaluar cualquier tipo de empleo, en cualquier sector de


actividad económica, y puede ser utilizado para evaluar todos los puestos de trabajo
de una misma organización, ya sea empresa o centro de servicio privada o
administración pública.

10
c) Focaliza la identificación de las condiciones de trabajo relacionadas con la
organización del trabajo que pueden ser nocivas para la salud y no las características
individuales o de personalidad, de acuerdo con la LPRL.

d) Se fundamenta, operativamente, en la participación de los diferentes agentes en la


empresa: trabajadores/as y sus representantes así como directivos/as integran el
Grupo de Trabajo, que organiza y acuerda todas las fases del proceso de intervención
y que cuenta para ello con el asesoramiento del personal técnico. Así, se nutre de la
complementariedad de los conocimientos y experiencias diversas, fomenta la
implicación activa de todos los agentes para lograr una prevención eficaz y cumple
con las obligaciones legales.

e) Permite estimar la magnitud de los riesgos mediante el porcentaje de


trabajadores/as expuestos, utilizando un cuestionario estandarizado, el método
epidemiológico y valores de referencia que han sido obtenidos a partir de una
encuesta representativa de la población asalariada en España.

f) El cuestionario utilizado está validado (se ha comprobado que mide efectivamente


lo que dice medir); y es fiable (se ha comprobado que todas las medidas que produce
son repetibles).

h) “Triangula” los resultados, es decir, éstos requieren una interpretación discutida y


acordada en el seno del Grupo de Trabajo, lo que constituye la mayor garantía de
objetividad y facilita que las medidas preventivas propuestas sean factibles y
oportunas.

i) Es de utilización pública y gratuita.

En la tercera fase se desarrolla el diseño del instrumento en donde una vez


identificado el personal que dará apoyo a la aplicación del instrumento se descarga

11
vía Online la versión 2.0 del método ISTAS21 (CoPsoQ) (última versión para la
fecha) y se procede a diseñar el instrumento con los datos del centro de salud.

En la cuarta fase, luego de finalizada la aplicación del instrumento de


recolección de datos seleccionados para este estudio, se cargó cada encuesta en el
método istas 21 y se generó el informe final en formato PDF, luego procediendo a
realizar el análisis e interpretación del mismo.

Aspectos Bioéticos

Para la realización de este estudio se utilizó la carta dirigida al ambulatorio


donde se notifica y se solicita autorización para poder realizar la investigación en la
institución (Ver anexo 1) y la carta de consentimiento informado de los trabajadores
seleccionados en la muestra, participando voluntariamente (Ver anexo 2).

RESULTADOS

TABLA 1. Características personales y laborales del personal de enfermería de un


Ambulatorio tipo III. Turmero, Edo. Aragua. Periodo: Enero-Marzo 2015.

12
Características o variables N % X ± DS

Sexo
Masculino 16 25,4%
Femenino 47 74,6%
Total 63 100%
Edad promedio 38.6±8.6

Grupos etáreos
< 31 años
21 33,3%
31 45 años
27 42,9%
>45 años
15 23,8%
63 100%
Total

Distribución por Departamentos


34 54,0%
Estar de Enfermería
8 12,7%
Observación
15 23;8%
Pabelloncito
6 9,5%
Central de suministro

63 100%
Total
Antigüedad en el Ambulatorio 5.3 ± 3.9

Tipo de contratación
33 52,4%
Fijo
15 23,8%
Contratado
Suplente eventual 15 23,8%
Total
100%
63%

Distribución Por turnos


14 22,2%
Turno fijo de mañana
33,3%
Turno fijo de tarde 21
27,0%
Turno fijo de noche 17

13
Turnos rotatorios excepto el de 5 7,9%
noche
6 9,5%

Turnos rotatorios con el de noche

63 100%

Total

Fuente: aportado por el departamento Administrativo del Ambulatorio Periodo:


Enero-Febrero 2015.

Gráfico N° 1) Exigencias Psicologicas en deparatmento de


enfermeria de un Ambulatorio tipo III.Turmero,Edo-Aragua.
Enero-Marzo 2015.
100

66.66

33.32

-0.02
Exigencias Ritmo de trabajo Exigencias Exigencias de
cuantitativas emocionales esconder emociones

Más favorable Intermedia Menos favorable

Fuente: Método Istas 21 método CoPsoQ-istas21 versión 2.0.

