Está en la página 1de 5

Evaluación Final (A) 2022-00

Semipresencial – Programa a Distancia

Asignatura
PROCESOS COGNITIVOS 1: BÁSICOS (ASUC-01476)

Datos personales: Ingrese nombre y apellidos.

1. Consideraciones:

Criterio Detalle
Tiempo 90 minutos
aproximado:
Instrucciones Siga las instrucciones a continuación para el desarrollo del examen
para empezar a final:
elaborar la 1. Repase los recursos de la Asignatura desde la Unidad I a la Unidad
IV
evaluación final
2. y de ser necesario revise las grabaciones de las video clases de la
Asignatura
3. Lea el caso detenidamente y luego respondan las 2 preguntas
formuladas.
4. Lea con detenimiento la rúbrica de evaluación antes que empiece
a resolver.
1. Debe incluir en sus respuestas citas y referencias que le ayuden a
describir y fundamentar su postura, para ello debe respetar las
normas APA.
5. de considerar realizar citas y referencias bibliográficas para la
sustentación de sus respuestas.
6. Considere la buena redacción y uso de signos de puntuación.
7. Guarda el documento en formato PDF con tu apellido seguido de
una línea baja: Ejemplo: Cubas_ Evaluación Final.pdf

Caso:

A consulta llega una mujer de 72 años, con un nivel educativo muy básico,
aparentemente sin patologías detectadas, viuda y madre de tres hijos de los
cuales dos están fallecidos.

La paciente comenta que vivía con un hijo soltero, quien falleció hace tres
años, y desde entonces vivía sola siendo independiente para las tareas
habituales. Asimismo menciona que no sabe por qué hace un mes llega la hija
a su casa diciendo que ella ya no puede vivir sola y que la llevó a una “casa
de retiro”. Afirma que se encuentra muy triste porque la han abandonado allí
y que no han vuelto a verla. No refiere ninguna queja cognitiva ni problemas
conductuales salvo el sentimiento de tristeza y desesperación por su situación.

1|Página
De acuerdo a la hija, en el último año se habían percatado de una pérdida
progresiva de memoria, un descuidado aspecto personal y desorden en su
casa, comentarios inapropiados y comida malograda. Asimismo menciona
que se contrató a tres personas diferentes para que ayuden en la limpieza,
tareas domésticas, y demás; quienes abandonaron la labor por recibir
maltrato por parte de la paciente. La hija refiere haberla llevado a vivir con
ella, pero la situación se tornó insostenible por demandas constantes de
tenerla a su lado, agitación, agresividad verbal y últimamente física, hasta el
punto de tomar la decisión de internarla en la “casa de retiro”. Así también
menciona que la visita una vez por semana, recibiendo insultos y quejas por
parte de su madre.

En la “casa de retiro” confirman que la hija ha ido a visitarla y que la paciente


presenta problemas de conducta allí, con insultos y agresividad física al
personal.

A la exploración se encuentra consciente y colaboradora. Relata su historia


de forma ordenada y coherente, con fechas correctas, pero a lo largo de la
anamnesis y exploración repite varias veces los mismos hechos como si fuesen
la primera vez que los cuenta.

Solicita que la saquen de allí pues considera que está “secuestrada”.

Información adicional:

MMSE - Test de Mini Mental State Examination: En el MMSE puntúa 27


con fallos en un ítem de orientación temporal y dos de memoria diferida

TAM - Test de Alteración de Memoria: Obtiene 34 puntos, carece de


capacidad de abstracción

Test del reloj: No muestra alteraciones en el test del reloj.

La exploración física es anodina.

2. Enunciado:

Identifique, describa y fundamente el posible trastorno cognitivo


expuesto en el caso

Es probable deducir que el diagnóstico de la paciente de 72 años padezca Amnesia retrógrada


con Alzheimer moderado, ELLA NO MUESTRA UN DETERIORO COGNITIVO YA QUE FUE
EVALUADA CON EL TEST MMSE LOS CUALES SALIERON MUY NORMALES, PERO EN
EL TAM SE ANALIZA DETERIORO COGNITIVO LEVE DE TIPO AMNÉSICO.

