Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD DOCTOR ANDRÉS BELLO

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TEMA:

SÍNDROME DE BURNOUT

CATEDRÁ:

INVESTIGACIÓN APLICADA A SALUD I

PRESENTADO POR:

LICDA. ANA DILIA ALVARADO HERNÁNDEZ

LICDA. GABRIELA ALEJANDRA BONILLA UMANZOR

LICDA. KAREN VIRGINIA GUEVARA HERNÁNDEZ.

LICDA. GABRIELA CAROLINA RAMOS VELIS

ASESOR:

MDU. MARIO ERNESTO PINEDA RIVAS

SAN MIGUEL, 29 DE OCTUBRE DE 2022


1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Antecedentes del problema
Actualmente el personal de salud esta expuesto a diferentes situaciones durante
su tiempo laboral, existen múltiples estresores, que mantienen al organismo en un
estado de hiperactivación, para dos reacciones: luchar o huir. Uno de los
estresores más comunes, de manera crónica, es el medio laboral. Cuando los
mecanismos de adaptación son superados, se presentan distintas alteraciones,
estos pueden ser, sobrecarga, condiciones que lo sobre llevan a desarrollar
diferentes afecciones y condiciones que afectan su desempeño, Lo que genera,
una constelación de síntomas, con múltiples consecuencias en la calidad de vida
de las personas.

En la actualidad uno de los principales problemas de salud mental en los


profesionales sanitarios y antesala de muchas de las patologías psíquicas
derivadas de un escaso control y de la carencia de una prevención primaria,
(MarcadorDePosición4) (Gomez & Pérez, 2014) toda persona en algún momento
de su vida, cuando ingresa al mundo laboral se ve presionado por una gran
cantidad de trabajo, que en algunas ocasiones sobrepasa la capacidad de la
persona, en dicha situación la persona tiende a decaer en lo que respecta a la
eficiencia laboral culminando en el deterioro en materia de salud mental en la
persona.

Según la Organización Mundial de la Salud, el Síndrome de desgaste ocupacional


es "resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con
éxito" y aclara que "se refiere específicamente a los fenómenos en el contexto
laboral y no debe aplicarse para describir experiencias en otras áreas de la vida".

De acuerdo a las estadísticas el personal de salud es uno de los sectores más


afectados. En 2016, entre el 25 y 33% de quienes trabajaban en terapia intensiva
a nivel global padecía burnout: con la pandemia, el 51% reportó agotamiento
severo, de acuerdo con la revista británica de medicina. (MarcadorDePosición5)
(Segarra, 2022)

El Hospital Nacional de La Unión una de las instituciones que posee un alto grado
de demanda de sus servicios por parte de la población factores como el personal
insuficiente y el reducido, espacio físico ha con llevado a que los empleados de las
diversas áreas de la unidad se sobrecarguen con el excedente de trabajo, con la
finalidad de lograr suplir las necesidades existentes por parte de la población.

La finalidad de desarrollar la investigación en la institución es verificar las


consecuencias que el exceso de trabajo genera en los empleados efectos de
salud mental, dicha investigación permitirá crear un marco de referencia que les
permitirá al personal crear estilos de afrontamiento propios para contrarrestar las
consecuencias que la sobrecarga laboral obteniendo como beneficio un mayor
grado de satisfacción laboral incrementando así la eficiencia en lo que respecta al
desarrollo de la labor.

1.2 Situación actual del problema


El burnout laboral, también denominado síndrome del quemado o síndrome de
quemarse en el trabajo, es un trastorno emocional de creación reciente que está
vinculado con el ámbito laboral, el estrés causado por el trabajo y el estilo de vida
del empleado. Este síndrome puede tener consecuencias muy graves, tanto a
nivel físico como psicológico.

Los síntomas más comunes según los estudios médicos, son la depresión y la
ansiedad, motivos de la gran mayoría de las bajas y discapacidades laborales.

El principal detonante del síndrome de burnout es el entorno laboral y las


condiciones de trabajo.

El empleado que está expuesto de manera continua a, entre otros, altos niveles de
estrés, carga de trabajo excesiva, poca autonomía, malas relaciones en el trabajo
y ausencia de apoyo en su entorno, falta de formación para desempeñar las
tareas, etc., puede llegar a padecer un estrés crónico que acabe provocando el
burnout. Por ese motivo, el vínculo entre el estrés y el burnout es muy fuerte.
El síndrome de burnout suele aparecer, en la mayoría de los casos, en las
personas que han elegido su oficio de manera vocacional (es muy frecuente en
enfermería, medicina y el profesorado) y con menos asiduidad en trabajos que se
desempeñan de forma obligatoria. Aunque al principio las manifestaciones y el
malestar sólo se extienden a la vida laboral, finalmente también llegan a alcanzar,
en casi todas las situaciones, la vida social y familiar del trabajador afectado
(MarcadorDePosición2) (Salvador, 2021).

El Burnout es un proceso de respuesta a la experiencia cotidiana de ciertos


acontecimientos y se desarrolla secuencialmente en cuanto a aparición de rasgos
y síntomas globales. La sintomatología varía mucho de una persona a otra, lo que
ha permitido discrepancias en su definición. A continuación, se incluyen algunas
de las definiciones más conocidas que se han dado a este síndrome.

Para Edelwich y Brodsky, el desarrollo del síndrome de Burnout tiene cuatro


etapas: la primera es el entusiasmo ante el nuevo puesto de trabajo acompañado
de altas expectativas; luego aparece el estancamiento como consecuencia del
incumplimiento de estas expectativas; la tercera etapa es la frustración; y, por
último, la cuarta etapa es la apatía como consecuencia de de la falta de recursos
personales del sujeto para afrontar la frustración. La apatía implica sentimientos
de distanciamiento y desimplicación laboral, y conductas de evitación e inhibición
de la actividad profesional.

