Está en la página 1de 3

APRENDIZAJE Y DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

Al hablar de aprendizaje es importante tener varios conceptos claros, ya que existen dos
grandes vertientes: el enfoque conductual y el enfoque cognitivo. Si bien en el primero se
cree en la universalidad del aprendizaje, dicho de otra manera, se rige por leyes universales
de la conducta que son aplicables a cualquier individuo y ambiente; el enfoque cognitivo
conlleva un aprendizaje social, siendo necesaria la individualización debido a las variables
que predominan en cada persona.

Dentro del enfoque conductual se encuentran dos tipos de condicionamiento: el


condicionamiento clásico y operante.
El condicionamiento clásico se basa en el aprendizaje por asociación, es decir, que se
produzca un cambio en la conducta más o menos estable, conocido como respuesta,
causado principalmente por eventos del ambiente, estímulos.
De la misma forma, el condicionamiento operante o instrumental se lleva a cabo mediante
las consecuencias que siguen a la respuesta. Estas consecuencias, también conocidas
como refuerzos y castigos, se consideran fundamentales para tener control sobre una
conducta.

Finalmente, dentro del enfoque cognitivo se encuentra el aprendizaje social o socio-


cognitivo, aunque a nivel de aprendizaje comparte características de ambos enfoques. Este
tiene su origen en la observación, que corresponde a la parte social; y en la interiorización,
parte cognitiva del proceso; ya que sin el desarrollo de una expectativa no se produciría
ningún tipo de aprendizaje.

Por consiguiente, a lo largo de este trabajo se pueden encontrar referencias a ambos


enfoques, llegando incluso a la incorporación de ambos en una misma actividad para lograr
un aprendizaje más efectivo y permanente.
En el presente trabajo, se recogen una serie de actividades orientadas a reforzar el
actitudes como el aprendizaje cooperativo o la autorregulación en 2º ESO. 2º de la ESO
resulta un curso especialmente complejo tanto para alumnos como para docentes por los
cambios hormonales que se inician en la adolescencia. Es por ello, por lo que resulta un
buen momento para reforzar los procesos de regulación emocional de los adolescentes y el
aprendizaje por equipos. Así, atendiendo a la Programación Vertical de Idiomas, el refuerzo
de estas actitudes se llevaría a cabo a través del cumplimiento de los objetivos de la etapa
que se reflejan en la misma. Así, serán comunes las actividades de revisión e instrucción de
vocabulario con objeto de que el alumno pueda expresarse en inglés. Dicho vocabulario
deberá permitirles acercarse a la cultura inglesa a través de situaciones realistas. Deberán
ser capaces de comprender la lengua inglesa y de expresarse en la misma con éxito.
Además, resultará especialmente importante que el alumno posea auto-confianza en sí
mismo, sea autónomo en cuanto a su aprendizaje y pueda realizar de manera eficaz auto-
evaluaciones puntuales del trabajo que realiza. Se considera, por tanto, que la comprensión
y expresión de la lengua inglesa mejorará de manera considerable gracias al refuerzo del
aprendizaje cooperativo y que el refuerzo de los procesos de autorregulación mejorará
considerablemente la confianza en sí mismos (autorefuerzo) y su capacidad de
autoobservación, con lo que con el tiempo se volverán más autónomos.

Contrato de contingencias
Teoría
El contrato de contingencia forma parte del enfoque conductual, concretamente del
condicionamiento operante. Este es un acuerdo escrito que tiene la aprobación de ambas
partes, en este caso, del profesor y su alumnado; y es considerado como una técnica para
instaurar, mantener e incrementar conductas. En él deben constar aquellas conductas que
serán reforzadas, para que los alumnos comprendan cuáles son sus objetivos en la clase y
desarrollen su independencia en base a ellas.

Existen ciertos principios que son relevantes a la hora de que un contrato sea fructífero o
no. En primer lugar, debe ser justo y equitativo para ambas partes; de esta forma, las
recompensas serán proporcionales a los esfuerzos realizados. Al mismo tiempo debe ser
claro, congruente y con propósitos positivos, evitando así el castigo y motivando al alumno.
Además, no solo constarán las obligaciones y derechos del alumno, sino también las del
docente, considerando así la satisfacción personal de ambas partes.

Finalmente, aunque no aparezca en el contrato, este exige un previo acuerdo entre


docentes, ya que una conducta no puede ser reforzada y castigada al mismo tiempo, o al
menos no debería.

Ejemplo
El presente acuerdo hace patente que tanto el profesor como los alumnos se comprometen
a cumplir los términos establecidos y previamente acordados. Dicho acuerdo podrá ser
revisado y renovado al comienzo de cada trimestre.
- En relación a la participación, se establece que:
El profesor …. premiará con un 5% en la evaluación la participación en sus clases,
siempre y cuando no se repita la misma pregunta en la hora lectiva del mismo día.
Dicha participación estará restringida a dos preguntas por día, con la excepción de
dudas respecto a la comprensión del contenido; no teniendo efectividad estas
últimas.
Cuando el alumno quiera participar o intervenir deberá levantar la mano y esperará
su turno para participar hasta que el profesor se lo indique

- En relación a la evaluación, se establece que:


El profesor ….. puntuará con la totalidad de la nota aquellas oraciones correctas en
las que el alumno no escriba con abreviaciones tales como: wanna, gonna.
El alumno ….. se esforzará en que su letra en las redacciones sea legible.

El profesor ….. otorgará positivos a lo largo de las actividades. Por cada 5 positivos
se premiará al alumno con 0,25 puntos en la exposición final, estableciendo un
máximo de 1 punto por alumno.
El alumno ….. mantendrá una conducta adecuada al siguiente punto del contrato. De
lo contrario, estará justificado el restar dichos positivos.

- En relación al comportamiento en clase, se establece que:


El alumno …… no se levantará de la silla sin antes preguntar al profesor y
mantendrá un ambiente de trabajo cooperativo, ayudando a sus compañeros cuando
termine su tarea y si estos se lo piden.
A cambio, el profesor ….. finalizará la clase con una actividad clasificada dentro del
aprendizaje basado en juegos.

Y para que conste, a los efectos oportunos, se firma en ……. a ……. de ………… de ……..

Firma del alumno Firma del profesor

También podría gustarte