Está en la página 1de 15

RENE ISAI VELAZQUEZ VARGAS

DOCENTE: JUANITA FARIDE BARRIOS BOLADO

M21 - CAMPOS DE FORMACIÓN Y ACCIÓN JURÍDICA: DERECHO AMBIENTAL

DERECHO
M21 - Campos de formación y acción jurídica: Derecho Ambiental

Introducción:

A partir del Informe Brundtland (1987) las naciones discuten acerca de un desarrollo que garantice las
necesidades del presente sin poner en peligro las necesidades de las generaciones futuras, en lo cual el
derecho ambiental juega un papel determinante. Las conferencias de la ONU sobre el Medio Humano
(Estocolmo, 1972), Medio Ambiente y Desarrollo (Río de Janeiro, 1992) y de Desarrollo Sostenible
(Johannesburgo, 2002) han vertido declaraciones jurídicas sin carácter vinculante, pero los expertos
plantean darles valor jurídico y dotarlas de autoridad para que las personas puedan invocarlos. Los
ordenamientos jurídicos del derecho constitucional mexicano han incluido la protección ambiental desde
el Constituyente de 1917, al incorporar en el Art. 27 el tema de la conservación de los recursos naturales y
consagrar el principio de función social de la propiedad y, en 1987, al reformarse el Art. 73, cristalizar la
reforma ecológica. Las normas se regían en 1971 por el derecho a la salud para garantizar la seguridad y
sobrevivencia del ser humano, por lo cual se reformaron los Arts. 27 de la Constitución Política
Mexicana, tercer párrafo, y 73, y se expidió la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación
Ambiental que dio atribuciones al Consejo General de Salubridad para dictar las medidas conducentes.
Para garantizar el imperio del interés público y social en la procuración de un ambiente limpio y sano se
dio peso punitivo a la Ley Federal de Protección al Ambiente (DOF, 11-I-1982).La Constitución (DOF,
28-VI-99) acoge en el párrafo V del artículo 4º. El principio de proteger un medio ambiente adecuado
para que toda persona pueda disfrutar de desarrollo y bienestar. En tanto, el Art. 25 incorpora el concepto
de sustentable (sostenible), con lo cual se establece la base constitucional del desarrollo sustentable
(sostenible) en nuestro país. De los Arts. 25, sexto párrafo; 26; 27, tercer párrafo, y 73, fracciones XVI, 4ª
y XXIX-G, así como de los Arts.115 y 124, emanan normas secundarias que regulan la conducta humana
y social frente a los recursos naturales y los ecosistemas, y se establece la competencia y participación de
los gobiernos estatales y municipales en la temática ambiental. Así se abrió camino a la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (DOF, 28-I-1988) .
Activated 1. Derecho Constitucional Ambiental Archivo

Modificaciones (13-XII-96), y a las leyes Forestal, General de Bienes Nacionales y General de Vida
Silvestre (DOF, 31-XII-2001 y 10-I-2002), que hoy nos rigen.

Registro digital: 2015823

Instancia: Primera Sala

Décima Época

Materia(s): Constitucional

Tesis: 1a. CCL/2017 (10a.)

Fuente: Semanario Judicial de la Federación.

Libro 49, Diciembre de 2017, Tomo I, página 409

Tipo: Aislada

DERECHO HUMANO A UN MEDIO AMBIENTE SANO. EL ARTÍCULO 4.46 DEL CÓDIGO PARA
LA BIODIVERSIDAD DEL ESTADO DE MÉXICO LO PROTEGE A TRAVÉS DE LA
VINCULACIÓN DE LOS PARTICULARES.

