Está en la página 1de 14

EXPEDIENTE : N° 00567 - 2021 – 0 – 0701 – JR – PE - 02

ESPECIALISTA : ANGIE AILING GONZALES ROJAS


SUMILLA : SOLICITO CESE DE LA PRISION
PREVENTIVA Y VARIACION POR
COMPARECENCIA

SEÑORA JUEZ A CARGO DEL SEGUNDO JUZGADO DE INVESTIGACION


PREPARATORIA DE LA CORTE SUPERIOR DEL CALLAO

XXXXX XXXXX XXXXX, abogado de


ARMANDO JESUS TEVES FLORES, en la
investigación que se sigue en su contra por la
presunta comisión del delito Contra la
Tranquilidad Publica – Banda Criminal y otros,
en agravio de la empresa CRECER, empresa
PACIFICO y el Estado, ante usted con el
debido respeto me presento y digo:

I. FUNDAMENTOS DEL PEDIDO.-


I.1. Que, mediante Resolución de fecha 17 de febrero de 2021, vuestro
despacho declaro FUNDADO el requerimiento de Prisión Preventiva
contra mi patrocinado Armando Jesús TEVES FLORES, a pedido del
Segundo Despacho de la 11° Fiscalía Provincial Penal Corporativa del
Callao.

I.2. El artículo 268° del Código Procesal Penal establece que: “El Juez, a
solicitud del Ministerio Publico, podrá dictar mandato de prisión
preventiva, si atendiendo a los primeros recaudos sea posible
determinar la concurrencia de los siguientes presupuestos: a) Que
existen fundados y graves elementos de convicción para estimar
razonablemente la comisión de un delito que vincule al imputado
como autor o partícipe del mismo. b) Que la sanción a imponerse sea
superior a cuatro años de pena privativa de libertad; y c) Que el
imputado, en razón a sus antecedentes y otras circunstancias del caso
particular, permita colegir razonablemente que tratará de eludir la
acción de la justicia (peligro de fuga) u obstaculizar la averiguación de
la verdad (peligro de obstaculización)”. (Subrayado es nuestro).
1
Página
I.3. Y de conformidad con el inciso 1 del artículo 283° del Código Procesal
Penal indica que: “EI imputado podrá solicitar la cesación de la prisión
preventiva y su sustitución por una medida de comparecencia las veces
que lo considere pertinente”.

I.4. Que, en el presente caso, el Fiscal Provincial para sustentar su


requerimiento de Prisión Preventiva contra mi patrocinado, el medido Sr.
Armando TEVES FLORES, ha presentado indicios insuficientes que
razonablemente puedan sustentar el mencionado requerimiento, que
puedan explicar la actuación del mencionado profesional como médico
tratante, que acrediten su participación como parte de una banda
criminal, o que tratara de huir de la acción de la justicia, u obstaculizar la
averiguación de la verdad.

I.5. Que, el artículo del delito que se le imputa a mi patrocinado es el artículo


317-B, Banda Criminal1, que indica lo siguiente: “El que constituya o
integre una unión de dos a más personas; que sin reunir alguna o
algunas de las características de la organización criminal dispuestas en
el artículo 317, tenga por finalidad o por objeto la comisión de
delitos concertadamente;”. (Subrayado nuestro).

I.6. DEL PRESUPUESTO A) DEL ARTÍCULO 268° DEL CODIGO


PROCESAL PENAL:
Que, para la existencia de fundados y graves elementos de convicción
de la comisión del delito, es necesaria la “concertación” de los
integrantes de la supuesta Banda Criminal, y como se aprecia en los
siguientes documentos este no se configuraría:

- Oficio N° 302-2019-DIRNIC_ONP/DIRINCRI (folios 23/38), remitido


mediante el Informe N° 64-2019 DIRNIC_PNP/DIRINCRI de fecha 21 de
Octubre de 2019, suscrito por la División de Investigación contra el
Crimen Organizado; en el cual se pretende relacionar a mi patrocinado
2
Página

1
Modificado por el Decreto Legislativo N° 1244 – DECRETO LEGISLATIVO QUE FORTALECE LA LUCHA
CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO Y TENENCIA DE ARMAS.
sin adjuntar imágenes fotográficas o grabaciones con los sujetos, por
haber sido Medico Traumatólogo, solo que atendió pacientes
asegurados, indicándoles descanso medico como parte de dicha
atención.

