Está en la página 1de 38

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


PSICOLOGÍA

PLAN DE TESIS

ESTILOS DE CRIANZA Y CONDUCTA ANTISOCIAL DELICTIVA


EN ESTUDIANTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LA
CIUDAD DE HUANCAYO, 2022

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE


LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

PRESENTADO POR:
BACH. PUENTE HINOSTROZA JAZMIN MARIA

HUANCAYO - PERÚ
2022

1
DEDICATORIA

Este trabajo de investigación va dedicado a mi familia por siempre confiar en mí,

brindándome ejemplos de humildad, sacrificio y superación, también a mis

mascotas, por estar siempre presente brindándome su apoyo emocional, a todos

ellos les dedico el presente trabajo

2
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a dios, por haberme brindado la oportunidad de recibir una buena

educación, a mi familia por estar presente durante toda esta etapa de mi vida, a

todos mis mentores por la enseñanza de estos largos años y a mis amistades

cercanas por apoyarme y motivarme.

3
RESUMEN

4
ABSTRACT
INDICE

CAPITULO I

Dedicatoria 02

Agradecimientos 03

Resumen 04

Abstract 05

Índice 06

Introducción

Capítulo I

1. Planteamiento y formulación del problema

1.1 Planteamiento del problema 05

1.2 Formulación del problema 06

1.2.1 Problema general 06

1.2.2 Problemas específicos 06

1.3 Objetivos de la investigación 07

1.3.1 Objetivo general 07

1.3.2 Objetivos específicos 07

1.4 Justificación 08

1.4.1 Justificación teórica 08

1.4.2 Justificación practica 08

1.4.3 Justificación metodológica 08

CAPITULO II

2. Marco teórico

2.1 Antecedentes 09

5
2.1.1 Antecedentes internacionales 09

2.1.2 Antecedentes nacionales 11

2.1.3 Antecedentes locales 13

2.2 Bases teóricas 14

2.2.1 Estilos de crianza 14

2.2.2 Teoría de la personalidad de Eysenck 16

2.2.3 Teoría de la conducta antisocial integrada de 17

Farrington

2.2.4 Conducta antisocial 17

2.2.5 Teoría del Comportamiento Delictivo 17

2.3 Marco conceptual 18

2.3.1 Estilos de crianza 18

2.3.2 Conducta antisocial 18

2.3.3 Agresividad 19

2.3.3.1 Dimensiones de la agresividad 19

CAPITULO III

3. Hipótesis y variables

3.1 Hipótesis 20

3.1.1 Hipótesis general 20

3.1.2 Hipótesis especificas 20

3.2 Operacionalizacion de las variables 21

3.3 Categorización de las variables 21

CAPITULO IV

4. Metodología

6
4.1 Diseño de la investigación 22

4.2 Población 22

4.3 Muestra 23

4.3.1 Criterios de inclusión 23

4.3.2 Criterios de exclusión 23

4.4 Instrumento de recolección de datos 24

4.4.1 Técnicas 24

4.4.1.1 Cuestionario de estilos de crianza 24

4.4.1.2 Cuestionario de conductas antisociales - 25

delictivas

4.5 Procedimiento 26

4.6 Análisis de los datos 26

4.7 Aspectos éticos 27

CAPITULO V

5. Aspectos administrativos

5.1 Cronograma 27

5.2 Presupuesto 27

Anexos

Matriz de consistencia

7
INTRODUCCIÓN

En las diversas partes del mundo existe esta presente problemática, el adoptar conductas

antisociales – delictiva a las cuales son más vulnerables los adolescentes en quienes

durante los últimos años se ha presenciado mayor índice de ello; así mismo los factores que

los conlleva a esto son diversos, en donde incluye en gran parte el desenvolvimiento social

que mantienen ya sea para beneficio personal o aceptación grupal (Seisdedos, 1966).

También se puede incluir el estilo de crianza que se adopta dentro del ámbito familiar, de

los cuales estilos de crianza se encuentran el autoritario, autoritativo, permisivo, negligente

y mixto; se debe hacer mención también que los padres no conocen la mayoría de estas,

por lo cual hacen su aplicación acoplándolo a los cambios que pueden surgir en el proceso,

hasta llegar a la adolescencia de los mismos en donde atraviesan cambios hormonales, los

cuales influyen en el estado de ánimo y las conductas de los adolescentes, siendo motivo

para iniciar los conflictos en el hogar, no logrando la comprensión entre ambas partes, en

muchas ocasiones suelen ser parte de grupos delictivos enfrentándose a situaciones de

infracciones graves, por ende, es necesario que los padres conozcan que tipo de

consecuencias y beneficios para sus hijos ocasiona su estilo de crianza responsable cuando

los hijos comienza su etapa de adolescencia señalándoles sus responsabilidades a cumplir

sobre sus actos y decisiones, haciéndoles de su conocimiento que los límites que ellos se

impongan los ayudaran a disminuir los riesgos a los que se ven expuestos en la sociedad.

Una familia que se desarrolla con un adecuado modelo de crianza, es de gran importancia

para la prevención de comportamientos que repercuten a nivel social, perjuicios a la

sociedad

La presente investigación determinó la relación existente entre los estilos de crianza y las

conductas antisociales y delictivas, que para este efecto fueron llamadas conductas sociales

desviadas (Seisdedos, 1995) en una muestra de adolescentes de una institución educativa

de la ciudad de Huancayo – 2022, en los siguientes capítulos:

8
En el primer capítulo, se consideró el planteamiento y formulación del problema y se

exponen los objetivos generales y específicos de investigación, las justificaciones; teórica,

practica y metodológica. En el segundo capítulo, describe el marco teórico, como los

antecedentes internacionales, nacionales y locales, bases teóricas y conceptuales que

fundamenta nuestra investigación. En el tercer capítulo, se consideró la hipótesis general y

específica, la operacionalización y categorización de las variables. En el cuarto capítulo, se

consideró la metodología, donde se presenta el ámbito, población, muestra, criterios de

inclusión y exclusión, nivel y tipo de estudio, así también el diseño, métodos, técnicas e

instrumentos de la investigación con su respectiva validación y confiabilidad, la tabulación y

análisis de datos; así como las consideraciones éticas respectivas. En el quinto capítulo,

cuyo contenido son los resultados del presente estudio, a través de su análisis y

contrastación de hipótesis. En el quinto capítulo, se presenta la discusión de los resultados,

las conclusiones y las recomendaciones respectivas; finalmente se adjuntó las referencias

bibliográficas, y los respectivos anexos del trabajo de investigación para optar el título

profesional de psicólogo(a).