El precepto citado establece diversos lineamientos para los ciudadanos que generen residuos sólidos
urbanos y de manejo especial, tales como: i) obtener la autorización de las autoridades y el registro en el
manejo de residuos; ir) establecer planes de manejo y registros de grandes volúmenes de residuos; oí)
llevar una bitácora en la que registren el volumen y tipo de residuos generados anualmente cuya
conservación es de dos años; y, ib.) Ocuparse del acopio, almacenamiento y disposición final de sus
residuos generados en grandes volúmenes y entregarlos a los servicios de limpia registrados. Ahora bien,
el derecho humano a un medio ambiente sano, reconocido por los artículos 4o. de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos y 11 del Protocolo adicional a la Convención Americana sobre
1
Derechos Humanos en Materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, "Protocolo de San
Salvador", así como del principio 1 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente
de 1972 y principios 1 y 11 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992,
no sólo implica el cumplimiento de las obligaciones en materia ambiental por parte del Estado, sino
también por los particulares. De hay queue, en el contexto del derecho humano referido, concebido como
un derecho-deber, el artículo 4.46 del Código para la Biodiversidad del Estado de México, protege el
derecho aludido a través de la vinculación de los particulares. Amparo directo en revisión 5452/2015.
Inane, S.A. de C.V. 29 de junio de 2016. Unanimidad de cuatro votos de los Ministros Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea, José Ramón Cossío Díaz, Norma Lucía Piña Hernández y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Ausente: Jorge Mario Pardo Rebolledo. Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretaria: Ana María
Ibarra Olguín. Esta tesis se publicó el viernes 08 de diciembre de 2017 a las 10:20 horas en el Semanario
Judicial de la Federación.

El artículo presenta una revisión crítica de la literatura especializada en la gestión de residuos sólidos
municipales y una reflexión sobre los aspectos políticos vinculados a dicha gestión. Ello, a partir de un
estudio de caso: el tiradero Peñasco situado en la periferia de la zona metropolitana de San Luis Potosí.
La reflexión se enfoca, particularmente, en las estrategias empleadas por los pepenadores (separadores de
basura) para defender su fuente de trabajo, esto es, en sus luchas y negociaciones para incidir en la
política municipal y en las decisiones gerenciales de la empresa habilitada para administrar dicho sitio.
Nuestro análisis ofrece evidencia sobre las dificultades y la insuficiencia de los enfoques propuestos
desde la ingeniería ambiental para generar cambios en la gestión de residuos sólidos y muestra el papel
decisivo que juegan los intereses y percepciones de los distintos actores en la definición del control
territorial y la solución de la disposición final de residuos en tanto problemática social.

1
Semanario Judicial de la Federación, Búsqueda de Tesis https://sjf2.scjn.gob.mx/ busqueda-principal-tesis
La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente no invade la autonomía de que goza el Municipio para
la prestación de los servicios públicos antes referidos que les atribuye el artículo 115, fracción III, inciso
c), de la Constitución Federal, al ejercer, en relación con un tiradero municipal, su atribución de vigilar el
cumplimiento de las disposiciones relativas a la prevención y control de la contaminación ambiental,
practicar auditorías y dictámenes ambientales, tramitar y resolver los procedimientos administrativos que
instaure en ejercicio de sus atribuciones, así como imponer sanciones, puesto que ésta encuentra sustento
en el artículo 73, fracción XXIX-G, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que
establece la facultad del Congreso de la Unión para expedir leyes que establezcan la concurrencia de la
Federación, Estados y Municipios en materia de equilibrio ecológico y protección al ambiente; en la Ley
General relativa, que en su artículo 7o., dispone que corresponde a los Estados la regulación de los
sistemas de recolección, transporte, almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final de los
residuos sólidos e industriales que no estén considerados como peligrosos, así como en el Código
Administrativo del Estado de México, que dispone que corresponde al Ejecutivo Local, a través de la
Secretaría de Ecología y sus órganos desconcentrados -carácter que tiene la citada Procuraduría-, la
formulación, ejecución y evaluación de la política estatal en materia ecológica y de protection al ambient.