- Oficio N° 365-2019 DIRNIC-PNP/DIRINCRI (folios 45/48), emitido por la


Division de Investigaicon contra el Crimen Organizado, de fecha 20 de
diciembre de 2019; en el cual los sujetos materia del seguimiento policial,
nunca se entrevistaron, ni hablaron con mi patrocinado Dr. Armando
Teves Flores, ni tampoco les entrego los documentos mencionados
en dicho Oficio.}

- Oficio N° 14-2020 DIRNIC-PNP/DIRINCRI (folios 50/54), emitido por la


Division de Investigacion contra el Crimen Organizado de fecha 09 de
enero de 2020, en el cual se informa las acciones de “OVISE” del 08 de
enero de 2020 a las 18:15 horas; en el cual no se consigna ningún
elemento que corrobore que el Dr. Armando Teves Flores se ha
entrevistado, concertado o urdido planes con alguno de sus
coimputados.

- Registro de Comunicación N° 04 (folios 145/146) del dia


17/FEBRERO/2020 a las 16:42 horas, entre Ruber Augusto Aragon
Urquiza, y Liliana Alonso Landauro Villalobos; el cual tampoco constituye
un elemento de convicción que relacione al Dr. Armando Teves Flores
con sus coimputados, ya que no existen evidencias que las atendió mi
patrocinado, además de que no estaban coludidos con el medido
tratante, ya que se aprecia en tal comunicación que digan que “les
sigue doliendo”, y “donde les duele” simulando un cuadro doloroso,
engañando al medido tratante, coligiéndose que si estuvieran
concertados, no habría necesidad de simular dolores en cualquier
parte del cuerpo.
3

- Carta (folios 1099/1012) presentada por la empresa Crecer Seguros de


Página

fecha 03 de noviembre de 2020 suscrita por Janeth Sabrina Rodriguez


Ampudia, mediante la cual remite el informe elaborado por el medico
Auditor Miguel Aníbal Rivera Maguiña; el cual no dispuesta ni es indicio
de responsabilidad del Dr. Armando Tevés Flores, ya que desde un inicio
al tratar al paciente Luis Arce Orellana, se le realizo el diagnostico de
secuela de Luxo Fractura Antigua de Tobillo, y el tratamiento quirúrgico
que requería no podría cubrirlo el SOAT, aclarándole esto al
mencionado paciente, pero que si deseaba podría solventar la
operación.

- Declaración del Médico Legista Dr. José Luis Sabaduche Murgueyto


(folios 1500/1503) de fecha 06 de enero de 2021, con respecto a la
elaboración de los Certificados Médicos Legales N° 012810-PF-HC, y N°
012811-PF-HC, pertenecientes a Luis Arce Orellana y Karla Morales
García; en el cual por cuestiones de opinión y especialidades
médicas en la materia, el Médico Legista no tiene las competencias
para opinar sobre evaluaciones, diagnósticos y tratamientos
prescritos a pacientes, por dos (02) médicos especialistas en
Cirugía Ortopédica y Traumatología, ya que debió limitarse a
describir lo que encontraba en la evaluación Post Facto del
paciente, y de la Historia Clínica.

- Acta de Deslacrado (folios 2012/2019), visualización y apertura de


registro de agenda, lectura de memoria de teléfono celular, llamadas
entrantes y salientes, mensajes de texto de la aplicación “Whats app” al
equipo incautado del Dr. Herberth Ronald Villalobos Gustavson; el cual
tampoco constituye un elemento de convicción fehaciente, puesto que el
Dr. Villalobos Gustavson, y mi patrocinado Dr. Teves Flores,
trabajan en la misma Clínica “San Gabriel”, y no se ha encontrado
ningún indicio de concertación para cometer los delitos imputados
o defraudar al SOAT.

- Acta de Deslacrado (folios 1672/1687) visualización y apertura de


registro de agenta, lectura de memoria de teléfono celular, llamadas
4
Página

entrantes y salientes, mensajes de texto de la aplicación “Whats app”, al


equipo incautado de Rubén Augusto Aragón Urquiza; en el cual no se
evidencia ningún elemento de concertación para cometer un delito o
fraude, ya que el imputado Aragón Urquiza conoce a mi patrocinado Dr.
Teves Flores, porque hasta el año 2015 trabajo en la Clínica Bellavista
como empleado administrativo, y le informa de un paciente que él
representa o asesora, y en otra conversación, si va atender o no.