Surge a partir del modelo secuencial de Leiter y Maslach (1988) y plantea que la
aparición del Burnout se da a través de un proceso que empieza por un
desequilibrio entre las demandas organizacionales y los recursos personales. Esto
provocaría un cansancio emocional en el trabajador, para luego experimentar la
despersonalización como una estrategia de afrontamiento. El proceso concluye
con baja realización personal como resultado de la ineficiencia al afrontar los
diferentes estresores laborales, es decir que las estrategias de afrontamiento no
son afines con el compromiso que exige el trabajo.  (MarcadorDePosición3) (Brito,
2021)
1.3 Enunciado del problema
¿Cuál es el nivel de porcentaje de Personal de Salud del Hospital Nacional de La
Unión que presenta síndrome de burnout en el periodo de octubre a diciembre del
año 2022?
2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACION
El Hospital Nacional de La Unión, es un Hospital departamental que brinda
servicios permanentes e integrales de tipo ambulatorio, emergencia e
internamiento de las especialidades básicas, cirugía pediátrica y ortopedia; con
capacidad instalada de 85 camas censables.

El Hospital, es un centro de referencia médica de segundo nivel de atención, y


ofrece servicios de hospitalización, rehabilitación física, emergencia, consulta
general y especializada.

La población meta de responsabilidad del Hospital es de 234, 077 habitantes.

El punto geográfico en donde se encuentra el hospital se considera con vías de


acceso viables, considerando que:

 Está ubicado en la zona de mayor crecimiento poblacional.


 Su ubicación facilita el transporte vehicular urbano e interdepartamental.
 Distancias relativamente cortas entre las distintas poblaciones y El Hospital.
 Distribución geográfica adecuada de diecinueve Unidades Comunitarias de
Salud Familiar y cinco casas de la salud que conforman la red primaria de
atención de la zona sur del Departamento de La Unión, así como Casade
espera materna.

El total de personal de salud que labora en el hospital es de 172 distribuidos de la


siguiente manera:

1 Internista

6 Pediatras

5 Cirujanos

6 Ginecólogos,

1 Cirujano pediatra

1 Ortopeda
1 Nefrólogo

28 Médicos residentes

3 Odontólogos

120 Recursos de enfermería.

En los últimos meses el personal ha visto sometido a sobre cargo laboral debido a
múltiples licencias de maternidad, incapacidades recurrentes, personal con
enfermedades crónicas o de avanzada edad.

El Síndrome de Burnout es en la actualidad uno de los principales problemas de


salud mental en los profesionales sanitarios y antesala de muchas de las
patologías psíquicas derivadas de un escaso control y de la carencia de una
prevención primaria, (MarcadorDePosición4) (Gomez & Pérez, 2014) toda persona
en algún momento de su vida, cuando ingresa al mundo laboral se ve presionado
por una gran cantidad de trabajo, que en algunas ocasiones sobrepasa la
capacidad de la persona, en dicha situación la persona tiende a decaer en lo que
respecta a la eficiencia laboral culminando en el deterioro en materia de salud
mental en la persona.

Según la Organización Mundial de la Salud, el Síndrome de desgaste ocupacional


es "resultado del estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con
éxito" y aclara que "se refiere específicamente a los fenómenos en el contexto
laboral y no debe aplicarse para describir experiencias en otras áreas de la vida".

De acuerdo a las estadísticas el personal de salud es uno de los sectores más


afectados. En 2016, entre el 25 y 33% de quienes trabajaban en terapia intensiva
a nivel global padecía burnout: con la pandemia, el 51% reportó agotamiento
severo, de acuerdo con la revista británica de medicina. (MarcadorDePosición5)
(Segarra, 2022)

El Hospital Nacional de La Unión una de las instituciones que posee un alto grado
de demanda de sus servicios por parte de la población factores como el personal
insuficiente y el reducido, espacio físico ha conllevado a que los empleados de las
diversas áreas de la unidad se sobrecarguen con el excedente de trabajo, con la
finalidad de lograr suplir las necesidades existentes por parte de la población.

La finalidad de desarrollar la investigación en la institución es verificar las


consecuencias que el exceso de trabajo genera en los empleados efectos de
salud mental, dicha investigación permitirá crear un marco de referencia que les
permitirá al personal crear estilos de afrontamiento propios para contrarrestar las
consecuencias que la sobrecarga laboral obteniendo como beneficio un mayor
grado de satisfacción laboral incrementando así la eficiencia en lo que respecta al
desarrollo de la labor.
3. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
3.1 General
 Estimar el porcentaje en el personal de salud del Hospital Nacional
de La Unión que presentan el síndrome de burnout

3.2 Específicos
 Identificar los principales factores que intervienen en el padecimiento
del síndrome de burnout
 Describir signos y síntomas relacionados con el síndrome de
burnout. 
4. MARCO TEORICO DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 Antecedente histórico del problema
Síndrome de burnout.

El síndrome de Burnout (SB) o también conocido como síndrome de desgaste


profesional, síndrome de sobrecarga emocional, síndrome del quemado o
síndrome de fatiga en el trabajo fue declarado, en el año 2000, por la Organización
Mundial de la Salud (OMS) como un factor de riesgo laboral, debido a su
capacidad para afectar la calidad de vida, salud mental e incluso hasta poner en
riesgo la vida del individuo que lo sufre. (Aceves, 2006) Pero el problema va más
allá: un individuo con SB posiblemente dará un servicio deficiente a los clientes,
será inoperante en sus funciones o tendrá un promedio mayor a lo normal de
ausentismo, exponiendo a la organización a pérdidas económicas y fallas en la
consecución de metas.