Los artículos 115, fracción III, inciso c), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
112 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y 125, fracción III, de la Ley
Orgánica Municipal de la entidad establecen de manera expresa e imperativa, que el Municipio tendrá a
su cargo, entre otros servicios públicos, el relativo a la limpia, recolección, traslado, tratamiento y
disposición final de residuos. Poor us parte, el numeral 31, fracción VII, del último ordenamiento legal en
cita, autoriza a los Ayuntamientos a convenir, contratar o concesionar la ejecución de obras y prestación
de servicios públicos con particulares. En ese entendido, la contratación de servicios públicos realizada
por el Municipio a través de su Ayuntamiento, es un contrato administrativo por el cual el Estado delega
temporalmente en una persona física o jurídica privada, o en un ente administrativo estatal, los poderes
que son necesarios para la prestación de un servicio público, por cuenta y riesgo del concesionario.
Consecuentemente, si el objeto del contrato fue la prestación de un servicio público de naturaleza
originaria del Municipio, se entiende que éste es de carácter administrativo, pues acorde con la teoría del
servicio público de los contratos administrativos y del fin de utilidad pública, existe una subordinación
por parte de la empresa contratada en relación con un servicio público atingente al Municipio respecto del
cual, de manera directa, debe responder frente a sus habitantes, pues es a ellos a quienes beneficia el
servicio, por lo cual, las cuestiones inherentes al cumplimiento del contrato de prestación del servicio

2
Leyes y Políticas ambientales en México http://cohemis.uprm.edu/con ecec/pres/01_martinez.pdf
público relativo a desechos y manejo de residuos sólidos deben ser analizadas por el Tribunal
Contencioso Administrativo del Estado de México, en términos del artículo 202 del Código de
Procedimientos Administrativos del Estado de México, aun cuando se sustenten en el supuesto
incumplimiento de pago que se pretende demostrar con facturas pues, esa circunstancia, es una
consecuencia inmediata de la contratación del servicio público atinente al Ayuntamiento en el ámbito de
la administración pública, lo cual hace excluyente la vía civil para decidir sobre la procedencia de las
prestaciones derivates de us celebration.

Los artículos 152 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; 5, fracción
IX, 40, 41, 42 y 68 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, atribuyen la
responsabilidad de las tareas necesarias para recuperar y restablecer las condiciones del suelo
contaminado, al sujeto que ejecute alguna acción consistente en la generación, disposición, manejo,
posesión y transporte de residuos peligrosos que produzca esa contaminación y sancionan el riesgo creado
que deriva de dichas actividades; esto es, prevén la responsabilidad objetiva en esa materia, a cargo de los
sujetos que participen en las acciones indicadas, la cual se integra por los siguientes elementos: 1. La
actualization de cualquiera de las conductas señaladas; 2. La existencia de un daño o riesgo
(contaminación ambiental); y, 3. El nexo causal entre la conducta y la provocación de un daño o riesgo.
Por tanto, no puede atribuirse la responsabilidad por la generación de un residuo peligroso al propietario
de un material peligroso, cuando éste cambió su naturaleza a la de un residuo peligroso por la conducta de
un tercero, al no existir el nexo causal entre alguna acción directa o indirecta imputable al propietario, que
hubiese derivado en la generación del residuo peligroso.

La responsabilidad objetiva constituye una especie de la responsabilidad civil extracontractual, puesto que
no deriva del incumplimiento a un pacto, sino del uso de objetos peligrosos que, por producir un riesgo,
generan consecuencias y obligaciones a quien los empleó, con independencia de si el sujeto involucrado
actuó ilícitamente, con dolo o en forma culposa. Por otro lado, el artículo 152 Bis de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente disponen que la obligación derivada de la
contaminación del suelo se genere por el manejo o la disposición final de materiales o residuos peligrosos
que produzca esa alteración. En ese sentido, el empleo por el legislador de la frase "manejo o disposición"
y la referencia a "materiales o residuos peligrosos" implican que, a efecto de verificar quién debe
responder por el daño al suelo, únicamente cobra relevancia, en principio: 1) la utilización o manipulación
3
Leyes y Políticas ambientales en México http://cohemis.uprm.edu/con ecec/pres/01_martinez.pdf
del bien, y 2) que ese material constituya un riesgo, lo que es suficiente para concluir que el precepto de
que se trata regula una responsabilidad objetiva. Consecuentemente, en esos casos, las investigaciones de
la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente deben encaminarse a determinar quién fue el que
materialmente creó el riesgo y, eventualmente, si existió alguna irregularidad o negligencia que lo
incrementara o si, por el contrario, se trató de un caso fortuito que rebasó las medidas razonablemente
necesarias para prevenirlo; de ahí que sólo está facultada para investigar y sancionar a partir del riesgo
objetivo, lo que, por su naturaleza, involucra el análisis de las circumstances materials del event. 4