- Declaración del investigado Luis Rolando Arce Orellana (folios


1926/1932), en el cual señala haber conocido al Dr. Armando Tevés
Flores en la Clínica AUNA Bellavista, ya que fue el médico que lo atendió
luego del falso accidente de tránsito, indicando que los descansos
médicos fueron expeditos por el Dr. Armando Tevés los cuales entrego a
Lilian Landauro quien tramito su cobro de S/.1,750.00 (Mil setecientos
cincuenta con 00/100 soles), dicha investigada paso por su domicilio para
recoger dicho monto en el Banco Pichincha de MINKA, siendo dividido el
dinero en cuatro (04) personas, el Medico, el Perito, Liliana y Arce
Orellana, recibiendo S/. 430.00 (cuatrocientos treinta con 00/100 soles);
de tal declaración, se puede afirmar que el investigado Arce Orellana,
le hace una imputación al Medico Armando Tevés Flores, pero solo
es un dicho, no demostrándolo ni sustentándolo con ningún indicio
o medio probatorio, no siendo un elemento grave o fundado de la
comisión del delito.

- Declaración Testimonial del Dr. José Omar Quispe (folios


2052/2061), Medico Traumatólogo, que atendió a Luis Rolando Arce,
señalando que su tobillo estaba aumentando de volumen, pero sin dolor
a la palpación, sin equimosis y sin excoriaciones, pero no sabía si el dolor
era por la fractura antigua o por el accidente; no constituye un
elemento de convicción que demuestre la responsabilidad de mi
patrocinado, ya que traduce la opinión, del Medico Traumatólogo
José Omar Quispe, quien reconoce que el paciente Rolando Arce, al
momento de la evaluación (10/FEBRERO/2020), presentaba un
aumento de volumen en el tobillo derecho.
5
Página

- Informe Técnico N° 05-2020-FECOR-MP (folios 1123/1202) de fecha


25 de noviembre del 2020, suscrito por el Ingeniero Wilber Espinoza
Laureano, perito en el cual se realiza el cruce de llamadas salientes y
entrantes del imputado Ruben Aragón Urquiza; lo cual no es un elemento
de convicción, ya que se ha reconocido que el imputado Aragon Urquiza,
conocía a mi patrocinado Dr. Armando Teves Flores, puesto que trabajo
varios años en la Clínica Bellavista, antes de renunciar y dedicarse a ser
Broker particular de Seguros, y es por esta razón que probablemente,
habría llamado a mi patrocinado para coordinar la atención de sus
representados, pero no para cometer un delito, porque ninguna de las
interceptaciones telefónicas se ha demostrado que hubiera
concertación para cometer delito o emitir falsos diagnósticos.

Que, los otros elementos de convicción, no se han considerado debido a que


no tienen relación alguna con la imputación a mi patrocinado; y que las
simulaciones realizadas en las atenciones médicas en los días 01 de octubre
de 2019, y 10 de febrero de 2020, sorprendieron tanto a mi patrocinado Dr.
Tevés Flores, como a los funcionarios de las entidades agraviadas en el
presente proceso.

I.7. DEL PRESUPUESTO B) DEL ARTÍCULO 268° DEL CODIGO


PROCESAL PENAL:
Que, a mi patrocinado Dr. Armando Tevés Flores, se le atribuyen los
siguientes delitos:

- Contra la Tranquilidad Publica – Banda Criminal (Artículo 317-B del


Código Penal), y;

- Contra la Fe Publica – Expedición de Certificado Médico Falso (Articulo


413 del Código Penal,

Cuyas penas sumadas comprenden entre 08 y 11 años de pena


privativa de libertad, lo cual excede ampliamente este presupuesto de la
prisión preventiva.
6
Página
I.8. DEL PRESUPUESTO C) DEL ARTÍCULO 268° DEL CODIGO
PROCESAL PENAL:
Que por parte de mi patrocinado, no existe peligro de fuga o elusión de
la acción de la justicia u obstaculizar el proceso, lo cual demuestro con
los siguientes fundamentos:

I.9. ARRAIGO LABORAL, DOMICILIARIO Y FAMILIAR:


Lo cual, la fiscalía no ha valorado de una forma correcta, la situación de
mi patrocinado Armando Jesús TEVES FLORES, quien es un Médico
Cirujano Especialista en Ortopedia y Traumatología con 28 años de
experiencia en el ejercicio profesional, y con 26 años de servicios
prestados en la Marina de Guerra del Perú, ostentando el grado de
Capitán de Navío (MC) Sanidad Naval.
Que, por las condiciones antes mencionadas, mi patrocinado no
presenta peligro de fuga, no cumpliéndose el tercer supuesto porque
tiene arraigo laboral, domiciliario y familiar, ya que desde hace 28 años
está casado con la Sra. Rosa Gladys Vílchez Díaz, con quien tiene su
hija de nombre Giuliana Cecilia Tevés Vílchez (21), con domicilio en Jr.
Hermanos Catarí N° 385, dpto. 503, M – Distrito de San Miguel.