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Hoy en día, la conducta antisocial delictiva conlleva a que el individuo cause un

deterioro en sus relaciones sociales, familiar y personal, por lo cual, hoy en el mundo

se han presentado muchos casos, este repertorio conductual tiene como punto de

inicio la personalidad de cada individuo, por lo cual, se tiene en cuenta, la influencia

de su proceso de adquisición.

Según Cabanillas y Vázquez (2017) El individuo está compuesto de características

fisiológicas, psicológicas y sociales que no es posible separar y tienen como

9
resultado particularidades en el comportamiento de cada ser humano, por lo cual, se

relaciona también con los estilos de crianza que los padres de familia proporcionan a

sus hijos, llegando a la adolescencia, la personalidad es la base biológica que es

aprendida, llegando al punto de concretar su formación para aportar una gran parte

de la personalidad adulta.

Según Rettberg (2020), estadísticamente Latinoamérica tiene los números más altos

e incluso más que Europa y África, llegándose a considerar un problema para la

sociedad, muchos jóvenes son causantes del gran incremento en el porcentaje de

crímenes violentos, por ende, el gobierno debería de prestar mayor atención en

programas de prevención juvenil, en consecuencia, de esta idea, podemos deducir

que el hogar es la base donde el menor recibe y aprende de acuerdo a los tipos de

estilos de crianza, ya que, la mayoría de modelos conductuales se aprenden de él;

es decir, que el menor forja su comportamiento en base a lo que observa o interpreta

de su contexto más cercano, como, su familia, llegando a la conclusión de que de

ahí se deriva el aprendizaje de valores, costumbres, buenos tratos, actitudes

adecuadas y también parte de los estilos de pensamiento, pero no solo los menores

aprenden las cosas buenas sino que también ocurre lo mismo de manera contraria.

Según la ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (2020) consideran que

en América Latina las altas tasas de muerte son por causa de agresiones, ya que se

han presentado registros de porcentajes altos en el mundo, pero a pesar del elevado

porcentaje en América latina, no se está dando la debida importancia que necesita

este gran grupo de la población.

En la ciudad de Huancayo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informático

(INEI, 2017) se reveló que la población de 346 mil habitantes en el cual el 25,1%

representa a niños y adolescentes de 0 a 14 años, debido a que es la población más

vulnerable, y los adolescentes más vulnerables se encuentran en los distritos de

Huancayo, así reflejándose en los elevados índices de violencia entre estudiantes en

10
los últimos años, considerando los casos presentados en las instituciones

encargadas como la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA).

Por otra parte, existen factores variados que están presentes todo el tiempo y que

van cambiando o reforzando, pero el factor indispensable está centrado en la familia,

siendo el núcleo importante y base de todo desarrollo, debido que en la familia es

donde se obtiene el primer aprendizaje, la persona se basa en el comportamiento de

los padres o el tipo de relación que llevan con sus cuidadores. En el cual es

indispensable investigar sobre las características familiares que se relacionen con

las conductas disóciales que puedan o no presentar los adolescentes.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

¿Cómo se relacionan los estilos de crianza con la conducta antisocial delictiva

en estudiantes de institución educativa de Huancayo, 2022?

1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

- ¿Qué relación puede existir entre los estilos de crianza con la conducta

delictiva en estudiantes de institución educativa de Huancayo, 2022?

- ¿Qué relación puede existir entre los estilos de crianza con la conducta

antisocial en estudiantes de institución educativa de Huancayo, 2022?

- ¿Qué relación puede existir entre el estilo de crianza de compromiso con la

conducta antisocial delictiva en estudiantes de institución educativa de

Huancayo, 2022?

- ¿Qué relación puede existir entre el estilo de crianza de control conductual

con la conducta antisocial delictiva en estudiantes de institución educativa de

Huancayo, 2022?

- ¿Qué relación puede existir entre el estilo de crianza de autonomía

psicológica con la conducta antisocial delictiva en estudiantes de institución

educativa de Huancayo, 2022?

11
- ¿Qué relación puede existir entre las dimensiones de los estilos de crianza

con las dimensiones de la conducta antisocial delictiva en estudiantes de

institución educativa de Huancayo, 2022?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1. OBJETIVO GENERAL


Identificar la relación de los estilos de crianza con la conducta

antisocial delictiva en estudiantes de institución educativa de Huancayo, 2022

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


- Identificar la relación que existe entre los estilos de crianza con la conducta

delictiva en estudiantes de institución educativa de Huancayo, 2022

- Identificar la relación que existe entre los estilos de crianza con la conducta

antisocial en estudiantes de institución educativa de Huancayo, 2022

- Identificar la relación que existe entre el estilo de crianza de compromiso con

la conducta antisocial delictiva en estudiantes de institución educativa de

Huancayo, 2022

- Identificar la relación que existe entre el estilo de crianza de control

conductual con la conducta antisocial delictiva en estudiantes de institución

educativa de Huancayo, 2022

- Identificar la relación que existe entre el estilo de crianza de autonomía

psicológica con la conducta antisocial delictiva en estudiantes de institución

educativa de Huancayo, 2022

- Identificar la relación que existe entre los estilos de crianza con las

dimensiones de la conducta antisocial delictiva en estudiantes de institución

educativa de Huancayo, 2022

1.4. JUSTIFICACIÓN

1.4.1 JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

El tema de investigación tiene como finalidad de investigar y encontrar una relación

entre los estilos de crianza con la conducta antisocial delictiva estudiantes de 5to de

12
secundaria de una institución educativa de Huancayo, por lo tanto, al obtener los

resultados podremos comprobar que la teoría de Steinberg, la cual nos menciona

que los estilos educativos parentales son un conjunto de actitudes hacia los hijos

que les son transmitidas y que en su totalidad crean un clima emocional en el cual

se expresan las conductas de los padres, teniendo el propósito de actualizar la

información y así implementar los lineamientos en el ámbito educativo para el

adecuado desarrollo de los estudiantes.

1.4.2. JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA

Actualmente la conducta agresiva de los estudiantes adolescentes genera

innumerables problemáticas en el área escolar y familiar, por lo tanto, esta

investigación tiene como finalidad ayudar a la población de estudio, de manera que

más adelante se podrá realizar proyectos de concientización y prevención, talleres y

charlas, escuela para padres y lo importante ayudará a promover un mejor

funcionamiento a nivel familiar, personal y educativo de los adolescentes.

1.4.3. JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA

Para lograr obtener los resultados, utilizaremos dos cuestionarios de aplicación

grupal, se puede logar una mejora en la forma de investigar con más variables, de

manera específica de cada dimensión mencionada, esta investigación puede ser de

ayuda para poder generar estrategias para los estudiantes y padres de familia, como

también podría ser utilizada para otras investigaciones, su aplicación nos permite

encontrar la relación de los estilos de crianza y las conductas delictivas antisociales.