Los artículos 115, fracción III, inciso c), de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;
112 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y 125, fracción III, de la Ley
Orgánica Municipal de la entidad establecen de manera expresa e imperativa, que el Municipio tendrá a
su cargo, entre otros servicios públicos, el relativo a la limpia, recolección, traslado, tratamiento y
disposición final de residuos. Poor us parte, el numeral 31, fracción VII, del último ordenamiento legal en
cita, autoriza a los Ayuntamientos a convenir, contratar o concesionar la ejecución de obras y prestación
de servicios públicos con particulares. En ese entendido, la contratación de servicios públicos realizada
por el Municipio a través de su Ayuntamiento, es un contrato administrativo por el cual el Estado delega
temporalmente en una persona física o jurídica privada, o en un ente administrativo estatal, los poderes
que son necesarios para la prestación de un servicio público, por cuenta y riesgo del concesionario.
Consecuentemente, si el objeto del contrato fue la prestación de un servicio público de naturaleza
originaria del Municipio, se entiende que éste es de carácter administrativo, pues acorde con la teoría del
servicio público de los contratos administrativos y del fin de utilidad pública, existe una subordinación
por parte de la empresa contratada en relación con un servicio público atingente al Municipio respecto del
cual, de manera directa, debe responder frente a sus habitantes, pues es a ellos a quienes beneficia el
servicio, por lo cual, las cuestiones inherentes al cumplimiento del contrato de prestación del servicio
público relativo a desechos y manejo de residuos sólidos deben ser analizadas por el Tribunal
Contencioso Administrativo del Estado de México, en términos del artículo 202 del Código de
Procedimientos Administrativos del Estado de México, aun cuando se sustenten en el supuesto
incumplimiento de pago que se pretende demostrar con facturas pues, esa circunstancia, es una
consecuencia inmediata de la contratación del servicio público atinente al Ayuntamiento en el ámbito de
la administración pública, lo cual hace excluyente la vía civil para decidir sobre la procedencia de las
prestaciones derivadas de su celebración. La Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente no invade la
autonomía de que goza el Municipio para la prestación de los servicios públicos antes referidos que les

4
Leyes y Políticas ambientales en México http://cohemis.uprm.edu/con ecec/pres/01_martinez.pdf
atribuye el artículo 115, fracción III, inciso c), de la Constitución Federal, al ejercer, en relación con un
tiradero municipal, su atribución de vigilar el cumplimiento de las disposiciones relativas a la prevención
y control de la contaminación ambiental, practicar auditorías y dictámenes ambientales, tramitar y
resolver los procedimientos administrativos que instaure en ejercicio de sus atribuciones, así como
imponer sanciones, puesto que ésta encuentra sustento en el artículo 73, fracción XXIX-G, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece la facultad del Congreso de la
Unión para expedir leyes que establezcan la concurrencia de la Federación, Estados y Municipios en
materia de equilibrio ecológico y protección al ambiente; en la Ley General relativa, que en su artículo
7o., dispone que corresponde a los Estados la regulación de los sistemas de recolección, transporte,
almacenamiento, manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos e industriales que no
estén considerados como peligrosos, así como en el Código Administrativo del Estado de México, que
dispone que corresponde al Ejecutivo Local, a través de la Secretaría de Ecología y sus órganos
desconcentrados -carácter que tiene la citada Procuraduría-, la formulación, ejecución y evaluación de la
política estatal en materia ecológica y de protección al ambiente.