Sentir un bloqueo mental constante, ganas de rendirse quizá hacerlo, preferir


hacer otra actividad, frustración, cansancio físico y emocional. A muchas personas
les resuenan estas palabras en el cuerpo y tal vez en alguna parte intangible de su
ser, y esos síntomas tienen un nombre: Síndrome de desgaste ocupacional, o
simplemente burnout, una palabra inglesa que refiere a quemarse, consumirse,
reducirse. Desde 2022 es ya un padecimiento laboral reconocido por la
Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este año finalmente entró en vigor la nueva Clasificación Internacional de


Enfermedades (CIE-11) de la OMS, en la que se incluye al burnout, por lo que
todos los países, entre ellos México, deberán considerarlo como un padecimiento
laboral. En la actualización de 2019, el organismo lo introdujo en su listado de
Problemas asociados con el empleo o el desempleo y es ahora, en una pandemia
que encendió la llama para muchas personas, cuando oportunamente es
reconocido.Según la OMS, el Síndrome de desgaste ocupacional es “resultado del
estrés crónico en el lugar de trabajo que no se ha manejado con éxito” y aclara
que “se refiere específicamente a los fenómenos en el contexto laboral y no debe
aplicarse para describir experiencias en otras áreas de la vida”

En la clasificación de la OMS el burnout tiene tres dimensiones:

 Sentimientos de falta de energía o agotamiento. Sentirse constantemente con


cansancio, incluso al iniciar el día.
 Aumento de la distancia mental con respecto al trabajo o sentimientos
negativos o cínicos, también con respecto al trabajo. Es decir, no sentir
compromiso con las propias actividades ni con las de las demás personas.
 Sensación de ineficacia y falta de realización. (MarcadorDePosición1) (Juárez,
2022)

El primer caso reportado de síndrome de desgaste profesional en la literatura fue


hecho por Graham Greens en 1961, en su artículo “a burnout case”. (Borda, 2007)
Luego, en 1974, el psiquiatra germano-estadounidense Herbert J. Freudenberger
realizó la primera conceptualización de esta patología, a partir de las
observaciones que realizó mientras laboraba en una clínica para toxicómanos en
New York y notó que muchos de sus compañeros del equipo de trabajo, luego de
más de 10 años de trabajar, comenzaban a sufrir pérdida progresiva de la energía,
idealismo, empatía con los pacientes, además de agotamiento, ansiedad,
depresión y desmotivación con el trabajo. (Aceves, 2006)

En 1982, la psicóloga Cristina Maslach, de la Universidad de Berkeley, California y


el psicólogo Michael P. Leiter, de la Universidad de Acadia Scotia crearon el
Maslach Burnout Inventory (MBI) -que desde 1986 es el instrumento más
importante en el diagnóstico de esta patología. (Quinceno, 2007) Maslach en su
descripción del síndrome, limitó el SB a los profesionales que interactúan con
personas en su quehacer laboral. (Aceves, 2006)

En 1988, Pines y Aronson traspasan las fronteras establecidas por Maslach y


plantean que cualquier tipo de profesional puede padecerlo, aunque no brinde
ayude a otras personas (como los profesionales de la salud). (Borda, 2007)
La primera mención del término la encontramos en el trabajo de Graham Green,
quien en una publicación de 1961 titulada “A burnout case” narra la historia de un

arquitecto, atormentado por la repetición que le impone su profesión, por lo que


decide, como última salida,

dejar la vida que lleva y marcharse a la selva africana

en busca de paz (Quiceno y Alpi, 2007). Freudenberger (1974) retoma el término


en sus escritos, la clínica en la que laboraba recibía continuamente voluntarios.
Observó que, después de un año de trabajo repetitivo comenzaban a manifestar
pérdida de la energía, con síntomas de agotamiento; que conducía al desarrollo de
cuadros de ansiedad y depresión.

Seguían asistiendo a la clínica y haciendo su trabajo, pero sin ningún tipo de


motivación, haciendo sufrir el trato con los pacientes, ya que por lo regular los
voluntarios se mostraban agresivos y apáticos hacia ellos. Hizo uso del término de
burnout para referirse al desgaste ocasionado por demandas crónicas y excesivas
de un trabajo.

En estos primeros años, el concepto de burnout no despertó mayor interés en la


comunidad científica, hasta que Maslach (1982) publica sus trabajos, definiendo
las

bases que conforman el síndrome. Describió que este: involucra cansancio


personal, despersonalización y baja realización personal, que sigue a la
presentación de estrés laboral por un tiempo prolongado. La influencia de sus
trabajos fue tal que, hasta el día de hoy, los principios que ella cimentó siguen
siendo aceptados por la comunidad científica. Christina Maslach, junto al psicólogo
Michael P. Leiter, desarrolló un instrumento novedoso para medir el síndrome de
burnout, que desde su publicación y hasta el día de hoy continúa siendo uno de
los test más aplicados en el área (Maslach y

Jackson, 1981) (Maslach y Jackson, 1986). Desde la aparición del concepto, en


los últimos 30 años el avance en el tema ha sido vertiginoso, desarrollándose en
todo el mundo centenares de estudios sobre esta patología sociolaboral, que
describen más de 100 signos y síntomas asociados con ella (Quiceno y Vinaccia,
2007). Sin embargo, pese a la gran cantidad de publicaciones científicas que han
explorado la presentación del síndrome en las más variadas profesiones, siguen
persistiendo aspectos que no están del todo claros.

Signos de alarma.

Existen varios tipos de manifestaciones que podemos considerar como signos de


alarma o en ocasiones como parte ya del cuadro clínico en sí:

Negación: la persona afectada es la última en aceptar que tiene el problema.

Aislamiento: es frecuente que la persona afectada se retire de la familia, colegas y


amigos.

Ansiedad: es la sensación persistente que tiene el médico de que algo malo va a


suceder.

Miedo o temor: una sensación poderosa de temor de acudir al trabajo.

Depresión: este es uno de los problemas cada vez más comunes en médicos y
estudiantes de medicina; es uno de los, más frecuentes en este síndrome y por
supuesto uno de los, síntomas más peligrosos ya que puede llevar al suicidio.

Ira: Sus manifestaciones incluyen perder la calma y el control, manifestando un


enojo exagerado en relación a la causa que es motivo del disgusto al tratar con
compañeros, resto del personal o con los pacientes.

Fuga o anulación: el médico llega tarde o muestra un desinterés en el trabajo.

Adicciones: se inicia o aumenta el empleo de sustancias, que pueden ser


prohibidas o no.

Cambios de personalidad: hay una incapacidad para confiar en el individuo.