CAPÍTULO II

1. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Garcia, C; Gálvez, C, (2018), en su estudio titulado “Conducta antisocial adolescente

y dinámica familiar. Análisis conceptual”, para alcanzar los objetivos se realizó una

13
revisión sistemática de la literatura de interés, a través del siguiente proceso de

selección, con respecto a los adolescentes, la información se organizó en término de

edad y nivel educativo, en el caso de los padres, se consideró nivel educativo, tipo

de familia, ascendencia y nivel socioeconómico, las aportaciones a la literatura se

localizaron en los resultados estadísticos significativos entre dinámica familiar y la

presencia de las ca en adolescentes, de 928 artículos que se hallaron en las bases

de datos, sólo 21 cumplieron con los criterios establecidos, en muestras

adolescentes entre 9 y 17 años, que evaluaron la participación directa de la familia

en el desarrollo, mantenimiento, impulso o como agente de las ca en adolescentes,

de los artículos que fueron descartados llama la atención que gran parte de éstos

estudió la asociación entre las ca y problemas de tipo psiquiátrico y biológico,

conducta criminal y vandalismo, aspectos relacionados con la escuela, uso de redes

sociales, la aplicación de pruebas psicológicas, intervención psicológica, entre otros,

llegando a la conclusión, de que las ca en adolescentes son un problema social de

gran importancia en todos los niveles implicados, que para su comprensión, la

influencia familiar ha sido un tema frecuentemente estudiado, como se ha mostrado,

los padres dentro del sistema familiar son relevantes en lo que al

comportamiento de los hijos se refiere, a forma en cómo los primeros

se relacionen con los hijos a través de su crianza puede favorecer o

no la presencia de ca, ya que padres que ejecutan estilos de crianza

castigador, indiferente, autoritario o permisivo aumentan la posibilidad

de ejecución de este tipo de conductas, a partir de la violencia o el

abandono ejercido sobre los menores, por el contrario, los estilos de

crianza democrática y monitoreo de los hijos disminuyen la posibilidad

de ejecución de ca.

Vivas, M.A, Martinez, R y Vivas, L. (2022), en su estudio titulado “ ASOCIACIÓN

DE LOS ESTILOS PARENTALES, ESTRUCTURA Y PERCEPCIÓN FAMILIAR EN

LA APARICIÓN DE CONDUCTAS DELICTIVAS EN ADOLESCENTES”, el estudio

14
se realizó bajo un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, con un nivel

correlacional y de corte transversal. Para la elección de la muestra se utilizó el

muestreo probabilístico por racimos, siendo que la muestra viene dada por una

unidad de análisis cuyas características se encuentran encapsuladas en

una unidad muestral específica, para la realización de esta investigación, se

contó con la participación de los estudiantes de diferentes Instituciones

educativas de la ciudad de Sincelejo de grados 8°, 9°, 10° y 11° que se encontraban

prestando el servicio social obligatorio, de esta manera, la muestra quedó

conformada por 181 estudiantes con edades entre 13 y 18 años, la cual fue

relativamente homogénea con prevalencia del sexo femenino, los resultados de

esta investigación se encuentran representados en tablas de frecuencia, que

corresponden a los datos recogidos sobre las variables de estudio: estilos

parentales, estructura familiar, percepción de funcionalidad familiar y presencia

de conductas delictivas en la población estudiada, estos resultados se presentan

inicialmente de manera individual y, posteriormente se muestra la correlación

entre las variables estudiadas, en relación los estilos parentales, se encontró

que los más utilizados en los hogares de estos adolescentes fueron el Autoritativo

y el permisivo, con un 37% y 32% respectivamente, de acuerdo a la percepción de la

funcionalidad familiar, se encontró que el nivel de funcionalidad de la población

evaluada indica algún grado de disfuncionalidad familiar (39.4%); lo que se traduce

en la poca o nula capacidad para la utilización de los recursos familiares en la

resolución de conflictos, baja participación de los integrantes del sistema familiar en

la toma decisiones, poca cohesión familiar y la no atención a las necesidades

emocionales y físicas de otros miembros de la familia, en cuanto a las

conductas delictivas presentes en la muestra de estudio, se evidencia mayor

inclinación hacia la transgresión física de las personas, expresado en una

media de 4.74, lo que se traduce en conductas que van más allá de la violación de

la ley y en cuanto a la conformación familiar de los participantes, el tipo de familia

15
más representativo de la muestra fue el nuclear (51%), el cual responde al

tipo de familia tradicional compuesto por padres e hijos, y la menos prevalente fue el

tipo de familia reconstruida con un porcentaje del 4%, la cual es caracterizada por la

ruptura de la pareja que conformaba una familia nuclear y ambas partes deciden

formar un nuevo núcleo, teniendo en cuenta esto,se podría decir que los estilos

autoritarios y negligentes estarían asociados al desarrollo de conductas

disruptivas, ya que se puede apreciar la indiferencia por parte de los padres ante

las conductas de los menores en el caso de estilos negligentes y la presencia de

castigos reiterativos, ausencia de alabanzas y normas inflexibles en estilos

autoritarios

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

Maria de la fuente, D. y Torres. A. (2017), en su estudio titulado “ESTILOS DE

CRIANZA Y CONDUCTAS ANTISOCIALES DELICTIVAS EN ESTUDIANTES DE

TERCER AÑO DE SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL

DE CHICLAYO, AGOSTO – DICIEMBRE 2017” la investigación es de tipo

descriptiva de diseño no experimental, la población estuvo compuesta por

estudiantes varones de las 10 aulas del tercer año de secundaria de una institución

educativa estatal emblemática de la ciudad de Chiclayo, cuyas edades estaban

comprendidas entre 14 y 15 años, todos ellos asistían a clases en el turno de la

mañana y un total de 85 cumplieron con los criterios de selección, los resultados

mostraron que el 87 % de los sujetos perciben que sus padres desarrollan el estilo

de crianza autoritativo; 6 %, autoritario; 4 %, mixto; 2 %, permisivo y 1 %, negligente,

las conductas antisociales de la población encuestada se muestran así: decir

groserías o palabras fuertes 60 %, comer cuando está prohibido 58 %, llamar a la

puerta y salir corriendo 52 %, pelearse con otros 49 % colegio o reunión 47 %, las

conductas delictivas de mayor frecuencia son: entrar a un club prohibido o comprar

bebidas alcohólicas 21 %, gastar frecuentemente en el juego más dinero del que se

puede 20 % y robar cosas o dinero de las máquinas tragamonedas, teléfonos

16
públicos, etc. 14 %. Además, el 11 % de los estudiantes consumen drogas y

destruyen o dañan cosas en lugares públicos, llegando a la conclusión de que el

estilo de crianza predominante en adolescentes de una institución educativa estatal

de la ciudad de Chiclayo fue el autoritativo y la conducta antisocial emitida con

mayor frecuencia en los jóvenes encuestados fue decir groserías o palabras fuertes;

en cuanto a la delictiva entrar a un club prohibido o comprar bebidas alcohólicas.