I.10. ELEMENTO TANGIBLE Y OBJETIVO


Que, resulta incomprensible que la Fiscalía no valore que mi patrocinado
Armando Tevés Flores, no cuenta con antecedentes penales, ni
judiciales, y de manera inexplicable considera que la mayor valoración
para solicitar la medida de Prisión Preventiva es un elemento subjetivo,
al considerar que “la carga psicológica motivaría la huida”, no pudiendo
ser esto comprobable, ni tampoco utilizado para la disposición de dicha
medida coercitiva. No tomando en cuenta elementos objetivos y
tangibles, atentando contra el principio de imparcialidad, el derecho al
7
Página

debido proceso y el derecho a la defensa contemplados en el inciso 3 y


14 del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, ya que no se
menciona que mi patrocinado cuenta con arraigo laboral y familiar,
fundamentos que favorecen a mi patrocinado, y hace que no sea posible
solicitar la Prisión Preventiva.

II. FUNDAMENTOS DE LA SOLICITUD DE CESE DE LA MEDIDA


COERCITIVA DE PRISION PREVENTIVA
II.1. NO SE APLICO DE FORMA CORRECTA EL ARRAIGO FAMILIAR Y
LABORAL
Que, la fiscalía aplico discriminatoriamente a los imputados el peligro de
fuga, esto para solicitar la Prisión Preventiva a los imputados Ruben
Augusto Aragon Urquiza, y Liliana Alonso Landauro Villalobos, en los
cuales sostiene que en ellos existe el peligro de fuga, ya que aceren de
arraigo laboral y familiar.

Sin embargo, para mi patrocinado Armando Teves Flores, quien


debidamente comprobado, tiene arraigo familiar y laboral, el Ministerio
Publico desecha y no toma en cuenta, y ni siquiera cumple con
consignar estas importantísimas condiciones que favorecen al imputado
para enfrentar el proceso penal para acogerse a la Comparecencia
restringida.

II.2. Que el trato desigual entre dos imputados, involucrados en una misma
Investigación, llevada cabo por la misma Fiscalía Provincial Penal
Corporativa, vulnera el derecho a la No Discriminación, contemplado
el artículo 2° (2) de la Constitución Política del Perú, que establece que:

“Toda persona tiene derecho la igualdad ante la ley. Nadie debe ser
discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión,
opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.”

II.3. Que los fundamentos antes mencionados han demostrado plenamente


que los supuestos y “fundados y graves elementos de convicción”
8

aludidos por la Fiscalía Penal Corporativa Anticorrupción para estimar


Página

que el Médico Cirujano Armando Teves Flores forma parte de una banda
criminal para defraudar al Seguro Obligatorio de Transito SOAT son
erróneos e inexistentes.

II.4. También que el mi patrocinado, Médico Cirujano Armando Tevés Flores,


cuenta con arraigo familiar y laboral, y en tal sentido al incumplirse en el
presente caso DOS (02) de los TRES supuestos que contempla el
artículo 268° del Código Procesal Penal para Dictar Prisión Preventiva,
el pedido de la Fiscalía Penal Corporativa Anticorrupción para solicitar
tan extrema medida restrictiva de la libertad resulta insustancial y
exagerado

III. FUNDAMENOS DE HECHO Y DERECHO


III.1. RESOLUCION JUDICIAL QUE DECLARA FUNDADO EL PEDIDO DE
PRISION PREVENTIVA
Que la Resolución Judicial emitida por vuestro despacho, con fecha 17
de febrero de 2021, en el cual declaro FUNDADO el pedido de Prisión
Preventiva formulado contra mi patrocinado Armando Tevés Flores, ha
ocasionado un gran agravio en su contra, atentando contra sus derechos
constitucionales al Debido Proceso, a la Defensa, Presunción de
Inocencia, Principio de Legalidad, Libertad Personal, y a la Motivación
de Resoluciones Judiciales, debido a que no contempla que los
fundamentos utilizados por el Ministerio Publico no fueron suficientes
para dictar la referida medida coercitiva en contra de mi patrocinado.