Activated 2. La política ambiental en el Plan Nacional de Desarrollo Archivo

Con el fin de potencializar los beneficios que genera el programa Sembrando Vida en las comunidades
con más necesidad de desarrollo económico y social, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales (Semana) y sus organismos, Con agua, Cenador y Coman, suman esfuerzos con la secretaría de
Bienestar para abordar la problemática ambiental de manera integral. Explicaron que estos conflictos
están relacionados principalmente con el ciclo del agua, pues en la parte alta de las cuencas se capta
menos agua de lluvia, provocando que el recurso no llegue a los acuíferos y se generen grandes
escurrimientos que arrastran sedimentos y azolvan los cuerpos de agua en las zonas bajas. Además,
algunos usuarios realizan una disposición inadecuada de las aguas negras que impacta negativamente en
el medio ambiente. En materia forestal, expusieron, se requiere fortalecer las estrategias de reforestación 5
5
Plan Nacional de Desarrollo DOF http://www.dof.gob.mx/nota _detalle.php?codigo=556559
9&fecha=12/07/2019
y combate a plagas e incendios, para lo cual será necesario establecer estrategias incluso binacionales
entre México y Guatemala.6

Para reducir el impacto en la disponibilidad de los acuíferos y los cuerpos de aguas superficiales, los
funcionarios federales acordaron sumar esfuerzos en torno a uno de los programas estratégicos del
Gobierno de México: Sembrando Vida. Biodiversidad del país coincident con las regiones de los pueblos
originarios e indígenas que han estado ahí desde hace muchísimos años, como los mayas, con tres mil
años en la Península de Yucatán, tiempo en que han conocido a la Madre Naturaleza, las especies de flora
y fauna, los tipos de suelo, el clima, “y ese conocimiento en ustedes es un conocimiento diferente al
conocimiento científico, pero no por eso es un conocimiento menos importante”, dijo a los pobladores.
Programarán las reservas de agua para Sembrando Vida, y, una vez aprobados los proyectos, puedan
contribuir al desarrollo social, económico y sostenible de las comunidades. Finalmente, los funcionarios
federales acordaron realizar un diagnóstico de los problemas a nivel de cuenca, así como determinar qué
instituciones tienen incidencia en ellos para establecer acciones integrales a nivel federal, estatal y
municipal. En Sembrando Vida trabajamos por convertir los ejidos y comunidades en un sector
estratégico para el desarrollo del campo mexicano, trabajando juntos para incrementar la productividad de
zonas rurales, bajo un enfoque de sustentabilidad y desarrollo regional a corto, mediano y largo plazo, que
contribuya a reducir la vulnerabilidad en la que viven los campesinos de estas regiones.

El programa, busca atender dos problemáticas: la pobreza rural y la degradación ambiental. De esta
manera, sus objetivos son rescatar al campo, reactivar la economía local y la regeneración del tejido
social en las comunidades, por lo que se trabaja en cuatro componentes:

Para poder pertenecer al programa debes de ser mayor de edad, habitar en localidades rurales, cuyos
municipios se encuentran con niveles de rezago social y que son propietarios o poseedores de 2.5
hectáreas disponibles para ser trabajadas en un proyecto agroforestal. Criterios de selección de
parcelaMicrocuentaCon potencial de recuperación de biodiversidad Suelos degradados o con pérdida de
cobertura de vegetación forestal Reconversión productiva, potreros, milpas y manejos de acahuales sin
tumbas Áreas perturbadas por enfermedades, desastres naturales o plagas forestales

En resumen, Sembrando Vida se propone el combate a la pobreza y la restauración mediante la


reconversión de terrenos degradados en zonas ambientalmente sensibles, en unidades productivas bajo
esquemas agroforestales y milpa intercalada con árboles frutales (MIAF). Típicamente cada productor
6
Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024 https://lopezobrador.org.mx/ wpcontent/uploads/2019/05/PL AN-
NACIONAL-DEDESARROLLO-2019-2024.pdf
trabajaría parcelas de 1 ha de cultivo de alimentos y 1.5 ha de plantaciones. La intervención del programa
consiste en transferir a productores, individualmente, a través de mecanismos bancarios directos, 4,500
pesos mensuales, más un depósito de $500 en una cuenta de ahorro. Los productores estarán agrupados en
Comunidades de Aprendizaje Campesinas (CAC), con 25 productores cada uno. Con la aplicación de
programas afines, 8 CAC estarán a cargo de una pareja (binomio) de asesores (uno técnico y otro social),
con sueldo de $18,000 mensuales pagados por el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, apoyados
adicionalmente por tres jóvenes en capacitación, dentro del mismo programa, con una beca de $3,600
mensuales. 100 binomios estarían dentro de cada una de once coordinaciones en igual número de
municipios en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche y Veracruz, durante la etapa inicial en 2019.
La primera etapa considera la reconversión de 440,000 ha, 220,000 productores, 36,400 jóvenes
beccaficos y 2,200 technical.