Frans. B. (2020), en su estudio titulado “Estilos de crianza y conductas sociales

desviadas en adolescentes de dos instituciones educativas públicas del distrito del

Cusco”, tiene un enfoque cuantitativo, porque es secuencial y probatorio, tiene un

diseño no experimental, transeccional de tipo correlacional, la muestra está

comprendida por un total de 329 estudiantes, el 53.5% (176) son varones

estudiantes de la I.E. Inca Garcilaso de la Vega y el 46.5% son mujeres (153)

estudiantes de la I.E. Clorinda Matto de Turner, los resultados están expuestos en

función de los objetivos e hipótesis planteadas en la investigación, se ha

comprobado la hipótesis general alterna, la misma que acepta la relación

significativa (p < .05) entre los estilos de crianza y las conductas sociales desviadas,

particularmente, entre los hijos criados bajo estilos de crianza negligentes,

autoritarios y permisivos, que presentan conductas sociales desviadas en niveles

altos y medios, se ha comprobado la primera hipótesis específica alterna, la cual

acepta que existe una relación muy significativa entre los estilos de crianza y la

dimensión antisocial (p < .01), especialmente en adolescentes criados bajo estilos

negligentes y autoritarios que muestran conductas antisociales en niveles altos y

medios.

2.1.3. ANTECEDENTES LOCALES

Quiquia, E. y Quijada, D. (2019), en su estudio titulado “ESTILOS DE CRIANZA

PARENTAL Y CONDUCTAS ANTISOCIALES EN ESTUDIANTES DE

SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL DE HUANCAYO –

17
2019”, El método de investigación utilizado fue el científico, puesto que utilizamos un

conjunto de postulados, reglas y normas, para el estudio y solución de los problemas

de investigación, el método de investigación específico fue el descriptivo, ya que

registra las características del objeto de estudio para su representación, es de tipo

de investigación básica, es de nivel descriptivo - correlacional, el diseño de

investigación de este trabajo fue, no experimental / transversal, la población estuvo

constituida por los estudiantes de la Institución Educativa Nuestra señora de Fátima

del nivel secundario con un total de 850 estudiantes, entre las edades de 12 a 17

años, entre mujeres y varones, provenientes del distrito de El Tambo, provincia de

Huancayo, el tipo de muestreo fue el no probabilístico, donde la muestra

seleccionada no depende de la probabilidad sino de las características de la

investigación de quien selecciona la muestra, dando como resultados, los estilos de

crianza parental autoritario y las conductas antisociales sin agresividad en los

estudiantes de secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Fátima” de

la provincia de Huancayo – 2019. De acuerdo a los resultados obtenidos podemos

decir que el objetivo propuesto se ha cumplido. Mediante la utilización de la prueba

estadística podemos decir que si existe relación significativa entre los estilos de

crianza parental autoritario de la madre y las conductas antisociales sin agresividad

en estudiantes de 3ro y 4to grado de secundaria de la Institución Educativa “Nuestra

señora de Fátima” de la provincia de Huancayo -2019. Mientras que, no existe

relación significativa entre los estilos de crianza parental autoritario del padre y las

conductas antisociales sin agresividad en estudiantes de 3ro y 4to grado de

secundaria de la Institución Educativa “Nuestra señora de Fátima” de la provincia de

Huancayo -2019, llegando a la conclusión de que si existe relación significativa entre

los estilos de crianza parental y las conductas antisociales en los estudiantes de 3ro

y 4to grado de secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de Fátima” de

la provincia de Huancayo – 2019. Entonces se acepta la hipótesis alterna y se

rechaza la nula.

18
Asto, E. (2021), en su estudio titulado “Estilos de crianza y agresividad en

estudiantes de una institución educativa de Huancayo-Junín 2021”, ó que la

presente investigación fue de enfoque cuantitativo, clasifican el nivel de la

investigación cuantitativa en cuatro categorías de acuerdo con su alcance:

exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo de diseño no experimental, la

muestra calculada fue de 191 estudiantes considerando un E de 5 %, un p de 50 %,

un q de 50 % y un Z de 1.96, la dimensión compromiso de los estilos de crianza y la

agresividad se encontró una correlación negativa escasa (-0,276) y altamente

significativa (0,000), por este motivo se aceptó la hipótesis alterna, la dimensión

control conductual de los estilos de crianza y la agresividad de la dimensión control

conductual de los estilos de crianza y la agresividad, la dimensión autonomía

psicológica de los estilos de crianza y la agresividad no se encontró una correlación

(0.075>0.05), debido a ello se rechazó la hipótesis alterna y se aceptó la hipótesis

nula.

2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1. Estilos de Crianza

Según Steinberg (1993), La compleja naturaleza, los estilos de crianza ha dado lugar

a numerosas definiciones, generalmente se menciona que sostienen que son “una

serie de actitudes hacia los niños y que, en conjunto, aportan a la creación de un

clima emocional, el cual pone de manifiesto los comportamientos de los padres”,

asimismo se menciona la naturaleza en dimensiones de los estilos de crianza.

a) Compromiso

- Hace mención al interés e importancia que muestran los padres en el

hogar con sus niños, por lo tanto, se pretende ser estrictos,

cumpliendo con el rol de padres y acertando en la función parental

como brindar apoyo afectivo y emocional

b) Control Conductual

19
- Dentro de esta dimensión se hace conocimiento que el adolescente

hace un descubrimiento de manera subyacente que su progenitor

interviene y propiamente controla su conducta, donde es evidente la

supervisión de las actividades de los hijos, asimismo se hace notoria

la exigencia y monitoreo de los padres, las formas para que consigan

integrarlos en todas las actividades familiares, mediante sus

demandas de madurez, intervención y disciplina, para cambiar al niño

que no obedece quebrantando normas dentro del hogar.

c) Autonomía Psicológica

- La conducta del adolescente en relación a sus padres está siendo

vigilada y guiada, los cuales hacen uso de habilidades demócratas,

dando el visto bueno a la futura personalidad e independencia de sus

hijos

Según Papalia (2006), pudo identificar tres estilos completamente diferentes, en

ellas mencionan tipos de estilos basados en el tipo de control el cual es ejercido por

los progenitores, siendo un marco claramente factible para que tengan conocimiento

dentro de las dos formas de crianza, la capacidad de respuesta de los padres y la

exigencia de estos, de tal forma que desarrolló tres tipologías de crianza

evidenciando dentro de ellas los diferentes resultados en el niño en cuanto a su

futuro, su progreso y evolución, en las cuales tendrá una mejor o deficiente

capacidad de socialización desde la primera etapa es decir, la infancia.