2|Página
Aproximadamente dos de cada diez personas sobre los 65 años de edad padecen de lo que
llamamos un defecto cognitivo leve (DCL). Existen dos tipos de DCL. El que afecta
principalmente la memoria se conoce como “DCL amnésico”, que se caracteriza por olvidar
información importante que antes se hubiera recordado fácilmente, como nombres, citas,
conversaciones o eventos recientes. El DCL que afecta otras destrezas de pensamiento no
relacionadas a la memoria, se conoce como “DCL no amnésico”. Las destrezas que pueden
verse afectadas por el “DCL no amnésico” incluyen la capacidad de tomar decisiones
acertadas, y de calcular el tiempo o la secuencia de pasos necesarios para completar una
tarea compleja. En algunos casos coexisten estas dos formas de DCL.

Las personas con DCL amnésico tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad de
Alzheimer u otras demencias que las personas sin DCL. Sin embargo, el DCL no siempre
conduce a la demencia. En la mitad de los individuos, el DCL permanece estable mientras
que en casi una tercera parte desaparece y la persona vuelve a su estado de cognición
normal. Solo dos de cada diez casos de DCL termina en Alzheimer.

El Deterioro Cognitivo Leve en el que solo está presente el trastorno de la memoria ha sido
denominado Deterioro Cognitivo Leve de tipo amnésico, ya que se define mediante la
enfatización del deterioro de la memoria aislado.

Estos pacientes suelen obtener en el MMSE entre 24 y 28 puntos, pero a menudo lo hacen
peor en el apartado relativo a la memoria, tanto en este test como en otros test cognitivos.
Cuando se lleva a cabo un seguimiento evolutivo longitudinal de estos pacientes, encontramos
que aproximadamente el 15% de ellos atraviesa cada año la barrera que supone ya el paso a
la demencia, generalmente del tipo Alzheimer

(Confederación Española de Asociaciones de Familiares de personas con Alzheimer y


otras demencias, 2022)

De la Vega, R. y Zambrano, A. Deterioro cognitivo leve [en línea]. Circunvalación del


Hipocampo, enero 2018 [Consulta: 28 de febrero de 2022]. Disponible en:
https://www.hipocampo.org/mci.asp

(Relación entre deterioro cognitivo leve y el Alzheimer, 2021)


https://blog.fpmaragall.org/que-es-el-deterioro-cognitivo-leve

3|Página
• ¿Ccuáles considera que son las variables y cómo influyen en el caso? Identifique,
describa y fundamente cada una:

Estamos hablando de una Paciente adulto mayor de 72 años, que manifiesta es viuda,
fallecieron también 02 de sus 03 hijos y estuvo viviendo sola, su nivel educativo
es muy básico, variables que influyen mucho en su diagnóstico. Deterioro cognitivo
leve de tipo amnésico.

o Variables sociales

Según la hija, en el último año le habían notado una pérdida progresiva de memoria,
aspecto descuidado y desordenado de su domicilio, comentarios inadecuados, comida
ya estropeada. Dice que le han contratado a tres personas diferentes para que la vayan
a ayudar en el aseo, tareas domésticas, etc, abandonando las tres por maltrato por
parte de la paciente. La hija refiere haberla llevado a vivir con ella pero la situación era
insostenible por demandas constantes de tenerla a su lado, agitación, agresividad
verbal y últimamente física, hasta el punto de decidir institucionalizarla. Refiere visitarla
una vez por semana, recibiendo insultos y quejas por parte de su madre. En la
residencia confirman que la hija ha ido a visitarla y que la paciente presenta problemas
de conducta allí, con insultos y agresividad física al personal.

o Variables culturales

Nivel cultural. Paciente con un nivel educativo básico. Algunos factores de riesgos en
el Alzheimer que influyen a nivel cultural porque no ha tenido prácticas educativas lo
que hace que no se desarrolle más su memoria.