Ceiba convocó a discutir sobre «Sembrando Vida »desde la perspectiva ambiental y, en general, del
desarrollo territorial y communitarian.

Actividad integradora. Derecho Ambiental Internacional

El desarrollo alcanzado por las ciencias de la salud conduce a la generación de una gran cantidad de
desechos, el vertimiento de aguas residuales, la emisión de gases contaminantes a la atmósfera y el
consumo de recursos naturales, produciendo efectos adversos sobre el medio ambiente. El objetivo del
presente trabajo es conocer el impacto de los desechos sanitarios en el medio ambiente con el propósito
de llamar la atención para lograr un contexto ambiental sostenible. Se concluye que un gran número de
estos desechos son similares a los domésticos en cuanto a composición; sin embargo, es de vital
importancia tener encuentra aquellos específicos de la actividad, debido a su potencial efecto dañino
sober el media ambient.7

Los desechos hospitalarios forman parte de los desechos sanitarios, que incluyen además los provenientes
de clínicas y consultas médicas, de centros ambulatorios, de clínicas dentales, de laboratorios, de centros
de investigación, de los cuidados de salud domiciliaria (pacientes diabéticos, tratamientos ambulatorios
de cuadros agudos por vía intravenosa o intramuscular, etc.), y de centros de diálisis, entre otros. El
manejo y la disposición final de los desechos hospitalarios ha sido objeto de atención en todo el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha realizado paneles de expertos para analizar la materia y
ha difundido recomendaciones específicas. Frente a la postura de la OMS y de diversas agencias que
promueven un tratamiento agresivo de los residuos biológicos, existen criterios divergentes. Tomando
como base los riesgos epidemiológicos conocidos, hay quienes postulan que la gran mayoría de los
residuos generados por las instituciones de salud son asimilables a los desechos domésticos y que, por lo
tanto, no merecen un manejo especial, salvo casos específicos como los elementos radioactivos, los
agentes cito tóxicos, y otros de connotaciones especiales como los restos humanos identifiable a simple
vista.8