a) Padres autoritarios:

- Los padres demuestran un control demasiado excesivo en sus hijos,

son exigentes, inflexibles y severos, para ellos es importante la

obediencia ya que se aseguran de que respeten normas y reglas que

deben ser cumplidas, están a favor del castigo dejando de lado la

negociación centrándose en sus reglas ya establecidas.

b) Padres democráticos:

20
- Los progenitores están muy atentos y vigilantes de que sus hijos

muestren un comportamiento aceptable, ellos buscan de que sus

hijos se desenvuelven de manera eficaz en un ambiente de cariño y

amor, asimismo ellos proponen ciertas reglas que son efectivas para

ambas partes haciendo uso de conductas adecuadas y teniendo las

reglas claras de acuerdo a la edad del niño o adolescente asimismo

alienta a los menores haciendo un hogar propicio para el

desenvolvimiento, logrando mantener siempre la comunicación.

c) Padres permisivos:

- Los padres que suelen utilizar este método ciertamente se

caracterizan por no imponer órdenes y no interferir en cambiar la

conducta de sus progenitores, omitiendo las reglas dentro del hogar

asimismo se hace muy notorio de que los hijos son los que imponen

sus normas y reglas dentro del hogar, eligiendo sus actividades,

quienes evaden la opinión de sus padres.

2.2.2. Teoría de la personalidad de Eysenck

Según Fariña, Velásquez y Arce (2001) mencionan que la teoría de Eysenck (1978)

nos demuestra que la conducta delictiva es producto de la influencia de las variables

ambientales sobre los individuos con determinadas predisposiciones genéticas, para

el autor, la conducta delictiva se explica por medio de procesos psicofisiológicos,

como la emotividad, la excitación y el condicionamiento que originan un determinado

tipo de personalidad, el cual incide en la tendencia conductual del individuo.

2.2.3 Teoría de la conducta antisocial integrada de Farrington

Según López (2008) nos menciona que el desarrollo en los individuos de una serie

de tendencias antisociales, por otro lado, y la concreta ocurrencia de los delitos.

2.2.4 Conducta antisocial

Según Gaik, Abdullah, Elías y Uli, (2010), es la infracción de normas sociales

establecidas, con el fin de faltar a los criterios de conducta social positiva, también

21
se relaciona como una de las primeras etapas para la conducta delictiva, las

conductas antisociales se dan como parte del proceso de desarrollo en los niños,

puesto que significa que van pasando por las diversas etapas evolutivas, sin

embargo también se sabe que, mientras más factores de riesgo esté expuesto un

individuo, mayor será la probabilidad de que éstas conductas progresen hasta ser

patrones de comportamiento para la vida adulta.

Según Piotrowska, Stride, Croft y Rowe. (2015), reconoce como un concepto

heterogéneo ya que involucra distintas pautas de comportamiento, como la

agresividad, expresada mediante el acoso escolar, las riñas o altercados, y la

confrontación, observada en situaciones de vandalismo, robo y engaños.

2.2.5 Teoría del Comportamiento Delictivo

Según Nordenstedt & Ivanisevic, (2010), La Teoría del Autocontrol plantea que la

inseguridad pública es el resultado de procesos ambientales, grupales y cognitivo-

perceptuales a través de los cuales los hechos de violencia, crimen o delictivos

inciden en el comportamiento humano, La percepción es un proceso psicológico

básico, en tanto subsistema de procesamiento de información. La percepción está

incluida en un ciclo de doce etapas a partir de la sensación de un acontecimiento, la

señal del evento, el proceso perceptivo-comparativo, el referenciación de los

símbolos, errores de apreciación-atribución, almacenamiento de efectos, sentido de

unicausalidad, disturbios ambientales y retroalimentación con otros sistemas.

2.3 MARCO CONCEPTUAL

2.3.1. Estilos de crianza

Según Steinberg el estilo de crianza es de algún modo un modelo en donde los

padres actúan, dando a conocer las emociones, conductas y pensamientos los

cuales desarrollan a través de la crianza en el hogar.

2.3.2 Conducta antisocial

Según González, M. (2012)., hace referencia a la conducta antisocial como trastorno

clínico, acompañado con demás conductas, que afectan el desarrollo y

22
funcionamiento normal de la persona, con consecuencia para ella misma y las

personas que lo rodean, defiende la idea de que en la infancia y la adolescencia se

presentan conductas antisociales, como peleas, 65 desobediencias, destructividad,

oposición y negativismo, que se presentan en intensidad y frecuencias bajas, que

pueden cambiarse y mejorar según su crecimiento o evolución. De no ser

controladas se van convirtiendo recién en conductas delictivas.

Según Rodríguez y Gonzales (1987), afirman las siguientes descripciones:

- Inadaptación social, conjunto de conductas de las personas que se apartan

de las normas, pudiendo o no crear conflicto, una postura de pasividad

exagerada podría considerarse como un tipo de inadaptación social, pero no

será tomada en cuenta como peligrosa.

- Conducta desviada, es aquella conducta que viola las normas estacionales

de la sociedad, es objeto de reacción social pero no siempre de penalización.

- Conducta delictiva, es aquella conducta desviada que implica la transgresión

ante la ley, entendida como una normativa que tiende a ir acompañada de

una coerción y amenaza de sanción. es objeto de penalización y de reacción

social negativa, la conducta antisocial es un término descriptivo que por lo

común se utiliza para referirse al subtipo de actos de exteriorización en los

que se violan los derechos de otros o de la sociedad, incluye la agresión

interpersonal pero no se limita a esta manifestación abierta como desafío y

fanfarronería y encubiertas como robo, engaño, consumo de drogas y daños

a la propiedad ajena.

2.3.3 Agresividad

Según Bushman y Anderson (2001) plantean la siguiente definición: la agresión es

aquella acción que va destinada hacia un sujeto con el propósito de generar una

dolencia inmediata.

Según Matalinares (2012) describen a la agresión como una voluntad

pertinentemente continua a mostrarse violenta frente a diferentes escenarios, esto

23
se refiere a la actitud e inclinación que manifiesta el sujeto para cometer acciones

hirientes y así, se cree que la agresión es una acción incorporada frente a las

amenazas externas, formando así parte de las habilidades de afrontamiento que

tienen los seres humanos, estas van a presentarse como agresividad verbal y

agresividad física.