III.2. AGRAVIOS QUE PRODUCE LA RESOLUCION


Que la resolución de Prisión Preventiva, ocasiono los siguientes
agravios:

- AL DERECHO A LA DEFENSA
Que en el caso concreto, el insuficiente material probatorio presentado
por la Fiscalía hecho suyo por la Judicatura no permite vincular al médico
imputado Armando Teves Flores con un sospecha grave de la comisión
9
Página

del delito, sin embargo al declarase FUNDADO el insustancial pedido de


prisión preventiva de la Fiscalía, se ha vulnerado el ejercicio del derecho
a la defensa del imputado, impidiéndole probar su inocencia en
libertad, y recurriendo de manera sobredimensionada e injustificada a
una externa medida restrictiva de la libertad.

- AL DERECHO A LA PRESUNCION DE INOCENCIA


Que los videos, impresiones fotográficas y audios presentados por la
Fiscalía, no demuestran por si mismos la participación del médico
Armando Tevés Flores, como miembro de la Banda Criminal, solo se
demuestra su actuación como profesional médico que bien pudo haber
sido sorprendido, engañado o utilizado. Se presume, pero no
corrobora, debido a que el insuficiente material probatorio no le permite
vincular al imputado medico Armando Tevés Flores con un sospecha
grave de la comisión del delito

Que la judicatura presume la responsabilidad penal del imputado


basándose en apreciaciones subjetivas que no han sido corroboradas
con indicios o medios probatorios, los cuales siempre resultaron
insuficientes para dicho fin, sin embargo, y al haber utilizado las mismas
como sustento para dictar prisión preventiva se ha vulnerado de manera
flagrante la presunción de inocencia

- AL DERECHO A LA MOTIVACION DE LAS RESOLUCIONES


JUDICIALES
Que en el caso concreto resolución impugnada no ha sido
adecuadamente motivada, ya que se acusa al médico Armando Teves
Flores, de pertenecer a una Banda Criminal, Falsedad Ideológica,
Expedición de Certificado Médico Falso y Simulación de Accidentes de
Tránsito, sin haber efectuado una descripción suficiente de los hechos y
de los elementos de convicción que los darían por acreditados, así como
la necesidad para dictar tan, extrema medida.
10
Página

Que la Resolución S/N, de fecha 17 de febrero de 2021, que dispuso


declarar FUNDADO el requerimiento de Prisión Preventiva, solicitado por
la Fiscalía y hecha suya, carece de motivación suficiente por cuanto no
explica de manera razonada ni suficiente, cómo es que el Medico
Armando Teves Flores es presuntamente autor de los delitos que se le
imputa; y tampoco motiva cómo es que se cumplen los alegados
fundados y graves elementos de convicción, cuando las declaraciones de
los coimputados en supuesta simulación de accidentes de tránsito no
han identificado como cómplice al Medico Armando Teves Flores, a
excepción del coimputado Luis Rolando Arce Orellana, quien ha
realizado declaraciones contradictorias respecto a dicha participación.
Deviniendo en insustancial, erróneo, subjetivo y exagerado;
resultando implícito afirmar que dicho pedido nunca debió ser declarado
FUNDADO, ya ha afectado con graves consecuencias dicha medida
restrictiva, la vida personal, familiar y profesional del imputado Médico
Cirujano Armando Tevés Flores.

- AL DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL

Que, como derecho fundamental, se garantiza que no se afecte


indebidamente la libertad física de las personas. Como derecho
objetivo, es uno de los valores fundamentales de nuestro Estado social y
democrático de Derecho, por cuanto informa nuestro sistema
democrático y el ejercicio de los demás derechos fundamentales, a la vez
que justifica la propia organización constitucional.

Que en el caso concreto y al haberse dictado una medida extrema


restrictiva de la libertad personal, existiendo otras medidas menos
gravosas que pueden garantizar la continuación de la investigación fiscal,
se ha vulnerado el derecho a la libertad personal, más aun teniendo en
cuenta que para declarar Fundado el requerimiento Fiscal de Prisión
Preventiva, se ha vulnerado otros derechos como son el derecho a la
motivación de las resoluciones , el derecho a la presunción de inocencia,
11

el derecho al debido proceso entre otros.