14
Gráfico N° 2) Control sobre el trabajo en el departamento de
enfermeria del área de emergencia de un Ambulatorio tipo III.
Turmero,Edo-Aragua. Enero-Marzo 2015.
100

66.66

33.32

-0.02
Influencia Posibilidades de Sentido del trabajo
desarrollo

Más favorable Intermedia Menos favorable

Fuente: Método Istas 21 método CoPsoQ-istas21 versión 2.0.

Gráfico N° 3) Apoyo social y calidad de liderazgo en el departamento de


enfermeria del área de emergencia de un Ambulatorio tipo III.
Turmero. Edo- Aragua Enero-Marzo 2015
100

66.66

33.32

-0.02
s os l l
re go up
o
da
d ro ro
io ñer az gr ili de de
e r
pa er si b o
up lid de i ad ct
s
co
m
de to ev rid fli
ld
e
e en Pr Cl
a
Co
n
ld ad i
cia l id tim
so cia Ca en
o so S
oy o
Ap oy
Ap

Más favorable Intermedia Menos favorable

Fuente: Método Istas 21 método CoPsoQ-istas21 versión 2.0.

15
Gráfico N° 4) Compensaciones en el trabajo del departamento
de enfermeria del área de Emergencia de un Ambulatorio tipo
III. Turmero, Edo- Aragua, Enero-Marzo 2015.
100

66.66

33.32

-0.02
Reconocimiento Inseguridad sobre el Inseguridad sobre las
empleo condiciones de trabajo

Mas Favorable Intermedia Menos Favorable

Fuente: Método Istas 21 método CoPsoQ-istas21 versión 2.0.

Gráfico N° 5) Capital social en el departamento de enfermeria


del área de emergencia de un Ambulatorio tipo III. Turmero,
Edo- Aragua. Enero- Marzo 2015.
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Justicia Confianza Vertical

Mas Favorabe Intermedia Menos Favorable

Fuente: Método Istas 21 método CoPsoQ-istas21 versión 2.0.

16
Gráfico N° 6) Percepción del estado de salud que tiene el personal
de enfermeria del área de emergencia de un Ambulatorio Tipo III.
Turmero Edo- Aragua. Enero- Marzo 2015.

0 20 40 60 80 100 120

Regular o mala% Buena % Excelente %

Fuente: Método Istas 21 método CoPsoQ-istas21 versión 2.0.

17
DISCUSIÓN, CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES

18
REFERENCIAS
Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo ((AESST 2012) [Versión
Electrónica] https://osha.europa.eu/es/front-pag

Argüelles, A. (2004) La igualdad de oportunidades mediante la conciliación de la


vida laboral y familiar

Ascanio, R. y Coronado, Y. (2010) Estrés en las enfermeras y área quirúrgica del


hospital José A. Vargas. Trabajo de Grado realizado en la Universidad Nacional
Experimental “Rómulo Gallegos”

Barbosa, L. y Azevedo, S. (2009) Significados y Percepciones sobre los factores


psicosociales que intervienen en el Cuidado de Enfermería en la UCI .Trabajo de
Grado realizado en la Universidad de Brasil. [Versión Electrónica]
http//factorespsicososials.com4566

Carrillo, E. (2010) Síndrome de desgaste profesional en enfermeras que trabajan en


el Hospital Regional de Psiquiatría Morelos. Trabajo de Grado realizado en el
Instituto Politécnico Nacional.

Conferencia acerca de los derechos humanos de las mujeres en los centros de trabajo
realizada en el Inpsasel. [Versión Electrónica]
htpp//www.inpsasel.gob.ve/moo_news/Prensa_400.html. Consultado el 20 de
Abril 2014.

Domínguez Lucia Alejandra y Mijana Juan. (2007), Factores de riesgos


psicosociales al que está expuesto el personal hospitalario, que trabaja en el
turno franquero en el Hospital Nacional Alejandro Posadas, septiembre
/noviembre del 2006. Trabajo presentado en el 8vo congreso virtual de psiquiatría
en Argentina. [Versión Electrónica]
htpp/7www.psiquiatria.com/bibliopsiquis/handle/10401/4325. Consultado el 15 de
Marzo del 2015.