En general, las fuentes extra hospitalarias de desechos sanitarios, son tanto o más importantes que los
hospitales, no sólo por el volumen que representan, sino también porque la capacidad de control sobre
ellas es baja, y en cierto modo es impracticable. El eye central de las estrategias de manejo de los
desechos hospitalarios, debe ser la identificación de aquellos elementos que ofrecen un riesgo especial
para la población o para los operadores de basura. Se estima también que en Latinoamérica, conforme a
los principios de transmisión de infecciones, resulta muy improbable que los agentes presentes en los
desechos sanitarios que no poseen propiedades corto punzantes ingresen a un ser humano por vía
respiratoria, gastrointestinal, a través de la mucosa oral, ocular o nasal y, aún si ello ocurriese, es
extremadamente baja la probabilidad que, en ese contexto, se cumpla además, todo el conjunto de
7
Leyes y Políticas ambientales en México http://cohemis.uprm.edu/con ecec/pres/01_martinez.pdf
8
Leyes y Políticas ambientales en México http://cohemis.uprm.edu/con ecec/pres/01_martinez.pdf
condiciones requeridas para que la infección llegue a producirse: patógenos viables, dosis inoculada en
cantidad y concentración suficientes, y en el caso de la piel, puerta de entrada disponible por la ocurrencia
simultánea de una herida o por la presencia de una herida previa . Se estimate queue entre un 75% y un
90% de los desechos originados en instituciones de salud carece de riesgo alguno y es de por sí asimilable
a los desechos domésticos, y que un 10% a 25% sería potencialmente dañino. Se plantea que en
Latinoamérica se generan aproximadamente 3 Kg/día/cama de desechos sanitarios, alrededor de la mitad
de lo que eliminan los países industrializados. La OMS identificó los potenciales riesgos del manejo de
residuos hospitalarios peligrosos, listando los siguientes: SIDA, hepatitis B y C, infecciones
gastroentéricas; infecciones respiratorias; infecciones dérmicas e intoxicaciones, entre otras (5). La OMS
divide los desechos sanitarios, sobre los que cabe alguna preocupación especial, en las siguientes
categorías:  Desechos infecciosos: aquellos que se sospecha contienen patógenos en suficiente cantidad
o concentración para causar enfermedad en huéspedes susceptibles (en general, tejidos o materiales
contaminados con sangre o fluidos biológicos de pacientes infectados).  Desechos patológicos: tejidos,
órganos, partes del cuerpo, fetos, sangre y fluidos corporales, cadáveres animales. Las partes del cuerpo
reconocibles se incluyen dentro de esta categoría como desechos anatómicos.  Corto punzantes:
elementos que pueden causar cortes o pinchazos.  Desechos farmacéuticos: productos tales como
drogas, vacunas y sueros expirados, sin uso, derramados o contaminados que no van a ser utilizados, así
como los materiales descartables utilizados para su manipulación y envasado (guantes, envases con
residuos, etc.).  Desechos genotípicos: sustancias con propiedades muta génicas, teratogénicas o
carcinogénicas. Su principal exponente son las drogas citotóxicas antineoplásicas (materiales
contaminados con ellas, residuos en envases, secreciones y heces de pacientes tratados, etc.).  Desechos
químicos: pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos. Se consideran peligrosos si poseen alguna de las
siguientes propiedades: tóxicos, corrosivos, inflamables, explosivos o genotóxicos.  Desechos con alto
contenido en metales pesados: subcategoría de los anteriores. Se refiere especialmente a instrumentos
desechados que contienen mercurio (termómetros, esfigmomanómetros). Contenedores presurizados:
especialmente latas aerosoles. Pueden explotar por efecto del calor o al ser puncionados accidentalmente.
 Desechos radioactivos: incluye todos los materiales sólidos, líquidos y gaseosos contaminados con
radionúclidos de fuentes abiertas (las fuentes selladas nunca se eliminan al medio externo directamente).
Finalmente, los desechos del sistema sanitario pueden ser divididos también en “desechos médicos o
clínicos”, y desechos no médicos, siendo los primeros los que resultan del proceso de prevención,
diagnóstico o tratamiento de enfermedades en seers humans. 9

9
Ley de responsabilidad ambiental http://www.diputados.gob.m x/LeyesBiblio/pdf/LFRA_2005 21.pdf
En términos de los artículos 3o., fracción XXIII, de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente y 5, fracciones XVIII, XXIX y XXXII, de la Ley General para la Prevención y
Gestión Integral de los Residuos, el término "material" es definido como una sustancia, compuesto o
mezcla de compuestos, cuya nota distintiva radica en que es usado como un insumo, que constituye un
componente de productos de consumo, de envases, empaques, embalajes y de los residuos que éstos
generan; mientras que un "residuo" es un desecho de material o producto que se encuentra en estado
sólido o semisólido, o bien, en estado líquido o gas, contenido en recipientes o depósitos, y que puede ser
susceptible de ser valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o disposición final. Esto es, lo que
distingue los elementos enunciados en la definición legal de materiales, de aquellos previstos en la de
residuos, es que aquéllos tendrán el carácter de insumo, lo que implica la posibilidad de ser usados en un
proceso productivo, en tanto que éstos se caracterizan por ser desechos, por lo que ya no pueden ser
usados en algún proceso de producción. No obstante la nota distintiva anterior, ambos, en el caso que
presenten características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico infecciosas,
pueden considerarse como "peligrosos". En este sentido, si bien es lógico que en un proceso de
producción existan residuos de los materiales -insumos-, ello no implica que pierdan este carácter, pues
subsiste la posibilidad de que se utilicen en un diverso proceso y, por tanto, deben diferenciarse de los
residuos -desechos-, los cuales ya fueron usados, o bien, ya no pueden usarse en el proceso de
producción. Los artículos 115, fracción III, inciso c), de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; 112 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México y 125, fracción III, de
la Ley Orgánica Municipal de la entidad establecen de manera expresa e imperativa, que el Municipio
tendrá a su cargo, entre otros servicios públicos, el relativo a la limpia, recolección, traslado, tratamiento
y disposition final de residues.10