Culpabilidad y autoinmulación: sienten que lo que desarrollan es prácticamente
un castigo o bien tienen un sentimiento exagerado de ser indispensables en el
trabajo.

Cargas excesivas de trabajo: el aceptar varios turnos o pasar mucho tiempo en


el hospital para comprobar que todo está bien es otra manifestación de auto
negación.

Comportamiento riesgoso: comportamiento no característico de la persona, el


cual puede ir desde simplemente, embarazoso, inapropiado e impulsivo; hasta
peligroso, en diversos ámbitos de la vida, incluyendo el sexual con conductas de
riesgo.

Sensación de estar desbordado y con desilusión: Se percibe la sensación de


no poder seguir trabajando con el mismo ritmo ni entusiasmo que al principio, tiene
sensación de fatiga crónica.

Abandono de sí mismo: Se presenta un cambio en la pulcritud, higiene y arreglo


personal. Hay cambios en el hábito alimenticio con pérdida o ganancia de peso
exagerada.

Pérdida de la memoria y desorganización: Existe dificultad para concentrarse y


aprender. No se pueden recordar eventos importantes familiares y laborales.
Puede

haber trastornos del sueño.

Etapa 1. Se percibe
desequilibrio entre
demandas
laborales y recursos
materiales y humanos de
forma
que los primeros exceden a
los segundos, lo que pro-
voca una situación de estrés
agudo.
• Etapa 2. El individuo
realiza un sobre-esfuerzo para
adaptarse a las demandas.
Pero esto sólo funciona transi-
toriamente (hasta aquí el
cuadro es reversible).
• Etapa 3. Aparece el
síndrome de burnout con los
com-
ponentes descritos.
• Etapa 4. El individuo
deteriorado psicofísicamente
se
convierte en un peligro, en
vez de ser una ayuda, para los
destinatarios de los servicios.
Etapa 1. Se percibe desequilibrio entre demandas laborales y recursos
materiales y humanos de forma que los primeros exceden a los segundos, lo
que provoca una situación de estrés agudo.
Etapa 2. El individuo realiza un sobreesfuerzo para adaptarse a las demandas.
Pero esto sólo funciona transitoriamente (hasta aquí el cuadro es reversible)
Etapa 3. Aparece el síndrome de burnout con los componentes descritos.
Etapa 4. El individuo deteriorado psicofísicamente se convierte en un peligro,
en vez de ser una ayuda, para los destinatarios de los servicios. (Jimenez,
2018)
munes en médicos y estudiantes
de medicina; es uno de los
más frecuentes en este
síndrome y por supuesto uno de
los
síntomas más peligrosos ya que
puede llevar al suici
Epidemiología

El síndrome de burnout ha sido estudiado prácticamente en todas las profesiones.


El porcentaje de personas que han sido identificadas por presentar la
sintomatología clásica depende del tipo de profesión de que se trate, de las
demandas que se ejercen en el trabajo, de la percepción que tienen los
trabajadores sobre su propia realización personal, entre otras variables que
ejercen influencia. El personal de salud, es de las profesiones más estudiadas,
particularmente los profesionales médicos y de enfermería (Juárez-García, 2014)

(Rodríguez, 2018) realizaron un metaanálisis sobre la prevalencia de burnout entre


médicos residentes de varias especialidades, que incluyó 26 estudios que
cumplían las características necesarias para ser incorporados. Encontraron un
35,7 % de prevalencia. Otro estudio realizado entre los estudiantes de Medicina,
residentes y médicos practicantes reportó una prevalencia superior al 50 % en
esta población (Rothenberger, 2017). Pero esto no es solo en el área médica.
Entre la población de enfermería, un metaanálisis reportó una prevalencia
Factores de riesgo Estresores como la escasez de personal, que supone
sobrecarga laboral; trabajo por turnos, atención a usuarios problemáticos; contacto
directo con la enfermedad, con el dolor y con la muerte; falta de especificidad de
funciones y tareas, lo que supone conflicto y ambigüedad de papeles; falta de
autonomía y autoridad en el trabajo para poder tomar decisiones y rápidos
cambios tecnológicos se han identificado como factores de riesgo (Gil Monte P. R.,
2001) Se ha desarrollado una taxonomía de factores de riesgo para el síndrome
de burnout, que incluye cuatro niveles, agrupando todos los aspectos posibles.
Estos son: factores individuales, relaciones interpersonales, nivel organizacional y
entorno social. Como un primer agente de riesgo, se han relacionado las
actividades laborales que vinculan al trabajador y sus servicios directamente con
clientes, adicionalmente, los horarios de trabajo excesivos, los altos niveles de
exigencia, las falsas expectativas, los bajos niveles de desafío y el exceso de
estandarización (Álvarez, 2011). Por su parte, Castañeda Aguilera y García de
Alba (2010) describieron como principales factores de riesgo, en una población de
240 médicos que se sometieron al estudio, los siguientes aspectos: ser mujer,
mayor de 40 años, con hijos, con 10 años o más de antigüedad institucional y
contratación de base. López Palomar, García Cueva y Pando Moreno (2014)
identificaron como factores de riesgo los siguientes: condiciones del lugar de
trabajo, carga del trabajo, contenido y característica de las tareas, exigencias
laborales, papel laboral y desarrollo de la carrera, interacción social y aspectos
organizacionales y remuneración del rendimiento. Otros autores han