Página

- AL DERECHO AL DEBIDO PROCESO


Que en el caso materia de la presente impugnación, y para declarar
FUNDADO un insustancial requerimiento de prisión preventiva, sean
vulnerados derechos y garantías procesales como el derecho
constitucional a la presunción de inocencia, a la motivación de las
resoluciones judiciales, el derecho a la libertad personal entro otros, en
agravio del imputado Armando Tevés Flores. Vulnerado el debido
proceso, y la Resolución impugnada se trasunta un vicio lógico que
Mixán Mass califica como “PETICIÓN DE PRINCIPIO” pues desde el
inicio el juez, excediéndose en las facultades de razonabilidad que
confiere la Ley para el efecto, se ha pronunciado a favor del
requerimiento del fiscal responsable, prejuzgando en contra del
procesado, infringiendo el derecho a la IGUALDAD PROCESAL, que
garantiza el artículo I numeral 3) del Título Preliminar del CPP.

Que el insuficiente material probatorio tampoco permite vincular al


imputado medico Armando Teves Flores con un sospecha grave de la
comisión del delito, sin embargo al declarase FUNDADO el insustancial
pedido de prisión preventiva de la Fiscalía, se ha vulnerado el ejercicio
del derecho a la defensa del imputado, impidiéndole probar su inocencia
en libertad, como se apreciará en la estación de errores de hecho y de
errores de derecho, que se fundamentan en el presente.

III.3. DE LA SITUACION ACTUAL DE MI PATROCINADO

Que, a la fecha mi patrocinado Armando Jesús Tevés Flores, es Médico


Cirujano Especialista en Ortopedia y Traumatología con 28 años de
experiencia en el ejercicio profesional, y 26 años de servicios prestados
en la Marina de Guerra Perú, ostenta el grado de Capitán de Navío (MC)
Sanidad Naval; y por lo tanto tiene Arraigo Laboral.

Asimismo, desde hace 28 años está casado con Rosa Gladys Vílchez
12

Díaz, con quien tiene una hija Giuliana Cecilia Tevés Vílchez (21), y los
Página

tres hacen vida en común, lo que se define como Arraigo Familiar,


viviendo desde hace varios años vive con su familia en el Jr. Hermanos
Catari N° 385 Dpto. 503 M-San Miguel, lo cual debe aceptarse como
Arraigo Domiciliario; y por tales motivos no presenta peligro de fuga,
y no se cumple el tercer supuesto que contempla el artículo 268° del
Código Procesal Penal para que persista la medida coercitiva de Prisión
Preventiva

III.4. Que el médico cirujano Armando Tevés Flores, desde hace 28 años es
un miembro de la Marina de Guerra del Perú, que ostenta el Grado de
Capitán de Navío, y por tal motivo y según consta en su legajo personal,
ha sido destacado en diversos meses y en diferentes años al VRAEM
(Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), que es la mayor zona
cocalera del país, dominada por narcotraficantes, terroristas de Sendero
Luminoso y delincuentes comunes, muchos de los cuales se encuentran
en prisión.

III.5. Que, ante la inminencia de ser conducido a un Penal de Lima y Callao,


atendiendo a un injusto mandato de prisión preventiva, corre riesgo su
seguridad personal y su vida, hecho no fue tomado en cuenta por la
Judicatura al dictarse la agraviante medida restrictiva de la libertad; todo
lo cual ha obligado al Oficial de Marina y ahora imputado a abstraerse
temporalmente de la acción de la justicia hasta que esta cese y varie la
dicha medida restrictiva.

III.6. Que, no figura el criterio de Peligro de Obstaculización, no se ha


sustentado ni determinado de qué forma mi patrocinado, destruiría,
modificaría, ocultaría, suprimiría o falsificaría elementos de prueba e
Influirá para que coimputados, testigos o peritos informen falsamente o
se comporten de manera desleal o reticente, o Induciría otros a realizar
tales comportamientos.

III.7. Finalmente, no existe un pronunciamiento lógico jurídico que


13

sustenta y justifique porque se optó por una medida que constituye una
Página

injerencia en los derechos fundamentales como es la prisión preventiva,


existiendo otra medida igualmente efectiva y adecuada para alcanzar el
objetivo deseado y que conlleva una menor restricción para el derecho
fundamental o una menor carga para el titular, como es la
comparecencia con restricciones, debiendo analizarse todas las
medidas que el legislador podría haber utilizado y escoger la más
benigna para el ejercicio del derecho fundamental, en tanto que la
finalidad que sostiene este principio es la de realizar el mínimo de
intervención en el derecho fundamental.

POR TANTO
A Usted Señor Juez, SOLICITO el CESE la medida coercitiva de Prisión
Preventiva a Medida y la varié a medida por COMPARECENCIA.

Callao, 20 de agosto de 2021.

14
Página

También podría gustarte