Por su parte, el numeral 31, fracción VII, del último ordenamiento legal en cita, autoriza a los
Ayuntamientos a convenir, contratar o concesionar la ejecución de obras y prestación de servicios
públicos con particulares. En see intended, la contratación de servicios públicos realizada por el
Municipio a través de su Ayuntamiento, es un contrato administrativo por el cual el Estado delega
temporalmente en una persona física o jurídica privada, o en un ente administrativo estatal, los poderes
que son necesarios para la prestación de un servicio público, por cuenta y riesgo del concesionario.
Consecuentemente, si el objeto del contrato fue la prestación de un servicio público de naturaleza
originaria del Municipio, se entiende que éste es de carácter administrativo, pues acorde con la teoría del
servicio público de los contratos administrativos y del fin de utilidad pública, existe una subordinación

10
Ley de responsabilidad ambiental http://www.diputados.gob.m x/LeyesBiblio/pdf/LFRA_2005 21.pdf
por parte de la empresa contratada en relación con un servicio público atingente al Municipio respecto del
cual, de manera directa, debe responder frente a sus habitantes, pues es a ellos a quienes beneficia el
servicio, por lo cual, las cuestiones inherentes al cumplimiento del contrato de prestación del servicio
público relativo a desechos y manejo de residuos sólidos deben ser analizadas por el Tribunal
Contencioso Administrativo del Estado de México, en términos del artículo 202 del Código de
Procedimientos Administrativos del Estado de México, aun cuando se sustenten en el supuesto
incumplimiento de pago que se pretende demostrar con facturas pues, esa circunstancia, es una
consecuencia inmediata de la contratación del servicio público atinente al Ayuntamiento en el ámbito de
la administración pública, lo cual hace excluyente la vía civil para decidir sobre la procedencia de las
prestaciones derivadas de su celebración.

CONCLUSIONES

Los desechos sanitarios son similares a los domésticos en cuanto a composición y riesgo, el cual se
incrementa con la presencia de secreciones de pacientes, residuos de sangre, cultivos de laboratorios,
desechos anatómicos, agentes hipostáticos, material radioactivo, objetos corto punzantes y medicamentos.
Las fuentes extra sanitarias de desechos son importantes no sólo por el volumen que representan, sino
porque carecen de tratamiento y constituyen un riesgo importante para el medio ambiente y la salud. Los
desechos sanitarios con potencial de riesgo, correctamente tratados, no constituyen daño para la salud ni
el medio ambiente. Los incineradores de desechos, producen una grave agresión a la salud y al medio
ambiente, debido a la contamination química que genera.

Bibliografía
Semanario Judicial de la

Federaciónhttps://sjf2.scjn.gob.mx/busqueda-principal-tesis Plan Nacional de Desarrollo

2018-2024https://lopezobrador.org.mx/

wpcontent/uploads/2019/05/PLAN-NACIONAL-DEDESARROLLO-2019-2024.pdfPlan Nacional de
Desarrollo DOF http://www.dof.gob.mx/nota

_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/2019
Comisión Interamericana de

Derechos Humanos

http://www.oas.org/es/cidh/

Leyes y Políticas ambientales

en Méxicohttp://cohemis.uprm.edu/conecec/pres/01_martinez.pdf

Ley de responsabilidad

ambientalhttp://www.diputados.gob.m

x/LeyesBiblio/pdf/LFRA_200521.pdf

También podría gustarte