2.3.3.1. Dimensiones de la agresividad

a) Agresión Verbal: Según Buss y Perry (2020) refieren que la agresión verbal

constituye todas las discusiones en las cuales se evidencian gritos alterados,

con mensajes retadores, amenazantes, insultos y críticas exageradas,

asimismo, Penado (2012) menciona que la agresión verbal se exterioriza a

través del lenguaje, siendo este una respuesta dañina para la otra persona,

como ejemplos de esta forma de agresividad se encuentran a las amenazas

y los insultos.

b) Agresividad física: La violencia física es ocasionada cuando hay contacto

directo con las víctimas, mediante conductas motoras y acciones físicas

orientadas a atacar a otra persona, estas pueden involucran patadas,

puñetazos y daños corporales como claros ejemplos de esta agresividad

c) Hostilidad: Según Buss, (2012) menciona que esta forma de agresión hace

referencia de la valoración pesimista que tiene el sujeto respecto a los

individuos y diversas situaciones. Generalmente están acompañadas por una

fuerte aspiración de causarles daño

d) Ira: Según Buss y Perry (2020) mencionan que la ira es una activación

interna, emocional y psicológica, que prepara a una persona frente a la

agresión, constituye el componente afectivo del comportamiento agresivo.

CAPÍTULO III

HIPOTESIS Y VARIABLES

3.1. HIPÓTESIS

24
3.1.1 HIPÓTESIS GENERAL

Existe una relación entre los estilos de crianza y la conducta antisocial delictiva en

estudiantes de institución educativa de Huancayo, 2022

3.1.2. HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

- Existe una relación entre los estilos de crianza con la conducta delictiva en

estudiantes de institución educativa de Huancayo, 2022.

- Existe una relación entre los estilos de crianza con la conducta antisocial en

estudiantes de institución educativa de Huancayo, 2022.

- Existe una relación entre el estilo de crianza de compromiso con la conducta

antisocial delictiva en estudiantes de institución educativa de Huancayo, 2022.

- Existe una relación entre el estilo de crianza de control conductual con la conducta

antisocial delictiva en estudiantes de institución educativa de Huancayo, 2022.

- Existe una relación entre el estilo de crianza de autonomía psicológica con la

conducta antisocial delictiva en estudiantes de institución educativa de Huancayo,

2022.

- Existe una relación entre los estilos de crianza con las dimensiones de la conducta

antisocial delictiva en estudiantes de institución educativa de Huancayo, 2022.

3.2. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

V 1. Estilos de crianza

V 2. Conductas antisociales delictiva

3.3 CATEGORIZACIÓN DE LAS VARIABLES

tabla 1° Matriz de operacionalización de los estilos de crianza de Steinberg

ESCALA DE ESTILOS DE CRIANZA DE STEINBERG

25
tabla 2° Matriz de operacionalización de las conductas antisociales - delictivas

CUESTIONARIO DE CONDUCTAS ANTISOCIALES - DELICTIVAS

26
CAPÍTULO IV

4. METODOLOGÍA

4.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El método de investigación utilizado fue el científico, puesto que utilizamos un conjunto de

postulados, reglas y normas, para el estudio y solución de los problemas de investigación,

procedimientos que se valen de instrumentos y técnicas necesarias en la solución de este

problema de investigación, Bernal (2010).

- M = muestra
- O1 = Estilos de crianza
- R = relación de las variables

27
- O2 = Conductas antisociales - delictivas

4.2 POBLACIÓN

La población estuvo constituida por los estudiantes de una Institución Educativa Nuestra del

5to año de secundaria con un total de 50 estudiantes, entre las edades de 15 a 17 años,

varones, provenientes del distrito de Huancayo, provincia de Huancayo.

4.3 MUESTRA

La muestra estuvo compuesta por 45 estudiantes del 5to grado de secundaria entre las

edades de 15-17 años, de una Institución Educativa.

El tipo de muestreo fue el no probabilístico, donde la muestra seleccionada no depende de

la probabilidad sino de las características de la investigación de quien selecciona la

muestra, el procedimiento no es mecánico, usamos la técnica por conveniencia, por la

accesibilidad de los tutores de los grados elegidos y la importancia y aplicación de la

investigación referidos por los investigadores en coordinación con el director de la institución

educativa.

4.3.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

- estudiantes del 5to de secundaria

- estudiantes que rellenen la prueba adecuadamente

- estudiantes dentro del rango de edad

4.3.2 CRITERIOS EXCLUSIÓN

- estudiantes no matriculados

- estudiantes que no estén en 5to año

28
- estudiantes que no estén en el rango de edad

- estudiantes que no completen los cuestionarios adecuadamente

- estudiantes con más de 10% de preguntas omitidas en alguna de los cuestionarios

4.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

4.4.1 TÉCNICAS

Según Aragón (2004), en esta investigación la técnica que empleamos es evaluación

psicométrica, con la cual llegamos a integrar pruebas de evaluación y de diagnóstico que

fueron creados estadísticamente, altamente sofisticados con un material estandarizado y

tipificados en sus etapas fundamentales: administración, corrección e interpretación.

Para la recolección de los datos del presente estudio se utilizó la técnica de la encuesta y el

instrumento fue el cuestionario, el cual fue aplicado a los adolescentes.

4.4.1.1. INSTRUMENTO DE CUESTIONARIO DE ESTILOS DE CRIANZA

● Nombre: Escala de estilos de crianza

● Autor: Steinberg, L

● Adaptación: Merino, C (2004)

● Población: adolescentes de 11 a 19 años de edad.


● Objetivo: sostienen que los estilos de crianza son “una serie de actitudes hacia los
niños y que, en conjunto, aportan a la creación de un clima emocional, el cual pone
de manifiesto los comportamientos de los padres”.
● Administración: de manera colectiva e individual
● Duración: 15 a 25 minutos
● Ítems: consta de 22 ítems y está agrupado en tres clusters que definen los aspectos
principales de la crianza: Compromiso, Autonomía Psicológica y Control
Conductual, los primeros 18 ítems, pertenecen a las escalas de autonomía
psicológica y compromiso, mientras que los siguientes ítems, responden a la escala
de control conductual; de tal manera, que 2 de ellos tienen siete opciones de
respuesta y los otros presentan tres opciones.
● Validez: Merino y Arndt Aplicaron una prueba piloto a 224 adolescentes de 4to y 5to
de secundaria de una institución educativa nacional de José Leonardo Ortiz y se
procedió a determinar los índices de discriminación de cada uno de ellos, mediante
el método de correlación ítemstest, lo que permitió conoce la validez de los ítems,

29
obteniendo como resultado el índice de discriminación que oscila entre 0.41 hasta
0.67. Posteriormente se procedió a determinar la validez del instrumento haciendo
uso del método de contrastación de grupos del test estilos de crianza de Steinberg
con sus escalas obteniendo como resultado que la prueba es válida a un nivel de
significancia de 0.05.
● Confiabilidad: La confiabilidad se efectuó a través del método de coeficiente alfa de
Cronbach, los puntajes de las sub escalas van desde aceptables a moderadamente.
La confiabilidad original del instrumento es de 0,900 (90% de confiabilidad), el cual,
según los criterios de Hernández y otros (2014) corresponde a confiabilidad muy
alta.
● Calificación: La puntuación es de forma directa, por lo que la conformación de los
estilos de crianza se obtiene mediante los puntajes promedios de las tres
dimensiones.
● Dimensiones: El cuestionario se divide en tres dimensiones; autoritarios,
democráticos y permisivos

4.3.1.2. INSTRUMENTO DE CUESTIONARIO DE CONDUCTAS ANTISOCIALES -

DELICTIVAS

El autor de la prueba de conducta antisocial-delictiva fue elaborado por Nicolás Seisdedos

Cubero y validado por Pérez y Rosario en la ciudad de Lima Perú en el año 2017.