García, F. (2008) Consulta de enfermería. Un reto en el cuidado humano al usuario y


familia. Una visión de la enfermera. Instituto Universitario de Tecnología Juan
Pablo Pérez Alfonzo. Consultado el 12 de Marzo de 2014.

Gil, E. (2003) Mujer y salud labora [Versión Electrónica]


htpp//bibmed.ucla.edu.ve/DB/bmucla/edocs/.../TW21B732000.pdf. Consultado
5Mayo 2014.

Guerrero, Jessika Maria y colaboradores (2012) Factores de riesgo psicosocial en


profesionales y empleados de una fundación de rehabilitación durante el primer
semestre del año 2009. Trabajo realizado en la Ciudad de Cali- Colombia.
[Versión Electrónica]

19
http://revistas.usc.edu.co/index.php/CienciaySalud/article/view/9. Consultado el
22 de Agosto 2014.

Instituto Nacional de Estadística (2003) Informe21.com. [Versión Electrónica] htpp//


forme21.com/instituto-nacional-estadística. Consultado 1 Julio 2014,

Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (2012) Riesgos psicosociales |


ISTAS. [Versión Electrónica]www.istas.net/web/index.asp?idpagina=3185

Martínez, U. (2005) Mujer, trabajo y domicilio. Los orígenes de la discriminación,


Barcelona, Icaria.

Organización Internacional del Trabajo (s/f) Género- Recuperado 1 Julio


2014www.ilo.org/public/spanish/gender.htm

Rosales, R. (2002) Trabajo, salud y sexualidad. Las cargas de trabajo laborales y


reproductivas en la salud de las mujeres, Barcelona, Icaria.

Vega C. (2001) Riesgos Psicosociales del trabajo. Trabajos, afectos y vida cotidiana
[VersiónElectrónica] htpp//www.sindominio.net/karakola/domesticacion.htm.

Vera Aldo y colaboradores. (2007), Síndrome de Burnout e Inteligencia Emocional:


Un Análisis Con Enfoque Psicosocial en una Agencia Estatal Chilena. [Versión
Electrónica]https://scholar.google.co.ve/scholar?
q=Síndrome+de+Burnout+e+Inteligencia+Emocional:
+Un+Análisis+Con+Enfoque+Psicosocial+en+una+Agencia+Estatal+Chilena.
Consultado 12 de Marzo 2015.

20
Anexo 1

Carta de Permiso al Ambulatorio

Señores
AMBULATORIO DE TURMERO
Presente.

Estimados señores:

Mediante el presente documento, me dirijo a ustedes con el fin de solicitar su


autorización para la realización de un Trabajo de Grado relacionado a los factores de
riesgos psicosociales en el personal de enfermería del área de emergencia de esta
institución, el cual lo consideramos pertinente y relevante para esta organización y
además beneficiará a la misma, ya que los resultados podrán utilizarse como
orientaciones para respaldar la labor de todos y cada uno de los miembros y
contribuir en mejorar cualquier aspecto que se amerite.
Este trabajo será presentado en la Universidad de Carabobo y servirá como
requisito para optar al título de Especialista en Salud Ocupacional e Higiene del
Ambiente Laboral.
Solicitud que se realiza, a los 25 días del mes de Julio de 2014.

Atentamente,

Dra. YENNIFER PEÑA

21
Anexo 2

Carta de Consentimiento

Estimados participantes:

Les solicitamos su colaboración para la realización del presente proyecto de


investigación titulado “RIESGOS PSICOSOCIALES EN PERSONAL DE
ENFERMERIA DEL AREA DE EMERGENCIA AMBULATORIO DE TURMERO
EN EL PRIMER TRIMESTRE 2015”.

Este proyecto tiene la finalidad de expresar cuales son los riesgos


psicosociales a los que están expuestos el personal de enfermería que labora en el
Ambulatorio de Turmero.

La información que se obtenga será estrictamente confidencial y no se


identificará a ninguna persona durante el análisis.

Usted tiene el derecho de retirar su autorización en cualquier momento, incluso


al terminar de contestar el cuestionario.

Considere, por favor, que con su participación ayuda al conocimiento de los


riesgos psicosociales que presenta el personal de enfermería durante el manejo de
trabajo, y ayudara a emplear medidas correctivas que disminuyan dichos riesgos.

Atte. Dra. Yennifer Peña.


Investigadora.

22

También podría gustarte