o Variables biológicas

La edad. La paciente de 72 años, según la enfermedad de Alzheimer es más común


que presente a partir de los 60 años en adelante y es de una aparición tardía. Según
la enciclopedia médica Medlineplus (2020).
Noción del tiempo real. La paciente no se daba cuenta que dejaba de realizar sus
cosas cotidianas del hogar, como la limpieza, dejaba que se malogre la comida y el
desorden en su casa era enorme, además hacia comentarios inapropiados y llego
hasta el punto de descuidar su aspecto personal. La enfermedad de Alzheimer es una
enfermedad del cerebro que provoca que un gran número de neuronas en el cerebro
mueran. Esto afecta la capacidad de una persona para recordar cosas, pensar
claramente y utilizar el buen juicio.

4|Página
3. Rúbrica de evaluación:

A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará la


Evaluación Final, donde la escala máxima por categoría equivale a 4 puntos y la
mínima a 0.

Criterios Insuficiente En proceso Suficiente Óptimo


(0 puntos) (1 puntos) (3 puntos) (4 puntos)
No identifica, no Identifica, pero no Identifica y Identifica, describe
describe ni describe ni describe, pero no y fundamenta
Trastorno fundamenta el fundamenta el fundamenta el correctamente el
Cognitivo posible trastorno posible trastorno posible trastorno posible trastorno
cognitivo expuesto cognitivo expuesto cognitivo expuesto cognitivo expuesto
en el caso en el caso en el caso en el caso
No logra identificar, Identifica y
Identifica, pero no Identifica, describe
describir ni describe, pero no
describe ni y fundamenta todas
Variables Sociales fundamentar las fundamenta las
fundamenta las las Variables
Variables sociales Variables sociales
Variable sociales sociales presentes
presentes en el presentes en el
presente en el caso en el caso
caso caso
No logra identificar, Identifica y
Identifica, pero no Identifica, describe
describir ni describe, pero no
describe ni y fundamenta todas
Variables fundamentar las fundamenta las
fundamenta las las Variables
Culturales Variables Culturales Variables Culturales
Variables Culturales Culturales presentes
presentes en el presentes en el
presente en el caso en el caso
caso caso
No logra identificar, Identifica y
Identifica, pero no Identifica, describe
describir ni describe, pero no
describe ni y fundamenta todas
Variables fundamentar las fundamenta
fundamenta las las Variables
Biológicas Variables Biológicas Variables Biológicas
Variables Biológicas Biológicas presentes
presentes en el presentes en el
presente en el caso en el caso
caso caso
Utiliza citas y Utiliza menos 3 citas Utiliza 3 a 4 citas Utiliza 5 a más citas
referencias en otros directas o textuales directas o textuales directas o textuales
estilos. O todas o y, menos de 3 citas y, 3 a 4 citas y, 5 a más citas
Utilización de
algunas de las que indirectas o indirectas o indirectas o
citas y referencias
utiliza deben ser paráfrasis; que las paráfrasis; que las paráfrasis; que las
en estilo APA
reelaboradas. O no incluye en las incluye en las incluye en las
utiliza citas o referencias, en estilo referencias, en estilo referencias, en estilo
referencias. APA. APA. APA.
El contenido es El contenido tiene El contenido cuenta
inteligible, las ideas tres errores de con excelente El contenido cuenta
no se entienden, redacción; redacción; sin con excelente
Redacción, signos tienen más de asimismo, tiene más embargo, hay hasta redacción, tiene en
de puntuación y quince errores de de diez errores de tres errores de los cuenta los signos de
ortografía. los signos de los signos de signos de puntuación, reglas
puntuación, reglas puntuación, reglas puntuación, reglas de tildación y
de tildación y/o de tildación y/o de tildación y/o correcta ortografía.
correcta ortografía. correcta ortografía. correcta ortografía.
Total parcial
Nota

*Si la rúbrica suma más o menos de 20 puntos, realizar una regla de 3 simple para obtener la
nota en escala vigesimal.

5|Página

También podría gustarte