dificultad para la expresión y control de emociones, aburrimiento, impaciencia,


ansiedad, desorientación y síntomas depresivos (Quiceno y Vinaccia Alpi, 2007).
Cognitivas: Pérdida de significado y de valores, desorientación cognitiva,
desaparición de expectativas, modificación del autoconcepto, pérdida de la
creatividad, cinismo, distracción y criticismo aumentado (Carlin y Garcés de los
Fayos Ruíz, 2010). En el ámbito conductual se ha descrito: ausentismo, dejar de
lado las responsabilidades, autosabotaje, desvalorización, desorganización, sobre
implicación, la no toma de decisiones y el abuso de alcohol, tabaco, café y drogas
(Caballero Domínguez, Hederich y Palacio Sañudo, 2010). Somáticas: Jaquecas,
palpitaciones, hipertensión, diarrea, insomnio, dolor precordial, asma, catarros
frecuentes, alteraciones menstruales, fatiga crónica, lumbalgias, cervicalgias y
alergias (Savio, 2008). Entre las consecuencias sociales, se han mencionado
evitación de contactos, conflictos interpersonales, malhumor familiar, formación de
grupos críticos, aislamiento y evitación profesional (Pérez, 2010). En el ambiente
laboral, se ha encontrado detrimento en la capacidad de trabajo y en la calidad de
servicio prestada a los clientes, aumento de la hostilidad en las interacciones y
deficiencias en la comunicación (Illera, 2006). Estos síntomas, que hemos referido,
son algunas de las manifestaciones que la literatura mundial ha revelado. Lo que
queda claro es que las alteraciones que conlleva la presentación del síndrome de
burnout afectan a todos los sistemas orgánicos, en detrimento de la calidad de
vida de los pacientes y sus familias.

Dimensiones

Se puede realizar el
diagnóstico de esta
enfermedad en
base a tres pilares
fundamentales
Se puede realizar el
diagnóstico de esta
enfermedad en
base a tres pilares
fundamentales
Se puede realizar el diagnóstico de esta enfermedad en base a tres pilares
fundamentales

1- Carga Mental: Conjunto de tensiones deducidas en una persona (Carlos,


2021)

Se puede realizar el
diagnóstico de esta
enfermedad en
base a tres pilares
fundamentales19:
2- Agotamiento emocional: sensación de restricción y depresión

3- Despersonalización: el trato a los pacientes y otras


4- Realización personal: sensación de descenso productivo (Jimenez, Sindrome
de Burnout, 2018)

personas es como objetos


4.2 Base teórica
Síndrome de burnout.

La definición clásica de burnout fue formulada por Maslach (1993), quien lo


considera un síndrome psicológico, de agotamiento emocional, despersonalización
y disminuida realización personal, que puede ocurrir en individuos normales. Esto
implica que, cuando decimos que un profesional está “quemado”, debe reflejar el
hecho de que una situación (laboral, familiar o social) le ha sobrepasado,
agotando su capacidad de reacción de manera adaptiva. Es el final de un proceso
continuado de tensión y estrés (Álvarez Gallego y Fernández Ríos, 1991). Así, la
presentación de burnout es la secuencia predecible de la persistencia de un
estresor dentro del ámbito laboral, seguido por un periodo de mal ajuste a los
cambios que se harían necesarios para mantener la homeostasis psicológica del
individuo.

La primera mención del término la encontramos en el trabajo de Graham Green,


quien en una publicación de 1961 titulada “A burnout case” narra la historia de un
arquitecto, atormentado por la repetición que le impone su profesión, por lo que
decide, como última salida, dejar la vida que lleva y marcharse a la selva africana
en busca de paz (Quiceno, 2007).

Existe un estado de estrés, con hiperactivación del sistema simpático sin


resolución, que a la larga sobrepasa la capacidad de la contención fisiológica de la
persona, y se manifiesta por la triada de agotamiento, despersonalización y
sensación de no realización. Posteriormente viene la aparición de síntomas
graduales, que solo reflejan el estrés que no fue resuelto.

Manifestaciones clínicas y diagnóstico Se han descrito tres componentes como


parte del síndrome: agotamiento emocional (pérdida de energía, desgaste, fatiga),
despersonalización o deshumanización (cinismo, actitudes negativas e
insensibilidad) y baja realización personal (Gutiérrez Aceves, 2006). Sus
manifestaciones pueden ir desde formas leves: cansancio, dificultad para
levantarse y quejas vagas; moderadas: suspicacia, aislamiento y negativismo;
graves: ausentismo, aversión, abuso de estupefacientes y repuesta enlentecida; y
sus formas extremas: suicidio, colapso, aparición de cuadros psiquiátricos y
aislamiento completo (Saborío Morales y Hidalgo Murillo, 2015). Aunque los
signos y síntomas del burnout son muy complejos, ya que se han descrito en la
mayoría de profesiones, en líneas generales se han encontrado las siguientes
manifestaciones:

Aunque no existe una concepción unánimemente aceptada sobre la explicación


del Burnout, sí parece haber consenso en que se trata de una respuesta al estrés
laboral crónico, una experiencia subjetiva que engloba sentimientos y actitudes
con implicaciones nocivas para la persona y la organización.

(Gil Monte, 1997) han afirmado que el Síndrome del quemado puede estudiarse
desde dos perspectivas: la clínica y la psicosocial.

Desde la perspectiva clínica, Feudenberger (1974) empleó por vez primera el


término Burnout para describir un conjunto de síntomas físicos sufridos por el
personal sanitario como resultados de sus condiciones de trabajo. Según este
autor es típico de las profesiones de servicios de ayuda y se caracteriza por un
estado de agotamiento como consecuencia de trabajar. Este enfoque defiende
que el Burnout aparece más frecuente en los profesionales más comprometidos,
en los que trabajan más intensamente ante la presión y demandas de su trabajo,
poniendo en segundo término sus intereses. Se trata de una relación inadecuada
entre profesionales, excesivamente celosos en su trabajo y clientes
excesivamente necesitados, una respuesta del profesional asistencial al realizar
un sobreesfuerzo.