Ficha técnica:

● Nombre: Cuestionario de conductas Antisociales-Delictivas (A-D).

● Autor: Nicoles: Seisdedos Cubero.

● Aplicación: Individual y colectiva

● Duración: variable, entre 0 a 15 minutos, aproximadamente.

● Sujetos: niños y adolescentes.

● Validez: La adaptación del instrumento se efectuó en 200 escolares de nivel

secundaria donde 100 fueron de sexo masculino y el resto femenino entre 13 y 17

años. En la primera fase fueron aprobados 37 ítems de los 40 propuestos, los cuales

presentaron valores mayores a 0,80 en el coeficiente VAiken. Se mostraron

30
observaciones gramaticales en 20 ítems los cuales fueron subsanados previos a la

aplicación de la prueba en la muestra de estudio. Asimismo, la escala original

dicotómica fue reemplazada por una escala tipo Likert y en la segunda fase fue

evaluada por un criterio de 10 jueces, seguido por la aplicación del instrumento

válido a la muestra seleccionada.

● Confiabilidad: Del análisis de confiabilidad que se realizó mostraron que en algunos

ítems se obtenían valores menores a lo recomendado por el criterio empírico

(ritc>0,20), ya que de acuerdo a ello el ítem no es considerada para la estructura

final del instrumento. En ese caso los ítems 9 en conducta antisocial se obtuvo un

valor de -0,013 menor al valor mínimo, por lo que el ítem tuvo que eliminarse.

Asimismo, en la dimensión de conducta delictiva en los ítems 24, 25, 29 y 32 los

valores obtenidos son menores al recomendado por lo que no fueron considerados

en la estructura final. Por último, el análisis de confiabilidad realizado determina la

composición final del instrumento denominada A-D, compuesto por un total de 33

ítems distribuidos en 2 escalas conducta antisocial (19 ítems) y conducta delictiva

(14 ítems)

4.5 PROCEDIMIENTO

Para el procesamiento y análisis de los datos se empleó la estadística descriptiva, mediante

la desviación estándar, el porcentaje, la mediana y la media aritmética. De la estadística

inferencial se utilizó el coeficiente Chi Cuadrado, con la finalidad de entablar una relación

entre las dos variables de estudio. Los datos obtenidos fueron esquematizados en tablas

para su interpretación, lo cual permitió evaluar y verificar las hipótesis planteadas. Para

poder precisar la distribución normal de las variables, se hizo uso de la prueba de

normalidad de Kolmogorov – Smimov. Así mismo, se utilizó el coeficiente de Pearson y de

Spearman, con la finalidad de determinar la relación entre las dos variables de estudio.

Finalmente, se hizo uso del paquete estadístico SPSS versión 22 para Windows, para

realizar los cálculos estadísticos.

31
4.6 ANÁLISIS DE LOS DATOS

El trabajo realizado para organizar los datos de las variables, según la edad y actualmente

con quién vive, se llevó a cabo aplicando filtros, frecuencias y porcentajes, la validez se

estableció a través del método ítem- test de Spearman, mientras que la confiabilidad con el

Alpha de Cronbach.

Para el contraste de hipótesis se utilizó la estadística inferencial con la prueba de la Chi

cuadrada, según Bernal (2010), la Chi cuadrada es la prueba que permite probar si más de

dos proporciones de la población puede considerarse iguales, es decir si presentan

diferencias significativas, para lo cual, usamos el paquete estadístico SPSS versión 23.

La Chi-cuadrado (X2), busca la relación entre dos variables categóricas, y considera que,

para un análisis no paramétrico, solo se interesa en la relación de las dos variables, ya que

resume algunas de las posibilidades de análisis estadísticos de dos variables.

4.7 ASPECTOS ÉTICOS

En el presente estudio se va a considerar, de acuerdo a las normas de investigación, el

código Núremberg y código de ética del psicólogo, asimismo se hablará con los estudiantes

para el consentimiento informado, ya que el consentimiento informado es un procedimiento

mediante el cual se garantiza que el sujeto ha expresado voluntariamente su intención de

participar en la investigación, después de haber comprendido la información que se le ha

dado, acerca de los objetivos del estudio, los beneficios, las molestias, los posibles riesgos

y las alternativas, sus derechos y responsabilidades.

De acuerdo al principio de justicia, las personas que colaboraron voluntariamente en esta

investigación (de la cual no obtuvieron ningún beneficio económico) fueron tratados con

respeto, haciendo uso de adecuadas habilidades sociales y deontológicas, sin excluir ni

discriminar a alguno por diferencias raciales, ideológicas o socioculturales.

CAPÍTULO V

RESULTADOS

5.1 ESTADISTICOS DESCRIPTIVOS

32
5.1.1 ESTADISTICOS DESCRIPTIVOS REFERENTE A LA EDAD

5.1.2 FRECUENCIAS PORCENTUALES DE LA EDAD DE LOS PARTICIPANTES

5.1.3 ESTADISTICOS DESCRIPTIVOS REFERENTE A CON QUIEN VIVE

ACTUALMENTE

5.1.4 FRECUENCIAS PORCENTUALES DE CON QUIEN VIVE ACTUALMENTE DE

LOS PARTICIPANTES

5.1.5

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Vélez, A. W. I. (2018, 6 marzo). Estilos de crianza y conducta antisocial-delictiva en los

adolescentes del Centro Juvenil José Quiñones Gonzáles – Pimentel - 2016.

Recuperado 13 de octubre de 2022, de

https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/4239

Chapoñan, P. R. (2022, 25 mayo). Estilos de crianza y conducta antisocial en adolescentes

de un programa para infractores de Chiclayo, 2019. Recuperado 13 de octubre de

2022, de https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/9530

Alcoser, T. J. Y. (2021, 20 abril). Estilos de crianza y conductas disruptivas en adolescentes:

una revisión de la literatura científica de los últimos 10 años. Recuperado 13 de

octubre de 2022, de https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/25656

Sota, P. V. A. (2021, 17 febrero). Estilos de crianza y conductas sociales desviadas en

adolescentes de dos instituciones educativas públicas del distrito del Cusco.