En esta misma línea Fischer (1983) consideró el Burnout como un estado


resultante del trauma narcisista que conlleva a una disminución en la autoestima
de los sujetos, mientras que Pines y Aronson (1988) lo conceptualizan como un
estado en el que se combinan fatiga emocional, física y mental, sentimientos de
impotencia e inutilidad y baja autoestima. Iba acompañado de un conjunto de
síntomas que incluía vacío físico, sentimiento de desamparo y desesperanza,
desilusión y desarrollo de un auto concepto y una actitud negativa hacia el trabajo
y hacia la vida misma. En su forma más extrema, el Burnout representa un punto
de ruptura más allá del cual la capacidad de enfrentarse con la ambiente resulta
severamente disminuida y es especialmente duro para personas entusiastas e
idealistas.
Si bien la mayoría de los investigadores actuales aceptan la perspectiva
psicosocial algunos autores discrepan de los supuestos pensamientos de Maslach
y Jackson (1981) entre los que se encuentran Price y Murphy (1984), Ferber (1985
y 1991), Golembiewski y col (1991). Este último en (1983-1986) asegura que el
Burnout afecta a todo tipo de profesiones y no solo a las organizaciones de ayuda,
y de hecho gran parte de sus investigaciones emplean como muestra a directivos
vendedores, y otros.

Gil-Monte y Peiró (1997) ha constatado que el Síndrome de quemarse en el


trabajo queda establecido como una respuesta al estrés laboral crónico integrado
por actitudes y sentimientos negativos hacia la persona con la que se trabaja y
hacia el propio rol profesional, así como por una vivencia de encontrarse
emocionalmente agotado.

La presente investigación se apoya en la perspectiva psicosocial, desde la cual se


acepta la concepción acerca del Burnout elaborada por Maslach y Jackson (1986),
quienes lo consideran como una respuesta, principalmente emocional, situando
los factores laborales y los organizacionales como condicionantes y antecedentes.
Aunque la perspectiva psicosocial considera al Burnout como un tipo de estrés
crónico, en la investigación que se realiza no es considerado como tal. Para
establecer esta diferenciación argumentamos que:

Se puede estar estresada/o y seguir funcionando, aun cuando sea difícil. En


cambio, cuando el Síndrome de Burnout aparece es necesario hacer cambios
radicales en nuestra manera de enfrentar las tensiones.

Así como el estrés es asociado a numerosas razones o causas, muchas de las


cuales pueden pertenecer al ámbito de la vida cotidiana, las definiciones de
Burnout están más vinculadas al mundo laboral -aun cuando actualmente se
aplica también, por ejemplo, a la esfera deportiva.

Otra de las grandes diferencias del estrés con el Burnout es que mientras el
primero puede ser experimentado positiva o negativamente por la persona, el
segundo es un fenómeno exclusivamente negativo. (MarcadorDePosición1)
(Psicopsi, 2021)

4.3 Hipótesis
4.3.1 Hipótesis General.

Mas del 70% del personal de salud presenta síndrome de burnout

4.3.2 Hipótesis Nula

Mas del 70% del personal de salud no presenta síndrome de burnout

4.4 Operacionalización de las variables


Operación de variable cuantitativa

Hipótesis Variable Conceptualización Dimensiones Indicadores


Mas del Síndrome El síndrome de Burnout (SB) Carga mental  Multitareas
70% del de burnout o también conocido como  Complejidad
personal de síndrome de desgaste  Horario de
salud profesional, síndrome de trabajo
presenta sobrecarga emocional,  Reconoce
síndrome de síndrome del quemado o limitaciones y
burnout síndrome de fatiga en el facilidades
trabajo fue declarado, en el  Atención
año 2000, por la  Igualdad de
Organización Mundial de la asignación
Salud (OMS) como un factor
de riesgo laboral, debido a su
capacidad para afectar la
calidad de vida, salud mental
e incluso hasta poner en
riesgo la vida del individuo
que lo sufre.
Agotamiento  Agotamiento
emocional  Cansancio
 Fatiga
 Autoestima

Despersonalización  Trato
personal
 Indiferencia
Realización  Optimismo
profesional  Relaciones
 Eficacia
1. Nada de acuerdo
2. Poco de acuerdo
3. Neutro
4. De acuerdo
5. Muy de acuerdo

ITE Preguntas Respuestas


M
Dimensión 1 1 2 3 4 5
Carga Mental (nada (poco (no (frecuente (muy
frecuente frecuente sucede ) frecuente
) ) ) )
1 ¿usted realiza
múltiples
actividades al
mismo tiempo?
2 ¿mis asignacines
son de
constancia
vigilancia?
3 ¿trabajo más
horas de lo
establecido?
4 ¿mi plan
mensual lo
realizan segun el
lineamiento?
5 ¿mis
asignaciones
requieren mucha
concentración?
6 ¿Cuándo finalizo
una tarea me
asignan la
responsabilidade
s de mi
compañero?

ITE Preguntas Respuestas


M
Dimensión 2 Agotamiento 1 2 3 4 5
emocional (nada (poco (neutro (de (muy de
de de ) acuerdo acuerdo
acuerdo acuerdo ) )
) )
1 Me siento
emocionalmente
agotado por mi
trabajo.

2 Me siento cansado al
final de la jornada de
trabajo.

Me
3

siento
fatigado
cuando
me
levanto
por la
mañana
y
tengo
que ir a
trabajar
Me siento fatigado
cuando me levanto
por la mañana y tengo
que ir a trabajar
4 Me siento frustrado o
aburrido de mi trabajo
ITE Preguntas Respuestas
M
Dimensión 3 1 2 3 4 5
Despersonalización (nada (poco (neutr (de (muy
de de o) acuerd de
acuerd acuerd o) acuerd
o) o) o)

Creo que
1

trato a
los
pacientes
de una
manera
imperso-
nal,
apática.
Creo que
trato a
los
pacientes
de una
manera
imperso-
nal,
apática.
Creo que trato a los
pacientes de una manera
impersonal, apática.

Me he
2

vuelto
más
insensibl
e con la
gente
desde
que
ejerzo
esta
profesión
.
Me he vuelto más
insensible con la gente
desde que ejerzo esta
profesión.
3 Me preocupa el hecho de
que este trabajo me
endurezca
emocionalmente.
4 Siento que me preocupa
poco lo que le ocurre a
mis pacientes.
5 Yo siento que las otras
personas que trabajan
conmigo me acusan por
algunos de sus
problemas.

ITEM Preguntas Respuestas


Dimensión 4 Realización 1 2 3 4 5
personal (nada (poco de (neutro) (de (muy de
de acuerdo) acuerdo acuerdo)
acuerdo )
)
1 Comprendo
fácilmente como se
sienten los demás.
2 Trato muy
eficazmente los
problemas de los
pacientes
3 Creo que influyo
positivamente con
mi trabajo en la
vida de las
personas
4 Me siento muy
activo

5.0 Metodología
5.1 Tipo de diseño general de estudio
5.1.1 Tipo de estudio
Según su finalidad

Descriptivo: ya que se pretenden describir las variables en su estado natural.

Según su abordaje de variables

No experimental: ya que no se hará manipulación alguna de los sujetos de


estudio.

Según el tiempo de recolección de información

Transversal: ya que la recolección de datos se hará en un solo momento


Según el tiempo en el que transcurren los hechos.
Retroprospectivo: ya que se tomarán en cuenta sucesos del presente, pasado
y futuro.
5.2 2 Universo de estudio, selección y tamaña de la muestra, unidad de
análisis
5.2.1 Universo de estudio.
El universo de estudio comprende 172 profesionales de salud
enfermeras y médicos
5.2.2 Selección y tamaño de la muestra.
Por el cálculo de la muestra aplicamos la regla de investigación para
poblaciones mayores a 100 por lo que el universo completo real será
tomado como muestra, además este se dividirá en estrato entre
enfermeras profesionales y no profesionales, médicos generales y
especialistas, para la cual haremos uso del diseño muestral no aleatorio
estratificado, quedando de la siguiente manera.

E-1 E-2 E-3


Enfermera graduada Enfermera auxiliar Otro personal de salud

5.3 Criterios de Inclusión y Exclusión.


5.3.1 Criterios de inclusión
Pertenecer al departamento de enfermería
Laborar en el Hospital Nacional de La Unión
Aceptar participación en el estudio
Brindar atención directa a usuarios

5.3.2 Criterios de exclusión


No aceptar participar en el estudio.
No pertenecer al área de salud
5.4 Métodos, técnicas e instrumento
5.4.1 Método de estudio
El método a utilizar será cuantitativo, ya que pretende medir y analizar el
padecimiento del síndrome burnout en el personal de Enfermeria y
médicos.
5.4.2 Técnicas de estudio
La técnica a utilizar será la recolección de datos través de la encuesta la
cual es estructurada de una forma ordenada y fácil que permita una
rápida recolección de los datos
5.4.3 Instrumento para la recolección de datos.
Se elaborará un cuestionario dirigido al personal de enfermería y
médicos del síndrome de burnout, el cual consta de (19 ítem)
categorizadas. Carga mental con (6 ítem), agotamiento emocional (4
ítem), despersonalización (5 ítem) y realización personal (4 ítem)
5.4.4 Validación de instrumento
Se ara uso de la escala de Likert

PRINCIPIOS ETICOS GENERALES

Respeto por la autonomía de la persona: son capaces de deliberar sobre sus


decisiones sean tratadas con respeto por su capacidad de autodeterminación.

Beneficencia: se refiere a la obligación ética de maximizar el beneficio y minimizar


el daño. Este principio da lugar a pautas que establecer que los riesgos de la
investigación sean razonables a la luz de los beneficios esperados, que el diseño
de la investigación sea válido y que los investigadores sean competentes para
dirigir una investigación y proteger el bienestar de la investigación.

Justicia: se refiere a la obligación ética de tratar a cada persona de acuerdo con lo


que se considera moralmente correcto y apropiado.
PAUTAS ETICAS

 Valor social, científico y respeto de los derechos: La perspectiva de generar


conocimiento y los medios necesarios para proteger y promover la salud de
las personas, teniendo solidez científica, base de conocimiento previo
adecuado para generar información valiosa.
 Distribución equitativa de beneficios y carga en la selección de individuos y
grupos de participantes en una investigación: requiere se distribuya de
forma justa y que ningún grupo o clase de personas asuman una parte
mayor que su cuota justa de los riesgos y la carga de su participación en la
investigación.
 Personas que tienen la capacidad de dar consentimiento informado: los
investigadores tienen el deber de dar a los posibles participantes en una
investigación la informacion pertinente y la oportunidad de dar su
consentimiento voluntario e informado para participar en una investigación o
abstenerse de hacerlo.
 Recolección, almacenamiento y uso de datos en una investigación
relacionada con la salud: cuando se utilizan datos que se recolectaron en el
contexto de la atención clínica de rutina, debe usarse un procedimiento
para solicitar de manera informada no ser incluido.
 Investigación con personas y grupos vulnerables es importante reconocer
que la vulnerabilidad concierne no solo a la capacidad de dar el
consentimiento inicial para participar en la investigación, sino aspectos de la
participación continua en estudios de investigacion (CIOMS, 2017).
TABULACION DE DATOS

Exhibición de Sindrome de burnout

Porcentaje Porcentaje
  Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Bajo 2 2.8 2.8 2.8
Medio 12 16.7 16.7 19.4
Alto 52 72.2 72.2 91.7
Muy 6 8.3 8.3 100.0
Alto
Total 72 100.0 100.0  
exhibicion del sindrome de burnout

72.2

16.7

8.3
2.8
bajo medio alto muy alto

exhibicion del sindrome de burnout

Analisis: Se pregunta a los encustados

Estadísticos descriptivos
Desv.
Desviació
  N Mínimo Máximo Media n
Me siento agotado 72 2.00 5.00 4.4722 0.69144
mentalmente

Me siento agotado 72 1.00 5.00 3.8333 0.83918


emocionalmente

Actuo con 72 1.00 5.00 2.5972 0.97374


despersonalizació
n
Me siento 72 1.00 5.00 2.6944 0.94405
realizado
personalmente

N válido (por lista) 72        

estado emocional

5 5 5 5
4.47
3.83
2.59 2.69
2
1 1 1
te te n te
en en a ci o en
al
m
al
m l iz al
m
nt nt na on
m
e
m
e rso rs
do do sp
e pe
o
ta ta de ad
go go n
al
iz
a a co
nt
o
nt
o o re
tu o
is e is e ac nt
m
e
m
e si e
e
m

minimo maximo media

Análisis: Le pregunto a los encuestados sobre me siento agotado mentalmente


donde responde totalmente en de acuerdo con un máximo de un 5%, mínimo 2%,
media 4.47%, me siento agotado emocionalmente el máximo porcentaje es de 5%,
mínimo 1%, media 3.83%, actuó con despersonalización, máximo de los
profesionales encuestados un porcentaje máximo 5%, minimo1%, media 2.59%,
me siento realizado personalmente, respondiendo con un máximo de 5%, mínimo
1%, media 2.69%.