Recuperado 13 de octubre de 2022, de http://200.48.82.27/handle/20.500.12918/5570

Bazalar, S. R. I. (2019, 23 noviembre). Repositorio de Tesis USAT: Estilos de crianza y

conductas antisociales delictivas en estudiantes de tercer año de secundaria de una

institución educativa estatal de Chiclayo, agosto – diciembre 2017. Recuperado 13 de

octubre de 2022, de https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/2184

33
De la fuente, M. & Torres, A. (s. f.). ESTILOS DE CRIANZA Y CONDUCTAS

ANTISOCIALES DELICTIVAS EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE

SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESTATAL DE CHICLAYO,

AGOSTO – DICIEMBRE 2017 [Tesis de licenciado]. UNIVERSIDAD NACIONAL

“HERMILIO VALDIZAN”.

Ramirez, T. & Ruiz, Y. (s. f.). RELACIÓN ENTRE ESTILOS DE CRIANZA Y CONDUCTA

ANTISOCIAL-DELICTIVA EN ESTUDIANTES DE LA I. E. PEDRO SÁNCHEZ

GAVIDIA HUÁNUCO – 2019 [Tesis de licenciado]. UNIVERSIDAD NACIONAL

“HERMILIO VALDIZAN”.

Vista de Estilos de crianza y conducta disocial en estudiantes de secundaria de la Institución

Educativa Esperanza Martínez de López, Tacna 2019. | Investigando. (s. f.).

Recuperado 13 de octubre de 2022, de

https://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/rein/article/view/593/602

Plasencia, S. & Cesias, J. (s. f.). ESTILOS DE CRIANZA Y CONDUCTA ANTISOCIAL

DELICTIVA EN ALUMNOS DE NIVEL SECUNDARIA DE UNA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA NACIONAL DE TRUJILLO, 2019. [Tesis de licenciado].

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO BENEDICTO XVI.

Bazalar, S. R. I. (2019, 23 noviembre). Registro Nacional de Trabajos de Investigación:

Estilos de crianza y conductas antisociales delictivas en estudiantes de tercer año de

secundaria de una institución educativa estatal de Chiclayo, agosto – diciembre

2017. Recuperado 13 de octubre de 2022, de

https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2799987

Uribe, A.F., Sanabria, A.M., Orcasita, L., & Castellanos, J. (2016). Conducta antisocial y

delictiva en adolescentes y jóvenes colombianos. Informes Psicológicos, 16(2), pp.

103-119. http://dx.doi.org/10.18566/infpsicv16n2a07

34
Falcón, A. (s. f.). Conductas Antisociales y Estilos Parentales en estudiantes de secundaria

del distrito de San  Juan de Miraflores, en tiempos de la Covid-19. [Tesis de

licenciado]. Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Morales, C. J. B. (2015). Descripción: Conductas Antisociales-Delictivas y Estilos de

Pensamiento en Estudiantes de una Institución Educativa del Distrito de Tumán,

2014. Recuperado 13 de octubre de 2022, de

https://www.lareferencia.info/vufind/Record/PE_1c1ae6b2d7aabacc786b3284a5b2a0

7c

Psicología, A. E. (s. f.). Conductas antisociales-delictivas en adolescentes: relación con el

género, la estructura familiar y el rendimiento académico. Recuperado 13 de octubre

de 2022, de https://alternativas.me/27-numero-38-agosto-2017-enero-2018/158-

conductas-antisociales-delictivas-en-adolescentes-relacion-con-el-genero-la-

estructura-familiar-y-el-rendimiento-academico

Just a moment. . . (s. f.). Recuperado 13 de octubre de 2022, de

https://www.researchgate.net/publication/356546315_Practicas_de_crianza_parental

_y_conducta_antisocial_en_adolescentes_en_conflicto_con_la_ley_Practicas_de_cri

anza_parental_y_conducta_antisocial_en_adolescentes_en_conflicto_con_le_ley

Martínez, E. S. L. (2022, 20 julio). Evaluación del funcionamiento familiar asociado a

conductas antisociales y delictivas en adolescentes | Enseñanza e Investigación en

Psicología. Recuperado 13 de octubre de 2022, de

https://www.revistacneip.org/index.php/cneip/article/view/261

Conducta antisocial: qué es, factores de riesgo y trastornos asociados. (s. f.). sijufor.

Recuperado 13 de octubre de 2022, de https://www.sijufor.org/informacioacuten-

relevante-en-materia-forense/conducta-antisocial-que-es-factores-de-riesgo-y-

trastornos-asociados

Musi-Lechuga, B. (2019, 7 enero). Intervención en adolescentes con conductas antisociales.

Recuperado 13 de octubre de 2022, de

35
http://cathi.uacj.mx/handle/20.500.11961/5160;jsessionid=4B52F15BF8AA522259D8

86772E8D540E

Rodriguez, A. & Clemente, G. (2003, julio). INTERACCIÓN FAMILIAR Y CONDUCTA

ANTISOCIAL. Boletin de Psicología, 78, 7-19.

Martorell, C., Conzales, R., Ordoñez, A. & Gomez, O. (s. f.). Estudio confirmatorio del

cuestionario de conducta  antisocial (CCA) y su relación con variables de 

personalidad y conducta antisocial [Tesis de maestria]. RIDEP.

Vera, L. & Alba, A. (2021, 1 marzo). El maltrato en la familia como factor de riesgo de 

conducta antisocial en adolescentes. ReHuSo, 6(1), 25-42.

https://doi.org/10.5281/zenodo.5512717

Zambrano, A. (s. f.). «CONDUCTAS ANTISOCIALES Y DELICTIVAS EN ADOLESCENTES

ENTRE 13 Y 19 AÑOS QUE SE ENCUENTRAN INSTITUCIONALIZADOS POR

USO Y ABUSO DE SUSTANCIAS.» [Tesis de grado]. UNIVERSIDAD RAFAEL

LANDÍVAR.

Jimenez, R. & Rosser, A. (2013). DELINCUENCIA JUVENIL Y ESTILOS EDUCATIVOS

PARENTALES. Interpsiquis. https://www.interpsiquis.com

Rosello, C. (s. f.). La influencia de la família en las conductas antisociales y/o delictivas de

los  menores en protección [Estudio de grado]. UNIVERSITAT DE LES ILLES

BALEARS.

1.1 ANEXOS

36
37
1.2 MATRIZ DE CONSISTENCIA

38

También podría gustarte