Es evidente que la mayoría de encuestados responden que están máximo que se


da muy frecuente, mientras que el mínimo responde no se da frecuente.

Exhibición de Sindrome de burnout

Porcentaj Porcentaje Porcentaje


Ocupación Frecuencia e válido acumulado
Enfermeri Válido Bajo 2 4.5 4.5 4.5
a Medio 7 15.9 15.9 20.5
Alto 29 65.9 65.9 86.4
Muy 6 13.6 13.6 100.0
Alto
Total 44 100.0 100.0  
Medicos Válido Medio 5 17.9 17.9 17.9
Alto 23 82.1 82.1 100.0
Total 28 100.0 100.0  
profesion

82.1

65.9

19.9
15.9 13.6
4.5
bajo 0 medio alto muy alto 0

enfermeria medico
Exhibición de Sindrome de burnout

Porcentaj Porcentaje Porcentaje


Edad Frecuencia e válido acumulado
20 a 29 Válido Bajo 1 5.3 5.3 5.3
años Medio 1 5.3 5.3 10.5
Alto 12 63.2 63.2 73.7
Muy 5 26.3 26.3 100.0
Alto
Total 19 100.0 100.0  
30 a 39 Válido Medio 6 20.0 20.0 20.0
años Alto 23 76.7 76.7 96.7
Muy 1 3.3 3.3 100.0
Alto
Total 30 100.0 100.0  
40 a 59 Válido Bajo 1 4.3 4.3 4.3
años Medio 5 21.7 21.7 26.1
Alto 17 73.9 73.9 100.0

Total 23 100.0 100.0  


edades

76%
73.90%

63.20%

26.30%
20% 21.70%

5.30% 4.30% 5.30% 3%


bajo
0% medio alto muy alto 0.00%

20-29 años 30-39 años 40-59 años

Análisis: De las 72 personas encuestadas se encuentran en el rango de edad de


20-29 años, con porcentajes válidos, hay un bajo de 5.3%, medio de 5.3%, alto de
63.2%, el 4.30%, muy alto 26.3%, con un total de 100%, se encuentran en el
rango de edad de 30-39 años, con porcentajes válidos, medio de 20%, alto
76.7%, muy alto de 3.3%, con un total de 100%, mientras que en el rango de 40-
59 años de edad, se encuentran los siguientes porcentajes válidos, bajo 4.3%,
medio 21.7%, y alto 73.9%, con un total de 100%.

Interpretación: El numero de personas encuestadas en el rango de 30-39 años


de edad, nuestra mayor población de 76.30%, se encuentran en edades de 40-59
años con 73.90%, en la población en datos menores se encuentra en las edades
de 20-29 años con 63.20%.
Conclusiones
Anexos
Llenado de la encuesta del síndrome de burnout por medico pediatra del Hospital
Nacional de La unión.
Llenado de encuesta de síndrome de burnout por medico general, del tema
realizado en el Hospital Nacional de La Unión.
Llenado de encuesta del tema síndrome de burnout por tecnóloga en Enfermeria
del Hospital Nacional de La Unión.
ocupación: Edad:
Sexo:
 Enfermería______  20-29 años______
 F________
 Médicos ______  30-39 años ______
 M________
 Otra profesión______  40-59 años______

Encuesta está conformada por una serie de preguntas que se dirigen al personal de salud que nos permitirá
conocer sus opiniones, gustos y sentimientos hacia sí mismos y la atención brindada a los usuarios; Por favor
marque con una X según sea respuesta (1 muy deficiente, 5 excelente)

Dimensión: carga mental

1 (nada 2 (poco 3 (no


4 (frecuente) 5 (muy frecuente)
frecuente) frecuente) sucede)

¿usted realiza múltiples actividades al mismo tiempo?

¿mis asignaciones en el trabajo son de constante vigilancia?

¿trabajo más horas de lo establecido?

¿mi plan mensual lo realizan según los lineamientos?

¿mis asignaciones requieren mucha concentración?

¿Cuándo finalizo una tarea me asignan las responsabilidades


de mi compañero?

Dimensión: agotamiento emocional

1 (nada de 2 (poco de 3 4 (de 5 (muy de acuerdo)


acuerdo) acuerdo) (neutro) acuerdo)

¿me siento emocionalmente agotado por mi trabajo?

¿me siento cansado al final de la jornada de trabajo?

Me siento fatigado cuando me levanto por la mañana y tengo


que ir a trabajar

Me siento frustrado o aburrido en mi trabajo

Dimensión: despersonalización

1 (nada de 2 (poco de 3 4 (de 5 (muy de acuerdo)


acuerdo) acuerdo) (neutro) acuerdo)

¿creo que trato a los pacientes de una manera impersonal,


apática?

¿me he vuelto más insensible con la gente desde que ejerzo


esta profesión?
Me preocupa el hecho de que este trabajo me endurezca
emocionalmente.

Siento que me preocupa poco lo que les ocurre a mis


pacientes.

Yo siento que las otras personas que trabajan conmigo me


acusan por algunos de sus problemas

Dimensión: realización personal

1 (muy de 2 (de 3 4 (poco de 5 (nada de acuerdo)


acuerdo) acuerdo) (neutro) acuerdo)

Comprendo fácilmente como se sienten los demás.

Trato muy eficazmente los problemas de los pacientes

Creo que influyo positivamente con mi trabajo en la


vida de las personas

Me siento muy activo

También podría gustarte